El Vecinal TV Comunitaria

6/20/2024

Misiones. Ludopatía. El celular reina en las escuelas y los maestros No saben qué hacer.






Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©




La Convencional Constituyente de Garupá invitó al diputado provincial Rolando Roa, en su carácter de legislador y vecino de la localidad a dar su opinión sobre temáticas que deberían contemplarse en la Carta Orgánica. 


La discursiva de Roa sobrevoló a vista de pájaro varios items. A los efectos de esta nota, El Vecinal prestó particular atención a los temas enfocados en las nuevas tecnologías desprendidas de la informática, en una provincia que - por impulso del Conductor político del gobierno, Carlos Rovira - vienen tallando como ideas fuerza: I+D  de plataformas de negocios, robótica aplicada, etc. 


Todo bien. Pero como ya comentamos en varias notas, existe una disonancia espacio temporal entre el mundo que se plasma en los países desarrollados y la realidades carentes de la provincia. El propio planteo de la Inteligencia Artificial en las escuelas generado por Rovira es una pedrada a un cielo futurista que no se condice con maestros que No saben que hacer con la tecno educación. 


No hay una programática curricular. Hay docentes que incentivan la búsqueda de datos por Google y pará de contar. El festival del copia y pegue está en su apogeo pese a que los alumnos no entienden lo que leen y las conceptualizaciones duran hasta el vómito en el exámen.  


Aquí se desnuda la enorme falencia en el plano educativo propiamente dicho pero hay una derivada muy peligrosa que ya está dañando, no solamente los procesos cognitivos sino la salud mental de niños y adolescentes. 


En países que adelantaron el uso tecno educativo del celular o la tableta como Suecia, Corea del Sur, Japón han resuelto volver a las prácticas tradicionales de enseñanza, a la lectura de libros, al reentrenamiento del cerebro al pensamiento deductivo. Fue luego de detectar estados depresivos,  aumento de la tasa de frustración y suicidios, aislamiento social y baja del rendimiento en el aprendizaje de los alumnos. La ciencia médica neuronal tiene estudios avanzados sobre la dopamina al respecto. 


La desesperación de la política silvestre por conectarse con los jóvenes, bajo la rudimentaria perspectiva electoralista, da lugar a ciertas condescendencias, como la promoción de los espacios "gammer", que no es otra que los videojuegos en línea, donde hay competencias por importantes cifras en dólares y una "cultura" diseñada al efecto. Está fresco el paseo proselitista del Vicegobernador Lucas Romero Spinelli con un carromato a medida de la incentivación de esta forma de ludopatía. Inclusive su entrenamiento propiciado en el Centro de Conocimento. 


¿Cuántas veces hablamos de la contradicción y el absurdo de la intervención del IPLYC en el abordaje psico social de la ludopatía cuando por el Multimedios del Estado provincial la quiniela ocupa espacios centrales a la mañana, tarde y noche?  Esta cosa de querer enmascarar un mundo de pingües ganancias...


Volvamos al diputado. Veamos esta entrevista que cita específicamente el tema:






Roa empuja una legislación que tocó un nervio impensado en la sociedad provincial e igualmente nacional. No sólo por los efectos negativos en la vida de la población vulnerable por su revoque fresco, sino por ser un punto objetivo de intereses de élite en cuanto la uniformización de las nuevas generaciones, su lobotimización formativa emocional para la instauración mundial de sociedades sin alma. Pero lo que el diputado propone no llega tan lejos. 


Insisto con la contradicción. El mundo ha acelerado abriendo una Caja de Pandora imparable. Si el ideario peronista dice con centralidad el apotegma de la "Justicia Social" démosle pan a los niños con carencias nutricionales de las escuelas públicas misioneras, antes que un maná diabólico sin tener el crucifijo listo para exorcizarlo. 


El planteo de El Vecinal emana de la realidad. Los docentes No saben qué hacer para contener el uso de los celulares o tablets en las escuelas. Parar con una Resolución ejecutiva el ingreso del celular a las escuelas sin currícula apropiada es urgente. Parar con esto hasta que se encuentre una salida meridiana entre la salud mental y la educación. En este tema deben intervenir tres Ministerios como autoridades de aplicación: el de Educación, de Salud y el de Prevención de Adicciones sin demora. O el Gobernador Hugo Passalacqua que conoce el ámbito de la docencia mediante un decreto. Es de necesidad y urgencia. 


Ojo. Misiones está dejando de ser la Tierra sin mal. 







---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




0 COMENTARIOS:

Lo Mas Leido