El Vecinal TV Comunitaria

6/06/2024

Yerba Mate en la Rosada. Sabor a nada.


Reunión con las "cucharas" del gobierno nacional. Un Subsecretario con pomposo nombre; un ex panelista de Chiche Geblung devenido en subjefe de trolls de Milei, los oidores de las angustias de los yerbateros.
 



Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©




Facundo López Sartori; Ministro del Agro de Misiones dijo a la prensa que "ver a los colonos llorando por la posibilidad de hablar en la Casa Rosada fue muy fuerte". El raíd por Buenos Aires de los agricultores familiares yerbateros trajo un sabor a nada. De amarguras el trabajador de la tierra colorada ya está curtido. 


Tres funcionarios de tercera línea los recibieron  y respondieron que le van a decir a Javier Milei que decida una solución a los planteos de la importación, el precio liberado y el cargo presidencial del INYM, la máxima presea que busca la Renovación para sí, como siempre.


Al comienzo del gobierno libertario enviaron a uno, pero como "era de Ramón Puerta" le saltaron a la yugular.  El subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Sergio Iraeta escuchó la rogativa inducida. 


"¡Día histórico; plantar un árbol de yerba mate en el Obelisco fue algo increíble para todos!" exclamó el Ministro. ¿Algo más que decir Ministro?


La desregulación del precio sumado al producto que viene de Brasil y Paraguay - más la soterrada influencia del cobro anticipado de Ingresos Brutos en la Aduana interna, es un combo que saca a la provincia de la competencia. Las empresas líderes, como Las Marías, de la vecina Virasoro, más otras extra provinciales están estoquedas y el precio en góndola bajó entre 1000 - 1500 pesos; los valores comerciales por ende cayeron y los cheques se alargaron a 120 días. Cartelización del negocio y pequeños productores a la quiebra. Venta de chacras, migración del campo a la ciudad. De nuevo el espiral descendente. Ya la vimos. ¿Qué se aprendió además de los lindos viajecitos a Medio Oriente?


¿Que otra estrategia tiene el Ministro López Sartori para esta crisis? Esto No es la primera vez que pasa. ¿Que rol supo tener el Estado misionero en este cuarto de siglo para diversificar el uso productivo de las chacras?  Que Ricardo Maciel tenga el "deja vú" del 2001 - 2002 No habla bien de su gestión como representante del oficialismo. 


En el tango de Enrique Santos Discépolo "Yira, Yira" (grabado por Carlos Gardel en 1930)  se patentiza la realidad decadente del país como una constante y la pobreza en el mercado:


"Cuando la suerte qu'es grela
Fallando y fallando
Te largue parao'
Cuando estés bien en la vía
Sin rumbo, desesperao'
Cuando no tengas ni fe
Ni yerba de ayer
Secándose al Sol..."


Es una profecía auto cumplida que un colono llore al pisar el palaciego salón la Casa Rosada. 




---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Yerba Mate en la Rosada. Sabor a nada.

6/05/2024

Alem. Se puso en marcha el presupuesto participativo




El comienzo de la reunión vecinal fue con la bienvenida a todos por parte del intendente local, Matías Sebely, quien reseñó la importancia en su gobierno de “escuchar a los vecinos y que sean ellos los que marquen el rumbo que necesitan en sus lugares” señalaba el alcalde en diálogo con los medios y resaltaba que “ la iniciativa de llevar adelante éste mecanismo de participación comenzó con la puesta en marcha de una ordenanza donde zonificamos en 4 a la ciudad a los fines de descentralizar la gestión municipal y este año como prueba piloto incorporamos el PPP que desde hace más de dos décadas esta en nuestra Carta Orgánica Municipal (COM) y nadie lo cumplió” dijo el alcalde.

Una de las aristas distintivas que presenta éste PPP es que el mismo prevé una participación exclusiva para los jóvenes y en ese sentido Sebely explicó que “el 40 por ciento del total de recursos que se destinen a éste programa tienen que ser proyectos hecgos por y para jóvenes y tienen su propio nombre de PPPJoven, una instancia de discusión y construcción para ellos” mencionaba.

Mesas, proyectos y avances.

Luego de la breve parte protocolar los vecinos presentes se dividieron en varias mesas de trabajo que contaron cada una con un facilitador del equipo del PPP que es coordinado por Horacio Ortiz, junto al trabajo formativo que lleva a cabo el equipo del Centro Misionero de Estudios Regionales (CeMER).

Por el lapso de una hora los vecinos graficaron en un mapa de su zona los recursos existentes y faltantes pasando luego a la presentación de ideas que fueron plasmadas en una planilla a modo de ante proyecto que desde hoy empieza a ser evaluada en su factibilidad técnica por los equipos municipales.

Entre las propuestas de los vecinos se encuentra la construcción de bici sendas peatonales y mejorar la iluminación en el trayecto a la vera de la ruta provincial 4 como así también encausar las gestiones que permitan a varios habitantes de la zona a la red de agua potable que hace años solicitan a la prestataria del servicio sin respuestas ni soluciones.

Por su parte la mesa de los jóvenes expuso la necesidad de incorporar talleres de oficio para los mismos como así también más programas deportivos. Dentro del PPPJóven los mismos desarrollaron un proyecto para la construcción de una plaza con juegos y una pista para bicicletas y skates con espacios “para que podamos ir a jugar y la gente pueda ir a tomar mate y pasar el rato” expuso el niño Agustín Salazar que con solo 10 años llevó ésta propuesta ante la asamblea y fue respaldado con fuertes aplausos por los presentes.

Cronograma

Las asambleas del PPP continuarán durante el mes de junio en sectores dentro de la zona 1  siempre a las 19 horas y siendo la próximo el martes 11 en el salón de la Escuela Provincial 83; el 18 en el SUM de la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) Santa Teresita; el 19 en los salones del Instituto Santiago Canclini cerrando el 25 de junio en el recinto de la Iglesia Maranatha del barrio 20 de junio.

El programa prevé que durante julio se llevan a cabo todos los trabajos de estudios de factibilidad de los proyectos presentados por los vecinos para realizar una nueva ronda de asambleas en los mismos lugares durante el mes de agosto para que, entre los proyectos que queden, los vecinos puedan iniciar un proceso de elección de los mismos a través del voto exclusivamente entre ellos e incorporarlos al presupuesto general de gastos del municipio para el periodo 2025 donde deberán ser ejecutados dentro del plan de obras de la Municipalidad. 




---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Alem. Se puso en marcha el presupuesto participativo

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.