El Vecinal TV Comunitaria

6/29/2024

Un pastor evangélico fue el que encabezó el intento de golpe de Estado de Bolivia


Otra vez el sionismo infiltrado en el evangelismo de Latinoamérica intentó golpear a un gobierno constitucional.




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



COLABORE CON EL PERIODISTA

---



El pastor Aníbal Aguilar, miembro del Consejo Nacional Cristiano, es identificado como el ideólogo del fallido golpe militar en Bolivia, según su cabecilla, el ex jefe del Ejército Juan José Zúñiga. Otra vez el sionismo ataca las instituciones democráticas como paso con Evo Morales y Dilma Roussef en Brasil.  El "bolsonarismo" y el "mileísmo" son el terreno fértil para estas asonadas en la región. 



 “(…) Quien fue el ideólogo fue el licenciado Aníbal Aguilar quien realizaba presentaciones y análisis en mi oficina desde el mes de mayo (…)”, confesó Zúñiga en el interrogatorio policial, según se informó.


De acuerdo con el militar aprehendido, Aguilar le decía que debía realizar un levantamiento y salir a la Plaza Murillo para tomar el poder y llamar a elecciones.


La prensa boliviana reporta, en tanto, que Aguilar realizaba apariciones como analista en medios de comunicación y se identificaba como experto internacional en planificación, gestión estratégica y promoción de inversiones.


Añaden que, en redes sociales, Aguilar compartía sus opiniones expresadas en textos y videos en su cuenta personal y de la organización Bolivia Viable.


Esos posteos se referían principalmente a temas de defensa nacional y geopolítica, con enfoque en los recursos naturales.


Destacaba episodios históricos de las Fuerzas Armadas y planteaba sus advertencias de presuntas intenciones chilenas de apropiarse de los recursos naturales de Bolivia.


Desde el punto de vista familiar, los medios bolivianos lo identifican como hermano del exministro de Educación Roberto Aguilar (2008-2019).


Su padre, Aníbal Aguilar Peñarrieta, fue un connotado dirigente del Movimiento Nacionalista Revolucionario y abogado de la Central Obrera Boliviana, quien junto con Juan Del Granado inició el juicio de responsabilidades al exdictador Luis García Meza en la ex Corte Suprema de Justicia, en la ciudad de Sucre.


Según el también pastor Luis Aruquipa, representante del Consejo Nacional Cristiano, el hoy aprehendido ideólogo del fallido golpe era catedrático en universidades, daba clases en diplomados y maestrías a los militares. Tras su aprehensión, Zúñiga reveló que fraguó la operación golpista desde el mes de mayo junto a los entonces comandantes generales de la Armada y la Aviación, además del inspector, el jefe de Inteligencia y el de Logística del Ejército.


Hasta el momento, ya suman 21 los militares capturados como parte de las pesquisas en marcha, investigados por la presunta comisión de los delitos de «alzamiento armado, atentado contra el presidente y destrucción de bienes públicos y privados».


Fuente. CAPAC




---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Un pastor evangélico fue el que encabezó el intento de golpe de Estado de Bolivia

Medicina cubana. Un medicamento cubano cura la artritis reumatoidea






Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



COLABORE CON EL PERIODISTA

---



Venciendo el bloqueo de los Estados Unidos de Norteamérica, la medicina cubana produce otro de los medicamentos verdaderamente útiles y que le cambia la vida a los pacientes de una enfermedad muy dolorosa como la artritis reumatoide.


Cuando al Dr. Hugo Nodarse Cuní, Jefe de Departamento de Investigaciones Clínicas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) se le pregunta por Jusvinza, la felicidad se le nota en la mirada.


El medicamento, fruto de más de una década de constantes estudios y desarrollo en una de las instituciones científicas más prestigiosas de Cuba, comienza poco a poco a incorporarse al sistema de salud en la Isla como un tratamiento eficiente contra la artritis reumatoide. Se trata de una de las enfermedades con mayor tasa de deserción laboral en el país.


Llegar a este punto no fue sencillo. Sin embargo, hoy los especialistas recorren centros hospitalarios para abrirle nuevos caminos a un producto surgido del talento y el ingenio de los hombres y mujeres de la ciencia cubana.


— ¿En qué estado se encuentra Jusvinza?


Este medicamento ha tenido un desarrollo clínico por más de diez años, liderado por la Dra. C. María del Carmen Domínguez. En esa etapa cumplió cada una de las fases establecidas. Ahora mismo está registrado y tiene un permiso para uso como medicamento por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), la entidad reguladora nacional.


Eso permite incorporar el producto al sistema nacional de salud, como parte del cuadro básico de medicamentos. Dicho de otro modo: todo el territorio nacional está en disposición de utilizarlo para la indicación que recibió el autorizo: la artritis reumatoide.


— ¿Qué territorios del país ya incorporan su uso para la artritis reumatoide?


Aquí podemos hablar de regiones del país, porque de una forma u otra todas las provincias están trabajando con el medicamento. No obstante, comoquiera que en la zona oriental fue donde realizamos una intervención como parte de nuestros estudios clínicos, se encuentra más adelantada.


Ahora incorporamos al centro y al occidente y hemos pasado prácticamente por todos los territorios para realizar algún tipo de actividad de capacitación. Pensamos que antes del cierre de año ya todas las provincias estén en disposición de utilizar a Jusvinza en los pacientes con artritis reumatoide.


— El CIGB acompaña todo el proceso


Es una actividad sumamente importante. Aunque una vez concluido todo el proceso de ensayos clínicos y su posterior aprobación por el centro regulador de medicamentos, Jusvinza pasa al sistema nacional de salud, el CIGB no deja el acompañamiento.


A fin de cuentas, somos los que poseemos todas las evidencias acumuladas sobre su efectividad y como entidad biofarmacéutica también le damos valor a la promoción, seguimiento y vigilancia de todos nuestros productos. Es algo que cumplimos para todos los productos que desarrollamos, producimos, y colocamos en el sistema nacional de salud.


Por eso realizamos acciones de capacitación para comenzar su uso. El propósito es que los especialistas conozcan el medicamento e interpreten bien las maneras de utilizarlo, para que puedan obtener los mayores beneficios.


— ¿Cuáles son sus ventajas?


En primer lugar, se trata de un producto de la industria biotecnológica cubana, lo cual permite tener un acceso a él casi inmediato, sin depender de importaciones. Es un medicamento puesto a disposición del sistema de salud, en cantidades suficientes, para que todo paciente confirmado con artritis reumatoide y con valoración médica que indique su uso, pueda emplearlo enseguida.


Por otra parte, ya todas las etapas de ensayos clínicos demostraron que Jusvinza es capaz no solo de controlar o reducir la enfermedad, sino también lograr la remisión. Ese es el gran objetivo de cualquier medicamento dedicado a una enfermedad crónica como esta.


El medicamento, fruto de más de una década de constantes estudios y desarrollo en una de las instituciones científicas más prestigiosas de Cuba, comienza poco a poco a incorporarse al sistema de salud en la Isla como un tratamiento eficiente contra la artritis reumatoide. Se trata, ni más ni menos, que de una de las enfermedades con mayor tasa de deserción laboral en el país.


Como parte de la capacitación a especialistas del servicio de reumatología en Villa Clara, para la implementación del programa con el el uso de #Jusvinza en la #ArtritisReumatoide, se realizó intercambio y evaluación de pacientes que pudieran ser tratados con #Jusvinza.



— ¿Qué otros usos maneja el CIGB para Jusvinza?


Este medicamento tiene un espectro amplio de uso, porque su mecanismo de acción permite que otras muchas enfermedades puedan ser tratadas con él. Ahora comenzamos con la artritis reumatoide, pero es bueno aclarar que para utilizar Jusvinza en cualquier otro padecimiento primero es necesario transitar por el mismo mecanismo de desarrollo clínico utilizado en el caso de la artritis, hasta llegar a lo que tenemos hoy: un producto con un registro sanitario.


No obstante, tenemos muchas perspectivas. Por ejemplo, la propia artritis reumatoide idiopática juvenil debería ser la próxima indicación terapéutica en la que estamos apostando.


Además, podemos mencionar la neumonía comunitaria y el distrés respiratorio como otros padecimientos en estudio. Hay un abanico amplio de posibilidades donde Jusvinza puede demostrar su potencial en función de la salud pública. El tratamiento para la artritis reumatoide abre las puertas y coloca al medicamento en el sistema sanitario nacional, mientras expone sus beneficios a la población.


Fuente: CAPAC






---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Medicina cubana. Un medicamento cubano cura la artritis reumatoidea

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.