El Vecinal TV Comunitaria

6/13/2024

Misiones. La traición es como comer chocolate


Volante electrónico de amplia circulación en redes sociales  señalando a estos senadores como traidores a la Patria.  Demasiado tarde para lágrimas. Un pueblo servil, adocenado, resignado, donde la conciencia de clase cae de rodillas ante el dinero. Las recientes luchas sectoriales mostraron la diáspora social, la división de los pobres. Con plata en el bolsillo se acabaron los ideales. 




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©




Uno se cansa en esta provincia. De tanto desapego con la vida del conjunto y la fuerte concentración umbilical en el individualismo agota. Misiones es una provincia rota, un verso etéreo que subsume a los habitantes en la estupidez, el no compromiso con el otro.  Y como resultado de la desaprensión, hay legisladores nacionales de la tipología de Carlos Arce, Rojas Decout y Martin Goerling. No salieron de la nada, ni de un repollo. Se parecen al pueblo que los votó. 


La primera traición se la hacen los misioneros consigo mismos. Creen desesperadamente en el dinero, en el Becerro de Oro como ordenador, horizonte y meta. El que tiene dinero o bienes materiales que mostrar imprime de inmediato en el concepto de "poder"y otorga derechos de supremacía implícitos. A Misiones No le cuesta la mentalidad feudal. Por contrario puede percibirse que la disfruta y la absorbe como una bendición del poderoso/ patrón hacia los de abajo. Si el patrón los riega de orina, agradecen por el agua bendita.  


Gritados rezos de evangélicos y católicos que sostienen sordamente que hay que bendecir a los que detentan el poder. Que la opresión se vulcanice en injusticias. El cielo para un misionero es del color de la media zuela del que se sienta en la cúspide. 


El materialismo del ruego a Dios en la medida que las ventajas se acomoden cuando llegue la ostia y la agua bendita. Eso es Misiones en el centro de su alma. Que la Divina Justicia balanceará un impreciso día la destrucción desatada por todos diablos juntos. Adoración de la mentira. Un convenio No escrito entre la fe y la manipulación política. 


---

Nada va a cambiar. Arce, Rojas Decout, Goerling, Fernández, Vanczik, Arrúa, Ruiz, los traidores del pueblo argentino, oriundos de Misiones son impunes. No tienen ningún registro de representatividad asociada a quienes los votaron. Ellos están como una prolongación tentacular del poder de  Carlos Eduardo Rovira. Cuando juraron para defender intereses, lo hicieron para escudar el patrimonio político de quién los promovió al puesto que ocupan.


Si se traicionaron a ellos mismos, decirles traidores para estos legisladores de Misiones es de perogrullo. La traición a la Patria está descrita en la Constitución Nacional - artículo 29 - muy citado en estos tiempos del gobierno de Javier Milei. Justificarán su aplicabilidad a tiempos de guerra pero esta No es una guerra convencional. Es una guerra híbrida bajo los parámetros de hacer sucumbir países sin tirar un solo tiro. Solamente se necesitan traidores de adentro. Misiones es un campo de entrenamiento de traidores muy prolífico. 


Imaginan mal si visualizan a los senadores y diputados de la Renovación insultados en los pasillos del aeropuerto; en algún supermercado cuando "hacen de personas comunes";  en un restaurante de la Costanera; en el cine con los hijos o nietos.


Imaginan errado si visualizan a los diputados provinciales o concejales de los 78 municipios exprensándose en un declaración de repudio por la infamia o una movilización, discurso de mitin dando un enérgico rechazo a la entrega. 


Que nadie se escalde o se asombre. Traicionar en Misiones es como trabajar en una fábrica de chocolate. Estar todo el día con ese olor penetrante de la traición hace que se saturen los sentidos. Entonces que el pueblo se entere de lo que hicieron los senadores y diputados misioneros con la soberanía nacional, con los derechos fundamentales de los demás argentinos, es más de lo acostumbrado. No asombra, no da asco. Es normal. ¡Chocolate por la noticia!



---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Misiones. La traición es como comer chocolate

Garupá. Aniversario con abuelos, ex soldados de Malvinas y Convencionales Constituyentes enojados.


Tres veteranos de Malvinas desfilando en el octogésimo segundo aniversario de Garupá. En realidad la localidad tiene 122 años de existencia.




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©




El aniversario de Garupá debería ser el día en que llegó a tren a la localidad, allá por abril de 1911. El tren llegó a Garupá ese año y se inauguró formalente en simultáneo con la estación de Posadas que se terminó en 1912.  En el Territorio Nacional de Misiones gobernaba Gregorio López. La empresa inglesa que había comprado la licitación trajó el personal técnico. Eran ingenieros, topógrafos europeos. Con ellos vinieron operarios de Corrientes y otras zonas en la construcción de las vías. 


Ahí nació Garupá realmente. La Estancia Santa Inés fundada en 1906 por Pedro Núñez ya ocupaba a peones en el cultivo de la yerba mate, en la ganadería, la lechería y era una fuente de trabajo para decenas de familias. Esos trabajadores se constituyeron en los pioneros. 


Sin embargo, se tomó el acto administrativo de la creación de la Comisión de Fomento creada el 12 de junio de 1942 como fecha fundacional. Un error histórico que debería ser subsanado. Precisamente en la Estación de Garupá se hicieron las primeras reuniones organizativas y su primer presidente elegido fue Don Victoriano Miño, el Jefe de la sede ferroviaria. Marcelino Benítez fue puesto como secretario, Benigno Cardozo, Víctor Mutinelli y Juan Weber como vocales. 


---

Dicha la parte histórica, como un repaso, entraremos en las desprolijidades de la conmemoración central del aniversario de Garupá que se llevó a cabo en la explanada del Balneario este 12 de Junio de 2024. 


En lo estrictamente institucional, la carencia de criterio protocolar planteó de entrada el desatino de NO invitar a los Convencionales Constituyentes que en el presente están elaborando la Carta Orgánica, pese a que se mencionó como un asunto de suma importancia. Tampoco estuvo contemplado el convite a los Intendentes vecinos de Posadas, Fachinal o Candelaria. 


Los veteranos de Malvinas garupaenses lamentaron la desconsideración de No subirlos al escenario donde asistieron el Ministro de Gabinete de la Provincia, Kiko Llera como máxima figura, los Concejales y el equipo gubernativo municipal.  El Intendente Luis Ripoll -visiblemente más delgado - encabezando el evento como anfitrión. 


Y los abuelos. Los que recibieron un reconocimiento como pioneros de la localidad. La mayoría ancianos que se radicaron o nacieron por los años 40 en distintos barrios. Estuvo bien. 


Pero los Clubes de Abuelos - siempre predispuestos - muy condescendientes con el Intendente "Lucho"se fueron muy enojados. Los tuvieron desde las 08.30 de la mañana "de guardia" al rayo del sol hasta la hora del desfile para el emplume y pavoneo de "las autoridades". Vea al video. 






Después los chicos de las escuelas de Garupá con sus directivos y maestros, en abundante presencia para engrosar el acto; un club de New Com, otro centro de enseñanza de cosmética, una pintoresca academia de baile folclórico de la que es parte la secretaria de la Intendencia, unos pocos "gauchos pobres" a caballo.


Nos enteramos que la Patrulla Urbana tiene 19 efectivos y contamos que los agentes de tránsito son por lo menos una docena. 


Luego los mini batallones de cadetes policiales y soldados. Mucha gallardía, eso sí. Llamó la atención el paso rígido en la marcha de las/los policías. Como de soldaditos de madera. 


Dos bandas de música, de la Policía de Misiones y otra militar, con mucho instrumento de viento y tambor como es debido, pero con un repertorio plomizo, sin demasiados ánimos para la guerra. 


Selfies abundantes. No hubo desfile de la brigada de drones. Eso fue todo. 








---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Garupá. Aniversario con abuelos, ex soldados de Malvinas y Convencionales Constituyentes enojados.

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.