El Vecinal TV Comunitaria

8/24/2024

La patogénesis del Partido Justicialista de Misiones. De los microbios de Perón a la inmunodeficiencia de Rovira.


Una breve nota en el Diario El Territorio publica la foto de la placa de Petri



Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



COLABORE CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.

---



El General Perón en sus reflexiones filmadas habló por experiencia y antelándose a los tiempos venideros sobre los tránsfugas. 


"El Movimiento tiene enemigos de afuera y enemigos de adentro. Quien No lucha contra el enemigo ni por la causa del pueblo es un traidor; quien lucha contra el enemigo y por la causa del pueblo es un compañero; y quien lucha contra un compañero es un enemigo o es un traidor"


La idea original de Mao Tsé Tung fue la base de la reflexión de Perón sobre quienes luchan contra un compañero que se supone tiene los mismos ideales, sobre todo cuando se tiene a un enemigo al frente poderoso como ocurre en el presente con la asonada de ultra liberalismo y coloniaje protagonizado por Javier Milei. 


[*Anoten: Esto servirá para aproximarse y entender por qué Rovira se clona al mileísmo. Es un modelo de supervivencia latente que parasita las membranas del poder más fuerte]


En la época de Perón se conocía la existencia de los anticuerpos biológicos que despertaban en el organismo humano con el ingreso de los microbios patógenos. Lo que se supo con el transcurso de la investigación científica es que los gérmenes nocivos, particularmente los virales, pueden fotocopiarse o clonarse de modo tal de que el cuerpo humano No los reconoce "de entrada" sino cuando la enfermedad está declarada y haciendo estragos. Un ejemplo es el virus HIV que ataca directamente al sistema inmunitario, impidiendo el desarrollo de las defensas naturales. 


Perón hablaba de que el modelo peronista dejó librado a las fuerzas de defensa - auto defensa el juego de equilibrar los sucesos orgánicos en una comparación con los que sucede en los organismos políticos e institucionales. Mucho ha cambiado, tal que en el presente los países se manejan desde afuera del organismo natural mediante virus que responden a los estímulos externos, porque su fuente de energía y nutrición No están radicados en el cuerpo donde están injertados. 


[*Anoten: Hay que indagar los efectos de las frecuencias 5G (Quinta Generación) de los celulares sobre el organismo humano. Es la que viene]


Tristemente el Movimiento Peronista ha dejado de ser un organismo auto inmune. Quizá desde que el mismísimo instante en que Perón echo de la Plaza de Mayo a los anticuerpos naturales que habían batallado para que él vuelva. Hoy con el diario del lunes se sabe que había regresado a la Argentina en acuerdo con los Estados Unidos y con pasaporte paraguayo. No fue en vano la pregunta sonora. ¿Qué pasa General que está lleno de gorilas el gobierno popular?


---

El mismo General Perón enseñó que dentro de los partidos políticos no sólo hay ideales sino intereses en pugna. 


"Un hombre de nuestro movimiento que lucha contra otro hombre de nuestro movimiento - puede ser lo que dijo Mao - que se haya pasado al bando contrario, pero generalmente defiende un interés No un ideal;  el que defiende un ideal No puede tener controversia con otro que defiende el mismo ideal; el peronista debe percatarse que los intereses No pueden estar por sobre de todos los ideales que todos defendemos y todos debemos luchar; por eso existe el apotegma que dice que para un peronista No debe haber nada mejor que otro peronista..."


Los que defienden intereses y NO ideales son los gérmenes patógenos, son los tránsfugas. Son - con la modernidad biológicas -  los inyectados desde afuera, mantenidos con contratos desde afuera, y fortalecidos con fondos para su actividad contaminante o bien para mantener indefenso e incurable al partido que han cooptado, No sin necesitar crónicas dosis de dinero para sostenerlo con vida. 


Dicho este panorama previo abordemos el caso del peronismo en Misiones.


En el Partido Justicialista de Misiones se configuró una singularidad. Los tránsfugas No se fueron a otro partido sino que trajeron al partido ajeno adentro del propio. Dejaron la fachada intacta pero el corazón transplantado late con el marcapasos del oficialismo gobernante hace más de 20 años. 


Así el edificio muestra su cara de bobo y por dentro retumban las palabras porque No hay nadie que pueda demostrar la identidad peronista intacta. Está vacío de compañeros aunque los que se instalaron allí,  se hagan una careta con el escudo justicialista y salgan en las fotos lo más campantes.  


El Tribunal de Disciplina del PJ avaló el apoyo del diputado nacional Alberto Arrúa a la repudiada visita de legisladores del bloque de Milei a los genocidas de la Dictadura de 1976 - 1983.

Ese punto y otros de NO menor gravedad para la concepción peronista, como la votación a favor del DNU y la Ley Bases, no fueron considerados por la junta disciplinaria un asunto contrario a los principios de soberanía política, independencia económica y justicia social.

Claramente estamos ante la acción de un tránsfuga o germen patógeno renovador clonado de peronista. Como quienes lo deben juzgar son de la misma estructura proteínica No lo reconocen como tóxico. 

Mediante un comunicado público los dirigentes filo renovadores justificaron la obediencia debida del legislador Arrúa  a la manda del oficialismo provincial, cuya máxima figura, Carlos Rovira pactó con el Presidente Javier Milei el intercambio de favores políticos en ambas Cámaras por fondos de obra pública. Como está dicho, el Partido Justicialista de Misiones está contagiado de rovirismo y se resfría cuando éste estornuda. 

Cabe recordar que Alberto Arrúa alcanzó la diputación en base a una maniobra de cúpula que desplazó a los referentes peronistas de Misiones y colocó aviesamente a candidatos de un partido ávatar denominado Innovación Federal dentro de la boleta del Frente Unión por la Patria.

Todas estas circunstancias son naturalizadas en la sede de López y Planes donde una prolongación del poder renovador se manifiesta reticente al llamado de elecciones internas a  nivel nacional.

El objetivo de los referentes del rovirismo en el PJ es mantener la lapicera para continuar incrustando al justicialismo en el Frente Renovador. Tal intención es el trasfondo de cerrar el partido al debate interno y someterlo al estrecho interés de la cúpula en el sostén de cargos públicos personales.

Todo el mundo peronista conoce la crónica subordinación del Partido Justicialista de Misiones a la Renovación, razón por la que el grueso de los militantes se alejó o se desafilió al verse No representado y burlado por "modus operandi".

La situación del PJ Misiones es tan ridícula que dirigentes como Juanchi Irrazábal apoyan en el presente las críticas a las maniobras dilatorias y de sumisión al rovirismo que otrora supo aplicar en el mismo sentido. Podemos colegir que se vive en Justicialismo misionero una tercera etapa patológica: la primera con Irrazábal, la segunda con Pereyra Pigerl y en la actualidad con Miriam Comparín. 

Es como si el Justicialismo misionero se hubiera "pasado de rosca" y derribado totalmente sus barreras morales (inmunitarias) a tal punto de reducir su existencia a mero sello de goma. Hoy es un paciente crónico que necesita de que la Renovación le compre y le administre los remedios.

---
Reunión de dirigentes de "Convergencia" para analizar la obsecuencia de los patógenos instalados en la sede partidaria de  López y Planes. 


Los opositores internos a los gerenciadores de la Renovación en el PJ evaluaron risueñamente las respuestas esgrimidas por" el tribunal de disciplinamiento a Rovira"  en una reunión dedicada a tal asunto.

El Justicialismo misionero ya no tiene personalidad ni vida propia y es una sombra mimetizada del régimen gobernante en la provincia. 

En el debate se consideró que el partido está colonizado por la oligarquía renovadora y que el único portento que demuestra es la billetera del gobierno.  Allí radica la médula del problema. Mencionados apodos como "la chancha" o "el monje negro", entre otros, son largamente las células neoplásicas de la presente debilidad. Prohibir que los peronistas auténticos se acerquen a la Casa de Lopez y Planes es una muestra de un organismo "institucional" tomado por entes extraños. 

La disputa por la herramienta electoral no tiene visos de solución sino a través de una intervención nacional. Una suerte de cirugía mayor. Las condiciones de languidez ideológica de la actual cúpula del PJ misionero es lamentable. El Diputado Nacional Arrúa se arroga una representación que no tiene. Decirse peronista y ser un mandadero de otro partido sin vergüenza personal, resume el sin sentido.



---


Hacé click en la Imagen y dale un reconocimiento por su trabajo

Su cooperación hace a la información confiable y diferente
---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo La patogénesis del Partido Justicialista de Misiones. De los microbios de Perón a la inmunodeficiencia de Rovira.

8/23/2024

Historia de Garupá. Cuando Frondizi recordó a su padre y a su hermano en Garupá.


Frondizi en Garupá, 51 años después de haber vivido en la incipiente villa con su familia. 




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



COLABORE CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble. Su cooperación hace 

a la noticia confiable porque No procede del régimen.

---


El martes 28 de octubre de 2008, el gran periodista que tuvo Garupá, Don Alberto "Tito" Mónaca publicó en el diario El Territorio su memoria sobre la visita del Presidente Arturo Frondizi a la localidad. 

Este gran estadista argentino, era oriundo de Paso de los Libres y su padre fue un contratista que construyó el tendido ferroviario del tren del Nordeste. Por esas circunstancias, Don Giulio el padre de Frondizi llegó con su familia a Garupá y aqui nació el hermano menor Risieri en el año 1910, al cual llevaba dos años. Risieri fue años más tarde Rector de la Universidad de Buenos Aires. Frondizi tuvo 14 hermanos y sus padres eran oriundos de Gubbia, Umbría. Arturo Frondizi vivió en Garupá circunstancialmente por el trabajo de su padre. Era el mayor de todos los hermanos por lo que se deduce que el ilustre ex Presidente de la Nación habitó por 1910 y 1911 en el caserío de los alrededores de la Estación "Villa Garupá". La estación de Posadas se terminó en 1912. El nomadismo laboral por la construcción ferroviaria era normal para la época. Garupá recibió por ello mucha migración interna desde Corrientes.


Arturo Frondizi con cuatro de sus hermanos. Risieri, el nacido en Garupa está sentado a la derecha. 



"La humildad era la virtud más sobresaliente de Arturo Frondizi, una cualidad que caracterizaba a la mayoría de los políticos de antes. Jamás renegó de su origen como hijo de un italiano contratista que iba construyendo la línea férrea del Nordeste Argentino y que, por eso, con mucho orgullo, decía que había nacido el 28 de octubre de 1908 en Paso de los Libres". 

"Para (marzo de) 1961, cuando ejercía la presidencia de la nación, Arturo Frondizi, vino de incógnito a Misiones y el gobernador Cesar Napoleón  Ayrault me honró para que lo acompañara a recorrer el interior".

Alberto Mónaca contó en esa crónica el trayecto hacia las Cataratas del Iguazú con escalas en Aristóbulo del Valle, Puerto Rico, Garuhapé,Montecarlo, Eldorado y Puerto Esperanza.  En Colonia Luján fue agazajado por la colonia japonesa. en aquella ocasión los inmigrantes nipones le mostraron un moderno equipo de rayos X y equipamiento odontológico que les había regalado el gobierno oriental pero No lo podían usar porque No había energía eléctrica. 

"Nuestra primera escala fue Puerto Rico, donde nos hospedamos en la casa de su amigo de la infancia, Dante Robotti".

En Garupá ocurrio esto: "...cuando llegamos a cruzar las vías del ferrocarril que se observaban en la Ruta 12, antes de llegar al puente sobre el arroyo Garupá, Frondizi descendió del auto para mirar el lugar y decirme que allí había nacido su hermano Risieri en 1910, que fuera uno de los más recordados rectores de la Universidad Nacional de Buenos Aires".

"La novedad tiempo después se la trasmití al ex - intendente *Daniel Roa que prometió designar con el nombre de Frondizi a una arteria de Garupá. Ese compromiso lo hizo a José Ignacio De Mendiguren cuando, a mi pedido, vino a Garupá para referirse a las ventajas técnicas y económicas que ofrece ese pueblo para levantar ahí el “Parque Industrial de Misiones”. Es que quien fuera ministro de la Producción del presidente Duhalde y presidente de la Unión Industrial Argentina,  públicamente, más de una vez,  se había quejado de que en el país no había tan siquiera “un cordón cuneta” que llevaba el nombre de Arturo Frondizi".

"... pasó a la historia como uno de los más grandes estadistas que gobernó la Nación Argentina y que en solo cuatro años de los seis de su mandato, con casi una cuarentena de intento de golpes de estado y las huelgas de la CGT peronista, fue capaz de comenzar a quebrar el histórico centralismo portuario para integrar con desarrollo económico y bienestar  social a toda la geografía del país, impulsando las economías regionales, sustituyendo importaciones, logrando el autoabastecimiento en combustibles, alentando la industria siderúrgica, concretando inversiones básicas y genuinas y rompiendo el abanico en las comunicaciones y el transporte de rutas transversales para garantizar igualdad y equidad para todos los argentinos. Recién ahora son muchos los argentinos que se dan cuenta del grave error que significó su caída en 1962 pues, si él hubiera terminado su mandato y Ayrault en Misiones, otra, muy distinta, sería hoy la realidad histórica de la República Argentina

* El ex Intendente Daniel Roa confirmó a El Vecinal que efectivamente su anhelo era denominar al parque industrial de Garupá con el nombre de "Presidente Arturo Frondizi". No alcanzó a hacerlo porque en el 2007 perdió las elecciones. Fue entonces que el Intendente de Posadas, Orlando Franco se encontró con el proyecto aprobado por la EBY para Garupá y se lo llevó hacia Nemesio Parma. 



---


Hacé click en la Imagen y dale un reconocimiento por su trabajo

Su cooperación hace a la información confiable que NO provenga del régimen
---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Historia de Garupá. Cuando Frondizi recordó a su padre y a su hermano en Garupá.

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.