![]() |
El Intendente Horacio Zarza en su recorrida por la ex Terminal de Omnibus de Puerto Esperanza |
Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©
El modelo político de la Renovación tiene una debilidad intrínseca pese a las varias fortalezas que exhibe sin tapujos ni oponentes a la vista que puedan lastimar ese andamiaje perfeccionado en más de veinte años de predicamento. El oficialismo municipal es tan renovador como el recurrente Alfredo Grüber que quiere volver en el 2027 como prototipo de Oscar Herrera Ahuad; al mismo tiempo su esposa se apalanca en la juvenil figura del Vicegobernador Romero Spinelli.
---
ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA
Una fuente independiente de información creíble. El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada. Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago y continúe leyendo la nota.
---
El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance.
La Renovación ha desarrollado su propia bacteria antropofágica que la debilita como una enfermedad autoinmune. Las peleas internas a cielo abierto por poltronas y chacras políticas a dentelladas feroces, sin disimulo, sin vergüenza delante de los vecinos.
En Puerto Esperanza ya está desatada la pugna entre el actual Intendente Horacio Zarza, que transita su primer mandato y el veterano Alfredo Grüber, que No amainó su sed de poder, pese a haber transcurrido un ciclo de ocho años al frente de la comuna entre el 2015 y el 2023. En 2027 buscará la revancha dicen los corrillos. Quedó el regusto amargo de la derrota pese a un recurso ante el Superior Tribunal de Misiones, que lo dejó competir por un tercer mandato, con Carta Orgánica vigente desde el 2018.
*Zarza fue un discípulo político del fallecido Gilberto "Pato" Gruber, hermano de Alfredo. La Carta Orgánica sigue con huecos legislativos sin cumplimentar, dicen fuentes locales. A poco de asumir Zarza, en junio de 2024, denunció a Gruber por el pase a planta de una treintena de empleados municipales, venta del parque vial como chatarra y otros pormenores. Digamos un clásico pase de pagarés impagos entre intendentes renovadores.
Los escarceos de cualquier índole son aprovechados como zancadillas. Desde hace una semana la localidad tiene la confrontación alrededor de ocho puesteros establecidos en el predio de la ex terminal de ómnibus, ubicada en pleno centro.
Un aparente error en el procedimiento administrativo o malentendido a la orden del Intendente Horacio Zarza alarmó a los vendedores. Una intimación a dejar los puestos para una restauración escrita por la secretaria de gobierno municipal Sandra Gamarra, crispó los ánimos y prontamente surgió el entrismo político de Alfredo Grüber para la crítica sin anestesia sobre la gestión actual.
Blanca Nieves Cabrera y Carlos Francisco Romero expusieron en la comisaría local similares declaraciones donde refieren que tanto Gilberto y Alfredo Grüber, en sus mandatos, les cedieron sendos espacios de venta y que el viernes 18 de julio recibieron intimaciones para el desalojo.
El predio situado en la calle Chubut entre Buenos Aires y Entre Ríos es administrado por el Departamento Ejecutivo Municipal y según cita la comunicación oficial, concesionó espacios en las ordenanzas 66/2009 y 02/2018. Los contratos se encuentran vencidos. Un alquiler con sus gastos totales ronda los 100 mil pesos mensuales.
El Intendente Zarza pretende remodelar el sitio que - varios opinantes - aseguran está con serias deficiencias estéticas y de infraestructura, considerando su inigualable ubicación comercial. Además hay versiones sobre desavenencias, insultos y amenazas entre feriantes que nadie puede sustentar con expedientes penales. No obstante los puesteros resisten el desalojo bajo el protesto de la pérdida de su fuente de trabajo.
En el curso de la semana hubo reuniones, intentos de convocar a una marcha hacia la sede municipal, y notas al Intendente y al Concejo Deliberante para plantear los reclamos.
La Radio FM Activa, afín al ex Intendente Alfredo Grüber - dial 88.5 - publicó en su site de Facebook la visita de los feriantes Carlos, Leydi, Romina y Delia quienes relataron que el actual alcalde tiempo atrás les fue a pedir el voto electoral y reprocharon que en el presente, intenta quitarles su fuente de ingresos; que No los atendió cuando fueron a solicitarle una reunión directa y los filtró con la susodicha Sandra Gamarra.
(Sesgo comunicacional: "Leidy trajo a memoria el accionar de Pato Gruber quien si estuvo siempre del lado de la gente;...el intendente actual de Esperanza en quien todos confiaron les está dando la espalda y eso Pato no hacía nunca; Además en la entrevista se menciona a la gestión anterior a cargo de Alfredo Gruber quien también estuvo siempre apoyando a los vecinos de la localidad y quien además hoy sigue de cerca esta situación con el Presidente del HCD y otros concejales").
Zarza se hizo presente en el predio del conflicto y habló con los ocupantes consensuando un relevamiento técnico y socio económico, para evaluar caso por caso. Grüber había criticado a su contrincante de la interna renovadora por el supuesto mal manejo del caso. El ex Intendente dijo por radio que en el Concejo Deliberante no había entrado ningún proyecto de reformas previo a la intimación. "...hay que ser más humanos y más serios, no se puede tratar así a las personas, no pueden meterse con el trabajo de cada uno, atentando contra el sustento de cada familia".
Se mostraron muy activos con el tema el Presidente del Concejo Sergio Giménez y la concejal Mónica Acosta, ambos "gruberistas"; además del edil radical Darío Chamorro.
---
Un tema preocupante es el manejo del Presupuesto Municipal al decir del Concejal Chamorro, dado que la Carta Orgánica (año 2018) determina fondos propios para el uso del Concejo Deliberante. Su aplicación presuntamente sigue siendo idéntica a lo dispuesto por la vieja Ley de Municipalidades donde el Departamento Ejecutivo maneja la centralidad de la caja o erario.
"...hizo referencia sobre las resoluciones en la que se prohíbe al Concejo, hacer uso de su presupuesto, para ayudar a quienes lo solicitan por alguna cuestión particular, y en su segundo mandato como concejal de la oposición, dijo que es la primera vez que pasa esto, reclamando una vez más que el Concejo es un ente autártico, es decir independiente al Ejecutivo, como así también el Ejecutivo es independiente al Concejo, en la que ellos no se pueden meter, pero si tienen que controlar los gastos del Ejecutivo, pero bajo ningún punto de vista ellos pueden tocar el presupuesto del Concejo, por lo que considera un hecho lamentable y un atropello a la democracia. El presupuesto con el que cuenta el Concejo se utiliza para ayudas que tienen que ver con la salud, el deporte, o compra de alimentos para familias de bajos recursos que lo solicitan, y es una potestad que tiene el Concejo, para manejar su presupuesto, estamos retrocediendo y esto se parece a una pequeña Venezuela en Puerto Esperanza, expresó Chamorro".
Queda evidente que en Puerto Esperanza hay cornadas entre bueyes de la misma manada y sobrevuelo de carancho por la misma carnada. Los puesteros en el medio pero sacando a relucir antiguos favores recibidos y la existencia de los consabidos chanchos rengos.
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario