Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©
COLABORE CON EL PERIODISTA
Una fuente independiente de información creíble. Su cooperación hace
a la noticia confiable porque No procede del régimen.
---
En 1921, Pedro Núñez donó un terreno de 6 hectáreas para la construcción de la escuela infantil mixta Nro 92. La primera directora y maestra fue Ramona Álvarez entre 1922 y 1936. Luego se hizo cargo doña Ana Ríos de Corti. La historia familiar de esta docente correntina cuenta sus idas y vueltas hacia la escuela desde el casco histórico de Garupá en un carro jardinero por el camino vecinal que hoy es la Ruta provincial 206. (conocida como la que va al Club Crucero del Norte). En 1968 era director don Julio Domingo Ríos.
La escuela de más de 100 años de existencia, creada el 1 de abril de 1921, fue el segundo establecimiento educativo fundado en la localidad de Garupá. La idea primigenia de Pedro Núñez fue la formación de los hijos de los peones de la Estancia Santa Inés donde residía una importante población. Ese centro productivo era una pequeña ciudadela en sí mismo. Al comienzo tenía dos grados: primero inferior y primero superior. La directora Ramona Álvarez inició la tarea escolar con la maestra Mercedes de la Fuente.
La Escuela hoy se llama Juan "Galo" de Lavalle, nominada por el Director José Joaquín Amores en 1934. En el año 1951, mediante el Plan Quinquenal del Presidente Juan Domingo Perón se inaugura el actual edificio, modelo para la época.
Un dato de color es que la escuela fue parte del set de filmación de la película multipremiada a nivel internacional "La Patota" protagonizada por Dolores Fonzi y dirigida por Santiago Mitre. Aquí el trailer del film donde se ve el aula de la escuela y otras escenas de Garupá.
DATOS ANEXOS
En la década del 40, Ángela Voulquin, madre de Pedro Gadea donó el terreno para que se edifique la escuela 59 a la vera de la ruta nacional 105. Don Pedro Gadea estaba casado con Gregoria Ríos.
Hacia 1944 funcionaban en Garupá 4 escuelas en total para una población infantil de 690 chicos.
En 1969 se informa la existencia de tres escuelas públicas en la localidad. 57, 59 y 627 (ex 92) de Santa Inés y los colegios confesionales privados Espíritu Santo y Verbo Divino.
En el año 2003 culmina la primera etapa de la construcción de la escuela 828 en el barrio 90 viviendas. La directora era la sra. Lilian Gómez de López; en el año 2005 se hace cargo Pedro Carlos Franzen.
Hacé click en la Imagen y dale un reconocimiento por su trabajo |
Su cooperación hace a la información confiable que NO provenga del régimen
---
Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario