El Vecinal TV Comunitaria

5/13/2024

Garupá. De la mordedura de un perro a la Justicia paquidérmica. Los lotes de la discordia en Punta Alta. Hablan los dueños.

Resumen: Felisa Gottschalk, es la nieta del pionero de Garupá. Médica de profesión, hoy con 73 años. Muchos predios quedan aún de las hectáreas que poseía la familia, que dada la expansión poblacional, fueron loteándose para la venta. El caso del terreno presuntamente intrusado en la zona residencial de Punta Alta, al frente del Monumento al Indio, mantiene su vilo judicial. Hay ribetes que tocan la labor de dos jueces, los doctores Montes y Verón respectivamente, a un ex comisario de la unidad Centro de Garupá, al área de legales del Municipio, a una propietaria radicada en Jardín América y a quien es indicada como la ocupante ilegal, Viviana Montiel. 

---

La denuncia pública de la señora Gloria Urbano contra su vecina por haber sido atacada por un perro pitbull y sufrir presuntos improperios más la ocupación ilegal del terreno, desencadenó la réplica. Aquí la señora Viviana Montiel da su versión de los hechos y ejerce su derecho a defenderse. En el descargo menciona a la señora Felisa Gottschalk por el asunto del lote y se abre otro panorama en el informe periodístico. 



 

Un juez de Instrucción Montes conexó en su par Verón la responsabilidad de tomar una decisión final; todas las investigaciones preliminares están hechas; Se ordenó un desalojo parcial pero el comisario de la Comisaría Centro recomendó parar el procedimiento en la vivienda de Punta Alta, Garupá. La casa está edificada sobre dos terrenos que tienen sendos dueños. Nuevos datos que aportan las protagonistas.  





a) El 13 de agosto de 2021, el Juzgado de Paz de Fátima, resuelve la denuncia presentada por Gloria Ester Urbano en la Comisaría de Garupá Centro, según expte 38592/21 contra Viviana Noemí Montiel y Diego Javier Maidana - domiciliados en la Colectora Tita Merello/ Pte. Perón, Lote 6, Punta Alta, sobre: "...la cuestión es que estas personas todo el tiempo le molestan, le hacen la vida imposible, le profieren insultos, gesticulaciones obscenas, arroja basuras en la calle..."; la causa contravencional se definió aplicando el principio de la duda en favor de los denunciados, disponiendo las "libertades definitivas".

b) El 2 de septiembre del año 2021, Gloria Ester Urbano demandó a Viviana Noemí Montiel. según el expte 106526/21 y ésta con el patrocinio letrado de la Dra. María Florencia Ferro interpuso la caducidad del proceso el 31 de mayo de 2022 por haberse agotado el plazo a los 6 meses, según el artículo 312 del Código Civil y Comercial. Los abogados de Gloria Urbano renunciaron a la causa.
 

Recibo de pago de la tasa municipal a nombre de la contribuyente Viviana Noemi Montiel sobre el solar 6 - Manzana 185 - Figura como Propietario: Emilio Hernán Gottschalk, según registros municipales. 

Boleto de Compra Venta emitido por la Inmobiliaria Posadas a Raúl Horacio Montiel, padre de Viviana Montiel en noviembre de 1997, mediante pago al contado por el lote 6. 


c) Inmobiliaria Posadas, con sede en la calle Ayacucho 235, por orden de Emilio Hernán Gottschalk resuelve un boleto de compra - venta a nombre de Raúl Horacio Montiel, entonces domiciliado en la calle Segundo Sombra 1734, Bajo Flores, Capital Federal, del lote Nro 6, de 700 metros cuadrados aproximadamente, en el loteo del Paraje Villalonga (Hoy Punta Alta) por la suma de 20 mil pesos, pagados al contado efectivo. La fecha de la operación fue el 14 de noviembre de 1997. 

Irene Bordt de Sequeira - Dueña de la Parcela 7 - Expte 89155/20 - Denuncia de usurpación contra Montiel, Matías Alejandro. Juzgado Nro 3 - Secretaría 2. 

Nosotros compramos el terreno en el 2012 a una señora (Lidia Ester Brun) que le había comprado a los Gottschalk; hasta que se hizo el título pasaron como tres años; se hizo en el año 2015. "Mi terreno es donde está la casa; serían 20 metros de frente; la señora Viviana Montiel me esta ocupando casi 10 metros por 39 metros de fondo; me está usurpando; el padre se fue a Oberá, entregó el terreno porque sabía que no era de él; también lo hizo el hermano que vivía en la parte del frente; sacaron todas las chapas para llevar; cuando llegó la mudanza del hermano, Viviana llevó todas las chapas para adentro, ella ya le salio con machete; entre ella, el marido, los hijos; ella le quiso machetear al padre; mi marido estaba presente ahí porque fue a recibir el bien; tuvieron problemas; el padre No recuperó las chapas; a los tres días volvió a techar nuevamente la casa y se mudó a la casa del frente porque ella estaba atrás; ella se metió ahí en la pandemia, en el 2021; ya estaba la construcción hecha por el padre; ella siguió invirtiendo en la parte de atrás.






Esta el fallo a mi favor sobre el terreno, pero no puedo llegar allá porque no sé con qué me va a salir esta señora. Nadie quiere a limpiar porque le tienen miedo; es una persona muy violenta.
Ella es agresiva; cuando fue la máquina para tumbar la casa, salieron armados y el maquinista se asustó y no lo hicieron; nadie quiere ir ahí a limpiar el terreno que me queda libre porque larga los perros; es una persona muy violenta; cuando Viviana se metió ahí; nosotros hablamos con ella; al principio tuvo conversaciones buenas, después nos decía que había comprado eso; pero es imposible porque tengo el titulo; tengo todo; ella se ofreció al principio a cuidar el terreno; mas tarde nos mandó un audio diciéndonos de todo a mi y a mi esposo, diciendo que había comprado el terreno y que No la molestemos mas; entonces fui a la comisaría del centro de Garupá en el 2021 a hacer la denuncia; tengo el titulo en mi mano; la orden de desalojo que se hizo en el año 2023; esta radicado en el Juzgado Nro 3, Secretaría Nro 2, del Juez Verón.


Orden de allanamiento y desalojo parcial de la Parcela 7, ordenada por el Juez Verón y luego paralizada. Fue el 9 de marzo de 2023. 



El Juez Verón falló a favor mío en el año 2023 porque obviamente está el titulo que lo prueba; allí la abogada de Viviana Montiel apeló y la causa fue a Cámara de segunda instancia, y ese tribunal ratificó el fallo, en diciembre de 2023; en febrero cuando terminó la feria judicial, hablé con el Juez Verón quien aseguró que el fallo está a favor mio y tenía que ordenar el desalojo; ordenó el desalojo un día 4; fuimos con mi marido; el comisario nos llamó para avisarnos que el juez suspendió el desalojo; desde esa fecha vivo corriendo al juzgado y el juez me dice que yo tengo que hacer una mensura con un ingeniero civil porque 3 metros de la casa No están en el terreno que me corresponde. Que haga un estudio de la casa y mande a apuntalar los 3 metros que quedan, porque sino no corresponde echarlos; nosotros queremos, cuando recibamos la casa, tirar todo eso abajo. Hablamos con un ingeniero civil y realmente cuesta mucho dinero, no es fácil. No podemos costear el trabajo; voy al juzgado, es como que no quieren atender, no me dan una solución; hace un año y dos meses que ya está el fallo definitivo. Votaron 3 jueces de la Cámara que está por 3 de Febrero casi Rioja de Posadas.

Intríngulis Municipal.

Vivíamos en Posadas, y mi marido quería construir un depósito para la distribuidora de alimentos y bebidas, pero la municipalidad nos informó que esa era una zona residencial. Tengo los impuestos al día como corresponde; a principios de año (enero) me fui a la municipalidad de Garupá a pagar las tasas del año entero; pero en el sistema aparecía que No me podían cobrar; la abogada de legales (Dra. Vicente) estaba de vacaciones; me dijeron que espere pero protesté porque yo vivo en Jardín América y No puedo venir a cada rato; les dije que iba a hablar con mi abogado y al rato me cobraron las tasas; la verdad no sé qué  esta pasando. Tengo desde el día que compré hasta hoy todo pagado.

La señora Felisa Gottschalk tiene dos terrenos que lindan con el mío; y esta señora Viviana Montiel también está usurpando el terreno. La señora Gottschalk está en la justicia por este tema; el Juez de ella (Montes) derivó el caso al juez Verón para unificar los expedientes; hay una indeterminación del Juez Verón y no sabemos que pasó. 

Este medio siguió el curso de los datos nuevos. Procuró el testimonio de carácter periodístico de los protagonistas de los hechos, que desnudaron ribetes impensados al comienzo. Continuemos:

----
Felisa Beatriz Gottschalk - Expte 134284/ 21- Denuncia de usurpación del 23 de septiembre de 2021 -  Dueña de la Parcela 6 - Piedras Blancas - Los Ripoll - Ocurrencias sobre el cobro de tasas - La actuación de los jueces.  

"Yo saqué 40 intrusos de Piedras Blancas. Durante una campaña electoral Tito Ripoll, cuando intentaba colocar en la Intendencia a su delfín, que al final perdió con Daniel Roa.  Fue por el año 1998. Ese año falleció mi papá, y ni bien pasó eso, se metieron adentro. Desalojamos todo gracias a que en ese momento nos tocó el Juez Jose Luis Rey, que fue personalmente a constatar la intrusión. En ese momento Tito Ripoll era candidato de Ramon Puerta; estaba fuerte políticamente y todas las denuncias que hacíamos caían en saco roto; inclusive se burlaban; ahora está el hijo. Los Ripoll nunca abandonaron nunca la maña y una de las cosas que hacen es querer apropiarse de terrenos ajenos; tengo una demanda contra la Municipalidad de Garupá que pretende cobrar sobre los montes como baldío, además de las tasas de barrido y alumbrado público sin prestar ningún tipo de servicio. Cuando voy a pagar lo que debo pagar, No lo que a ellos se les ocurre, me hacen la propuesta de canje por terrenos; el negocio que pretenden hacer; o sea cada año, les tendría que estar dando un pedazo de mi propiedad".   

"Somos dos, yo médica y mi hermana abogada; pero la que trata con el municipio soy yo en general, porque mi hermana está en Corrientes; cuando voy la abogada, una tal Vicente me dice. "¿Bueno ahora que tienen para ofrecer? Nada! - Eso es ilegal, no pueden proponer eso. Imagínese si cada año le tango que dar un pedazo de terreno terminan adueñándose de todo! Tengo larga experiencia en esta clase de gente; a mi no me sorprende en nada. Es absolutamente delincuencial como se quedan con terrenos de la gente".

"La señora de Sequeira, me comentó, que su terreno esta intrusado por esta persona Montiel, cuyo marido trabaja para la Municipalidad; la suerte depende del juez en que caiga la causa. Y cayó nada mas y nada menos que en el Juez Verón, una persona que no tiene el mas mínimo de ética; es una persona desagradable; está manejado por cualquiera; Verón es lo peor que hay en la Justicia". 

"Yo estoy enganchada en esta causa porque tres metros que hicieron estos "ocupas" se meten dentro de un lote mio; hice la denuncia que cayó en lo del Juez Montes, otro bueno para nada, no se interesa; la verdad es vergonzoso como se maneja la Justicia; pero hay jueces todavía que son serios como el Dr. Balor; y los otros son marionetas del poder. Montes no quería agarrar mi causa, porque no les gustan ya que soy una persona que los sigo de cerca; entonces con el objeto de unificar la causa - ya que el terreno mayor es de la señora Sequeira - ahora el caso esta en el juzgado de Verón. Todavía la están estudiando. Se pelotean la causa. Hablé tres veces con Montes; Montes es de esas personas que ofenden la inteligencia; creen que a todo el mundo enredan;  me dió la razón y dijo que enviaría mi caso al comisario; que el oficial haría la constatación y sacaría a la intrusa; pasaron dos meses... no se puede hablar con él porque está de turno, etc".

"El comisario estuvo metido para No hacer el desalojo; es un chanta; el comisario fue el que llamó al Juez Verón porque tenía temor en el desalojo de un espacio que tiene dos dueños; que no podía demoler lugares linderos. Esa es una excusa asquerosa; es una estupidez; en realidad la ocupa invade tres metros mi lote; ese día del desalojo fuí y bajo mi responsabilidad, autorizaba a tirar abajo lo que estaba dentro de mi terreno; el comisario se hizo el zonzo y armó la rosca porque no quería meterse; ahora no sé que tanto miedo le tienen a esta tipa porque el marido trabaja en la Municipalidad. ¿o están todos en el entongue? estuve a la mañana en el lugar y le dije que autorizaba a tirar abajo esa parte de construcción sobre mi lote. Estaba el señor Sequeira que había alquilado la maquina para el derribo".

[Addenda: Consultado el Comisario Skwsrok dijo que no podía poner en peligro de juicios ulteriores a su personal policial.]

"El juez debe devolver a su legítimo propietario la propiedad. Lo que haga el propietario con lo que esta dentro de su bien, esta dentro del derecho a la propiedad. Puede hacer gato y zapato con lo que haya adentro siempre que no dañe a terceros; una vez que desalojaron, él toma posesión de lo suyo". 

"El que fue estafado fue el señor Sequeira que le vendieron un terreno ocupado;ese es un loteo que hizo mi padre; tengo documentado quienes los compraron; una señora del interior le vendió a don Sequeira. el creyó que había comprado uno de los terrenos míos que estaban vacíos; me pidió para verlos; así se dio cuenta que le vendieron un terreno intrusado". Raul Montiel aceptó que edificó en un terreno que no era él; sabia que estaba intrusando". 


Declaración testimonial de Raúl Horacio Montiel. Allí manifiesta la entrega de la casa levantada sobre los terrenos 7 y 6 respectivamente. Revela las amenazas recibidas y denunciadas en la Comisaría de Garupá Centro.  



---
Según los documentos judiciales, en una inspección ocular instruída por el Juez Montes, con la participación de la Policía Científica, se informó lo siguiente: "...se puede afirmar que la Sra.Montiel ocupa el inmueble cuya gran parte está erigido en el lote Nro 7 y parte del lote Nro 6, extendido los límites de la edificación que habita hacia la totalidad del lote 6, circunstancia que habría realizado al momento indicado por la denunciante". Otro dato es: "...concurrieron al lote junto a personal de Obras Públicas de la Municipalidad de Garupá, quienes midieron y le afirmaron que los intrusos estaban en su lote, en el lote 6 y luego el lote 8" - (del informe del Fiscal de Instrucción Nro 2, Dr Christian Antúnez al Juez Montes). 

*Aunque redunde, el presente informe tiene carácter periodístico. La documentación fue revelada por las personas inherentes al conflicto.

Alcides Cruz




Continuar leyendo Garupá. De la mordedura de un perro a la Justicia paquidérmica. Los lotes de la discordia en Punta Alta. Hablan los dueños.

5/12/2024

Conflicto docente en Misiones. El 20 de mayo es demasiado largo y demasiado tarde para varios dirigentes.


El gobierno libertario envió unos 4000 millones de pesos con devolución de favores por el voto de los diputados "Innovadores" a la Ley de Bases. La "Rosadita" misionera analiza de dónde sacar plata.  (Milei firmando. Foto de archivo).





Pese al hermetismo de la reunión realizada con parte de los gremios docentes en el cuarto tramo de la Costanera, nueva sede del Ministerio de Cambio Climático, hay algunos datos a considerar.  Veamos el panorama. 

El Ministro de Hacienda Adolfo Safrán es el funcionario que más comunica la situación de crisis de caja de la provincia. Desde marzo cubre la andanada de golpes que la realidad misionera le tira y en guardia cerrada esquiva o habla de "disciplina fiscal" como la columna vertebral de su cartera. 

Habló de la inflación proyectada al mes de abril en baja pero admitió una caída abrupta de las ventas y por ende de la recaudación de impuestos; se quedó corto porque en vez del 20% ronda el 50% por ciento real. Otro dato que ventiló por los canales amigos fue el "recorte de fondos y transferencias por parte de Nación que supera los 200 mil millones de pesos". Señaló que el fuerte recorte de fondos nacionales a la provincia complica las negociaciones salariales. Que hasta diciembre llegaban 15.000 o 20.000 millones por mes.  

El lamento misionero según Safrán es: "Hay deudas por consenso fiscal, deuda de ANSeS a las cajas provinciales no transferidas, deuda de obra pública, lo que es el FONID y demás conceptos salariales docentes, el Fondo Compensador del Transporte que nos adeudan del año pasado y lo que se ha cortado de este año, también las regalías de Yacyretá y algunas otras deudas que tenemos con algunos organismos de Nación".

CAMBIO DE AIRE. 

Luego de la visita a la provincia del ministro del Interior, Guillermo Francos, y el Pacto con el conductor Carlos Rovira, a cambio de los votos para la Ley Bases, Safrán indicó que desde la Nación habría un compromiso de desembolsar para el segundo semestre del 2024 cerca de 20 mil millones de pesos para ejecutar obra pública”; "están paralizadas, obras viales, de agua, de red cloacal, de energía, obras en escuelas, algunas de las cuales la provincia ya se ha hecho cargo". 

En un primer gesto, el gobierno libertario envió a Misiones cerca de $4.000 millones en fondos de reparto discrecional en abril, en ATN y FONID atrasado, por el apoyo de los diputados renovadores a la media sanción de la Ley Bases. (Politikon)

Sin embargo aún resta cumplir con la otra fase condicionante: el voto en el Senado y la firma del Pacto de Mayo. 

Otra expectativa - más larga -  es el cobro de regalías por bonos de carbono, que calcularon en el orden de los 75 millones de dólares, por la venta de créditos en el mercado bursátil específico. En ello también opera la alianza política con el gobierno libertario que avala la negociación.

---
La reunión de la mesa técnica salarial entre el Gobierno provincial y los gremios docentes UDA, SEMAB, UDPM, SADOP, AMET y SIDEPP no tuvo una propuesta oficial. Lo salarial se pateó para el 20 de mayo. Ese día casualmente entra el pago del Incentivo Docente misionero - FOPID.

Esta prevista para el lunes una ronda con los sindicatos rebeldes o no alineados al oficialismo, que sostienen una estrategia de No ceder a la partición en cuotas del eventual aumento y que éste sea si o si del 100%. Hay sectores del interior que quieren el 150% pero los dirigentes admiten que ese planteo es más difícil que lo cumplan. 

Los sindicatos que se sentaron a la eufemística "mesa de diálogo" no arriesgaron prenda, pero se firmó un acta con exigencias colaterales. El núcleo del conflicto ni se tocó.

El cotilleo circulante menciona la actitud por demás cautelosa de "Grillo" Caballero de UDPM - ¡Como nunca! ; luego el estrecho carril político que afecta a Mirta Chemes, de la UDA en el doble rol de negociadora paritaria y delegada regional de la CGT Misiones, amigable con el gobierno rovirista.

Este medio conversó aleatoriamente con afiliados de gremios distintos y no afiliados a ninguno. La verdad es que No queda dirigente con cabeza; ni blando ni duro. El daño mayor lo están padeciendo aquellos gremios que fueron más condescendientes; no de ahora sino desde hace mucho tiempo atrás. 

Quieren Secretarios Generales combativos y No tan amigotes del gobierno. Imprime el prejuicio de que los sindicalistas "arreglan por atrás y se llenan los bolsillos". Parece que llegó la hora en Misiones de que los dirigentes gremiales se parezcan a sus bases. 

---

Passalacqua en ADOMIS. Eran otros tiempos de risas y complacencias. 



Los sindicatos hablan detrás del telón. Suena un río en el pedregal que insinúa la posibilidad de que se sienten todos los gremios juntos, sin distinción, porque la tensión de los maestros No soporta la jugada dilatoria que pretende el gobierno hasta el 20. Un enfriamiento. El desgaste. 

A los funcionarios renovadores del Ministerio de Educación y CGE, les interesa que se desarme por completo el perfil de lucha con marchas, asambleas o cortes de ruta. Eso forma parte del lapso previsto. ¡Vayan y desarmen eso! 

El gobierno renovador quiere desactivar el efecto dominó en otros departamentos de la administración pública, como la policía, cuyos retirados anunciaron el retorno a la carpa de resistencia frente a la Jefatura de la calle Félix de Azara. 

REALIDAD VIRTUAL

Misiones tiene un redondeo de 55 mil empleados públicos a nivel provincial de los cuales 30 mil son cargos docentes. 

El presupuesto proyectado para el 2024 se reparte en 209 MIL millones para el Consejo General de Educación; 23 MIL millones para el Ministerio de Educación; 63 MIL millones para la Educación privada. Hasta el 2023 la provincia recibió MIL millones de pesos en Becas PROGRESAR; en ese mismo año se usaron en infraestructura escolar unos MIL millones de la provincia y otros 6 MIL millones mandados por la Nación. Esto es lo que informó el ex Ministro Miguel Sedoff en la Comisión de Presupuesto de la Legislatura de Misiones en Agosto del año pasado.

Según estadísticas Misiones tiene una realidad negativa con relación al aprendizaje de lengua y matemáticas en lo básico: el 33% no rinde las expectativas mínimas. Un 45% de los chicos que empieza la primaria termina la secundaria y egresa sin repetir. [El gobierno local habla de un 76%]

En la provincia “Start-Up”, de la innovación y de la robótica, apenas 6 de cada 100 estudiantes secundarios culmina la escuela secundaria “en tiempo y forma”, es decir, sin repetir de año y mostrando saberes satisfactorios en lengua y matemáticas.

 (Fuente: Observatorio Argentino por la Educación - 2023) 

---
No hay plata para aumentar a toda los renglones del Estado provincial en los niveles salariales que se han instalado las exigencias. A ello se debe el repaso de los elementos y circunstancias que se han desarrollado con Milei en el gobierno nacional. La toma y daca inusual que envuelve la relación con el presidente libertario. ¡No es fácil mesmo! como diría el propio Passalacqua. 

"¡Antes la Renovación pedía y le daban; ahora es primero dunga, dunga!" 

El brete salarial con los docentes lo define Adolfo Safrán que tiene las válvulas esclusas de los fondos; acorde a lo contado previamente, una salida presunta sería dar un fuerte aumento retroactivo a mayo, superior al 30%  y tratar de firmar a cuenta de "futuros ingresos" adelantando presupuesto. Al gobierno lo único que le queda es convencer con la "real realidad". 

La fantasía de una enseñanza con inteligencia artificial y otros menesteres choca de frente con una docente que clamaba en la Legislatura por ganar un sueldo para comer. 


Alcides Cruz




Continuar leyendo Conflicto docente en Misiones. El 20 de mayo es demasiado largo y demasiado tarde para varios dirigentes.

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.