Mostrando entradas con la etiqueta Judiciales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Judiciales. Mostrar todas las entradas

11.3.23

Juicio millonario a cooperativa impacta en la Intendencia y el Concejo Deliberante de Garupá.

Un accidente laboral se ha transformado en un hecho político cuyos alcances judiciales llegaron a la Intendencia y el Concejo Deliberante de Garupá. Hay deslindes de responsabilidades del Estado local como de la entidad cooperativa. El juicio en marcha es por una cifra millonaria. 

El cariz institucional que tomó la denuncia ventilada por la televisión, la radio y las redes sociales, con mutuas acusaciones de las partes en pugna, resulta ineludible periodísticamente. 

El inevitable marco de la campaña electoral ha teñido un litigio indemnizatorio en un asunto que envuelve a la reconocida cooperativa "El Hijo del Carpintero" presidida por el Martillero Público Saúl Andresito Roa y de la que son miembros principales otros familiares.

La entidad fue ganando espacio social y creando labores en instalaciones de fibra óptica, panaderías, cría de cerdos, trabajos de desmalezamiento de espacios públicos.

Este medio solicitó en dos ocasiones una entrevista con el titular de la Cooperativa "El Hijo del Carpintero" para video registrar su versión de lo que pasó; Saúl Roa consideró que No y se remitió a las actuaciones que recomienda el abogado. 

El demandante Ezequiel Camargo, amputado de una pierna - No acepta por exiguo el monto de la Compañía de Seguros San Cristóbal en torno al millón cuatrocientos mil pesos, cifra máxima permitida por la cobertura que tiene la póliza. Según el propio Camargo, desde la cooperativa le ofrecieron el 50% de esa cifra, intermediando ésta en la ejecución cobro.  

La defensa de Ezequiel Alberto Camargo aceptó el reportaje. Dialogamos con el Dr. Javier Mela quien encuadró el tema en la figura de "fraude laboral" e inculpa a la Municipalidad de Garupá. Vea y escuche detalladamente lo que dice: 



El 3 de junio de 2022 ocurrió el tremendo accidente, que terminó con la amputación infrapatelar de una pierna a Ezequiel Camargo de 21 años. Aquí la información recolectada establece una tilde para una presunta mala praxis hospitalaria, ya que el accidentado fue internado en el Hospital Madariaga y al parecer no fue atendido acorde a la magnitud de la lesión sufrida. 

Fuentes contaron a este medio que tuvo que intervenir un Senador Nacional de JxC, entre otros, para que se contuviera adecuadamente a éste paciente, que tras una severa infección, perdió parte de un miembro inferior. 

Vean atentamente lo que la propia víctima contó de lo sucedido aquella mañana del 3 de junio de 2022, y otros detalles sobre el manejo de planes sociales:




El relato de las partes en conflicto se desplegó profusamente en las redes sociales, donde el accidentado achaca a Saúl Roa, como cabeza de la organización, la negativa a pagarle un monto reparatorio equivalente a la invalidez manifiesta que presenta. La mención del parentesco con el candidato a Intendente de Garupá y Diputado provincial Rolando Roa aparece como un oportunismo en la demanda, motorizado por la oposición de la línea PRO en Garupá. De hecho hubo una gestión ante el canal 8 - Misiones Cuatro -"puertista - macrista" para que amplificara el batifondo armado en las redes sociales. Según recabamos, presuntamente el impulsor de la nota sería el candidato a Intendente Sebastián Dutra. Por su lado Federico Britez, enfermero de profesión, candidato a Diputado provincial, de notables denuncias en los últimos tiempos fue directamente más explicito en su sitio de Facebook.

Dutra y Brítez removieron el avispero y le dieron el tamiz de azufrada operación política a un conflicto que se planteaba hasta el presente en el fuero laboral. Un asunto grave pero laboral. Hoy se tornó una Caja de Pandora. 

Escribió textual el candidato a diputado provincial Federico Britez en su sitio de Facebook:

➡️ El es Esequiel Camargo, me pidió por favor que haga público su caso y lo difunda. Desde la RENOVACION lo censuran en los medios y en las redes sociales. Tiene 21 años, el 3 de junio del año pasado tuvo un accidente laboral en el cual perdio su pierna derecha y afecto parcialmente la otra. Trabajaba para la "Cooperativa de Trabajo el Hijo del Carpintero" la cual preside SAUL ROA. Hijo del ex intendente DANIEL ROA y sobrino del actual candidato a intendente de Garupa ROLANDO ROA (actual diputado provincial por la renovacion). (*N.R: Subrayamos el estiramiento argumental a los efectos políticos del mensaje)

🚫 Hasta el momento no pudo cobrar el seguro de su accidente, no pudo obtener su pensión, sigue soñando con poder tener su prótesis. Su vida cambio para siempre, jugar al fútbol era una de sus pasiones, sueña con poder seguir estudiando y quiere trabajar. 

🚫 A estas personas no les basto con abandonarlo por completo, tuvieron que mandarle una carta documento para mantenerlo en silencio. 

✅️ Tiene todo mi apoyo. No quiere ningún tipo de ayuda económica, lo único que me pidió es que compartan y se haga viral.

---

El hecho fue respondido por Saúl Roa sin demasiadas vueltas, señalando una operación política montada desde el sector opositor que responde a Raúl Armando "Tito" Ripoll hoy erigido en conductor de la falange PRO de Juntos por el Cambio. 

---

(*Todo el mundo político garupaense cita las mañas de Tito Ripoll; los hermanos Roa, fueron discípulos de su escuela ocupando cargos durante la Intendencia del caudillo)


Un flyer divulgado adjudicando la operación política a Tito Ripoll, Dutra y Britez


Consultado por este medio, Saúl Roa manifestó del joven Ezequiel Camargo "...a este chico lo están utilizando políticamente  Tito Ripoll y todo Cambiemos, le están haciendo la cabeza y el 7 de mayo nadie se va a acordar de él; a este chico el seguro le está esperando para que cobre la plata, el seguro se ofreció para comprarle la prótesis, nosotros le ofrecimos muchísima ayuda, hicimos muchísimas cosas por él, pero decidió ir por la vía judicial y ahora tenemos que esperar los plazos de la justicia, el estatuto de la cooperativa no permite continuar ayudándolo cuando esta una demanda de por medio" .

Los intercambios jurídicos en curso y lo publicado por la Cooperativa refieren gastos en medicamentos y otros por $350 mil, asistencia psicológica, compra de cama y colchón, el préstamo de una silla de ruedas, luego muletas, pintura y hasta la organización de una rifa. 


Escrito con la firma de Ezquiel Camargo al retirar el dinero de una rifa en su favor.


En torno a éste sorteo hubo una cadena de mensajes de Whatsapp y una carta documento que lo intima a Camargo a retirar una suma de $101 mil 500, resultante del evento, en el cual, por la tómbola misionera del 15 de septiembre pasado, se premiaron a los ganadores con un lechón de la granja "Sagrada Familia" (de la cooperativa); una cena de $4000 en resto bar "Cuna de Canoas"; 5 kg de asado de Carnicería "El Ruso"; un mes gratis en el gimnasio Mbareté (de la cooperativa); una taza y remera personalizada del estudio gráfico Ideas (de la cooperativa); Un kilo de torta de la panadería "Como pan caliente" (de la cooperativa). Todo en términos solidarios.  


Carta documento donde se pide a Ezequiel Carmargo que retire el monto recaudado en una rifa solidaria.


Saúl Roa salió en defensa de su reputación mediante una carta documento, de fecha 9 de febrero del corriente, remitida al estudio del abogado Javier Mela, en la calle 25 de Mayo, de Posadas. En ella rechaza por "falsa y maliciosa" a la publicación de Carmago en redes sociales y lo conmina a retirar los posteos mas retractarse de la injuria. Allí se citan tres puntos claves: el seguro grupal contratado para los trabajadores y el uso del servicio de salud pública. Además se exculpa de la responsabilidad al No estar presente en el momento del accidente, atribuyéndole todo a la impericia y negligencia del tractorista.  


En esta carta documento encuadran a Ezequiel Camargo como "socio cooperativista".


Pese al reconocible telón político con la evidente intencionalidad de salpicar a uno de los fuertes jugadores de la Renovación en el distrito, las denuncias judiciales en curso abrieron nuevos elementos y actores. 

Uno de los demandados es la Municipalidad de Garupá como presunta contratante del servicio de la Cooperativa "El Hijo del Carpintero" para el desmalezamiento antes citado. Luego toda la cúpula de la entidad. Y de modo adjunto, en el fuero penal, el maquinista Jorge Ariel Bandera que manejaba el tractor de cortar pasto, cuya cuchilla se quebró al impactar contra el cordón cuneta, dando cual "bumerang" contra la humanidad de Ezequiel Alberto Camargo que se encontraba a metros por delante sacando piedras y basura. 

Todo aconteció en la colectora San Cayetano, entre calles Los Paraísos y Mamerto Gatti, del Acceso Sur de Garupá. Intervino la Comisaría Quinta situada en la misma vía, unas cuadras más arriba. 

Fuentes revelaron que el tractor cortador de pasto, era un vehículo entregado 0 Km por Desarrollo Social de la Nación durante la gestión del actual Diputado Rolando Roa como Delegado del organismo. Así también otros equipamientos con los que se cimentaron varios emprendimientos manejados por el grupo familiar a los que se asocian trabajadores. 


La demanda penal contra Jorge Ariel Bandera, el tractorista - otro socio de la cooperativa - por lesiones culposas. Hoy parece ser el único responsable.


La Municipalidad contestó intimaciones negando toda relación con los hechos y con la Cooperativa de marras; en orden a ello, el concejal de JxC, Gustavo Ernst presentó un pedido de informes en Concejo Deliberante de Garupá dirigido al Departamento Ejecutivo (Lucho Ripoll) para conocer los hechos y las medidas que tomó. El proyecto pasó a comisión con el argumento de "no empañar la campaña" con el ríspido tema. (¿entre bueyes no hay cornadas?)

Fuentes municipales - oficialismo renovador - dijeron a este medio que Ezequiel Camargo "nunca trabajó con nosotros pero sí el hermano que hace poco renunció a la Patrulla Urbana"; "ese tractor 0 Km al que se le desprendió la cuchilla y le sacó la pierna a este muchacho...es una prueba de que (los Roa) generan esos proyectos productivos, que en lugar de darle a gente las maquinarias, se guardan todo para la familia de ellos; No tenemos nada que ver con esa cooperativa; ¡mirá si le vamos a dar laburo a la gente de Roa en lugar de darle a la nuestra!;... es una empresa ( la cooperativa) que le pagaría Vialidad Nacional..." 

---  

Tal como se explicitó en entrevistas y datos relevados, parece que el hilo se corta por lo más débil, por lo que el tractorista Jorge Ariel Bandera aparece como el único señalado, ya que las otras partes se exculpan del caso y de la eventual indemnización.  Puntualmente la cooperativa considera como "escandalosa, alejada de toda racionalidad" a la cifra reclamada por la defensa de Camargo.  El curso de los acontecimientos judiciales y las testimoniales determinarán las responsabilidades en un futuro inmediato. 

Alcides  Cruz

---

El comunicado de la Cooperativa dice textualmente:

"-A TODA LA SOCIEDAD GARUPAENSE-

-Ante los malintencionados infundios y el lamentable uso del triste y desafortunado accidente de Ezequiel, perpetrado ya hace más de ocho meses, oportunidad en la que la Cooperativa de Trabajo El Hijo del Carpintero lo acompaño desde el primer momento del penoso hecho, brindando toda la asistencia que la urgencia del momento requería,  afrontando la totalidad de los gastos que la circunstancia imponía, gestionando la mejor y más rápida atención, desde luego sin perjuicio de la inmediata intervención del seguro contratado oportunamente, logrando la inmediata atención de la Salud Publica, como es de practica en este tipo de accidentes.

-Por cierto, que ante la gravedad e implicancias del accidente de manera urgente se afrontaron los gastos de refacción y acondicionamiento de su hogar a fin de atenderlo con la mayor comodidad posible en su proceso de recuperación, acompañando con los medicamentos e insumos, silla de ruedas, muleta, servicio de internet de su vivienda, atención de psicoterapeutas a domicilio promoviendo mitigar de esta manera el difícil momento personal y familiar.

-De la misma manera se le ofreció seguir formando parte de la Cooperativa en un sector en el cual pueda desempeñarse con comodidad y solvencia, al mismo tiempo se le ofreció becar el cien por ciento de sus estudios académicos para que pueda seguir la carrera que lo apasiona. 

-A ese esfuerzo institucional se le sumo la solidaridad y cercanía de sus compañeros, vecinos y amigos que realizaron rifas y otras actividades para acercarle un dinero adicional, más allá de la cobertura que el seguro le garantizo para comprar la prótesis complementado la suma de dinero indemnizatorio que la ley obliga en estos casos tan lamentables.

-Sin embargo, influenciado por asesores mendaces, Ezequiel tomo la determinación de interrumpir el vínculo con nosotros mediante telegrama #CD143826595 demandando una suma escandalosa alejada de toda racionalidad, cuando él tenía y tiene todo nuestro apoyo, estando a su disposición la compra de la prótesis y la suma indemnizatoria por parte del seguro.

-Por todo esto, REPUDIAMOS DE MANERA CATEGORICA, el uso político de tan doloroso accidente EXHORTANDO a los VIEJOS POLITICOS, que enquistados en el PODER solo trajeron retraso y encono en la Ciudadanía Garupaenses. Pedimos que dejen de usar el DOLOR ajeno solamente para pretender beneficios a partir de la difamación, la injuria y la mentira.

-Sabemos que Ezequiel es víctima de las influencias mal intencionadas de PERSONAJES DEL ODIO que a poco que transcurra el tiempo lo abandonarán a su suerte, pero allí estaremos NOSOTROS, para acompañar, contener, dar trabajo, construir concordia, fortalecer vínculos, potenciar la solidaridad social y hacer de GARUPA UNA CIUDAD CARGADA DE VALORES.

ADJUNTAMOS ALGUNAS DE LAS TANTAS PRUEBAS QUE TENEMOS PARA RESPALDAR NUESTRAS PALABRAS Y LAS CARTAS A DOCUMENTOS QUE SON UNICAMENTE EN CARACTER DE DIALOGO LEGAL CON EZEQUIEL. ASI MISMO TODA LA DEMAS DOCUMENTACION QUEDA DISPONIBLE PARA VENIR A MIRAR EN NUESTRAS OFICINAS. 

“COOPERATIVA DE TRABAJO EL HIJO DEL CARPINTERO LTDA.”

---

* Éste medio tiene abiertos cámara  y micrófono para cualquiera de las partes señaladas en la información recolectada. 

---


Alias: El-Vecinal 

Pequeñas Donaciones. Mediante este  👆  "Alias" colabora con este Medio Comunitario. Podes donar / TRANSFERIR desde Mercado Pago o desde tu Cuenta Bancaria Virtual el monto que quieras. Tu colaboración es necesaria. Si puedes, ayúdanos a continuar informando  

---

Suscríbete sin cargo al Canal de TV Comunitario

Continuar leyendo Juicio millonario a cooperativa impacta en la Intendencia y el Concejo Deliberante de Garupá.

4.3.23

Fiscal Federal de Posadas, su mujer y patovicas denunciados por presunta usurpación de 26 hectáreas en Mártires

Denuncian hechos de violencia y desmonte en Mártires, dañando un importante remanente de Selva


Maquina del contratista privado

El propietario y emprendedor a cargo del camping Yasý, Selva & Agua, Manuel Goncalves, denunció que el día 23 de febrero entre 7 y 8 personas ingresaron de manera violenta al predio, con una maquina, y talaron árboles, dañaron infraestructura y se llevaron una computadora personal. Se trata de un predio con unas 100 hectáreas ubicado en Mártires, en la zona centro de Misiones, uno de los remanentes de Selva Paranaense más importantes de la zona Centro de Misiones, donde se protege al arroyo Mártires Grande.


“El jueves 23 de febrero, desde las 6:30 de la mañana, varios vehículos se encontraban estacionados a la vera de la ruta 103 mirando hacia el balneario y una máquina excavadora avanzaba abriendo camino en el lote privado e iniciando así un desmonte ilegal en el Lote 86, con claras intenciones de abrir camino hacia el camping emplazado en el Lote 87 C y 87 D y Lote 86”, contó el emprendedor, tras denunciar el hecho que ahora está en manos de la Fiscalía de Instrucción II de Oberá, el Área de Bosques del Ministerio de Ecología y la Subsecretaría de Tierras y Colonización de Misiones. “Hicimos una denuncia penal por esto y estamos esperando poder retomar la posesión, ya que a base de mucha violencia nos sacaron de ahí, tumbaron árboles, destruyeron el trabajo de varios años y también nos robaron cosas”, expresó. Ya en diciembre pasado, el día 20, indicó Goncalves, las mismas personas habrían ingresado abruptamente a Yasý, tras lo cual habrían echado a los visitantes y se habría evidenciado violencia verbal y física hacia una mujer que intentó impedir la situación. Quienes protagonizaron estos hechos aducen contar con documentación que acredita que son dueños del predio. Sin embargo, Manuel Goncalves aseguró que esos documentos son apócrifos. “Es la tierra de mi abuelo Jorge desde los años 60. El camping funcionó hasta 1990, luego el lugar se utilizó como predio familiar y en el 2019, cuando me fui a vivir a Mártires, se inició el emprendimiento turístico”, explicó. Al detallar el área afectada, Goncalves indicó que “abrieron varios caminos; en febrero tumbaron un montón de árboles con motosierras, y ahora en febrero hicieron aproximadamente 250 metros de calle –en paralelo con la ruta 103- con una excavadora, con lo que tiraron árboles y pastizales, y dentro del camping cortaron los árboles a lo largo de los 300 metros del camino de ingreso, haciendo que caigan sobre ese camino para impedir el ingreso”.

---

Este medio habló con el propietario Manuel Goncalves y dió los nombres los principales acusados por este hecho de intento de apropiación de tierras.


Collage de fotos de los acusados publicadas en el portal de Instagram del campo turístico.


Señalo a la Sra. Nora Arnold, a su esposo el ex Fiscal Federal de Posadas Rubén González Glaría y al sargento ayudante Raul Valle - alias El Penitenciario - a quién sindica como el ejecutor de las tareas de inteligencia y posterior roturas de candados y desmonte. Así también quién profirió amenazas de balacera. Luego como actores secundarios a Fabiana Arnold, Christian "Patán" Albarracín, agente de seguridad del sanatorio de los camioneros en Posadas, Carlos González, agente de seguridad privada en una empresa del rubro, también de la capital provincial y Cristian Iván Osorio.

La denuncia por usurpación tiene el patrocinio legal de los Dres. Crysthyan Pacheco y Franco Flosi de Oberá.







Manuel Goncalves comentó que..."el ex Fiscal Rubén González Glaría tiene otras denuncias - entre ellas - una por trata laboral de personas. Hoy el está de licencia con reposo absoluto" aunque sospechan de la veracidad de su dolencia.

Ya en los años sesenta mi abuelo tenía permiso de ocupación del municipio; en los ochenta compra el terreno y después fallece. Hoy estamos terminando la sucesión. Al parecer el ex Fiscal González Glaría se hizo de los papeles catastrales a través de los inspectores de la Subsecretaría de Tierras y Colonización de la provincia.




Arrancaron tres o cuatro hojas del final del documento de compra. En noviembre pasado las partes en conflicto tuvimos una audiencia con la Subsecretaria Sonia Melo y la funcionaria reconoció el error del organismo en la toma de datos. Desde ese momento empezaron los ataques, cuando vieron que No tenían mas argumentos legales; esta maniobra la iniciaron en el 2019 y el año pasado recién me enteré y puse un abogado..."

Datos periodísticos del denunciado Fiscal Federal de Posadas

"...fiscal general federal en Misiones, Rubén González Glaría (68 años), quien fue acusado de “extorsión, amenazas, fraude en perjuicio de la administración pública, peculado y funciones correspondientes a otro cargo”. Glaría está siendo investigado por dichos delitos desde 2019 por el fiscal de la Procuración General de la Nación, Pablo Turano, causa que lleva adelante el juez Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de Posadas, José Luis Casals. "...un presunto delito de trata de personas por explotación laboral, donde la intervención de la Fiscalía habría sido indispensable para la resolución final del caso. También una evasión tributaria, cuya apelación debería hacer la Fiscalía general, y que cayó por presentación intempestiva. Además hizo alusión a un expediente donde González Glaría fue denunciado ante el Ministerio de Seguridad de la Nación, por la muerte de un obrero, el cual habría sido atropellado por un avión de su propiedad." (Misiones On Line 27 de June de 2022) --https://misionesonline.net/2022/06/27/indagatoria-fiscal-federal-gonzalez-glaria/-

---

La inseguridad, falta de alimentos y agua es resultado de un modelo que hay que cambiar, advierten desde la CCC.

Zaida Vallejos, referente de la CCC de Mártires

Los hechos de violencia y desmonte para la apropiación de las tierras del camping Yasý, Selva & Agua denunciados recientemente, son el reflejo de la cotidianeidad en Mártires. Así lo advierte Zaida Vallejos, referente de la Corriente Clasista Combativa (CCC), quien junto a otras familias, viene trabajando para multiplicar la producción de alimentos agroecológicos, el empleo y la conservación del ambiente en ese municipio. La dirigente indicó que si bien es de público conocimiento la importancia de la producción de alimentos, lo que verdaderamente gana territorio en Mártires es el monocultivo de exóticas, suprimiendo tierras agrícolas, territorio para los indígenas, monte, agua, y mano de obra; y generando inseguridad, con fuerte impacto en la población de los jóvenes. “Si realmente queremos empleo, seguridad, alimentos y agua, tenemos que cambiar el sistema actual”, manifestó. “Con Yasy Selva y Agua queda al descubierto una problemática de hace muchísimos años”, enfatiza Vallejos en un comunicado de la CCC de Mártires. El propietario del camping Yasý, Manuel Goncalves, denunció que el día 23 de febrero, entre 7 y 8 personas ingresaron de manera violenta al predio, con una maquina, y talaron árboles, y dañaron infraestructura. Se trata de un predio con unas 100 hectáreas ubicado en Mártires, en la zona centro de Misiones, uno de los remanentes de Selva Paranaense más importantes de la zona Centro de Misiones, donde se protege al arroyo Mártires Grande. “Todos los días se violan los derechos de los ciudadanos” en este municipio, destaca el comunicado. “En barrios aledaños, con gente y niños hacinado en viviendas precarias en terrenos 10x20, donde una persona humilde quiere tener una pequeña porción de chacra para producir sus alimentos, les llegan poderosos políticos con acceso a documentación e información, a apretar y desalojar por la fuerza, y hacen que vuelvan a los barrios humildes”, se lee en otro tramo del escrito. “¿Cuántas hectáreas se consiguen por la fuerza para deforestar “, se pregunta. Vinculado a esto, el escrito de la CCC hace notar que “miles de hectáreas fueron deforestadas para la plantación de pinos hasta la vera de los arroyos, que están contaminados por la gran cantidad de venenos utilizados”. A la par, se señala que este modelo de producción suprime empleo, y se enfatiza sobre la situación de los jóvenes en ese contexto: “el pino en cantidades exorbitantes, solo ocupa un maquinista y un técnico, que ni siquiera son de esta zona”, y “por el problema de la falta de empleo, nuestra juventud se está perdiendo”. Mártires, se expresa, “es un punto estratégico para la producción y venta de alimentos y ahí tenemos nuevamente la problemática del agua para generar otro grupo de trabajadores, que bien resolvería en gran parte la faltante de empleo”. En esa misma línea, el comunicado de la CCC visibiliza la situación de los pueblos originarios: “La comunidad Guaraní de Mártires también está sufriendo el apriete para que abandonen sus tierras y se unan a los precarios barrios. Hace tiempo están padeciendo la faltante de agua apta para el consumo, luz para la conectividad y educación de sus niños... quieren cansarlos y que dejen sus tierra que curiosamente esta a la vera del arroyo Yabebiry (casualidad o no, hace unos meses les visitó un grupo de diputados para ‘ver’ las condiciones de vida y la solución que ofrecieron fue ´’les conseguimos un terreno en el pueblo donde acceden a todos los servicios’)”. Finalmente, además de los desalojos, desde esta organización expresan, a través de las redes sociales, preocupación por hechos de inseguridad “principalmente en el lote 77, (donde) en una semana (se registraron) 7 robos, gente golpeada, apuñalados, disparos con arma de fuego, machetazos... hace casi un año venimos pidiendo que se refuerce la seguridad y la Policía dice que tiene solo un policía y un móvil”.


Informe de Cristina Belsold / Redacción.


Alias: El-Vecinal 

Pequeñas Donaciones. Mediante este  👆  "Alias" colabora con este Medio Comunitario. Podes donar / TRANSFERIR desde Mercado Pago o desde tu Cuenta Bancaria Virtual el monto que quieras. Tu colaboración es necesaria. Si puedes, ayúdanos a continuar informando  

---

Suscríbete sin cargo al Canal de TV Comunitario

Continuar leyendo Fiscal Federal de Posadas, su mujer y patovicas denunciados por presunta usurpación de 26 hectáreas en Mártires

17.1.23

Furor del contrabando de soja, agroquímicos, neumáticos y otros en Misiones



En operativos llevados a cabo por la Policía en conjunto con la Agencia Tributaria de Misiones, se retuvieron 115 camiones en lo que va del año, con 3.300 toneladas de diferentes granos ingresados de manera ilegal a la provincia.

Estos procedimientos se efectuaron en su mayoría en San Vicente, Apóstoles, Garupá, Posadas, Aristóbulo del Valle, entre otras localidades. La mayoría de las incautaciones se hizo por excesos de cargas en los rodados, la falta de documentaciones y desvío de la hoja de ruta estipulada, con el fin de evadir impuestos.
Entre los secuestros predominó la soja, el maíz, porotos, como así también alfalfa, aceite, harina, alpiste y girasol. Asimismo, se procedió al secuestro de cuatro maquinarias agrícolas ingresadas de manera ilegal a la provincia, por no contar con la documentación pertinente, como así también de diferentes tipos de agrotóxicos.

El tráfico ilegal de granos no se detiene en Misiones y hace días en la localidad fronteriza de El Soberbio, personal de Gendarmería Nacional secuestró dos transportes de carga y su mercadería por detectar irregularidades en la documentación, puesto que llevaban más de 100 toneladas de soja de contrabando.

Personal del Escuadrón 7 “Paso de los Libres” de la Gendarmería Nacional incautó el 2 de enero seis camiones de soja provenientes de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Santiago del Estero y Santa Fe, los cuales pretendían ser trasladados a diferentes localidades de Misiones. En total los rodados transportaban 110.780 kilogramos de soja a granel, correspondiendo a un avalúo estimativo de $10.610.780 pesos



Opina en el casillero de comentarios de la página; suscríbete sin cargo al Canal de TV Comunitario (  https://bit.ly/3Oxvewk  ) y AYÚDANOS con una pequeña donación en pesos para continuar con nuestra labor informativa independiente mediante el siguiente enlace de Whatsapp: 


Continuar leyendo Furor del contrabando de soja, agroquímicos, neumáticos y otros en Misiones

2.1.23

Investigación exclusiva - Caso de la niña fallecida por la caída de un muro en Barrio San Cayetano de Garupá



Desolación por el anquilosamiento de la maquinaría del Estado y letargo por lo paquidérmico de la justicia. Una familia envuelta en una carambola burocrática, luego de cuatro meses. Increíble.

El seis de septiembre de 2022, el Intendente Luis Ripoll habló por Radio República. La tragedia acaecida en barrio San Cayetano, un asentamiento que creció a una cuadra larga de la avenida Juan Domingo Perón - la que entra del monumento al Indio hacia el centro garupaense, había conmovido a toda la provincia. Medios nacionales se hicieron eco. 



Lucho dijo que  "el predio estuvo abandonado mucho tiempo y hace poco, una empresa constructora empezó a utilizarlo y a construir un muro de contención. Con movimientos de tierra y sin los apuntalamientos necesarios que sirven para contener la construcción, el muro no soportó la lluvia y se derrumbó sobre la vivienda que estaba pegada al mismo, dejando entre los escombros sin vida a una niña de 6 años.

Ripoll especificó que nunca notificaron a la Municipalidad sobre dicha construcción y además, los procedimientos a la hora de construir fueron precarios y negligentes. Hay una serie de precauciones que se deben tener porque cuando llueve, la tierra removida se desplaza. Además, no hay un responsable local en la obra, ya que el dueño de la constructora no está en la provincia". Radio República  - 6 de septiembre de 2022 / Reproduce: Misiones On line

Sin embargo, con la lupa del tiempo, las cosas no fueron así. El intendente evidenció públicamente saber de la existencia de una empresa de la construcción ubicada a diez cuadras del edificio municipal. Que hacía movimiento de suelo y reformas. Que No hubo registro ni responsable ante la oficina correspondiente.  

Este medio pudo entrevistar al casero - cuidador de ese galpón quién nos reveló que esa empresa operaba en claroscuro desde el año 2016, fecha en que empezó a trabajar, es decir por lo menos seis años antes del drama acontecido. 




La primera conjetura es conocer dónde se ubica la negligencia. La ilegalidad con la que trabajaba esa empresa, según lo afirmado por el Estado municipal o la ausencia de control del mismo. 

Según el casero - cuidador Arnildo Fernández, el titular de la hormigonera es Jorge Broemser, un próspero empresario septuagenario que presuntamente, además es dueño de uno de los más importantes salones para fiestas de gala de la ciudad de Posadas, hotelería en Puerto Iguazú y vínculos con una reconocida constructora de la provincia.  

Horas después del derrumbe - sucedido a las 04.45 en medio de una copiosa lluvia - fue Arnildo quién avisó al encargado de la empresa Donato Correa - que se encontraba en Posadas - y éste al patrón sobre lo ocurrido. El patrón apareció en escena unos quince días más tarde. El Intendente Ripoll comentó que se encontraba fuera de Misiones. 

Según la fuente, "la hormigonera" contaba al menos con cinco obreros, presuntamente todos contratados de modo irregular. Varios renunciaron precavidos al parecer, de cuando el patrón comenzaba a decir "aguantame un poco" a la hora de pagar el salario. La rotación de gente era constante. Uno de los intermediarios se identificaba como "Nico", el hijo del dueño. Era quien "ponía la cara" para amortiguar los hábitos dilatorios del jefe principal. 

Los presuntos nombres de la firma serían: "Contyser o Dilicom"; el titular  estaría registrado ante el fisco como "servicios de arquitectura e ingeniería y asesoramiento técnico". Un detalle: sin empleados. Otra fuente contó que presuntamente, el empresario no tendría empresas a su nombre sino mediante testaferros. El cartel que se ve en la foto, al lado del portón de entrada fue retirado. 



El frente del predio donde sucedió la tragedia. Antes era un aserradero comentó el Intendente.


---

Por lo menos un día antes, Darío, el padre de Mikeila Aylén Galeano le había llamado la atención al tractorista y encargado Donato Correa que el apisonamiento del suelo provocaba derrame de arenilla del otro lado de la pared, donde estaba su casa. Según nos relató Noelia Sosa - la madre - éste operario No le dió la debida importancia al asunto. Mas bien procedió socarronamente. Mire y escuche lo relevado en la caminata con el padre de la niña, Darío Galeano: 




---

El enojo de la señora Noelia Sosa con las autoridades municipales de Garupá deviene de las reiteradas promesas incumplidas o mentiras - según ella - de que le darían un terreno y un corte de casa. Tal como se explicita en la entrevista, lo único que atinaron a hacer, "es mandar una camionada de tierra que la dejaron en la entrada del terreno" nos dijo. 



---

La cuestión de los abogados es un dato singular. A las pocas horas de ocurrida la desgracia apareció en escena un joven abogado ofreciendo sus servicios; luego otro más. Gracias a una oportuna alerta recibida por la familia, se pudo evitar la treta de que el mismo estudio de abogados atienda de los dos lados del mostrador. 

Hoy la familia Galeano es asistida por una abogada comprometida con el caso. Según pudimos recabar, tras la feria judicial comenzará a activar pedidos de informes periciales y documentales, que fueron curiosamente dilatados. El juez que instruye la causa es el Dr. Miguel Mattos, despacho Nro 7 de Posadas. 

---

Otra secuencia que se desprende del reportaje es la existencia de tenedores abusivos del Registro Nacional de Barrios Populares; a la fuer personas que se quedan con espacios mayores a lo que sería una igualitaria distribución del denominado como polígono.  En el barrio San Cayetano hay familias que se apoderaron de importantes parcelas, según denuncia la presidente de la Comisión Barrial Itatí Alfonso; señala los fines inmobiliarios por la venta de terrenos.

"De acuerdo con la referente del barrio ( La Costa o ex San Cayetano o Barrio Jardín),  Itatí Alfonso, los que se estarían apropiando de lotes serían Enzo y Ramón Mereles, “que viven en la otra cuadra, con certificados del Renabap, como todos acá, porque es un barrio popular”. Y también apuntó contra Lucía Céspedes y Ricardo Montiel". (Misiones Cuatro Web)

Este tema lo abordaremos en otra secuencia específica, pero es una constante en Garupá, dentro de un complicado manejo de las tierras fiscales, municipales y privadas.  

---

Alcides Cruz

Continuar leyendo Investigación exclusiva - Caso de la niña fallecida por la caída de un muro en Barrio San Cayetano de Garupá

2.12.22

Dr. Marcelo Subizar. El trasfondo de la denuncia al Juez Penal Marcelo Cardozo por corrupción con lotes en Garupá

 


El Dr. Marcelo Subizar es abogado y contador; dice que se vió conmovido por el abuso manifiesto presenciado, cuando a mas de seis familias radicadas hace más de 20 años en el barrio Punta Alta de Garupá las desalojaron "con pitos y cadenas" - como dice el dicho popular.

La vulnerabilidad de los humildes ante los que tienen "el riñón cubierto" ( El Orejano - Los Olimareños) hizo que "entre los ceibos les salga un quebracho". 

Más allá de las referencias culturales, aquí hay un tema de crónica e irresuelta gravedad. Garupá en forma recurrente es fuente de noticias de usurpaciones o desalojos, en los cuales los allegados al poder dejan sus huellas en la argamasa de presuntos contubernios. Vean la nota con paciencia. Descubrirán ribetes nunca dichos públicamente. Compartanla con amigos. 

Podes comentar en el casillero; danos un LIKE en YouTube y podés ayudarnos con una suscripción por Whatsapp en el siguiente enlace; necesitamos para seguir informando. 


Continuar leyendo Dr. Marcelo Subizar. El trasfondo de la denuncia al Juez Penal Marcelo Cardozo por corrupción con lotes en Garupá

25.9.22

Rulo Rodríguez. El negativo rol del Padre Barros en el caso Vázquez. Un llamado a la justicia misionera.

El paso del ex convicto Fabián Tablado por Misiones dejó una estela de debate sobre el perfil de una sociedad a la que situamos en la disimulación y el vulgarmente llamado "careteo".

Esa apariencia de pulcritud victoriana - como afirmamos en una nota anterior - está fertilizado en vanidades; en el querer mostrarse o aparentar más de lo que es; inventar estatus, fomentar en los medios locales grandilocuencias espúreas, son algunas formas.

Hablamos con el abogado penalista "Rulo" Rodríguez, de larga trayectoria profesional, quien reflexionó sobre esta sociedad misionera clasista pero dependiente del empleo público en su mayoría. 

En ese contexto nos reveló detalles del fatídico desenlace que tuvo el "Caso Cristina Vázquez", donde el cura  Alberto Barros jugó un rol perjudicial pese a su emotiva carta de despedida a la joven en el Facebook de Cáritas Diocesana. 

El encarcelamiento por 11 años terminó cuando tuvo que intervenir la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que cese la oprobiosa situación. La justicia de Misiones fue fustigada por deficitaria, sesgada y parcial. 

La violencia de género como la moda acusadora que ocupa el 70% de las denuncias, con pocas salvaguardas para los hombres, así como también la existencia de casos confabulados por la pareja para cobrar los 45 mil pesos de subsidio del Estado. 

Vale la pena ver esta nota: 





Continuar leyendo Rulo Rodríguez. El negativo rol del Padre Barros en el caso Vázquez. Un llamado a la justicia misionera.

15.9.22

La pose de una sociedad careta con el caso Tablado




Sociedad pacata y careta. Para nada disruptiva sino con inclinaciones victorianas y tendencia a la estigmatización. En todo caso le cuesta poco andar en los desfiladeros de la xenofobia inclusive aunque proclame un crisol de razas para la bandurria. 

Se construyó una mentira macerada con la idea de una provincia diferenciada del resto del país. Linduras de paisaje se confunden con sus profundas debilidades e injusticias. Disimuladas cobardías de pavo real. 

Este plano previo encuadra la mirada sobre el asustadizo planteo que se abrió en algunos sectores por la llegada a Posadas de Fabián Tablado, el ex presidiario por homicidio, que buscó la ayuda de una congregación evangélica para reencausar su vida en la sociedad. 

El imaginario social de "El joven manos de tijeras" y sus monstruos. Los medios en general remarcan el perogrullo de las 113 puñaladas. 

Un par de  periodistas amanuenses del gobierno renovador salieron a tuitear como si fueran los adalides de la moral y las buenas costumbres. Y por detrás unos cuantos más. El retintineo fácil del trencito oficialista. 

Luego un colectivo de mujeres de una organización social que hace de la lucha contra los femicidios su bandera proclamativa; se puede entender el rechazo hasta cierto punto. No se debe eludir  que Misiones es una de las provincias donde el triste ranking de la violencia contra las mujeres desespera, ante la reiterada denuncia de la falta de respuestas concretas del Estado subnacional. 

Hay que agregar el acting del 137. 

Un agrupamiento adelantó públicamente que haría una presentación judicial de expulsión de Tablado y hasta la delegada del INADI, Silvia Risko entró en la contradicción entre el feminismo y los derechos humanos. 

Tablado es la verdad incómoda del eterno olvido del Estado sobre el destino de aquello que purgaron una condena judicial en la cárcel y al salir No encuentran cómo seguir su vida. ¿Y que hay de los Patronatos de Liberados?

Y lo otro que sabemos todos. La inocultable realidad de que en las cárceles nadie se regenera sino se perfecciona, porque desde siempre fueron hechas para postración y trituración de las existencias de los criminales, como si fuera una pena de muerte por goteo. Su ultramundista saturación. 

En Misiones es la misma porquería que en otros lados, tanto para mujeres como para varones. Aquellos presos que logran superarse con un estudio o un oficio en la cárcel son verdaderos héroes en sí mismos.

Hace poco vimos cómo en el Mercado Central de Posadas conviven muchos ex convictos levantando bultos como changarines. Y desde siempre leemos en los diarios, cómo poliladrones andan sueltos o transferidos en las juridiscciones o son cómplices en delitos de alta gama como contrabandos o narcotráfico. 

¿De estos personajes de la mafia sublimada no tenemos miedo ni nada que decir?

El colmo fue la comprobación del axioma acuñado por Néstor Kirchner para indicar la costumbre oportunista de aquellos políticos que bailan al compás de los medios, sin principios propios. 

El Concejo Deliberante de Posadas , bajo la presentación de la concejala Marlene Hawsler, se prendió a la corriente de repudiar al ex convicto, bajo el flojo argumento de " Hoy ya libre, Tablado recorre las calles de la Argentina buscando un lugar donde asentarse, pero nadie quiere arriesgarse a vivir cerca de una persona con tales antecedentes".

A cartón seguido enuncia: "no estamos prejuzgándolo".  - Es fácil ser fuerte con los débiles y débiles con los fuertes -  diría el ex Presidente sureño.



Más allá de este polémico caso, la reflexión mínima lleva a pensar en la innumerable cantidad de delincuentes pulcros y enjuagados que conviven a nuestro lado; destruyendo vidas y sociedades completas.  


Continuar leyendo La pose de una sociedad careta con el caso Tablado

11.7.21

Propietario de terreno en Punta Alta denuncia amenazas de muerte. Culpa de complicidad a Inmobiliaria con la Intendencia de Garupá



Jorge Alegre Da Silva está desesperado. Acusa a un conocido empresario inmobiliario de Garupá en contubernio con el Intendente Luis Ripoll sin pelos en la lengua.

Después de sufrir un ACV (accidente cerebro vascular) por la presión más las amenazas a él y su familia se dice dispuesto a todo. 

Abordado en la Plaza 9 de Julio de Posadas, Da Silva denunció ante la televisión (Canal Misiones Cuatro) que la inmobiliaria Garupá Propiedades pretende quedarse con un terreno que compró en el barrio Punta Alta en el año 1993. 

La entrevista activa un recurrente tema en la localidad, donde muchas veces la problemática de los asentamientos conlleva comentarios sobre irregularidades varias y hechos de violencia. 




Al ser preguntado si ese reclamo lo había expuesto en la Justicia Da Silva contestó:

"En el 2013 entró la inmobiliaria Garupá Propiedades instalando un par de gente... hice la denuncia por usurpación; entonces ellos también me denunciaron por usurpación; eso se tramitó en el Juzgado 6; en el 2017 compruebo en el expediente que nunca usurpé, que al lote lo compré y el Juez Balor me da el sobreseimiento y libra la orden de desalojo de la inmobiliaria y la gente que puso".

"Ahí entra una negociación entre la inmobiliaria y la policía; la policía incumple la manda judicial sin justificación alguna; el expediente paso a la Cámara de Apelaciones por acción de la inmobiliaria, y la Cámara rechazo la acción porque apelaron fuera de término y queda firme la sentencia".

Entonces se presenta el problema; el que arma el conflicto es el Juez Balor que en vez de ordenar nuevamente a la policía el cumplimiento de la orden judicial hizo un sobreseimiento al otro usurpador real y quedó la situación en un limbo jurídico y los dos litigantes quedaron en la misma propiedad, con el criterio de que las partes arreglen en el Juzgado Civil; no tienen nada que ver una cosa con la otra.
El Juez Balor cambió el carácter del conflicto. No se queda en el artículo 181 del Código Penal; ahora ellos intentan blanquear el título de la inmobiliaria  en el fuero Civil argumentando que están allí con el titulo legal y la posesión.

A esta altura del relato da Silva pronuncia la parte más grave de la presente situación:

"Hoy está un conflicto de muerte; capaz que en esta feria va a morir alguien; porque ellos me atacan todos los días; hay gente viviendo ahí; primero era uno y después por una cautelar que sacó el Dr. Montes, invadieron...ahora hay como ocho viviendo". 

Desde la ley de Registro de Barrios Populares - RENABAP - en muchos municipios del país surgieron métodos de apropiación de terrenos baldíos por parte de grupos de organizados - con logística y complicidad de funcionarios; el modus operandi requiere la instalación de un mínimo de ocho familias para que se dispare un proceso de legalización de la tenencia del lote. Esos grupos migran de predios como cazadores de lotes que finalmente quedan en manos del "inversor", siempre allegado al poder político. 

Cuando Jorge Alegre Da Silva fue preguntado si el Municipio de Garupá tomó intervención en su caso, vino la severa afirmación de la existencia connivencial del inmobiliario con el jefe comunal. Esto dijo:

"No; el municipio es parte de la mafia; Lucho Ripoll es primo hermano de Julio González y tiene sociedad con la inmobiliaria; e inclusive en el Juzgado Civil tengo muchos papeles truchos que están saliendo de la Municipalidad para hacerme daño en esta instancia. Esa es una sola mafia".

¿Como se hizo usted de este terreno?

"En el año 1992 cobré un accidente laboral y adquirí ese terreno en el año 1993; Le compré a un tal Manuel Roberto Bravo; como ese lote no tenía titulo, en el año 2013 legalice los impuestos, mandé a mensurar y abrí la pre inscripción veintiañal en el Juzgado Civil; después esa inmobiliaria aparece con un titulo que tiene inclusive una falsedad ideológica; la justicia lo está tratando a eso también...pero como ellos como tienen planta fueron y me atacaron con la policía; quiero recuperar lo que es mio, que por ley me corresponde; todos los días soy atacado, soy acuchillado, estoy amenazado de secuestro por las familias ocupantes" 

¿Quienes son?

"Hay unos Gagarin?...hay una Perla Gimena, inclusive el mismo Héctor (Julio?) González fue a disparar en mi casa. El expediente está por prescribir y el Juzgado 6 no lleva adelante la investigación. Estoy en el medio de una mafia judicial; hace siete años que estoy corriendo; ahora por tanto ataque a mi familia tuve un pico de stress y me dió ACV, ahora no puedo correr,, entonces ahora se va a resolver a la manera que Dios manda"


*La desgrabación de la nota tiene adaptaciones en la redacción, pero conserva el sentido del diálogo. 










---
Continuar leyendo Propietario de terreno en Punta Alta denuncia amenazas de muerte. Culpa de complicidad a Inmobiliaria con la Intendencia de Garupá

22.3.21

El 42% tiene problemas para el acceso a la Justicia por ser pobre



El documento registró que 2.776 consultas nuevas fueron evacuadas en las agencias territoriales del Ministerio Público Fiscal.  El reporte señala que el listado de factores de vulnerabilidad es encabezado por la pobreza como elemento principal en un 42,27 por ciento. Le siguen la migración con un 14,58 por ciento y la niñez con un 13,85 por ciento. 

Asimismo, el reporte detalla el listado de las agencias territoriales que más casos recibieron. El ATAJO de la Villa 31 Bis, Barrio Padre Múgica, encabeza el listado con 198 consultas (15,63 por ciento). Le siguen la agencia de San Martín con 179 (14,13 por ciento), la de Villa 15 con 140 (11, 05 por ciento) y Rosario con 130 consultantes (10, 26 por ciento).

La demanda espontánea es la principal modalidad de acercamiento, con  el 80,49 por ciento de los casos. En un segundo puesto se encuentra la derivación de otras agencias con (17,75 por ciento). En tercer lugar se encuentran derivaciones de establecimientos o agencias religiosas con (1,27 por ciento).

Por otra parte, el relevamiento advierte que la barrera burocrática encabeza el primer elemento en ese sentido, con un 48,85 por ciento. En segundo lugar, con un 24,87 por ciento surge la educación legal como segundo factor obstaculizador. La lista continúa con costos del servicio jurídico (11,25 por ciento) y desconfianza en el sistema judicial (6,06 por ciento).

En relación a las agencias territoriales que más instancias de seguimiento instrumentaron, el informe revela que el ATAJO de San Martín en provincia de Buenos Aires lidera el registro con 530 instancias (19,09 por ciento). En segundo y tercer lugar se encuentran Villa 20 con 321 y Atajo Móvil 2 con 282 continuaciones de tramitaciones.

La Dirección General de Acceso a la Justicia (ATAJO), elaboró un informe trimestral sobre el funcionamiento de sus agencias territoriales correspondiente al periodo que va desde el 1 de enero hasta el 9 de marzo. El trabajo recoge las estadísticas del área en el marco de la prolongación del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) dispuesta por el Poder Ejecutivo de la Nación a raíz de la pandemia. En total fueron 2.776 las consultas nuevas evacuadas en las agencias territoriales del Ministerio Público Fiscal.











---
Continuar leyendo El 42% tiene problemas para el acceso a la Justicia por ser pobre

12.3.21

Salvador Mazza - Salta : Lugar donde la ilegalidad es moneda corriente

8 DE MARZO 2021 - Un conocido vecino de la localidad realizó un relato crudo de la realidad del pueblo.

Entrada a la finca donde fue descubierta la manguera por la que contrabandeaban aceite.
P- ¿Vio la noticia de que se robaban aceite por medio de una manguera?

R- Sí la ví, ¿pero usted no sabía que por ese mismo lugar contrabandearon un avión biplaza hace poco?

P- Algo escuché; los contrabandistas bolivianos son gente muy audaz.

R- No son bolivianos, la mayoría son argentinos y muchos de ellos ni siquiera viven en Salvador Mazza, son grandes empresarios de la ciudad de Salta.

El diálogo es con Antonio "Acono" Navarro, un exfuncionario municipal de Salvador Mazza, encargado de la Dirección de Rentas y uno de los hombres que más conoce "la operatoria". En realidad, los manejos espurios que se producen en la frontera entre Argentina y Bolivia, más precisamente entre Salvador Mazza y San José de Pocitos - Yacuiba.

Y es que en este paso fronterizo, a diferencia de lo que sucede en Aguas Blancas - Bermejo, que es noticia desde hace días por la desaparición en las aguas del río homónimo de quienes se aventuran a enfrentarlo en esta época del año, ningún accidente geográfico separa las dos naciones.

Solo existen unas pequeñas quebradas internacionales, que prácticamente no llevan agua durante todo el año a lo largo de más de 20 kilómetros. Una distancia suficiente para que el contrabando se realice a toda hora del día y de la noche y sin mayores inconvenientes.

La noticia difundida días atrás que daba cuenta que efectivos del Escuadrón 61 de la Gendarmería Nacional con asiento en Salvador Mazza habían encontrado una manguera por la que se contrabandeaba aceite comestible desde Argentina a Bolivia resultó novedosa.
Y en la misma finca de propiedad de comerciantes y exportadores vastamente conocido en la frontera se desarmaron un par de "puentes" que facilitaban el paso de los camiones que realizan el contrabando de granos, mercaderías, combustibles y de lo que a cualquiera se le ocurra pensar.

Los que pagan y los que no

Antonio Navarro reside desde hace varios meses en la ciudad de Salta por razones de salud, pero como él mismo lo reconoce "todos los días hablo con la gente de mi pueblo y me tienen al tanto de lo que pasa en la frontera. Salvador Mazza es un pueblo chico y todos nos conocemos, así que ese día que por esa misma finca se contrabandeaban un avión desarmado en partes, muchos teníamos el dato. Como también sabemos quiénes se han hecho millonarios contrabandeando granos porque por años han sacado soja, maíz, trigo, sorgo y hasta chía cuando la tonelada de este producto costaba 50.000 dólares. Son millones de pesos de evasión, pero los que se benefician con el contrabando no son solos pociteños. Hay gente que vive en la ciudad de Salta, importantes empresarios", dijo.

"Acono" tiró algunos nombres conocidos en la frontera pero pidió que "mejor no los publique porque es gente de mucho dinero pero también muy pesados, Y hay que cuidarse porque uno solo no va a poder terminar con esta forma de hacer negocios que tiene mucha gente. Y no estoy hablando solo de los pasadores que cobran unos pesos, sino de los que han hecho fortunas en pocos años. Y siendo funcionario, en 2017, se me ocurrió una idea porque veía que la comuna necesitaba plata y había una forma práctica de hacerlo".

  Personal de Gendarmería desarma una suerte de puente en la frontera internacional.

Caminos alternos, mejores que la propia ruta

Navarro le ofreció “a los concejales actuales asesorarlos para que exijan el pago de ese canon, porque el Ferrocarril boliviano sigue operando de la misma manera, pero ninguno se ocupó en llamarme. Yo conozco del tema porque fui director de Rentas, hice todo el seguimiento y lo que quedaba en ese momento era cobrar ese importante monto solo por esos dos años. Ahora los volúmenes son mayores y ya transcurrieron tres años más, pero lamentablemente parece ser que nadie quiere ocuparse”.
Otro de los temas en los que Navarro trabajó fue “para que en el ferrocarril que cargaba los granos desde territorio argentino dejaran de trabajar bolivianos. Eran 20 personas que todos los días trabajaban yendo y viniendo en los vagones y organizando todo el trabajo de exportación y que, por supuesto, no correspondía”.
“Con la falta de trabajo que había en Salvador Mazza no tenía ninguna lógica que la red oriental contratara a bolivianos para que trabajen en Argentina. En ese momento paramos eso, pero no sé qué sucederá actualmente”, recordó.
Navarro explicó que “la frontera es muy particular; el otro día quisieron pasar un ómnibus de larga distancia, lo que también fue noticia, pero se equivocaron porque se fueron por un camino muy al este de la localidad. Si usaban cualquier paso más cercano a Salvador Mazza lo pasaban sin ningún problema. Si le digo que pasaron un avión, cómo no van a pasar un ómnibus. Hay un funcionario local, muy conocido, que tiene dos camiones con lo que hace el traspaso del contrabando y que tiene el camino que él usa en mejores condiciones que una ruta”, concluyó.
-Pero la Policía Federal, la Gendarmería no lo saben?
- Y... habría que preguntarles a ellos... 

La deuda del ferrocarril boliviano

Navarro explicó que “cada camión que llega al ingreso de Salvador Mazza desde el sur del país descarga a la altura del paraje Arenales, donde la Gendarmería, AFIP, Rentas y Aduana tienen los controles y los granos se vuelven a cargar en camiones que provienen de Bolivia. Es una medida bastante controvertida, pero cada camión proveniente del vecino país paga 200 pesos bolivianos (unos $4.100 pesos argentinos) para, una vez cargado, poder seguir viaje, cruzar la frontera y reingresar a Bolivia”.
“Mi pregunta era por qué el tren que llegaba hasta Salvador Mazza y en cada vagón cargaba el equivalente a un camión y medio, para luego regresar cargado a Bolivia, no tributaba en nuestro municipio”, relató.
Navarro explicó que “al cargarse los vagones de cereales que vienen a granel, mucho se desparrama sobre las vías y los alrededores y cuando llueve y después sale el sol hay un olor insoportable que lo padece la gente que vive en esos barrios más cercanos. De manera que intervenimos con el encargado de Ambiente y yo como responsable de Rentas en ese tema. Cuando comencé a exigir el pago vino el director de la red Oriental del Ferrocarril de Bolivia, que es una empresa estatal, porque les hice números y una liquidación de renta presunta sobre el egreso de 3 mil vagones. Entre los años 2017 y 2018 deberían pagar una tasa de ingreso de unos 63 millones de pesos argentinos a la comuna. Primero se negaron, tuvimos varias reuniones en Salvador Mazza pero terminaron aceptando la deuda. Nos dijeron que teníamos que viajar a Buenos Aires a hacer la gestión en un estudio jurídico, pero a esa altura de la negociación se la pasé al intendente Rubén Méndez. Yo me fui del municipio por razones de salud y no sé en qué habrá quedado, si se cobró o no se cobró pero el dato es solo para dimensionar el volumen de exportaciones que se maneja en la frontera”, detalló.






XXXXXXX





---
Continuar leyendo Salvador Mazza - Salta : Lugar donde la ilegalidad es moneda corriente

1.1.21

Clips de Judiciales en Misiones

TASA DE HOMICIDIOS - Los registros de homicidios en Misiones pasaron de 47 casos de 2019 a 58 en el 2020. Cada cien mil habitantes, la tasa de hechos o casos criminosos trepó de 4,26 a 5,26 en comparación con el 2019. De todas maneras, la tasa sigue distante del pico registrado en 2012, 82 homicidios, 7,44 cada cien mil misioneros.
Lo que se remarca de 2020 son los asesinatos cometidos para borrar otros delitos (criminis causa) todos hechos con perspectiva de pena de prisión perpetua de acuerdo al Código Penal Argentino.











---
Continuar leyendo Clips de Judiciales en Misiones

3.12.20

Caso Fidela. De acusador a acusado. Vecinos denunciados por el sindicalista lo pintan como pendenciero y fabulador.

Las calles Tierra Roja, Primavera, Mamerto Gatti de la barriada popular La Ripiera son el escenario de una sonada disputa de vecinos. 


El protagonista estelar es el sindicalista del Mercado Central Alejandro Mario José Fidela de 49 años, que se encuentra detenido, encausado y a la vez hospitalizado tras recibir una brutal golpiza por parte del vecino Omar Siguen, que también cayó en el calabozo, herido en un mano de un disparo.


Lo que en principio parece una secuencia inclinada al ferozmente lastimado Fidela va cambiando de foco cuando se escucha el testimonio de los vecinos a los cuales incriminó en sucesivas denuncias ante la policia y los medios. De las mismas fue partícipe su pareja, la docente Vanesa Percellier, a quien la entrevistamos en primer lugar tras la trifulca. 

La otra campana la brindan las señoras  María Maidana y Blanca Estela Diaz de Fleitas con palabras absolutamente contrarias a lo se conoce periodísticamente: 



El 26 de marzo Maria Maidana se presento en la Comisaría 5ta y dejo asentado las circuntancias en la que su marido José Darío Aquino tuvo un episodio de riña con Alejandro Fidela e Ivan Fidela (el hijo) a partir de una disputa por la conexion clandestina de agua (la compartían cinco casas), ya que en el barrio La Ripiera de Ñu Porá no hay red. Maria Maidana es golpeada al tratar de defender a su esposo.

La hija de Maria, llamada Florencia Hofmarksrichter, ofuscada por lo que le había sucedido a su madre, en horas de la tarde fue a reclamarle a Fidela, quien salió y la golpeo a puñetazos y patadas. Esto quedo escrito como una ampliación de la denuncia. 

La causa se puso bajo la intervención del Juzgado 6 de Posadas. 

De este hecho da testimonio la Sra. Blanca Díaz otra vecina de esa cuadra que en la video nota relata los hechos. 

El 18 de abril Maria Maidana vuelve a la Comisaría Quinta para denunciar que Alejandro Fidela se apersono a la puerta de su domicilio, hizo exhibición y apuntó con un arma de fuego a Florencia.

El 21 de abril Maidana declara que tuvo un altercado físico con Vanesa Percellier al recriminarle por publicaciones calumniosas en las redes sociales. Tras cartón hace su aparición con arma en la mano...Alejandro Fidela. En la ocasión, Maidana pidió el alejamiento perimetral de la pareja vecina y dejó por sentado el perfil de maleducado y violento del dirigente sindical. 

En la video nota Maria Maidana habla sobre este encontronazo. 

El 21 de septiembre de 2020, Jose Darío Aquino denuncia que desconocidos - que se dieron a la fuga-  le rompieron la luneta del auto cuando lo dejo estacionado en la calle frente de su casa.

El 2 de octubre el Juzgado de Paz de Fátima (subrogación del Dr. Barada) comunica a la comisaria 5ta, la absolución de Jose Darío Aquino y su hija política Florencia Hofmarksrichter de la causa contravencional 37737/2020 bajo el principio de la duda. 

Tanto Alejandro Fidela como José Darío Aquino fueron detenidos por varios dias en averiguración de antecedentes. 




El 7 de noviembre Maria Maidana nuevamente recurre a la comisaria 5ta para denunciar que Alejandro Fidela le pegó un cachetazo en la boca a su hijo Jesus Santiago de 9 años cuando estaba con un amiguito Thiago en una gomeria del barrio, cuya madre Romina de Moreyra - aportó su audio testimonial para esta nota. 





Otra vez entra en escena Florencia que va a reprochar el abuso a la casa de los Fidela; entonces Ivan Fidela (25) hirió con un vidrio en el brazo a la joven de 19. (Esto tambien se describe en el video).  El día 12 se consta en otro documento policial que Fidela pasa por frente de la casa en actitud atemorizante. Las actuaciones fueron derivadas al Juzgado de Instrucción 2 a cargo del Dr.Montes. 

La mencionada Romina de Moreyra envió un audio a esta redacción desmintiendo que su marido, el policía Héctor Moreyra asignado a la Comisaría 5ta, haya usurpado el terreno en que viven, que no tiene ningún parentesco con la familia Siguen y desconoce la razón por la que Fidela lo involucra en hechos delictivos inexistentes, salvo que sea una reacción vengativa, ya que en funciones tuvo que llevarlo preso dos veces por disturbios. Romina arguye que "los Fidela hacen lío por un interés político" para promocionarse públicamente. 

EL MERCADO CENTRAL Y LA POLÍTICA

Alejandro Fidela es un militante acérrimo del macrismo, una contradicción in sine de lo que supone una representación de changarines del Mercado Central; miembro de la conducción de CTA - como el mismo manifestó - fue quien convoco a varios piquetes enfrente del mercado concentrador de Miguel Lanús con cortes de la Ruta 12 o bloqueo del ingreso al predio. 

Denunciador del lider de la CGT Melcíades Gimenez a quien enrrostró su presunta relación con los puesteros a los que él opone resistencia gremial y señaló como fomentadores del supuesto trabajo infantil y el presunto narcotráfico. Esto que a prima facie asombra por lo eventualmente grave, no pasó de su logorrea.   

Algunos memoriosos del Mercado Central recuerdan a Fidela por el alias de "Chuky" y no tan bien de cuando tenía un puesto expendedor en ese espacio. Las fuentes consultadas relatan que lo echaron tras una inconducta comercial notoria, razón por la cual, devino en dirigente sindical al armar un agrupamiento gremial bajo los auspicios de la CTA. 

Lamentablemente lo que cuentan de Fidela, personas que lo conocen de otros ámbitos, no son palabras halagüeñas. Busca pleitos, conflictivo y hasta el mote de "loco" salen de las versiones escuchadas periodísticamente. 

En la nota anterior observamos que todo este clímax violento entre vecinos podría haber sido frenado a tiempo por las autoridades y presentamos secuencias acusatorias crecientes que terminaron como terminaron. Mal. 

Un antiguo refrán viene al caso. "Siembra vientos y cosecharas tempestades". Que la Justicia -letárgica - encuentre el justo medio de los hechos.
Continuar leyendo Caso Fidela. De acusador a acusado. Vecinos denunciados por el sindicalista lo pintan como pendenciero y fabulador.

El Vecinal TV

Radio Vecinal On Line

Le Privé

Le Privé
Motel Transitorio - Garupá