O-26

O-26
El Vecinal Boletín informativo de El Vecinal TV Canal Comunitario

6/29/2025

Senadores nacionales llevaron al Congreso el caso de los ex policías encausados por sedición.

 



Momento en el que Ramón Amarilla cuenta lo vivido a los Senadores Nacionales



Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



Ramón Amarilla fue recibido como Diputado electo en una audiencia especial por Senadores de la Nación para conocer los pormenores de su detención y la de sus colegas, tras ser encausados por sedición y otros señalamientos con sesgos de persecución política. Los legisladores también escucharon a los familiares de los policías presos que contaron el daño moral y de sustento diario que les provocaron al quitarles el salario como castigo. Profundo silencio y rostros demudados en los congresales de la cámara alta.

---

 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.  El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada.  Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago  y continúe leyendo la nota.

---



El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. 


Ramón Amarilla, junto a familiares de los policías que aún permanecen presos hablaron con legisladores de la Comisión Bicameral de Fiscalización de Órganos y Actividades de Seguridad Interior del Congreso de la Nación, quienes prometieron analizar e intervenir adecuadamente en la problemática de los excesos judiciales y la persecución política a los trabajadores del Estado provincial que no comulgan con el signo gubernativo o no se someten a la suma del poder público de la provincia. 

La Comisión Bicameral está integrada por los Senadores Martín Goerling de Misiones como titular, Bartolomé Abdala de San Luis, Presidente Provisional, Edith Terenzi de Chubut, Bruno Olivera Lucero de San Juan y el Lic. Ricardo Quintana, Director de la Comisión, entre otros. 

Por invitación del Senador Martín Goerling a Ramón Amarilla, al Ex Juez Dr. Grinhauz y al abogado Claudio Katiz, se generó un espacio de escucha de los parlamentarios nacionales para considerar la situación de los policías acusados de sedición por el gobierno provincial y otros temas concurrentes. 

El Diputado electo describió en detalle lo que vivió en carne propia en la cárcel de Cerro Azul en casi 9 meses de encierro, tras ser encartado por un mensaje de texto, con un expediente sobredimensionado en los hechos con el fin de amedrentarlo y que sirva de muestra para terceros.  Luego contó los amañamientos usados ante el Tribunal Electoral para impedirle participar en las elecciones. Asimismo solicitó el respaldo para sacar a los seis uniformados que siguen injustamente tras las rejas, por el reclamo salarial de hace un año. 

El relato de los abogados fue técnicamente amplio para poner en conocimiento de los senadores de la falta de respeto al estado de derecho que afecta a la ciudadanía en general. En ello la sumisión de los jueces al dictado del poder político. Tal el caso del Dr. Verón, titular del Juzgado Penal Nro 3. del cuál trascendió hace tiempo, que debía pedir permiso a otro poder del Estado para tomar una decisión. 

La reunión fue en el Hotel Saint George de la ciudad de Iguazú donde se llevó a cabo un congreso de fuerzas de seguridad, con la asistencia de autoridades de la justicia y los susodichos miembros  de la bicameral. Centralmente se expuso la situación para visibilizar lo que está pasando en Misiones con el Poder Judicial y la división de poderes. 

Amarilla y sus asesores continuarán las gestiones, cuyos alcances políticos ya han traspasado las murallas informativas de Misiones. 

Continuar leyendo Senadores nacionales llevaron al Congreso el caso de los ex policías encausados por sedición.

6/27/2025

¿Topo renovador o suertudo? Las conjeturas sobre el candidato Walter Rosner

 


Walter Rosner. De libertario a renovador. En definitiva da lo mismo. 




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



Walter Rosner es un clásico caso de cooptación de cuadros. Pero resulta que NO renunció a la Libertad Avanza de Misiones sino que lo echaron. De una semana para la otra lo sondearon para el puesto en la lista renovadora y casi "sobre el pucho...la mascada" dijo que Sí. 


Cuando se publicó la operación política en los medios de los Grupos Clarín y América, tres meses mas tarde de ocurrida la denuncia interna por el pedido compulsivo de diezmos, sonaron las alarmas. Clarín es un abastecedor histórico de contenidos Canal 12 y el dúo Vila - Manzano se conecta con los intereses misioneristas por la gestión de bonos de carbono de una subsidiaria en Vaca Muerta. 


Aquella foto de la queja sin las firmas recorrió los portales. Aquí en Misiones, algunos medios, contados con los dedos de una mano, habíamos publicado las desavenencias en la Libertad Avanza Misiones, tras la firma de más de cincuenta dirigentes de todo el territorio en contra de la conducción provincial. Era carta de reproche interno, reservada. Insólitamente y tardíamente se conoció en Buenos Aires. ¿Quién filtró la carta hacia afuera? 


El Vecinal consultó a fuentes directas porque estaba en juego la definición de la lista de candidatos  a diputados provinciales. La LLAM fue quizás la última en dar a conocer sus nombres con el broker y tenista obereño Hartfield a la cabeza. Un ex renovador también, aunque con la tierna excusa de "ayudar a un primo". Comienza otra película con la Renovación que tácticamente alambra el camino hacia la derecha - ultraderecha para quedarse con ese campo arado. 



---

 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.  El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada.  Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago  y continúe leyendo la nota.

---



El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. 


El Concejo Provincial de la Libertad Avanza resolvió el 19 de mayo expulsar de sus filas a Walter Rosner por violación de los artículos 10 y 13 de la Carta Orgánica. Unas semanas más tarde, el susodicho aparece como tercero en la grilla renovadora para la diputación nacional. Un ascenso vertiginoso como las montañas rusas que fabrica. 

Hoy los ex conmilitones de la Libertad Avanza misionera están muy mal sorprendidos con Rosner. Caen en la realidad de haber pensado que  "por eso trató de destruir el espacio por dentro, con las denuncias y la reunión de la localidad de 2 de Mayo. Todos suponen que para ser candidato de la Renovación a diputado nacional No se llega de la noche a la mañana; como siempre la Renovación destruyendo lo que NO puede manejar"


El Vecinal Radio le hizo una nota hace unos días por su notable perfil creativo empresarial y allí contó que se fue desilusionado porque la  LLA No llenó sus expectativas de cambios copernicanos en la política. En este nuevo despertar al consultarle dijo que la candidatura salió "de repente, no dio mucho que pensar y en todo lo que puedo aportar para la provincia de Misiones lo voy a hacer porque tengo capacidad para hacerlo; de una semana para la otra salió la candidatura; el nombramiento vino directo"

Entonces quien giró 180 grados fue él. 

---

De aquella diatriba interna, con la denuncia penal de Samuel Doichele de Wanda inclusive, muchos optaron por irse denunciando destrato por parte del presidente partidario Adrián Núñez. Quien hoy aparece "premiado" en el tercer lugar se quedó "aguantando" adentro. Walter Rosner finalmente fue desafiliado del purismo libertario tras los comicios y en las últimas horas emerge como un submarino en la Renovación. 

El portal San Vicente Informa aportó datos que abonan nuestra presunción antedicha sobre la existencia de un vizcacheral rovirista en varios partidos que se presentaron el 8 de junio pasado.

Hete aquí la triste sospecha - por extensión de los datos - de que la Renovación quizás obtuvo por los menos 10 a 12 legisladores "propios" antes que siete como resultaron los guarismos finales.

Hay un viejo refrán popular que dice: "Por la plata baila el mono"; otra pregunta inquietante sobre la capacidad del dinero para determinar que "todo hombre tiene su precio". La peor opción es aquella que propone el desafío de entregar el opérculo por "...uno...dos...tres millones de dolares?" La conjetura parte de la nota sanvicentina.

Replicamos un extracto clave de la publicación del profesional Daniel Orloff:

"...En cuestión de meses, el hombre que hasta entonces se presentaba como un referente de la "Anti Casta", aparece como uno de los beneficiarios de una millonaria concesión pública en Dos de Mayo para explotar el Parque Sur como centro turístico, y ahora es oficializado como tercer candidato a diputado nacional por el Frente Renovador, el mismo espacio que gobierna Misiones desde hace más de 20 años y que fue blanco constante de sus críticas públicas.

Una Concesión Cuestionada

El proyecto, presentado al Concejo Deliberante junto al intendente Ricardo Weber el pasado 21 de mayo, establece que Rosner (aún no identificado públicamente como beneficiario directo por falta de publicación oficial de la ordenanza habilitante) tendrá a su cargo la explotación de juegos mecánicos, venta de comidas y bebidas, y atracciones turísticas en el Parque Sur de Dos de Mayo durante 15 años, con un período inicial de gratuidad de seis meses y prioridad de renovación al finalizar el plazo. Además, se lo autoriza a colocar un puesto adicional de ventas y a usar la torre del parque para una tirolesa y mirador.

Misiones shopping malls

A cambio, deberá pagar un canon mensual recién a partir del séptimo mes, cuidar el predio, colocar afiches turísticos por fuera de la Dirección de Turismo local y contratar seguros. El contrato no permite la cesión del permiso a terceros, pero sí otorga amplias facultades al Ejecutivo Municipal para revocar la concesión en cualquier momento sin compensación alguna.

La magnitud del atractivo proyecto, que incluye el desarrollo de infraestructura lúdica y turística con alcance provincial, no fue sometida a un concurso público ni debate abierto, solo se presentó ante el Concejo Deliberante, esto generó duda por parte de algunos concejales y críticas de algunos vecinos que ven en este contrato como un acuerdo de conveniencia política disfrazado de impulso turístico.

¿Aliado o Infiltrado?

La designación de Walter Rosner como candidato del Frente Renovador fue presentada por el propio Carlos Rovira, conductor del espacio oficialista, y su inclusión habría sido, según versiones extraoficiales, producto de una “recomendación de arriba”, tras un supuesto encuentro con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, aunque fuentes del gobierno nacional niegan rotundamente que Caputo tenga injerencia en los armados políticos provinciales.

En los círculos libertarios misioneros, la noticia cayó como un balde de agua fría. "Nos infiltraron", repiten quienes trabajaron codo a codo con Rosner para fundar LLA en la provincia. Su silencio ante  cercanía con medios oficialistas que promocionaron su bebida Ykua sin que mediara publicidad paga y, finalmente, su integración a las listas del oficialismo, confirman para muchos que su liderazgo fue una estrategia encubierta para dividir y debilitar a la oposición emergente".

Continuar leyendo ¿Topo renovador o suertudo? Las conjeturas sobre el candidato Walter Rosner

6/25/2025

Misiones. Reacomodamientos partidarios. La unidad igual a cero y la nada no es nada.

 







Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



Que nadie se engañe. La Renovación tuvo su peor perfomance electoral desde que emergió como un formato transversal a comienzo del siglo 21. Al sexto ciclo de democracia reducida y centripetada por la jibarista Ley de Lemas, el partido gobernante perdura con la simple mayoría de 21 escaños contra los 19 de la oposición. De igual manera existe una feroz  guerra de catapultas entre los NEOs y la vieja guardia renovadora: "Los NEOs solo saben hacer política con plata y a los pobres los tocan un palo".

---

 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.  El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada.  Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago  y continúe leyendo la nota.

---



El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. 


La aparente sábana corta no es tal como se presume, puesto que los legisladores nuevos que van a ingresar el 10 de diciembre venidero, No aseguran fidelidades. Al contrario, llegarán con una mochila de pesadas sospechas o presunta voluntad de canje de representación por engorde de la cuenta bancaria. El feed lot proselitista siempre es más seguro para los terneros. 

Es lo que el pueblo en general piensa de los políticos, pese a que en la fase de campaña, expresaron como contrincantes, el presunto deseo de cavar una fosa para tumbar al rovirismo. En varios casos explícitos o solapados aparecieron libertarios a la moda fomentados como sparrings del Supremo Ingeniero Rovira. Una pelea de exhibición con guantazos sonoros para la tribuna. 

De los nuevos diputados provinciales solamente uno sobresale como un juramentado opositor al gobierno provincial, cuyo prestigio se maceró en la confrontación al modelo absolutista y de un simbolismo encarnado en la lucha contra "opresión del régimen"  y sus injusticias. 

El concordato del PRO, la UCR y la Coalición Cívica, coronó al joven edil Santiago Koch, que declamó sinsabores con la gestión renovadora apoyado en su perfil de nueva generación de la política, como insurgente Quijote del Parque Paraguayo. Hoy el triunvirato filo derechoso lo contempla a "Santi" como un el bebé de un Pesebre viviente en medio del desierto de los propios partidos. Santiamén.

Los sueños húmedos con el mileísmo se disiparon en varios dirigentes que No congeniaron con la Libertad Avanza, un arquetipo replicador de las "ideas de la libertad" que en Misiones, pasaron bajo el radar Renovador, birlaron la "palabra empeñada" con el Supremo Ingeniero, y le robaron cinco caramelos del kiosco. 

Una lección de la nada misma. A pura foto tuneada y sonrisas de modelaje, alcanzaron a conquistar un quinteto imperial de legisladores en una provincia azotada por las políticas destructivas de los Hermanos Milei. Algo parecido al ataque misilístico de Irán, que terminó con la fábula de la "Cúpula de Hierro" del rovirato. 

Las ideítas libertarias quedaron ocupadas por los "Karina Boys & Girls" y el resto se convirtió en sapo rococo el 9 de junio. Rovira intuye un golpe de gracia para el 26 de octubre y el único consuelo que vislumbra es el hecho de poner en juego solamente a la banca del médico obereño Carlos Fernández. 

De todas maneras se deja correr que pondrá en la cancha la candidatura de Oscar Herrera Ahuad, ex gobernador y actual jerarca de la unicameral misionera; conocido por todos, fácil de sobrellevar en el marketing político. Para la población en general, persiste el recuerdo de una gobernación "pasable". Guarda el perfil de obediente incondicional a Rovira. No obstante, para algunos intendentes que lo sufrieron en la gestión ejecutiva, No es un prototipo que desgarre las camisas de pasión. 

Cuando al azar se deja caer el nombre de Oscar HA en conversaciones de acólitos renovadores, éstos empiezan a cavilar en clavos oxidados que se sacan hacia arriba, después que un ventarrón (electoral) hizo temblar las chapas del techo. 

El Partido Libertario quiere llevar a Martín Arjol a tomar la ostia de la confirmación porque al quedar "solo, solito y solo", No les alcanza con el bautismo. Al haberse rapado de repente el pelaje radical para los comicios, hay temores de que vuelva más peludo que antes. El consorcio con Alfredo Schiavoni alcanzó una meta corta y Arjol pasó raspando con el garrochazo. 

El resto de los participantes de las elecciones del 8 de junio anda como "hormiguero inundao". El diagnóstico común es el triunfo "a lo bonzo"de la Renovación. Hablan del impacto bajo la línea de flotación del acorazado renovador, pero los paraliza una precautoria desconfianza a la reacción del Comandante Carlos Eduardo, cuyo mito de estratega persiste como un fantasma. 

El PJ intervenido redondea lealtad a la Jefa Cristina FK como único argumento de juntada sacrificial. La certeza en el horizonte próximo es una ruta con el espejismo de la Renovación a lo lejos como un espectro indeseado. Varios afiliados al Partido de la Concordia Social se sientan tozudamente como peronistas; se turban cuando escuchan el apotegma histórico Nro 6: "Para un peronista no puede haber nada mejor que otro peronista". ( Pe-ro-nis-tas dije).

Al instante berrean: Peronistas somos todos! - No señor! Eso No figura en ninguna parte. Fue una chanza de Perón que se tornó una ambigüedad ideológica muy usada por los tránsfugas que llegan al partido con el fin de hacer negocios. Para un peronista la política es "un medio para el bien de la Patria" no un reduccionismo provincialista. 

Los partidarios de Rovira se quieren presentar como una línea interna del justicialismo. ¡Vaya entrismo inescrupuloso! Lo llamativo es el vuelco conceptual que la ex diputada nacional Cristina Britez expresó públicamente en la emisora streaming Radio Lateral. Dijo al compás del conductor que "la Renovación No es nuestro enemigo" tal como una vez sostuviera Pelito Escobar. 

Un argumento difícil de digerir, que obliga a los interventores Arrieta y Rodríguez a esclarecer si ya está firmado un pre acuerdo con Rovira y que todo este período de afiliación es un mero paso administrativo. Rovira pactó con Macri. Rovira pactó con Milei. Rovira fue Macri. Rovira es Milei. Si las relaciones carnales son asimiladas como algo "natural" resulta imperioso decir la verdad.

Si el PJ Nacional irá nuevamente con la Renovación, por un posibilismo absurdo, No vale la pena hacerle gastar su esperanza a los peronistas y el progresismo pan-peronista. Ya se vivió allá por el año 2003 la época en la que el kirchnerismo, compró el pollo hecho en la rotisería política del Supremo Ingeniero. ¡Y así nos fue! "Tanto correr para No llegar a ningún lado" sentencia la chacarera. "¡Dejá nomá!" diría un criollo misionero. (Síndrome de Estocolmo). 

3º Verdad - "...El que en nombre del peronismo sirve a un caudillo...es peronista sólo de nombre".

Reuniones de saldos y retazos, trapos multicolores, que se husmean y se buscan para encontrar alguna razón para seguir hacia octubre. Pero la incoherencia ideológica supura cuando las heridas entran por la infestación de las partidocracias nacionales. Tal vez los dirigentes puedan confluir en la intención de coronar un diputado nacional, pero el precio es demasiado caro. La otra pretensión es comprar "bueno, bonito y barato". Ni cruzando a Encarnación se encuentra esa ganga. 

La complicación emerge cuando se mira al electorado misionero que No fue a votar o que votó en blanco, que se constituye en una incógnita intimidante. Peor aún cuando se huele la tendencia a la derecha - extrema derecha de los sufragios.  El chip anti casta, anti peronista, anti kirchnerista, anti Macri, anti Milei, anti política inclusive, está incrustado en la duramadre del cerebro misionero. 

Todo es reacción y repetición de rótulos o creencias. Egoísmos superficiales e intolerancias. 

El laboreo de los coroneles mediáticos, de los grupos hegemónicos, el trolaje multifactorial en las redes libertarias han provocado un daño cuyas dimensiones no terminan de medirse. La falta de credibilidad golpea a los oficialismos provinciales que hasta ahora ganaron "a gatas". 

La especulación del presente pasa por no quedar descalzado políticamente para el 2027. La kermesse de octubre está en pleno montaje. Vendrá con boleta única. Será como ver a un bizco jugando al tiro al blanco. 


Continuar leyendo Misiones. Reacomodamientos partidarios. La unidad igual a cero y la nada no es nada.

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

---


Patrocinio

Día de la Madre

Suscríbete Gratis