El Vecinal TV Comunitaria

8/23/2024

Historia de Garupá. Cuando Frondizi recordó a su padre y a su hermano en Garupá.


Frondizi en Garupá, 51 años después de haber vivido en la incipiente villa con su familia. 




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



COLABORE CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble. Su cooperación hace 

a la noticia confiable porque No procede del régimen.

---


El martes 28 de octubre de 2008, el gran periodista que tuvo Garupá, Don Alberto "Tito" Mónaca publicó en el diario El Territorio su memoria sobre la visita del Presidente Arturo Frondizi a la localidad. 

Este gran estadista argentino, era oriundo de Paso de los Libres y su padre fue un contratista que construyó el tendido ferroviario del tren del Nordeste. Por esas circunstancias, Don Giulio el padre de Frondizi llegó con su familia a Garupá y aqui nació el hermano menor Risieri en el año 1910, al cual llevaba dos años. Risieri fue años más tarde Rector de la Universidad de Buenos Aires. Frondizi tuvo 14 hermanos y sus padres eran oriundos de Gubbia, Umbría. Arturo Frondizi vivió en Garupá circunstancialmente por el trabajo de su padre. Era el mayor de todos los hermanos por lo que se deduce que el ilustre ex Presidente de la Nación habitó por 1910 y 1911 en el caserío de los alrededores de la Estación "Villa Garupá". La estación de Posadas se terminó en 1912. El nomadismo laboral por la construcción ferroviaria era normal para la época. Garupá recibió por ello mucha migración interna desde Corrientes.


Arturo Frondizi con cuatro de sus hermanos. Risieri, el nacido en Garupa está sentado a la derecha. 



"La humildad era la virtud más sobresaliente de Arturo Frondizi, una cualidad que caracterizaba a la mayoría de los políticos de antes. Jamás renegó de su origen como hijo de un italiano contratista que iba construyendo la línea férrea del Nordeste Argentino y que, por eso, con mucho orgullo, decía que había nacido el 28 de octubre de 1908 en Paso de los Libres". 

"Para (marzo de) 1961, cuando ejercía la presidencia de la nación, Arturo Frondizi, vino de incógnito a Misiones y el gobernador Cesar Napoleón  Ayrault me honró para que lo acompañara a recorrer el interior".

Alberto Mónaca contó en esa crónica el trayecto hacia las Cataratas del Iguazú con escalas en Aristóbulo del Valle, Puerto Rico, Garuhapé,Montecarlo, Eldorado y Puerto Esperanza.  En Colonia Luján fue agazajado por la colonia japonesa. en aquella ocasión los inmigrantes nipones le mostraron un moderno equipo de rayos X y equipamiento odontológico que les había regalado el gobierno oriental pero No lo podían usar porque No había energía eléctrica. 

"Nuestra primera escala fue Puerto Rico, donde nos hospedamos en la casa de su amigo de la infancia, Dante Robotti".

En Garupá ocurrio esto: "...cuando llegamos a cruzar las vías del ferrocarril que se observaban en la Ruta 12, antes de llegar al puente sobre el arroyo Garupá, Frondizi descendió del auto para mirar el lugar y decirme que allí había nacido su hermano Risieri en 1910, que fuera uno de los más recordados rectores de la Universidad Nacional de Buenos Aires".

"La novedad tiempo después se la trasmití al ex - intendente *Daniel Roa que prometió designar con el nombre de Frondizi a una arteria de Garupá. Ese compromiso lo hizo a José Ignacio De Mendiguren cuando, a mi pedido, vino a Garupá para referirse a las ventajas técnicas y económicas que ofrece ese pueblo para levantar ahí el “Parque Industrial de Misiones”. Es que quien fuera ministro de la Producción del presidente Duhalde y presidente de la Unión Industrial Argentina,  públicamente, más de una vez,  se había quejado de que en el país no había tan siquiera “un cordón cuneta” que llevaba el nombre de Arturo Frondizi".

"... pasó a la historia como uno de los más grandes estadistas que gobernó la Nación Argentina y que en solo cuatro años de los seis de su mandato, con casi una cuarentena de intento de golpes de estado y las huelgas de la CGT peronista, fue capaz de comenzar a quebrar el histórico centralismo portuario para integrar con desarrollo económico y bienestar  social a toda la geografía del país, impulsando las economías regionales, sustituyendo importaciones, logrando el autoabastecimiento en combustibles, alentando la industria siderúrgica, concretando inversiones básicas y genuinas y rompiendo el abanico en las comunicaciones y el transporte de rutas transversales para garantizar igualdad y equidad para todos los argentinos. Recién ahora son muchos los argentinos que se dan cuenta del grave error que significó su caída en 1962 pues, si él hubiera terminado su mandato y Ayrault en Misiones, otra, muy distinta, sería hoy la realidad histórica de la República Argentina

* El ex Intendente Daniel Roa confirmó a El Vecinal que efectivamente su anhelo era denominar al parque industrial de Garupá con el nombre de "Presidente Arturo Frondizi". No alcanzó a hacerlo porque en el 2007 perdió las elecciones. Fue entonces que el Intendente de Posadas, Orlando Franco se encontró con el proyecto aprobado por la EBY para Garupá y se lo llevó hacia Nemesio Parma. 



---


Hacé click en la Imagen y dale un reconocimiento por su trabajo

Su cooperación hace a la información confiable que NO provenga del régimen
---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




0 COMENTARIOS:

Lo Mas Leido