El Vecinal TV Comunitaria

2/20/2025

El Papa Francisco muy grave






Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



Tras análisis de sangre realizado por los médicos del Policlínico Agostino Gemelli de Roma, se informó un avance en la desinflamación pulmonar del Pontífice. Hablamos con el periodista Lucas Shaerer, especialista en asuntos del Vaticano.  


 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble. Haga un aporte de acuerdo a sus posibilidades y continúe leyendo la nota.

---


El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. Muchos medios de comunicación en el mundo - de todo nivel - hoy resuelven en parte su sostenimiento con donaciones o suscripciones. El diario de papel va camino a su extinción, como lo están haciendo los kioscos, los canillitas. Miles de periodistas en todo el mundo han creado medios propios o trabajan en equipos free lance porque las editoras han reducido los planteles en las redacciones. La información circula en portales y redes sociales cada día más. El Vecinal como pequeño medio local NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Por eso pide a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Quien quiera oír que oiga, quien quiera comprender que lo haga. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. Estamos a su servicio.


---

*ACTUALIZACIÓN INFORMATIVA  - 23 de febrero de 2025 - Vaticans News

El Papa Francisco tiene insuficiencia renal. Recibió dos transfusiones de sangre. Sigue la trombocitopenia y el cuadro séptico.  

*ACTUALIZACIÓN INFORMATIVA - 22 de febrero de 2025 - Vatican News

La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha divulgado la siguiente actualización sobre el estado de salud del Papa Francisco este sábado 22 de febrero de 2025 por la tarde:

"El estado del Santo Padre sigue siendo crítico, por lo que, como se explicó ayer, el Papa no está fuera de peligro.

Esta mañana, el Papa Francisco ha presentado una crisis respiratoria asmática prolongada, que también ha requerido la aplicación de oxígeno de alto flujo.

Los análisis de sangre de hoy también mostraron una plaquetopenia, asociada a anemia, que exigió la administración de hemotransfusiones.

El Santo Padre continúa atento y ha pasado el día en un sillón, aunque con más dolor que ayer. Por el momento, el diagnóstico es reservado".

---

La Oficina de Prensa de la Santa Sede proporcionó un informe sobre la salud del Santo Padre. 

“La noche ha transcurrido tranquila, el Papa se ha levantado y ha desayunado en el sillón”. La situación clínica  es "estacionaria" con "una ligera mejoría, en particular de los índices inflamatorios" Agregó que el Papa continúa con sus actividades laborales.

En la tarde del 19 de febrero, el Papa Francisco recibió la visita de la Primera Ministra Giorgia Meloni. La mandataria dijo “Estoy muy feliz de haberlo encontrado alerta y receptivo. Hemos bromeado como siempre. No ha perdido su proverbial sentido del humor”.

Dialogamos con el periodista Lucas Shaerer que conoce a Francisco. Escuchen la nota:





---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo El Papa Francisco muy grave

2/19/2025

Murió joven boxeador de kick boxing tras una lesión en el cerebro.






Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©

 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble. Haga un aporte de acuerdo a sus posibilidades y continúe leyendo la nota.

---


El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. Muchos medios de comunicación en el mundo - de todo nivel - hoy resuelven en parte su sostenimiento con donaciones o suscripciones. El diario de papel va camino a su extinción, como lo están haciendo los kioscos, los canillitas. Miles de periodistas en todo el mundo han creado medios propios o trabajan en equipos free lance porque las editoras han reducido los planteles en las redacciones. La información circula en portales y redes sociales cada día más. El Vecinal como pequeño medio local NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Por eso pide a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Quien quiera oír que oiga, quien quiera comprender que lo haga. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. Estamos a su servicio.


---

El de febrero de 2025 el joven de 16 años, Juan Ignacio Acosta disputó una pelea de kick boxing. El 12 se descompensó en el gimnasio afincado en el Club Racing durante el entrenamiento. Fue hospitalizado en el policlínico Madariaga donde fue operado de un coágulo y quedó en terapia intensiva, sin que pudiera salir del grave estado. El triste final llegó el 18. 

El kick boxing es una disciplina que ha cobrado notable auge en Posadas y otras localidades de Misiones. Es regulada y reglamentada por la Federación Argentina de Kick Boxing a nivel nacional. 

Según pudimos dialogar con la entrenadora del malogrado joven, Silvina Cebey, este deporte tiene similares normas al boxeo con diferencias en la medición de golpes. Sin dudas, la exposición que tiene esta competencia en la televisión mundial, día y noche, hace a su crecimiento y práctica. 

A continuación el audio cast:



Inquieta la duda. ¿Todo aquel que entrena en este deporte está capacitado físicamente para subir a un ring?  ¿Quien puede asegurar que existe la resistencia adecuada para recibir golpes? Un deporte de defensa personal empieza a cambiar de perspectiva cuando la inducción o comparación de egos se dirime en la pelea. La vida es frágil aunque se la llene de músculos. 

* Addenda del 20/2/ 2025. Fuentes médicas trascendieron al diario El Territorio que el fallecimiento del joven se debió a un golpe que le provocó un derrame subdural. Tras la autopsia, el hecho quedó bajo análisis judicial. 


---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Murió joven boxeador de kick boxing tras una lesión en el cerebro.

Colonos colonizados


Momento en que pequeños productores detienen a una camioneta en el piquete de la ruta 14. Imagen compartida por el portal www.sanvicenteinforma.com 
.



Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



Triste rol de los gobernadores. La casta rastrera que renuncia al principio natural de la Patria y se reduce a pordiosera del centralismo que tanto vitupera. No tienen las agallas para convocar a sus pueblos a frenar esta ignominia. Federalismo de pico. De los que se dicen peronistas, solamente se pronunció el gobernador de La Pampa. El resto da vergüenza: Llaryora, Jaldo, Jalil y otros tantos. ¿Y por casa como andamos?  


 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble. Haga un aporte de acuerdo a sus posibilidades y continúe leyendo la nota.

---


El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. Muchos medios de comunicación en el mundo - de todo nivel - hoy resuelven en parte su sostenimiento con donaciones o suscripciones. El diario de papel va camino a su extinción, como lo están haciendo los kioscos, los canillitas. Miles de periodistas en todo el mundo han creado medios propios o trabajan en equipos free lance porque las editoras han reducido los planteles en las redacciones. La información circula en portales y redes sociales cada día más. El Vecinal como pequeño medio local NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Por eso pide a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Quien quiera oír que oiga, quien quiera comprender que lo haga. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. Estamos a su servicio.

---

19 de febrero de 2025. En Buenos Aires se baten a los cuatro vientos del planeta las menudencias podridas de una estafa global y la coima como modus operandi de la hermana del Presidente,  mientras el propio Javier Milei admite su negligencia poco creíble. Mientras tanto, el entorno comunicacional pretende que el pueblo argentino acepte que el mandatario fue burlado en su buena fe. La cumbre del cinismo se erige en la Casa Rosada en la cara del vocero Adorni. 



Aquí en Misiones los productores yerbateros frenan el transporte de ponchadas en las rutas. Unidad coercitiva y levantamiento sectorial por el único dolor visceral que puede conmover al misionero en general: el dolor del bolsillo. Un dolor inducido hasta que silben las tripas. 

Salieron a "luchar" contra su propia zoncera. Piqueteros blancos y gringos que antes criticaban a los piqueteros negros y vagos, van cayendo del árbol de la mentira, estallan contra el piso de la verdad, picoteados por la necesidad y por la angustia de NO saber si mañana tendrán que vender su pequeña chacra. 

Es interesante observar cómo los que tienen un poco se nivelan con los que No tienen casi nada como los tareferos. En el mismo horno terrenal se están encontrando los pesares. Le pidieron a los molinos $100 más, pero se cumple la ley de la oferta y la demanda. Ellos tienen la plata y ofrecen $250. Las Marías, Rosamonte, Playadito, Yerbatera Misiones de los Puerta. Los pequeños yerbateros No pueden esperar a que el stock de los gigantes del mercado pegue la vuelta. Se negocia No solo dinero sino tiempo.

Encima como un favor o una limosna, los corpulentos dicen. "Te doy $100 un adelanto y el resto a 30, 60 y 90. Tómalo o déjalo.    

El gobierno de Rovira - mediado por Passalacqua - le cuenta a los productores el cuento de la jirafa en el río, cuando le dice al mono que el agua le llega al cuello, ocultando la profundidad del problema. 

Todos los legisladores que representan a Misiones votaron los caprichos anarco capitalistas de Milei; los productores sienten en carne propia el escarnio. Muchos pusieron el voto al libertario porque querían cambiar de collar.  Hoy se ladran entre sí como perros del vecindario. Ahora presienten la soga al cuello. 

Ignorancia cultivada en los medios. Contagiada de boca en boca. Replicada a más No poder. Anti pueblo en el pueblo. Antiperonismo sin saber porqué. 

Todo paro es político. Toda medida de fuerza es política. Enancados en la fatua postura de "productores" sin pensamientos políticos piden que la política solucione sus males económicos. 

Cuando "el pez grande se come al chico" hubo una decisión política previa. Vale para los comerciantes pequeños que miran a la puerta esperando un cliente en todo el interior provincial. 

La situación es compleja para Don Passalacqua porque tal vez pueda actuar sobre las empresas misioneras pero nada podrá con las radicadas en Corrientes. 

No obstante, los que salieron a las rutas son: a) los desesperados - b) los fomentados por intereses tapados por el humo. Se abrió la temporada electoral. La conjetura es si el gobierno renovador está dejando que ardan las ponchadas para reprocharle a la Nación y cambiar la dirección del dedo que la acusa por haberle votado el DNU / Ley Bases a Milei con estas consecuencias. 

¿O bien es un todo contra todos de los resabios del PRO y del mileísmo de repente que infectó a los macristas? Addenda: los radicales que han perdido la historia y la vergüenza. 

Hay 13 mil productores. El periodista Daniel Orloff me cuenta que yerbateros de la zona de San Vicente quieren vender la yerba pero tienen miedo a las represalias de un grupo menor que eligió mostrar los dientes a lo perro. Luego llama la atención el rol estático de la Policía de Misiones y la pasividad de la Gendarmería en las rutas nacionales. NO hay retenes contra piquetes para evitar encontronazos más lamentables. Es una "lucha" de empobrecidos entre sí.

Al INYM le quitaron su razón de ser. El mercado impone las reglas. El gobierno de la provincia puede emprender una gesta patriótica y mandar el libertinaje de Milei al carajo, pero quiere especular por si el mileísmo se resfría para estornudar en las elecciones locales y nacionales. 

Por dentro y por fuera, colonos colonizados. 


---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Colonos colonizados

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.