El Vecinal TV Comunitaria

4/03/2025

EMSA Y SAMSA en la realidad social argentina. No admiten pobres ni indigentes.


Mendigar el agua. Mendigar la luz




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



Siempre firmo lo que escribo. Esta vez lo voy a hacer desde mi condición de persona que vive bajo la línea de indigencia. Muchos amigos No lo creen porque desacoplan mi capacidad intelectual de la económica. La indigencia es simplemente el uso de todo el ingreso posible solo para comer.  Todo es más difícil cuando la vejez acecha y el futuro es una triste pensión PUAM a pesar de haber trabajado toda la vida. Nadie habla de los timadores que se dicen empresarios y No realizaron los aportes de seguridad social a pesar de haberlos descontado. Rogar por la luz y el agua es una categoría religiosa No escrita. Hay cosas en la vida que No se solucionan con coaching ontológico cuando NO te alcanza para subsistir y la palabra dignidad se deshumaniza. En la Argentina quedó probado que se puede ser pobre aún trabajando. Los gobiernos están anestesiados frentes a nuevas demandas de políticas públicas que el ultra capitalismo desnuda sin piedad. Misiones cree que mimetizándose con el gobierno nacional amortigua los efectos de un fenómeno que ni siquiera es disruptivo. Directamente rompe el tejido social. 


 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble. Haga un aporte de acuerdo a sus posibilidades y continúe leyendo la nota.

---


El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. Muchos medios de comunicación en el mundo - de todo nivel - hoy resuelven en parte su sostenimiento con donaciones o suscripciones. El diario de papel va camino a su extinción, como lo están haciendo los kioscos, los canillitas. Miles de periodistas en todo el mundo han creado medios propios o trabajan en equipos free lance porque las editoras han reducido los planteles en las redacciones. La información circula en portales y redes sociales cada día más. El Vecinal como pequeño medio local NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Por eso pide a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Quien quiera oír que oiga, quien quiera comprender que lo haga. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. Estamos a su servicio.


La linea que divide la pobreza y la indigencia según el último informe del INDEC se posiciona en 29,9 % de pobres o 14 millones de personas y 8,2 % de personas indigentes o casi 4 millones 800 mil personas. Las estadísticas son aproximaciones pero No definen la realidad ni la verdad de las cosas. En Misiones el total  de ambos items se ubica en el 42% o sea unas 540 mil personas. 

Evidentemente no soy el único en el país, ni en la provincia pero como dice el refrán: "mal de muchos, consuelo de tontos". Sin embargo hoy no podemos evaluar la realidad de las mayorías desde una supuesta normalidad porque estamos bajo un gobierno de inestabilidad bipolar. 

Sigo con lo personal. 

En Misiones hay dos empresas de servicios públicos: EMSA para la luz y SAMSA para el agua. La primera de capital mayoritario estatal - provincial y la otra, concesionada a inversores extranjeros. Ambas nacidas al pie de la corriente privatizadora de los años 90, cuando en Misiones gobernaba Ramón Puerta. 

El trazo más importante para marcar es su concepción filosofal: "El cliente al servicio de la empresa privada" que puede traducirse en "primero pague y después reclame" porque un deudor es siempre un sospechoso de delincuencia pasiva. Esa impresión no ha cambiado en la médula de ambas empresas. 

Un extremo de ese formato, en el caso de la empresa del agua SAMSA puede llegar al punto de que le ejecuten la casa para el cobro, por el solo hecho de haber pedido la provisión de agua potable. Hay numerosos casos en la justicia de Misiones. 

Fibromialgia.

Fuí a EMSA a pedir el subsidio para los electrodependientes. Si bien estoy inscripto en el nivel N2 del Registro Nacional, los tórridos veranos, bajo los techos de chapa, hacen que los consumos se disparen alocadamente porque es insoportable e invivible sin aire acondicionado, aún de noche, cuando la temperatura no baja de los 30 grados. 

La fibromialgia es una enfermedad autoinmune que empeora con el calor. Duele el alma y el cuerpo. Fue la razón que expuse ante una oficina de servicio social de EMSA ubicada en la calle San Lorenzo de Posadas. El encarecimiento de la energía eléctrica con aumentos superiores al 400%  y sin solución de continuidad, ha hecho a la imposibilidad de aguantar - en el límite de la pobreza - los boletazos de 100 mil pesos redondeados. Una cifra que pude comprobar, impactó a muchísimos vecinos. 

El subsidio eléctrico en Misiones llega a un nivel absurdo, que interpreta la sola tenencia de una heladera, una lamparita, un televisor y no mucho más. Si osa tener un ventilador se convierte en un "asesino serial energético". Digo para ponerle un poco de gracia a la desgracia. 

La visita al área social de EMSA fue una decepción porque mal barajado por el buroducto, la fibromialgia NO es una enfermedad contemplada en el "recuadrito" multiple choice, aunque el médico haya marcado la categoría "Otros" como una extensión de la problemática a solventar. 

Buroducto bien misionero. Si NO figura en el cuadrito taxativamente NO existe. No hay posibilidad ninguna de abrir el capítulo mental denominado: "sentido común". El funcionario que está allí, No piensa, no reflexiona, no se conmueve, no evalúa alternativas, no imagina soluciones. Toda su vida laboral se resume al puzzle normativo, donde la pieza tiene que encajar a medida. Luego algunos accesorios como el toner de la impresora, el sello de la oficina y el infaltable mate. Eso sí. Con aire acondicionado. 

Un día los destripadores de medidores arribaron desde Posadas y quedé sin luz. Dos boletas acumuladas. Pasé a ser delincuente moroso en un santiamén. Fui a la oficina comercial sobre la calle Ayacucho y una señora empleada - a lo sargento - preguntaba a la gente el porqué de su visita. Quizá la señora quería demostrar voluntad de gestión pero su carácter hacían ver que las relaciones públicas no eran su fuerte. 

Me senté ante otra empleada que ofreció "la solución" de pagar un 40% de la deuda y el resto en tres cuotas. La gran idea promocionada por el Gobernador Passalacqua. Cuarenta mil y en los próximos consumos se acumula el problema con intereses. Peor panorama No te pueden ofrecer. Podríamos acuñar un nuevo axioma: "La civilización No es para los pobres e indigentes". 

La realidad queda afuera o pasa encerrada en los autos por la calle. 

---

Agua que no haz de beber te la cobro igual.

SAMSA es una experiencia religiosa. Deberle a SAMSA es la experiencia del purgatorio en vida. Un amable funcionario de la empresa me recomienda ir al EPRAC para pedir un subsidio. El agua en Misiones no es considerada un derecho humano. No conozco a ningún diputado provincial que haya mencionado esta conceptualización, pero sí  la concesionaria sostiene su filosofía con un eslogan de "invertimos en la vida". 

Pues NO parece. 

La vida es el máximo derecho humano protegido por el derecho nacional e internacional. El 80 % de la vida humana es sostenida por la divina fórmula de H2O. pero es el mayor negocio de dominación geo política. NO me quiero ir muy lejos. 

Tanto el EPRAC como el IMAS son subsidiados con un porcentaje de la recaudación total de los consumidores registrados por la empresa SAMSA. Digo "registrados" porque hay muchísimos colgados del agua potable, así como de los cables eléctricos, en las periferias del área metropolitana de Posadas. 

Muy amablemente una directivo del EPRAC me cuenta las condiciones para acceder al subsidio que está cupificado en MIL clientes de SAMSA. Una de ellas establece que hay un tope de 9 metros cúbicos para núcleos de 3 personas o de 12 para núcleos de 6 personas. O sea, la familia NO puede gastar más agua de esa demarcación. 

Quienes tenemos la básica dignidad de vivir? en un barrio de viviendas sociales NO tenemos escapatoria porque la urbanización NO dejó ni canillas públicas en algún rincón del barrio. Puede ser una medida sanitaria. 

Pregunté a la funcionaria ¿Qué alternativa maneja el Estado provincial frente a casos extremos donde una familia No pueda pagar y le bloqueen el medidor de agua? ¿Qué nuevas ideas hay para contingencias de las familias que residen en los barrios? ¿Existe una normativa que "proteja la vida" como derecho constitucional con un abastecimiento de supervivencia diario - un tanque lleno por ejemplo - hasta que una familia pueda pagarle a SAMSA "la que invierte en la vida"?

La respuesta es el silencio.  Y la otra inquietud que se desprende del mutismo es ¿Quién se atreve a tocar los intereses de la trama que mantiene cautiva a la población en una mazmorra invisible, esclavizante, donde es Estado moderno se resume en la capacidad de comprar agua potable, la luz y el fuego. 

Mucho careteo. En Misiones parece que se alegraran cuando al otro le va mal y el TENER es la quintaesencia de su idiosincracia y el PERTENECER es lo sublime. Es una Revista Caras a cielo abierto. 

La disociación de la política pública con la vida es enorme. Esa es la grieta que gotea el sudor y la sangre de varias generaciones de argentinos. Y digo de misioneros aparte. Aquí vivir un día para el que NO tiene equivale a dos. 


---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo EMSA Y SAMSA en la realidad social argentina. No admiten pobres ni indigentes.

4/02/2025

Informe Especial. Ripoll constestó reparos presupuestarios al Tribunal de Cuentas de la provincia. Reportaje al concejal José Luis Peralta.


Nota que acompaña a la documentación faltante o probatoria enviada por la Municipalidad de Garupá a la titular del Tribunal de Cuentas, e ingresada el 27 de marzo de 2025




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



Con letras de molde, un día todo Garupá se enteró que el Tribunal de Cuentas de la Provincia había desaprobado el Presupuesto 2023 a Ripoll por "graves irregularidades" y lo habían multado en cifras millonarias. Esto sirvió paralelamente para enterarnos de las groseras fallas de un sistema provincial con contradicciones intrínsecas en los métodos de control; Un organismo provincial que NO sabe lo que hace el otro de al lado; inobservancias de la legislación provincial que deja huecos como la presunta falta de inscripción previa de las empresas proveedoras del erario municipal; compras directas sin compulsa de empresas; derivación inadecuada de fondos con fines predeterminados como el dinero recaudatorio del Consenso Fiscal. Entonces, la denuncia pública de la desaprobación del Presupuesto 2023 de Garupá, inquiere más al Tribunal de Cuentas. Si la fiscalización es trimestral  ¿Cómo es posible que se acumulen deficiencias y No se vayan corrigiendo en el proceso de auditoría? Dra. Lía Fabiola Bianco ¿Acaso sus funcionarios vienen a echar una miradita para cumplir y se van? Mucha robótica pero se les escapa la tortuga. 


 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble. Haga un aporte de acuerdo a sus posibilidades y continúe leyendo la nota.

---


El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. Muchos medios de comunicación en el mundo - de todo nivel - hoy resuelven en parte su sostenimiento con donaciones o suscripciones. El diario de papel va camino a su extinción, como lo están haciendo los kioscos, los canillitas. Miles de periodistas en todo el mundo han creado medios propios o trabajan en equipos free lance porque las editoras han reducido los planteles en las redacciones. La información circula en portales y redes sociales cada día más. El Vecinal como pequeño medio local NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Por eso pide a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Quien quiera oír que oiga, quien quiera comprender que lo haga. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. Estamos a su servicio.


Garupá es un municipio de primera categoría fiscal y está sujeto a inspecciones directas cada tres meses de sus cuentas públicas, en fase digital como presencial. En el análisis se tuvo en cuenta la ordenanza 600 del 12 de diciembre de 2022  y el acta de la sesión especial del 30 de mayo de 2024. En cifras redondas, se estimó un Presupuesto de 964 millones de pesos y se terminó con un monto de 1.900 millones durante el ejercicio 2023. La Fiscalía del Tribunal de Cuentas interviniente generó reparos por lo que pidió la desaprobación del balance. 

La multa aplicada asciende a un total de $14 millones 500 mil pesos con los intereses y punitorios incluidos. El Intendente Luis Ripoll, el Contador Público Víctor Hugo Alvarenga y la idónea de confianza Susana Flores son solidarios en la responsabilidad. De modo personal, los tres fueron multados por $540 mil cada uno. 


La recordada tapa del diario Primera Edición del 22 de marzo de 2025

Las objeciones del Tribunal de Cuentas de la Provincia se refieren a:

1 - Pagos a la aseguradora La Segunda por vehículos y accidentes personales sin adjuntar la póliza por lo que NO se pudo constatar si los bienes pertenecen a la municipalidad o es de terceros, el lapso y el monto de la contratación. 

1.1 - El detalle significativo es el nombre de María Cecilia Ramírez, una joven de 25 años, que NO es personal del municipio y se le paga cobertura. Buscarla dentro del municipio resultó infructuoso hasta el momento. 

1.2 - Sobre la póliza de seguro múltiple de vehículos (flota), entre ellos máquinas viales, la Fiscalía NO pudo corroborar que los mismos pertenezcan efectivamente al erario municipal porque tampoco se presenta la inscripción ante Propiedad del Automotor. En las declaraciones del concejal José Luis Peralta - al pie de esta nota - el edil confirma que las unidades deben estar inscriptas a nombre del municipio y No pueden circular sin pólizas ni verificación técnica. 

Una fuente contó al Vecinal  que hay autos y máquinas pesadas derivados en depósito judicial. Así también unidades en comodato de Yacyretá como un camión volcador y compactadores de residuos. Resulta negligente que No se haya presentado la documentación que así lo comprueba para evitar suspicacias. 

---

2 - Pagos de telefonía celular a Movistar, en cuenta corporativa, que incluye el uso de aplicaciones anexas como juegos en línea, etc asociadas al paquete. La fiscalía aduce insuficiencia de comprobantes aunque la telefónica al parecer brinda detalles de consumo hasta el límite de 10 páginas, acorde a un descargo oportuno del municipio. 

3 - En cuanto a la retención indebida de Impuesto a las Ganancias en pagos con la tarjeta VISA, el municipio consiguió el 22 de agosto de 2024 que el Banco Macro y la Gerenciadora  Payway SAU  reconocieran la calidad de ORGANISMO EXENTO y le devolvieran el dinero por un monto de $660 mil pesos. Una vez más. Si los fiscales del Tribunal de Cuentas pasan cada tres meses ...¿NO llevan un punteo de las cosas que faltan? 

ÓRDENES DE PAGO

4 - Pago de servicios sin adjuntar las órdenes de trabajo; ausencia de comprobantes de la finalización de los encargos; en las facturas no hay detalles de los mismos; no se sabe lo que se factura.  -. El tribunal realizó reparos por $2 millones 800 mil con una actualización con intereses y punitorios a $ 7 millones 46 mil . En las facturas observadas aparecen las titularidades de: Griselda Vanesa Kuhle; Luis Fernando Cena; Cooperativa Barrios de Pie Ltda; Roman Gabriel Gamón; Hermes Construcciones y Servicios. 

Desde el municipio se argumentó que los trabajos fueron asignados por orden verbal, lo cual es de por sí insuficiente. El Municipio remitió las órdenes de TRABAJO exigidas por el Tribunal en la nota del 26 de marzo de 2025. 

OP 002664 - $ 450.000 - del 3 de octubre de 2023 a Griselda Vanesa Kuhle.

OP 003267 - $ 450.000 - del 20 de diciembre de 2023 a Griselda Vanesa Kuhle. 

OP 003066 - $450.000 -  del 28 de noviembre de 2023 a Luis Fernando Cena. 

OP 003025 - $300.000 - del 22 de noviembre de 2023 a Cooperativa Barrios de Pie Ltda.

OP 003174 - $300.000 - del 7 de diciembre de 2023 a Cooperativa Barrios de Pie Ltda.

OP 003053 - $550.000 - del 24 de noviembre de 2023 a Román Gabriel Gamón. 

---

OP 003152 - $300.000 - del 5 de diciembre de 2023 a Hermes Construcciones NO HAY INFORME.

Hasta aquí lo referido al descargo del Departamento Ejecutivo Municipal en nota enviada a la titular del Tribunal de Cuentas, Dra. Fabiola Bianco. Reitero la importancia de ver - aquí abajo -  el reportaje al concejal Peralta donde afirma que "no hay obra sin declarar que se ejecute en el municipio". "Ninguna persona física o jurídica puede prestar servicios si NO está registrado como proveedor del Estado".   

---

Según el Boletin Oficial de la Provincia de Misiones, Grisela Vanesa Kuhle, de 53 años y su hijo Alberto Gabriel Cabrera Kuhle, de 28 años son socios de la empresa constructora GARUCAB SRL. con sede social en la calle Aguirre 4025 del Barrio Villalonga de Garupá. La señora Kuhle detenta el 90% de las acciones y el joven tiene la administración total de la firma.  La sociedad tiene por objeto dedicarse a las siguientes actividades de construcción, reforma y reparación de edificios y otros.  Servicios relacionados con la construcción; alquiler de maquinarias y transporte. Comercio al por menor de artículos de ferretería y otros relacionados con la construcción. La vigencia de la sociedad data de abril del 2024 y rige por 99 años. 

Luis Fernando Cena es un joven Maestro Mayor de Obras de GARUCAB desde el año 2023; es el encargado de supervisar al personal e infraestructura, control de entrada y salida de materiales, control y cierre de carga horaria del personal. 

Roman Gabriel Gamón es un monotributista que se dedica a los servicios de jardinería y mantenimiento de espacios verdes. 

Hermes Construcciones y Servicios SRL se dedica a las obras civiles, movimiento de suelos, alquiler de palas mini cargadoras y muros premoldeados. Es una empresa constituida desde 2021, por Alberto Alexis Squillaci y Mauricio José Hernán Squillaci en un 60% y 40% respectivamente. 

La Cooperativa Barrios de Pie Ltda es una organización social que realiza trabajos múltiples como limpieza y mantenimiento de escuelas y otras tareas en el éjido público. 

---

5 - Órdenes de pago por boletas de agua atrasadas en favor de SAMSA con erogaciones correspondientes a intereses resarcitorios, carta documento, IVA sobre intereses fuera de lo presupuestado. La observación atribuye incumplimiento por lo dispuesto al articulo 136 de la Ley de Municipalidades que dice "ARTÍCULO 136.- Todo acto de inversión de fondos efectuado al margen de las normas constitucionales, legales y de ordenanzas, lleva implícita la presunción del perjuicio. La prueba en contrario corresponde personal y directamente, al funcionario". Dicho más fácil los intereses los tendría que pagar el Intendente. 

6 - Respecto del ingreso de caja, el Tribunal observó que los fondos municipales recaudados se depositaban sin discriminar los días, cuando esos dineros deben ir detallados día por día a la cuenta que nominada al Intendente y la Tesorera. En el descargo municipal se específica que el Banco Macro No permite una operatoria por día y por caja, por lo que el DEM se ve obligado a un depósito agrupado de los fondos recaudados. El Tribunal rechaza esa explicación porque ni siquiera depositaban al otro día, a primera hora, en la sucursal que estaba instalada dentro del municipio. 

CONSENSO FISCAL

7 - Se verificó el pago indirecto con dineros asignados al Consenso Fiscal a la empresaria Griselda Vanesa Kuhle por cordón cuneta y badenes de la calle Aguirre. Esos fondos del Consenso Fiscal tienen fines específicos y se rinden por separado porque forman parte del ordenamiento tributario. Alteraron su curso, para ejecutar el pago de una obra pública sin licitación como exige la normativa. La cifra consignada es de $2 millones 840 mil, redondeada. El llamado a licitación del 30 de junio de 2023, por oposición de antecedentes original era por $8 millones 100 mil por lo que presuntamente se violó el artículo 105 de la Ley de Municipalidades y la Ley de Contabilidad de la provincia. Al parecer la  empresa de marras No figura inscrita como proveedora del Estado provincial, por lo que es imposible verificar si presenta inhibiciones o deudas con el fisco, dice la Fiscalía del Tribunal de Cuentas. 

Asimismo el articulo 112 de la Ley de Municipalidades - obligada al municipio - dice que las cuentas municipales deben reflejar una contabilidad clara de la situación patrimonial y financiera. "Se verificó que los ingresos correspondientes al Consenso Fiscal se imputan a la cuenta de Coparticipación de Impuestos" y desde allí, tras el pase contable se pagaron obras de adjudicación directa. El Departamento Ejecutivo de Garupá señaló en su descargo que bastaba con lo consignado en la resolución del Ministerio de Hacienda sobre la entrega y aplicación física de esos recursos. 


Una empresa proveedora que recibió pagos con fondos derivados del Consenso Fiscal 2022 realizado entre la provincia y la Nación; fue firmado por Oscar Herrera Ahuad como Gobernador; son dineros de realineamiento tributario que tienen un destino, contralor específico, por separado. 


¿Quien es Griselda Vanesa Kuhle? Porque de modo recurrente aparece como proveedora privilegiada del municipio y con una locación del obrador sobre la calle Santo Pipó donde se ven los equipos de GARUCAB SRL? 

El grado de alteración contable es notorio a la luz de la documentación tribunalicia, por lo que NO se puede suponer fácilmente que se desconozca el  instrumento de carácter supra municipal.  

8 -  Licitaciones privadas sin las correspondientes pruebas de solvencia, ni garantías al doble de montos dados como anticipo; los adjudicatarios consignados por el Tribunal de Cuentas que no respaldaron la garantía de sus ofertas son varios. Según describe el Tribunal el DEM recibía como prueba  de garantía o en caución, un pagaré firmado por el proveedor, que era devuelto una vez finalizada la obra o servicio, algo que está fuera de la normativa actual.  

---

9 - Faltantes de documentación sobre obras públicas: Cordón cuneta y badenes de la calle Juan Canizza, Calle 94A, y Aníbal Galván del Barrio Unido; cordón cuneta en calle Oro y San Juan del barrio Lomas de Garupá; cordón cuneta en la calle Aguirre entre las calles San Cayetano e Itatí del barrio Lomas de Garupá; cordón cuneta y badenes en la calle Libertador e Itatí entre Aguirre y Leonardo Favio; construcción de 720 metros de veredas sobre la calle Horacio Quiroga entre las calles 17 de Agosto y Los Pinos; construcción de 360 metros de vereda sobre calle Guembé y Horacio Quiroga entre Félix de Azara y 17 de Agosto. 

10- También se relataron atrasos en los pagos a varios proveedores de artículos de librería y oficina, maderas, artículos de seguridad, servicio de baños químicos, más la falta de inscripción como proveedores del Estado ante Contaduría General de la provincia. Algunos proveedores usaron la  modalidad de hacer varias facturas que No superan los 30 mil pesos para eludir esa responsabilidad. Aparece de modo singular una conocida proveedora de artículos de oficina, con seis compras reiteradas entre el 2 de octubre y el 6 de diciembre de 2023 por casi 2 millones 600 mil pesos. El Tribunal de Cuentas llama la atención sobre el desdoblamiento de compras en un lapso muy corto sin que exista justificación alguna. 

Otro notorio proveedor habitual es el titular de una empresa de baños químicos. ¿Será por los eventos en la Costanera María Auxiliadora?  

11- Por licitación privada se contrata una retro pala excavadora entre el 30 de agosto y el 27 de octubre de 2023 para obras viales. Es observado un convenio entre la Vicegobernación y el Municipio del 19 de octubre de 2023 para la construcción de viviendas básicas para familias afectadas por contingencias en sendos montos de 1 millón 374 mil y 1 millón 912 mil pesos respectivamente. El DEM informó que uno de los damnificados optó por irse de la localidad y procedería a devolver el dinero, pero no hay prueba de la misma según el Tribunal. 

12 -  Incumplimiento de la Ordenanza 601/2022 porque No todo el personal percibe la remuneración básica de la categoría que le corresponde, los montos son dispares  y aún discrecionales, tanto en planta permanente como en temporarios, lo cual afecta a la antigüedad; hay contratados que no perciben ningún concepto por lo que no tienen aportes ni contribuciones.


Como ya publicáramos dentro de la denuncia del concejal Rodolfo Kucszak, el Concejo Deliberante también tiene su proveedor destacado: la Cooperativa El Hijo del Carpintero.


Las rendiciones al Tribunal de Cuentas de la provincia incluyen los gastos del Poder Ejecutivo y del Concejo Deliberante por lo que se puede ver los cobros remitidos por la Cooperativa El Hijo del Carpintero de la familia de Rolando Roa, hoy en cruce directo con el Intendente Ripoll.  El comentario generalizado es que presuntamente Miguel Rauber, Presidente del Concejo fue el abastecedor informativo a un diario de Posadas. El daño político es reconocido por los referentes del oficialismo canoero.  Apuntaron una nueva jugada del grupo Roa que tomó para sí el manejo del Honorable como si fuera una unidad básica y No una institución del Estado local. 

El concejal Jose Luis Peralta en declaraciones a la radio La Voz de Garupá dijo que "llama la atención que los balances de años anteriores estén todos aprobados y justo (el del 2023) NO; con la repercusión mediática que tuvo, es por lo menos raro".

Es oportuno recordar que tras las reñidas elecciones súper adelantadas de mayo de 2023, ocurrió un quiebre de la dominancia del Intendente Luis Ripoll sobre el Concejo Deliberante. Pese al ánimo componedor de Peralta, la Renovación como fuerza política está rota e insanable en Garupá.  

El análisis del Tribunal de Cuentas dice que resulta improbable que 179 comprobantes de pago por un total de 38 millones 848 mil pesos hayan sido confeccionados por error; que la contabilidad del Presupuesto 2023 No refleja claramente la situación patrimonial ni financiera del municipio. Por lo tanto el organismo de control votó por desaprobar el Presupuesto del municipio de Garupá del ejercicio 2023. 

El Departamento Ejecutivo Municipal mandó al Tribunal de Cuentas el descargo para completar la documentación requerida por la autoridad de aplicación. Vale para concluir la presente nota lo dicho por el concejal oficialista Peralta: "Son reparos formales y sustanciales...la otra cuestión es investigar y si algo NO está correcto se deben tomar medidas".

El Vecinal entrevistó sobre todo este asunto al Concejal Peralta, quien se refiere ampliamente a varios de los conceptos controvertidos: 





---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Informe Especial. Ripoll constestó reparos presupuestarios al Tribunal de Cuentas de la provincia. Reportaje al concejal José Luis Peralta.

Garupá. Concejales de Roa votaron para No dejar hablar a edil opositor.





Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



¿Cuántas veces escribí - por oportuna comparación - que Garupá es Macondo por su realismo mágico en la política? Aquí un nuevo caso.   


 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble. Haga un aporte de acuerdo a sus posibilidades y continúe leyendo la nota.

---


El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. Muchos medios de comunicación en el mundo - de todo nivel - hoy resuelven en parte su sostenimiento con donaciones o suscripciones. El diario de papel va camino a su extinción, como lo están haciendo los kioscos, los canillitas. Miles de periodistas en todo el mundo han creado medios propios o trabajan en equipos free lance porque las editoras han reducido los planteles en las redacciones. La información circula en portales y redes sociales cada día más. El Vecinal como pequeño medio local NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Por eso pide a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Quien quiera oír que oiga, quien quiera comprender que lo haga. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. Estamos a su servicio.


El concejal del PRO, acaso el único opositor al signo gobernante local y prevalente en las bancas honorables, pidió la inclusión en el Orden de Sesión, la exposición de la denuncia penal contra el Presidente del cuerpo Miguel Rauber por alteración del Presupuesto 2025 o documento público.

La idea era dar a conocer a sus pares los términos de la misma, ya que sus nombres figuran reclamados como testigos para que el Juez actuante los cite a declarar en la causa. 




La mayoría operante en el Concejo garupaense que responde al tandem Rolando Roa - Miguel Rauber optó por rechazar la alocución de referencia y mandó el tema a Comisión de..."Presupuesto y Hacienda" cuando es un asunto de neto corte político, acusatorio a la cabeza del cuerpo legislativo. 

El breve texto denegado por el errático espíritu corporativo de los concejales "rolandos" era de carácter informativo; El Vecinal pudo acceder al mismo:

Dn. Miguel Rauber

Su despacho:

                       Me dirijo a usted, con el  objeto de poner en conocimiento que he radicado denuncia Penal por el delito de Adulteración de Documento Público; Art. 292 del Código Penal Argentino, a raíz de lo acontecido el día 18 de Diciembre 2024,  en el tratamiento del Proyecto de Presupuesto 2025 remitido por el Ejecutivo Municipal, y a los efectos de que el pleno de los concejales y la Directora Gral. de Asesoría Jurídica del Concejo  Abogada Mercedes Daniela Sabrina Roa;  tomen conocimiento y arbitren los medios necesarios a fin de que se apliquen, lo que establece el reglamento interno del concejo;  las leyes vigentes para estos  tipos de DELITOS;  y se pueda preservar HONORABILIDAD este Cuerpo Deliberativo y la transparencia que debe existir para que los ciudadanos garupaenses sigan confiando en sus representantes.  

                                             Adjunto fotocopia de denuncia radicada por el suscripto en la Fiscalía Penal Nro 6 en turno el día 25 de Marzo del corriente año.-  Rodolfo Oscar Kusczak - Concejal.



---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Garupá. Concejales de Roa votaron para No dejar hablar a edil opositor.

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.