En diciembre asumirán Carlos Arce y Sonia Rojas Decut como senadores por la Renovación; y lo mismo harán Daniel Vancsik (*Hoyo en 1) , Yamila Ruíz y Alberto Arrúa (*El Gerente de Sucursal Renovadora en el PJ) como diputados nacionales. En tanto, Martín Goerling como senador y Emanuel Bianchetti como diputado nacional obtuvieron su banca por la minoría.
La Innovación Federal - sub partido creado por la Renovación para incrustarse en la boleta de Massa) se queda con dos bancas en el Senado de las tres que estuvieron en juego, además de tres de los cuatro diputados nacionales que renueva Misiones.
Cuando el Conductor Carlos Eduardo Rovira le pasó el micrófono a los legisladores misioneristas electos se vió claramente el lastimoso estado de genuflexión del que están dotados/as quienes representarán en el Congreso Nacional.
Evidentemente No serán portavoces del Pueblo de Misiones sino voceros/ mandaderos de lo que la cúpula gubernativa de la provincia les indique. Ninguno/a tiene vida política propia sino dentro de la pecera aireada de la Renovación. No están allí para pensar sino para obedecer.
En Misiones entre los que NO fueron a votar y el voto en blanco sumaron un 27% de la población empadronada como electores. Unas 280 mil personas aproximadamente en las elecciones para PRESIDENTE. Pero en la categoría de legisladores nacionales, el voto blanco raya en lo escandaloso: casi un 50% de la población NO colocó la boleta larga como pretendía el oficialismo renovador.
Es una señal de que la boleta de Milei en muchísmos casos entró sola a los sobres, desechando el consabido vagón de cola que promovió en las localidades más pobladas de la provincia, donde se prendían los candidatos del rovirismo, por la actividad proselitista de propios y extraños.
Para muestra basta un botón con el caso del departamento Capital que engloba a Posadas, Garupá y Fachinal, la mayor densidad demográfica. El 45,05 % de la categoría Senadores fue en blanco; el 47, 37% de diputados recibió lo mismo.
Por poco, la representatividad política de los senadores y diputados nacionales es ilegítima, a tal punto que si pasaba el 50% de votos en blanco podría llamarse a elecciones de nuevo para despejar las dudas del pueblo.
VOTO EN BLANCO POR DEPARTAMENTOS
25 de Mayo - Senadores 40,15 / Diputados 40,12
Apóstoles - Senadores 45,49 / Diputados 45,78
Cainguás - Senadores 49,73 / Diputados 49,39
Candelaria - Senadores 42,39 / Diputados 42,81
Concepción de la Sierra - Senadores 31% / Diputados 31,07
Eldorado - Senadores 48 / Diputados 48,44
Belgrano - Senadores 50,70 / Diputados 51,55
Guaraní - Senadores 47,88 / Diputados 47, 40
Iguazú - Senadores 51,65 / Diputados 51,60
San Martín - Senadores 48,53 / Diputados 48,55
Alem - Senadores 49,71 / Diputados 50,08
Montecarlo - Senadores 44,03 / Diputados 44,01
Oberá - Senadores 46,32 / Diputados 46,42
San Ignacio - Senadores 44,42 / Diputados 44,48
San Javier - Senadores 38,54/ Diputados 37,96
San Pedro - Senadores 43,22 / Diputados 46,61
Por la contundencia de los datos, a los senadores y diputados nacionales electos por Misiones casi NO los quiere la mitad de la población. Solo un artefacto político como es la estructura de la Renovación, consolidado en un lapso cercano al cuarto de siglo, puede soportar semejante cimbronazo.
Escuchar la justificación de los amanuenses periodísticos del oficialismo en Canal 12 de Misiones celebrar como un "éxito" del gobierno provincial el haber conseguido la mayoría de las bancas en disputa es aplicable a un chupamedismo que solamente las papilas gustativas acostumbradas pueden soportar.
Minutos más tarde -para el asombro - escuchaba a encumbrados periodistas de C5N alabar la estrategia elucubrada en Misiones, bajo el catalejo de Carlos Rovira que Sergio Massa habría aplicado en su remontada desde las primarias. "Un caso de estudio " expresaron.
Pues no se necesita mucho. Ya existe un trabajo de investigación de la Universidad del Noreste de Corrientes sobre los gobiernos feudales de la región. Un diagnóstico de una democracia gibarizada, minimalista, producto de una nociva Ley de Lemas a la "misionerista" donde la dedocracia impera y solamente se autoriza la disputa electoral "de Intendentes para abajo" y el arriba siempre lo acomoda el "Patron" de estancia, con la rastra llena de oro.
Incluye a los "bendecidos/as" con las bancas nacionales, a los cuales no les queda otra cosa que inclinar la cerviz.
A quien hay que poner bajo la lupa de la psiquiatría sociológica es al ciudadano de Misiones, que el 7 de mayo pasado ratificó la hegemonía de la Renovación a nivel provincial con el 63% de los votos y este 22 de octubre le votó casi un 50% en contra e hizo triunfar al candidato opuesto a los deseos húmedos de la "Rosadita".
*Igual el rovirato ya armó el "libertarismo renovador". Hasta los camaleones de la selva misionera son de un solo color.
Aún falta el ballotage. Es perfectamente posible que el Pueblo misionero vuelva a su subconciente instintivo y huya hacia adelante:
- ¿Quien tiene el poder?
- El bambi...
- Bueno. Vamos con el bambi!