El pasado 10 de Diciembre la Ciudad de Garupá presencio la
toma de Juramento y puesta en funcionamiento de la Convencional Constituyente que redactará la Carta Orgánica Municipal.
El pasado 10 de Diciembre la Ciudad de Garupá presencio la
toma de Juramento y puesta en funcionamiento de su Convencional Constituyente
para la creación de la anhelada Carta Orgánica Municipal.
Cabe destacar que dicha tarea por parte de los electos es de
carácter Honorifico sin percibir remuneraciones salariales, ni tampoco en concepto de viáticos ni gastos de
representación tal cual lo establece la ordenanza municipal que la dio inicio.
En el marco de las reuniones previas los convencionales
reafirmaron este compromiso con la mirada puesta en el contexto social y
económico del cual el Municipio no es ajeno, y entendiendo también la
importancia de las señales que demanda la sociedad por parte de todo el arco
político, detalle no menor si se pretende comprometer al conjunto de la
sociedad en correcciones económicas y sociales que requerirán del enorme
sacrificio de todos, sacrificio el cual esperamos debiera ser desde el esfuerzo
y no tanto desde el sufrimiento.
Hoy se asume una responsabilidad para nada desinteresada
sino que persigue un interés claro, dotar a Garupá de una carta magna moderna,
previsible y sostenible en tiempos de nuevos paradigmas, y de enormes desafíos planteados en aspectos
de igualdad, del medio ambiente, de las nuevas tecnologías e incluso de la
participación ciudadana.
A 40 años de Democracia ininterrumpida Garupá inicia este
proceso en consonancia con los honores que la merecen, con la vista puesta en
el bienestar común, en la identidad de un pueblo y el deseo de progreso de esta
ciudad que merece el mayor de nuestros compromisos.
Nerviosa, desajustada a la dinámica, la concejala Delia Dujaut en su rol de presidente provisional del Concejo Deliberante propuso de entrada, para el cargo de presidente del cuerpo al ex- secretario José Luis Peralta, su coequiper de la reciente boleta electoral.
Enseguida, la concejala Raquel de Morais replicó la moción postulando a Miguel Rauber para presidente, a Chelo Vieyra para vice y al ex comisario bullmileísta Rodolfo Kucsak. Vítores y aplausos.
La votación a mano alzada fue mayoritaria (5 a 2) para la triada Rauber - Vieyra - Kucsak, dándose el inicio a un panorama incierto para el futuro inmediatoen la relación con la administración del intendente Luis Ripoll. Sus principales espadas recibieron la primera adversidad.
Más seguro de las lealtades, el reelecto presidente legislativo continúo su concierto de directos y ganchos al hígado. La bilirrubina era notoria en el oficialismo.
No obstante el episodio electivo de mandos, en el Concejo Deliberante canoero no se consolidó nada definitivo. El precio del buen amor siempre tiene predispuestos y comedidos.
Dentro de un tiempo - quizás un año - puede entrar en vigencia la bendita Carta Orgánica que habrá de establecer campos de actuación y funcionamiento independientes con cajas separadas. Los controles serán más perfeccionados.
---
El propio José Luis Peralta basó su ambición para presidir la comisión de presupuesto en la vasta experiencia en el departamento ejecutivo. Razonable en lo técnico pero resistido en lo político, a tal punto que ni siquiera el puesto de la secretaría del consejo pudo conseguir. Dejó traslucir que hubo semi acuerdos previos que No se cumplieron en el recinto.
* Las malas lenguas rumorearon de sustanciales acuerdos butirosos que obviamente, se escriben en el agua. Incomprobables.
En particular, entrevistamos a la nueva concejal Nidia Mariana Rodríguez quien desmintió todo tipo loby y afirmó que su voto fue por convicción, principios y valores juramentados.
El cuarto intermedio no logró torcer la caída de todas las pretensiones del oficialismo municipal, tal que de las cinco comisiones, apenas le cedieron una de menor importancia. Las claves de presupuesto, obras públicas, medio ambiente, educación y relaciones administrativas con el DEM serán manejadas por la oposición interna renovadora.
Peralta sorprendió a todos sus pares, con un recoveco administrativo, requiriendo los diplomas y los libre deuda municipal so pena de impugnar los cargos. Un aguijonazo inesperado. "Conste en actas" dijo.
Es el absurdo proveniente de la Ley de Lemas en inflamada carne de perro. Los seis ediles de la Renovación más el Intendente del mismo signo político, mueven la cola al mismo amo de Misiones pero levantan polvaredas perrunas para marcar el territorio local, sus árboles y veredas a fauces bramantes.
(Democracia minúscula. Posiblemente incorregible por los convencionales constituyentes, que son la réplica esquemática de la suma del poder público provincial, donde la única verdad es lo que dice el Ingeniero Carlos Eduardo Rovira.)
El diputado provincial Rolando Roa, flamante vicepresidente segundo de la Legislatura de Misiones, por decisión in péctore de Rovira - según dijo - pasó a saludar a los concejales y desplegó sonrisas fotográficas por doquier. ¿Habrá sido una compensación por las recientes amarguras de los comicios del 7 de mayo?
---
El propio Luis Ripoll asumió este resultado apabullante en contra, como "algo habitual" o "más de lo mismo" de la etapa 2019 - 2023, lapso en el que los vetos a ordenanzas, asuntos vinculados a los manejos del erario fueron cosa común. Sabedor del resultado, su discurso en el Mandové Pedrozo fue una sentencia.
La interpretación pivotea entre "que le hace una raya más al tigre" y "cosecharás tu siembra". Como mencioné al pasar al Secretario municipal Julio Gadea..."la leyenda continúa". Otra realidad comienza.
Fotografía obtenida por el abogado Ricardo Skanata divulgada ampliamente por redes sociales desde la noche del 13 de julio de 2022 Las fotos...
Juan Servin Concejal
Notas anteriores
Mensaje a los lectores
Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.