El Vecinal TV Comunitaria

7/28/2024

Historia de Garupá - Escuela 627 de Santa Inés - Capítulo 21






Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



COLABORE CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble. Su cooperación hace 

a la noticia confiable porque No procede del régimen.

---


Don Julio César Lezken llegó como Director de la Escuela 627 en 1981. Era un modelo educativo único en la provincia de Misiones. 


En 1921, Pedro Núñez donó un terreno  de 6 hectáreas para la construcción de la escuela infantil mixta Nro 92. La primera directora y maestra fue Ramona Álvarez entre 1922 y 1936. Luego se hizo cargo doña Ana Ríos de Corti. La historia familiar de esta docente correntina cuenta sus idas y vueltas hacia la escuela desde el casco histórico de Garupá en un carro jardinero  por el camino vecinal que hoy es la Ruta provincial 206. (conocida como la que va al Club Crucero del Norte).  En 1968 era director don Julio Domingo Ríos.

La escuela de más de 100 años de existencia, creada el 1 de abril de 1921, fue el segundo establecimiento educativo fundado en la localidad de Garupá. La idea primigenia de Pedro Núñez fue la formación de los hijos de los peones de la Estancia Santa Inés donde residía una importante población. Ese centro productivo era una pequeña ciudadela en sí mismo. Al comienzo tenía dos grados: primero inferior y primero superior. La directora Ramona Álvarez inició la tarea escolar con la maestra Mercedes de la Fuente. 

La Escuela hoy se llama Juan "Galo" de Lavalle, nominada por el Director José Joaquín Amores en 1934. En el año 1951, mediante el Plan Quinquenal del Presidente Juan Domingo Perón se inaugura el actual edificio, modelo para la época. 

Un dato de color es que la escuela fue parte del set de filmación de la película multipremiada a nivel internacional "La Patota" protagonizada por Dolores Fonzi y dirigida por Santiago Mitre. Aquí el trailer del film donde se ve el aula de la escuela y otras escenas de Garupá. 



DATOS ANEXOS

En la década del 40, Ángela Voulquin, madre de Pedro Gadea donó el terreno para que se edifique la escuela 59 a la vera de la ruta nacional 105. Don Pedro Gadea estaba casado con Gregoria Ríos.

Hacia 1944 funcionaban en Garupá 4 escuelas en total para una población infantil de 690 chicos.

En 1969 se informa la existencia de tres escuelas públicas en la localidad. 57, 59 y 627 (ex 92) de Santa Inés y los colegios confesionales privados Espíritu Santo y Verbo Divino. 

En el año 2003 culmina la primera etapa de la construcción de la escuela 828 en el barrio 90 viviendas. La directora era la sra. Lilian Gómez de López; en el año 2005 se hace cargo Pedro Carlos Franzen. 



---


Hacé click en la Imagen y dale un reconocimiento por su trabajo

Su cooperación hace a la información confiable que NO provenga del régimen
---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Historia de Garupá - Escuela 627 de Santa Inés - Capítulo 21

7/24/2024

Apareció Ramón. Quilombo en Puerta.






Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



COLABORE CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble. Su cooperación hace 

a la noticia confiable porque No procede del régimen.

---


Ramón Puerta apareció por el canal de su dilecto amigo Mauricio Macri y desplegó el mapa del teatro de operaciones marítimas que está en marcha desde mayo pasado, como una tempestad definitiva hacia el naufragio de Milei. 


Veamos un imaginario puerto. 


Mauricio Macri despegó al partido PRO del hundimiento del modelo anarco libertario y ordenó a su soldadesca a bajarse del barco. La contraalmirante Patricia Bullrich gritó desde la cubierta que No puede pretender estar en el gobierno y ser oposición al mismo tiempo. Macri eligió quedarse en el muelle y saludarla con un pañuelo mientras zarpaba.  


Javier Milei juega con el timón de la nave. Manda a todos al carajo mientras una orquesta de trolls toca la música que a él le satisface. Victoria Villarroel No fue de la partida. Sus amigos de la Armada saben de mares turbulentos y le avisaron. Espera un próximo viaje. 


---

La Argentina es un territorio en disputa de las élites mundiales y sus corporaciones. Adueñarse de los recursos naturales pagando con un dólar figurativo y testimonial es el único fin. Nuestro país está quebrado y regalado. El problema de los poderosos del planeta es el reparto del territorio. Quien se queda con el litio y otros minerales, quien se queda con los hidrocarburos, etc. 


Por si No entendió, lo repito: la Argentina está fundida y al garete. 


[Mientras tanto - a usted - la vida se le hace a cuadritos; va por el túnel de la depresión económica, cierran fábricas y comercios, echan gente, no encuentra trabajo, los precios suben, los supermercados se vuelven museos de alimentos porque No se pueden comprar; es pobre aunque trabaje; su esperanza se corre como esos espejismos en la ruta. Ya se convencerá como la rana en agua hirviendo. Siga en la cacerola]


---

El FMI no le dará un dólar más al gobierno. BlackRock y otros buitres desesperan por cobrar las fichas del casino y golpean la puerta del garito con cara de Boogie, El Aceitoso. Toto Caputo empeña las joyas de la abuela en Inglaterra, temblando del otro lado. Consigue ese dinero, paga y se va a las tibias arenas de una playa escondida. El tarro está vacío. No puede inventar más nada. 


Después de aprobada la Ley Bases, es el turno del liquidador Federico Sturzenegger. Desarmar el Estado y venderlo por partes es su rol. Aquella montaña de fotocopias del plan de demolición de la Argentina empezó a ejecutarse. El diseño era para Patricia Bullrich pero recayó en Milei. Da lo mismo porque el ducto llega al mismo centro de poder: el sionismo anglo norteamericano. 


Falta señalar: 


1- El tristísimo rol de algunos gobernadores del peronismo.

2- La  actitud timorata de la CGT. Mandó emisarios quejumbrosos a la Embajada de los EE.UU.

3- La evidencia palmaria de dirigentes de cofradía, sin convocatoria, en el Frente Unión por la Patria.


---

¿Y qué anda haciendo Ramón Puerta, agitado de entusiasmo? Como buen andaluz verborrágico salió vender humo peronista, a pintar las paredes de futuros negocios de representación. El mercachifle político quiere colorear al peronismo de color pastel, pero deja los pelos de gorila en los brochazos.


Color Pichetto, color Schiaretti, color Llaryora. Menemismo tardío en el maletín con olor a humedad de sótano. Pintura reseca que No convence a nadie. Solamente Puerta cree en el relato de antiguas hazañas colocándose como el prestidigitador de un peronismo "de vanguardia" que huele a viejo. Encima cree que el traidor de Carlos Menem merece el nombre de una calle. 


a - Lamentó No haber logrado imponer la ocurrencia de que el kirchnerismo No es peronista. El es promotor del llamado "peronismo presentable". Su maniqueísmo no tiene vergüenza.


b - Como es público y notorio, Guillermo Moreno también andaba en esa trama pero ahora se corrió un poco tras hablar con Máximo y Kicillof. 


RAMÓN PUERTA Y SUS LEYENDAS.






De su boca supimos que Eduardo Duhalde , como Presidente Provisional, le había ofrecido integrar la fórmula con Néstor Kirchner y la rechazó. Kirchner ganó porque Menem se fué al mazo sabiendo que perdía; quiso que el santacruceño asumiera, vacío de poder, con un exiguo 22% de los votos.


De haber aceptado ser Vicepresidente de Néstor Kirchner podría haber pasado que la Renovación No existiera. El hueco político que dejó abierto, fue la oportunidad para el abandono de Carlos Rovira y compañía a la sombra de su mando. Doble resquemor que le retuerce las tripas desde hace más de 20 años.  


El 21 de junio de 2003, el Frente Renovador anunció la fórmula Carlos Rovira - Pablo Tschirsch. Néstor Kirchner apoyó aquel binomio. Fue la puñalada trapera que Ramón Puerta No soportó. De inmediato descalificó la pertenencia peronista de su otrora elegido y le pidió la renuncia a la conducción del Partido Justicialista. Desde entonces,el puertismo pasó a ser mala palabra, el enemigo preferido del rovirismo y viceversa. 


Sin embargo, toda la prole incubada en sus gobernaciones, ocupa el poder hace más de dos décadas en la provincia. En ese lapso han perfeccionado el modelo entibiado en el neo liberalismo. El kirchnerismo NO ocupa al PJ de Misiones. Son los descendientes del puertismo. 


Ramón Puerta se llena la boca de democracia, de "peronismo de vanguardia" pero vive en la regresión obsesiva a los años 90 del menemismo. Anciano con ideas fijas, desconoce la lucha de miles de compañeros en el "Luche y Vuelve", de sus muertos. Espumea un sentimiento nacional y popular que no tiene. Vive en el embuste, en las relaciones palaciegas con los que esquilmaron el país, con el anti peronismo más rancio.


Habla de los corruptos en el peronismo pero aparta su dossier político en la provincia de Misiones, donde históricos conmilitantes lo expulsaron de la unidad básica. Ellos cuentan sus andanzas. 


El "mundo" que sueña para la Argentina No existe más en la faz de la Tierra. El menemato que él reivindica ya cumplió con su ciclo histórico, instituyendo la segunda etapa del neo liberalismo, de entrega nacional. Ya tuvo su revancha como Embajador de la cuarta etapa neo liberal macrista, su adefesio creativo.


El mundo "exitoso" de Ramón Puerta es el atlantismo masón globalista, afincando en las verijas de Estados Unidos. Hoy con la remake menemista de Javier Milei, le brota por los poros su gitanería andaluza y apoya la refundación del colonialismo firmado en Tucumán.


Ese país que pretende ya No está. Se deshilachó en mil retazos. El colaboró con sus urdimbres de monje negro a coserlo y descoserlo. Sería sana su auto exclusión del peronismo al cuál se encaramó para usufructuarlo.  


Que amaine y sosiegue. Es un hombre inmensamente rico. Que aproveche los hermosos atardeceres misioneros de su mansión de I Porá en el invierno de la vida. 






---


Hacé click en la Imagen y dale un reconocimiento por su trabajo

Su cooperación hace a la información confiable que NO provenga del régimen
---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Apareció Ramón. Quilombo en Puerta.

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.