El Vecinal Boletín informativo de El Vecinal TV Canal Comunitario

2/03/2024

Cuando la mentira es la verdad

El plan político que diseñaron en el extranjero para que ejecute Javier Milei, en la primera etapa de copamiento del Estado argentino por parte del sionismo internacional va los tumbos. Deflecado por el choque de intereses, este pandemónium creado a medida del ADN peronista, No está resultando de acuerdo a lo previsto.

La petulancia de las huestes macri-mileístas, su soberbia, tanto de funcionarios como de legisladores colaboracionistas viene del barniz de cobertura que el psico-presidente detenta, pincelado por el andamiaje mediático, jurídico y financiero internacional. 

Milei es un producto de consumo masivo de diseño;  un personaje elaborado con todas las herramientas de la inteligencia artificial, la bio política, en el laboratorio experimental constante que es Latinoamérica. La post verdad se constituye cuando el tubo de ensayo se rompe cayendo al piso de la realidad. 

La post verdad aparece cuando te das cuenta que mintieron. La primera "verdad" era una ilusión. 

Entonces los inoculados con altas dosis de "minarquía libertaria" chocan hoy la "ñata contra el vidrio". En su propia realidad. Muy parecido a los efectos del coronavirus donde perdían el olfato y el gusto. Así despiertan, desnudos, violados, sin acordarse de nada. El remedio no era remedio sino una pócima envenenada para borrar la historia, la memoria de las luchas, como aquel épico Movimiento Agrario de Misiones. Votaron a Milei. A un Frankestein. Votaron a una imagen virtual que se evapora. 


Los que votaron a Milei salieron a pedir un precio justo para la "cherba"


« Atontados, recién despiertos de la droga libertaria, marcharon con sus tractores por San Pedro, Misiones, para reclamar por el precio injusto de la yerba; porque No pueden vender el té al precio vil que les ofrecen; porque se sienten como pequeños ratones encerrados en una jaula con un pedazo de queso que No alcanza para todos. Porque cuatro o cinco empresas cartelizadas manejan la producción a su antojo.»  A.C. 

 


---


Suscribirme 


Quiero volver al eje de lo que ocurrió en el Congreso Nacional. En lo insólito confluyeron las voluntades de los legisladores misioneros y "misioneristas" en micelar el agua y el aceite. El punto de fusión molecular es un amor por las ideas de derecha. 

Es la consumación del momento, tan largamente incentivado, promovido, impregnado, centrifugado por el rovirato. Ahora podemos decir enfáticamente que los peronistas de la Renovación NO son peronistas y los radicales de la Renovación NO son radicales. 

Son una especie híbrida, un injerto inespecífico, epífita de los nutrientes nacionales, una cosa rara, una gomorresina amorfa e insípida. Aunque la diputada Yamila Ruiz declame un patriotismo vácuo que se reduce a la preexistencia colonial de las provincias. O cuando Arjol reclame por la migración de trabajadores a las cosechas de Brasil sin mencionar que éste gobierno al que apoya profundizó la estampida de precios. O aún cuando se calcifique la lordosis cervical genuflexa del Dr. Carlos Fernández  ante Milei y planteé la consabida "gobernabilidad" de intercambio para los gobiernos que hicieron "rancho aparte".

Nunca hay que olvidar que estos diputados nacionales llegaron colgados de la boleta de Unión por la Patria.  (*)

---

Nuestro país está como esos camiones que vuelcan en la banquina; los diputados parecen esos saqueadores ocasionales de la carga, tratando de llevar algo para sus provincias. 

¡Que votación en general! ¡Que votación en particular! Las multinacionales convirtieron a nuestra Patria en una play station. 

El FMI nos presta $4800 millones de dólares para que le paguemos la deuda y los intereses punitorios. A cambio exige el remate del Fondo de Garantía de los jubilados, el aumento de las energías: combustibles, gas, electricidad; el fin de los subsidios al transporte.  Encima dice que nos perdona un poquito por el atraso y que este año nos vamos a hundir un 2,8%. 


El portaaviones George Washington viene a las costas argentinas para mostrale los dientes a China


La Argentina comprará de compromiso 24 aviones usados, sin armamento a la OTAN; Los Estados Unidos mandará a apostarse en aguas del Mar Argentino, frente a Chubut,  al portaaviones USS George Washington en mayo como una movida geopolítica contra China ; la Prefectura Naval Argentina hará ejercicios con el patrullero Stone de la Guardia Costera de los Estados Unidos; ya navegan un barco y un submarino inglés; en abril se espera la llegada del pope sionista Larry Fink, uno de los masones dueño del mundo que maneja la cuarta fortuna del planeta; es la máxima figura de BlackRock, el fondo buitre que embargó la Fragata Libertad en Ghana, y tiene participación accionaria en YPF, en Movistar, la mina de litio Livent de Catamarca, en Glencore la dueña de la Aceitera Vicentin y otra ristra de etcéteras.

La post verdad. "Cuando la mentira es la verdad" como dice la canción. ¡Ahí tenés a las fuerzas del cielo!



Alcides Cruz


Continuar leyendo Cuando la mentira es la verdad

2/02/2024

Candelaria. Carlos Flores contundente con el Concejo : "El Presupuesto 2024 y los gastos están publicados en el Boletín Oficial"

Desavenencias institucionales en la "Capital Histórica" entre el Concejo Deliberante y el Departamento Ejecutivo. Según los concejales revisaron los archivos y  dicen que NO encontraron ningún papel que documente el estado de situación fiscal de todo el año 2023 ni en qué se gastó la plata. Contundente respuesta de Flores. Detalles en esta amplísima crónica con varias aristas que se sustancian por estas horas. 




De arranque el período legislativo 2024 - 2027 comenzó con errores protocolares. El 10 de diciembre de 2023, a las 10.00 fue convocado el pleno del Concejo Deliberante de Candelaria para la jura de los concejales electos el 7 de mayo pasado. A la hora señalada, el animador de la radio FM del Intendente Carlos Flores comenzó el acto, con los himnos y tras ello, llamó al concejal reelecto Aldo Silva y le tomó juramento.  


Momento en el que un animador de radio FM toma el juramento "oficial" y "nombra" Presidente del Concejo al edil Aldo Silva. Imagen: Portal Facebook del Concejo Deliberante de Candelaria.


Luego el mismo animador le indicó al edil Aldo Fabricio Silva que era el designado Presidente del cuerpo legislativo, sin mediar ninguna votación. Lo inaudito fue reconocido por el propio Intendente como error. (Ver video) De hecho esa jura de la Sesión Preparatoria fue de nulidad insalvable dentro de la normativa 257 de Municipalidades.  Se tuvo que hacer otra sesión especial, a los pocos días para la asunción formal de los ediles más el Intendente reelecto Carlos Flores. El Concejo estuvo en estado de acefalía entre el 10 y el 14 de diciembre de 2023 por la negligencia.   


Jura del Intendente Carlos Flores por un nuevo mandato hasta el 2027


¿ÁNIMOS MARCADOS POR LA REÑIDA ELECCIÓN ?

A mitad  del año pasado, tras los comicios del 7 de mayo, Aldo Silva reemplazó en la Presidencia del Concejo a Luis Ayala, ambos compañeros de trabajo en EMSA, pero adversarios políticos en la interna renovadora. Fuentes del municipio contaron a este medio que en el período de la Presidencia de Aldo Silva, desde junio al 10 de diciembre hubo mayormente reuniones suspendidas.

Desde ese momento, consignan los nuevos concejales que No se hicieron las actas de las asambleas. En septiembre pasado se procedió a votar el Presupuesto de 2024 "que No figura registrado en ningún libro ni archivo".  Sin embargo el Intendente Flores atribuye el hecho a que los nuevos ediles NO se prepararon antes de asumir como tales y desconocen la operatoria. Por su lado los señalados presumen la costumbre de usar al Concejo Deliberante como una escribanía, por parte del jefe comunal. Esta observación indicaría el trasfondo del desacuerdo. 

Las cosas cambiaron radicalmente para Flores, ya que tiene la mayoría de los concejales como opositores, pese a que - deslizaron los pasillos políticos - hubo preacuerdos entre los popes de las listas opositoras para que no ocurra tal contrapeso político. 

Los concejales que constituyen hoy los dos tercios opositores [5-2] son Nélida Villalba, elegida Presidente del Concejo de la lista de Raúl Gularte; Nélida Tassi de la lista de Luis Flecha; Daniel Gauto y Suonela por la lista de Luis Ayala; Claudio Ponce por Cambiemos. Por el espacio oficialista, Antonia Rodriguez y Aldo Silva. 

Hoy Aldo Silva es un "primus interpares" de sus colegas concejales porque ocupó la máxima autoridad en el período que se demanda; su responsabilidad funcional como legislador de Candelaria No se agotó el 10 de diciembre, sino que continúa más allá de las desavenencias políticas por dentro de la representatividad local de la Renovación. Fue responsabilidad primaria del Presidente inmediato anterior (Aldo Silva) y la Secretaría del Concejo velar por la normativa documental. Silva dijo a El Vecinal que "no da reportajes" cuando fue llamado para hablar de este asunto.  

Aquí la entrevista a Carlos Flores donde el propio Jefe Municipal descarta una actitud de "enfrentamiento" con el cuerpo legislativo y otras importantes consideraciones del caso:  




El Intendente Flores promulgó la "ordenanza madre de toda gestión municipal" y fue publicada en el Boletín Oficial.  Pudimos saber que el DEM envío de una copia al Tribunal de Cuentas de la Provincia del Presupuesto 2024 aprobado y de la ordenanza que lo refrenda;  es un mecanismo que le sirve al organismo de contralor, para contrastar la ejecución de los parámetros y pautas autorizados. Así también la rendición de gastos del 2023.


---


Suscribirme 



REBOBINANDO

Reproducimos por esta plataforma el video donde la Presidenta del Concejo, Sra. Villalba y los ediles, Gauto y Suonela refieren que NO hay documentación y el Intendente No concurrió a una invitación cursada para el 9 de enero a la sesión del Concejo:





El Intendente Flores presentó en diciembre  un pedido de autorización ejecutiva por emergencia económica, financiera y administrativa. Una suerte de "manos libres", según expresaron los concejales para hacer y deshacer sin pasar por el legislativo. El 19 de diciembre el Concejo le solicitó al Intendente un informe detallado para sopesar las razones y magnitud de lo que urge. En resumen es esto: 

"Encuadre de las causales nacionales y provinciales; medidas orientadas a la contención del gasto público; plan de contribuciones o tasas; contratos de locación de servicios vigentes o a rescindir; convenios institucionales vigentes; créditos que haya tomado el municipio; plan de obras y servicios previstos; compras y suministros de bienes y servicios; cánones de concesiones o permisos otorgados".  




Proyecto de Ordenanza enviado por el Intendente Flores pidiendo manejo de los recursos municipales en el marco de la crisis. 


En el proyecto de ordenanza de 18 artículos, Carlos Flores  argumenta la necesidad de contar con los recursos para atender las demandas de servicios municipales, evitar su deterioro y poder implementar un plan gradualista de recaudación; disponer de partidas; realizar convenios y contratos; anular acuerdos preexistentes;  decidir sobre deudas bancarias; efectuar contrataciones directas; disponer la suspensión de las medidas de emergencia cuando lo crea necesario, entre varios items. 

[La explicación política fue amplia - como se vió en el video precedente -  por parte del Intendente Flores]

Cabe mencionar que la Ley de Municipalidades 257 establece en el Artículo 39: "No se autorizarán gastos sin la previa fijación de sus recursos" y el artículo 40: "Las ordenanzas impositivas o de autorización de gastos especiales se decidirán por votación nominal. Estas ordenanzas se sancionarán con el voto de la mayoría absoluta de sus miembros". En el articulo 65 inciso 3 de la misma ley, se determina que el Intendente puede convocar a sesiones especiales de Concejo siempre que asuntos de interés público y urgentes lo exijan. 

Sin lugar a dudas, la crisis general del país amerita la creación de un espacio de mutuo consenso para que el beneficiado y protegido sea el pueblo de Candelaria. 
---

OTRO TEMA: MAS LEÑA AL FUEGO

Otro foco de conflicto es presunta la ausencia del Intendente Carlos Omar Flores entre el 14 de diciembre de 2023 y el 30 de enero de 2024, según consta en un proyecto de declaración presentado por el Concejal Claudio Alejandro Ponce de Cambiemos. 

Los fundamentos sugieren que estuvo de vacaciones en Brasil pero No comunicó en forma fehaciente el receso temporal de sus funciones ni enteró a la Presidencia del Concejo Deliberante, para que el Primer Concejal de su lista ocupe el cargo en ese lapso como determina la Ley de Municipalidades. 

En la sesión del martes 30 de enero, el Concejo facultó a la Presidencia del cuerpo, a realizar un pedido de Informes a Migraciones, para saber si el "ciudadano Carlos Omar Flores, DNI 20.884.713, Intendente de la Ciudad de Candelaria, Provincia de Misiones tiene registros de salida y entrada al país en el tiempo transcurrido entre el 14 de diciembre del 2023 y el 30 de enero del 2024"


Alcides Cruz


Continuar leyendo Candelaria. Carlos Flores contundente con el Concejo : "El Presupuesto 2024 y los gastos están publicados en el Boletín Oficial"

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

---