A las 11.00 de la mañana del miércoles 21 de febrero, la Ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodriguez se apersonó con colaboradores y mandó a intervenir la Cooperativa COSCAL. El cuestionado Síndico Omar Patiño con mandato vencido empoderó a familiares y allegados del Intendente Flores y también a la Concejala Antonia Rufina Rodríguez, situación que desencadenó una polémica específica por su doble rol legislativo y ejecutivo. Todo complicado.
Normalmente el Síndico es co-responsable solidario del daño eventual que hubiere generado el Directorio por No cumplir el reglamento de la institución. Es el que ejerce el control de legalidad y contable en las sociedades comerciales. La COSCAL vende agua. Si el renunciado Rudy Joner es señalado por socios de presunta corrupción, el Síndico susodicho tiene idénticas presunciones hasta el día en que finalizó su manda, por lo menos.
Por otra parte, si el Síndico Suplente es aún el ex-Intendente Daniel Luna, y éste tiene mandato vigente, su función es indelegable y deberían haberlo convocado para actuar en tales nombramientos en lugar de Patiño.
---
Al atardecer de ese día agitado un grupo de socios se aproximaron a la sede de la COSCAL y hablaron con Intendente Flores. Aquí se suscitó uno de los ejes de la ofuscación vecinal:
Flores - "El municipio está preparado para manejar la planta y la red de agua; a la cooperativa No la puedo pelear...el agua la voy a manejar de ahi"
Vecina - ¿Con qué autoridad?
Flores - "¡Si es mía la planta!"
Vecinos - "¡Es del municipio, del pueblo de la gente, de Candelaria, no diga yo!
Vecina -¿Sabe lo que nos molestó? Nos molestó que ponga toda gente la Municipalidad; gente que no son socios; poné gente diferente!
Flores - ¡Pero son interventores!
Vecina - " Vos dijiste que ibas a hablar con la Ministra; tendrías que haberla llamado a la Ministra.
Flores - "Yo nunca hablé con ella"
Flores - "La planta (potabilizadora de agua) es del municipio; la va a manejar el municipio; nosotros hicimos un juicio y ganamos"
Nuñez - "¿Los concejales saben de esto?
Flores - "¡Qué tienen que ver los concejales en esto!"
Nuñez - "Queremos los papeles para ver si ganaron"
Flores - "No hables si no sabes!...Te estoy diciendo que ganamos...¿Que va a hacer la Ministra? (de Acción Cooperativa)...quizás llamará a Asamblea...pero la planta la va a manejar el municipio!"
---
23 de febrero. El calor era insoportable dentro del salón municipal de Candelaria, no solamente por la noche de febrero sino por los ánimos caldeados y sujetados de unos 200 socios de la Cooperativa COSCAL. Los ventiladores del viejo edificio trajinaban sus aspas pesadamente.
La reunión extraordinaria convocada por el Concejo Deliberante no fue una sesión habitual; más bien una audiencia pública; por momentos se desdibujaba la finalidad de escuchar las diversas opiniones con una asamblea societaria.
La socia y única vocal vigente del Consejo de Administración Perla Núñez- como se auto referencia- explicó los pormenores de lo que define una usurpación del Intendente Flores a un patrimonio que atesoran sentimentalmente como "del pueblo candelariense".
La maestra enfática de emoción dijo: "Vamos a darle 48 horas al Intendente para que presente ese papel ante el Concejo Deliberante, que dice que la Municipalidad es la dueña de la planta" potabilizadora.
El intringulis jurídico se refiere a lo ocurrido el 6 de enero de 2020 cuando el Juzgado de Feria de 1ra. Instancia en lo Laboral Nro 2, ordenó por expediente 48/2020 al municipio, que se abstenga en la
aplicación de la ordenanza Nro 18 publicada en BO del 30 de diciembre de 2019.
Sin embargo el 8 de enero de 2020 el Gerente General de la COSCAL, José Ruiz realizó una denuncia policial, a raíz de que "unas quince personas, enviadas por el Intendente Flores tomó la planta, cortó la luz, atravesó un camión municipal en la entrada y tomó de rehenes a dos empleados de guardia con privación de toda comunicación al exterior"; pidió la aplicación del articulo 239 del Código Penal por violar la manda judicial.
Por ese motivo,el Juzgado reitero un oficio de No innovar y abstención de acciones sobre la estación de bombeo, planta potabilizadora y oficinas de la cooperativa.
Según los adversarios a Flores esa orden judicial No cayó y perdura en la actualidad.
---
Se supo que la COSCAL empezó a surtir agua a partir de una vertiente, que primero fue una cooperativa eléctrica, de reparto de gas, de recolección de residuos y de servicios funerarios. Muchos citaron a padres y abuelos pioneros de la institución, de allá lejos, de más de cincuenta años.
Los presentes estaban conjurados por el común aborrecimiento al Alcalde a quien No le soportan un comentario - probablemente desafortunado - de que la planta potabilizadora "era de él!".
Las críticas salpicaron a la Ministra de Acción Cooperativa Liliana Rodríguez, quien intervino para cortar de cuajo la malhadada gestión de Rudy Joner, habilitando una conducción provisoria con fines de normalización en un futuro próximo.
Los socios no soportan que se haya abierto la puerta al Intendente para que, con personas de su íntima confianza tomen las riendas del proceso de revisión de cuentas y otros esclarecimientos con destino a elegir nuevas autoridades. De hecho creen que anidando en la institución, no lo van a poder sacar más.
Veedores provinciales, control de la recaudación, custodia policial permanente para que No se lleven los papeles y acciones legislativas de los concejales sobrevolaron como saetas en la asamblea, que parecía una "mamushka" de eventos superpuestos.
Aunque el procedimiento de crisis esté canalizado por la correcta línea institucional, es decir el Departamento Ejecutivo Municipal, el problema para un sector de la población societaria es que esa representatividad genuina y democrática tiene un apellido: Flores.
"Mejor hubieran traído a alguien de Posadas para que se haga cargo y llame a elecciones" expresaron varios que desacuerdan con la determinación tomada por la autoridad de aplicación. "Se nota que No conoce lo que pasa en Candelaria".
El clima de hostilidad se derramó en la repulsa a la lista de parientes que propuso el Jefe comunal, con especial énfasis en la Concejal Antonia Rodriguez que fue abucheada por No querer hablar y agredida luego al retirarse del salón.
Fuentes consultadas por este medio trascendieron que desde el gobierno provincial siguen las acciones de esta comisión de emergencia "con cuatro ojos" y que no aprobarían una presunta municipalización del servicio de agua potable.
---
El renunciado Rudy Joner, una falange política primigenia del ex Intendente Daniel Luna fue particulamente denunciado en la reunión por prácticas deshonestas con los fondos de la cooperativa. Un socio expresó enfáticamente que esta vez No quiere "borrón y cuenta nueva" al exigir una profunda investigación.
El conflicto de la COSCAL está atravesado como una espada por la política local. Rasparle la pintura a quien detenta el sillón municipal es un juego desencadenado y de pronósticos inciertos. "Tenemos gente que nos asesora" asevera la Presidente del Concejo Villalba. Los asesores pueden maquinar estrategias pero No ponen el cuero y siempre los fracasos son de los otros.
Entre los asistentes a la reunión extraordinaria, estuvo el reciente candidato a Intendente "Lucho" Ayala que dió su opinión a este medio:
Otro destacado observador que se arrimó al salón municipal fue el diputado provincial del radicalismo Francisco Fonseca, invitado por el concejal Ponce. Abordado por El Vecinal confirmó que presentará un pedido de informes sobre numerosos casos disfuncionales en cooperativas a lo largo y ancho de la provincia.
---
Los vecinos del Barrio El Lago y aledaños se reunieron con el Intendente Carlos Flores en la tarde del jueves 22 de febrero y recibieron la noticia de que está acordado el uso de una perforación cercana para solucionar el problema de abastecimiento por el que manifestaron al vera de la Ruta 12.
Se informó además que serán necesarios trabajos de recambio de cañerías porque hay asimetrías en los diámetros que perjudican el suministro por sectores por la presión irregular de bombeo.
Para el martes 27 de febrero, el Concejo Deliberante tiene como tema principal en la agenda, un pedido de informe al Intendente sobre la cuestión jurídica del Municipio y la COSCAL. Habrá de dilucidarse si la planta potabilizadora construida por Yacyretá se entregó en posesión patrimonial a Candelaria, como suele ocurrir con todo aquello que el Ente financia como obras complementarias de compensación a lo largo de la cuenca hídrica del Paraná.
Si la Municipalidad de Candelaria es dueña de la planta de potabilización, de la red de cañerías y su servidumbre de paso, del predio céntrico que ocupa la cooperativa por donación al Estado local, a la entidad sólo le quedaría reinventarse en otro rol social.
Sin embargo otra arista refiere que el Estado provincial es el que tiene el poder de concesión y habría delegado a la COSCAL la administración del agua con mediación del EPRAC.
Pero otro vértice se vislumbraría en el enriedo. Si la planta se abastece del agua del Río Paraná, el líquido vital es un bien de derecho público protegido nacional y No lo alcanza la legislación de Misiones, que a fuer del aprovechamiento del Acuífero Guaraní [Aguas de las Misiones por ejemplo] el Estado provincial se adueñó del agua subterránea y hasta del agua de lluvia.
El campeonato misionero de natación en el Club Germano Argentino
La tercera fecha se compitió en Alem con presencia de deportistas locales y la planificación de nuevas instancias dentro de este deporte por parte del municipio.
Por primera vez en la historia la ciudad fue sede de una fecha puntable del Campeonato Misionero de Natación y fueron un total de 199 nadadores que, provenientes de distintos puntos de la provincia se dieron cita en la pileta del Centro Cultural Germano Argentino desde las primeras horas del sábado 24 de febrero.
El clima no podía prestarse de mejor manera en un día de pleno sol y despejado para que desde las 7 de la mañana los competidores comenzaran a llegar y de esta manera iniciar las primeras pruebas desde las 9 en distintas categorías y estilos, todo fiscalizado por la Federación Misionera de Deportes Acuáticos, que de esta manera genera esta apertura de una nueva sede en la ciudad.
La fecha fue coordinada por el profesor Darío Machado
junto a su escuela de natación y con fuerte presencia de la Municipalidad de
Leandro N. Alem, que trabajó para la puesta en valor de la pileta que permita
esta instancia y de esta forma que unos diez atletas de Alem que están en
proceso de competencia puedan ser locales.
En ese sentido el intendente Matias Sebely señaló que “la
natación es un deporte por demás completo y necesitaba ser acompañado desde el
gobierno municipal por eso hemos tomado la decisión de trabajar fuertemente en
poder brindar esta alternativa a nuestros vecinos” decía el jefe comunal.
En ese sentido el jefe comunal analizó la jornada del
sábado pasado donde Alem contó durante el día con un programa de 55 pruebas para las categorías promocionales en doble turno con una representantes
de Medley Natación (Alem), Auto Moto
Kart (San Vicente), Pompis Natación (Puerto Rico), Papel Misionero (Jardín
América), Club Taragüí (Virasoro, Corrientes), CAAR (San Ignacio), , Expo Yerba
(Apóstoles), CAPRI (Posadas), Escuela Municipal de Natación Adaptada (Posadas),
Independiente Tenis Club (Oberá), Centro Neptuno (Oberá), CEF N° 6 (Oberá),
Centro Delfina (Oberá) y OTC, diciendo que “la presencia de gente que nos
vivista hace que podamos potenciar aún más el deporte en una planificación a
mediano y largo plazo entendiendo que estas disciplinas hacen un aporte
fundamental a la salud y bienestar incorporando hábitos saludables”
reflexionaba.
---
Alem lanzó su Consejo Consultivo de prevención de adicciones
Destinado a que sea el ámbito donde se debata, proyecte y propongan las políticas públicas a seguir en la materia, durante la mañana del martes se dejó inaugurado el Consejo Consultivo para la prevención y abordaje integral de las adicciones y consumos problemáticos dentro del municipio.
Con la participación de fuerzas de seguridad, salud, iglesias, profesionales y estamentos legislativos como judiciales el intendente Matías Sebely puso en funciones a este nuevo organismo que será el encargado de “debatir entre todo el arco de gobierno y ONG para que tengamos acciones coordinadas y sistematizadas para que el trabajo sea lo más efectivo posible entendiendo que ya no alcanza solo con la prevención sino que tenemos que tomar acciones para frenar estas conductas que tanto mal le hacen a toda la sociedad y junto a eso ayudar a salir a quienes hayan caído en ellas” decía el jefe comunal.
Por su parte el secretario de estado Samuel López quien estuvo acompañando esta puesta en funciones junto al subsecretario Roberto Padilla ponderó “el compromiso del intendente” y se comprometió a trabajar en forma articulada para lograr formaciones a quienes integren los equipos técnicos como así también apoyo en las acciones que se lleven a cabo.
Durante la reunión el nuevo consejo fue declarado de interés municipal por parte del Honorable Concejo Deliberante que fue entregada por el presidente del cuerpo, Helard Feltan. Asimismo Sebely presentó formalmente a quien será el coordinador de este consejo consultivo cargo que recayó en José Mosdien.
Uno, es un montón
El abordaje integral de
los consumos problemáticos y adicciones han sido uno de los ejes de gobierno
que había propuesto a la ciudad el actual intendente en su campaña entendiendo
que “no podíamos seguir en la hipocresía de mirar para el costado mientras
familias enteras sufren” decía.
En ese sentido adelantó
que se está terminando de elaborar un comodato con la familia propietaria de un
viejo proyecto que pretendía ser un asilo de ancianos pero que nunca se
concretó para que “desde la Municipalidad con ayuda del gobierno provincial
ponerlo en valor y que pueda allí funcionar un hogar de día con espacios de
escucha, talleres, acompañamientos y tratamientos” anticipaba el intendente.
A modo de reflexión
Sebely dijo que “sabemos que este trabajo es integral entre la ciencia y la
espiritualidad, deben ir juntos y el Estado generando lo que haga falta siempre
en forma planificada” mencionaba y remataba diciendo que “entendemos que el
camino es difícil, muchas veces frustrante pero tenemos que entender que salvar
a un chico, a una familia ya es un montón, no podemos permitirnos ver el
sufrimiento de mamás con sus hijos en estos flajelos sin hacer nada, hay que
actuar y eso nos va a permitir crecer de verdad” remataba.
Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones de personas que valoran el trabajo de difusión que realizamos. Es abierto para todos pero No existe el periodismo gratuito como la mayoría cree. ¡Llamen a la prensa! sin respaldo como en otros tiempos, se terminó. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda.