4/23/2025

Cuando la limosna es grande hasta el santo desconfía.

 



El amo y el cipayo




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



Estados Unidos nunca fue generoso. Que alabe al gobierno de Milei que embarga a varias generaciones de argentinos ya es una señal concreta. Lo mismo hizo el FMI con su jefa húngara que resueltamente habló de los supuestos dólares caseros que los argentinos con ahorros pueden guardar en el colchón.  Nunca se percatan de los dólares fugados y rapiñados que están en paraísos fiscales. El gobierno de Trump tiene el foco puesto en la Argentina para servirse de sus enormes riquezas. El FMI ya gobierna la economía nacional. Es el reaseguro técnico que tiene en la mano para reducir derechos laborales, extender la edad jubilatoria, modificar los impuestos, etc. 

---

 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.  El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada.  Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago  y continúe leyendo la nota.

---



El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. 


Que el Tesoro de los Estados Unidos le dé un préstamo adicional si las políticas arancelarias pegaran de lleno en el modelo de entrega nacional que encabeza su dilecto gerente nacional Javier Milei. 

Y No es peyorativo. La aparente generosidad expresada por el jefe del Tesoro norteamericano Scott Bessent es una nueva condicionalidad para la Argentina, que debe garantizar su alejamiento paulatino de China y continuar con la entrega patrimonial de sus riquezas naturales. 

Debe mantener el rumbo para el beneficio exclusivo de Estados Unidos. Somos una nueva Puerto Rico, o una nueva estrella en la  bandera norteamericana, sin que hayan transpirado una sola gota ni derramado una sola gota. Entiéndase fácil. 

Los fanáticos de Milei venden el humo de "un apoyo literal de los Estados Unidos" a la Argentina. 

Estados Unidos tiene intra y extra muros la batalla que sobreviene del reseteo mundial con los poderosos sionistas jázaros ante el fin dela globalización y el reordenamiento bipolar con Rusia. 

"La máxima dificultad de Trump es su frente doméstico, donde los cuatro jinetes jázaros, BlackRock, Banca Rothschild, George Soros y Bloomberg, sumados al agónico Foro Económico Mundial de Davos, cuyo presidente eterno Klaus Schwab anunció su retiro y recorte de personal– han pasado a una feroz contraofensiva mediante el eje globalista Unión Europea + Gran Bretaña + Canadá". Kontrainfo. 

El Secretario del Tesoro estuvo en nuestro país el mismo día en que comenzaba la acotada apertura del cepo cambiario tras el nuevo endeudamiento nacional por 20 mil millones de dólares. 

Continuar leyendo Cuando la limosna es grande hasta el santo desconfía.

Elecciones legislativas. Una oportunidad de oro para los opositores a la Renovación.

 





Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



Las elecciones del 8 de junio de 2025 son los comicios de la crisis del sistema político misionero impuesto hace 22 años, en la época de la transversalidad, en tiempos donde el pueblo, harto de la miseria, enfurecido, quería que se vayan todos los políticos. Los peronistas desangelados del menemismo y los radicales contrariados con el delarruismo buscaron el atajo y la rosca en Misiones para No quedar atrapados en el remolino del 2001 y hundirse.


---

 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.  El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada.  Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago  y continúe leyendo la nota.

---



El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. 


Un elemento que surge de la actualidad misionera es que la provincia de Misiones es un Estado subnacional inclinado a la derecha conservadora y con marcado rumbo a la ultraderecha. Misiones es una provincia derechosa sin lugar a dudas. 

En diez municipios la Renovación se juega el ropaje, el disfraz murguero con el que atravesó dos décadas de gobierno cambiando la marquesina según el presidente de turno en la Casa Rosada. 

Hoy quedó al descubierto la mentira. No era misionerismo sino acomodarse al molde del poder central; no era un ideal autonomista sino el pragmatismo de mimetizarse para parecerse al que manda en Buenos Aires. 

La Renovación tiene el gobierno en 77 de los 78 municipios y en particular en las diez localidades donde se renuevan los concejos deliberantes. Los Intendentes están obligados a mantener el status quo y si pueden reforzarlo. Posadas, Eldorado, Oberá, San Vicente e Iguazú concentran  el 60% del electorado provincial. 

Los sublemas inscriptos eran casi 350 pero se cayeron más de 100 a causa de la falta de fondos de los partidos opositores al oficialismo y la caída de los ingresos personales de los eventuales candidatos. Es obvio que para dedicarse a la política hay que tener plata. 

Ésta sería la diferencia a favor que tiene la Renovación porque la mayoría de las listas oficialistas están compuestas por empleados públicos municipales o provinciales.

Otra ventaja notable es la billetera del signo gobernante que permité una grilla mayoritaria en los municipios en disputa, donde duplica o triplica los sublemas de los opositores. 

---

Primero. Si la oposición abriera la cabeza y dejará de marearse con su propio humo narcotizante, comprendería que tiene 140 sublemas en total frente a los 94 que armó la Renovación. 

Segundo. Ya sea por derecha o por izquierda, la oposición al oficialismo puede hacerle daño, debilitarla. Las derechas variopintas inscribieron 100 sublemas ( radicales, macristas, mileístas) y la centro izquierda otros 40. ( peronistas, orgas sociales y paysanos)

Tercero. La misión y la clave proselitista que los opositores deben hacer es unificar la prédica e instrucción de sus militantes y bases de que hay que enseñar a los votantes a elegir al LEMA antes que al sublema. Está comprobado que la gente No corta boleta de manera preponderante. Apenas un pequeño porcentaje puede manejar el criterio del corte de boleta. En general vota a lo bruto, mal que nos pese. 

Cuarto. El mensaje debe ser claro. Hay que informarle al elector que si NO le gusta la Rovira o el Intendente o los concejales que tiene debe votar al LEMA CONTRARIO A LA RENOVACIÓN.

Quinto. Hasta aquí, la tendencia del electorado muestra un crecimiento del voto en blanco o el ausentismo, lo que favorece al oficialismo pero a su vez, la disconformidad de los ciudadanos con los políticos, debilita a la democracia, porque los sufragios bordean el límite de la legitimidad o sea una caida al borde del 50% del padrón.  

La sintesis sería. Si está enojado con el gobierno municipal de turno, vote al LEMA contrario. No hay que olvidar que los votos que llenan la Legislatura provienen, fundamentalmente, de los 10 territorios en pugna. 

La gente o mejor dicho el pueblo debe recuperar la potencia de su voto en la democracia. No ir a la colanza a cumplir con el ritual para que le entreguen un rótulo. Debe reconocer el valor que tiene como ciudadano y salir del  juego de manipulación que le proponen los punteros territoriales. Quien debe tener miedo es el aparato político de las élites provinciales. Empezando por quienes gobiernan.  Ese poder que No quiere que los ciudadanos recuperen el poder de su voto. 


Continuar leyendo Elecciones legislativas. Una oportunidad de oro para los opositores a la Renovación.

Con la escupidera en la mano.

 


Escupidera. Utensillo vinculado a la higiene con el que se pedía más sopa en los campos de concentración para conseguir más cantidad. Por analogía se usa en la descripción política cuando se pide más dinero o fondos al poder instituido, mediante ruego.




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©


La política de flirtreo que Misiones realiza con el gobierno de Javier Milei tiene frutos concretos, tal que, la provincia de la tierra colorada encabeza el ranking de Estados subnacionales más favorecidos con Aportes del Tesoro Nacional. 


---

 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.  El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada.  Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago  y continúe leyendo la nota.

---



El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. 


Los gobiernos provinciales están entrando en una zona de turbulencia recaudatoria. Muchos presienten que el agua les llega al cuello y algunos están pensando en lanzar un bono o cuasi moneda para paliar la baja de la recaudación, especialmente del impuesto a los ingresos brutos. La brecha de descenso va entre el 8 y el 16 %. 

Misiones, en lo que va de este año ya recibió unos 10 mil millones de pesos, en el intercambio de favores parlamentarios para que la gestión del ultra liberal presidente, avance con su motosierra alocada, talando las bases productivas y entregando en bandeja los recursos naturales de la Argentina.

Endeudados hasta la coronilla, con advertencias de los gigantes financieros mundiales de que la bicicleta financiera aguantará hasta agosto, hay mas incertidumbre que certeza. El famoso cepo se levantó para que solamente un 10% de la población pueda comprar hasta cien dólares por mes. 

Un gobierno nacional de embusteros, vende humo negro, a sabiendas que los dólares del colchón, los quemó con la primera devaluación del 120 % hace un año, tras la suba del 500 % promedio de los servicios, los alquileres y los alimentos. 

Tanta contradicción del "misionerismo" no se ha visto nunca. Su sustento primario está por el suelo afectando la vida empresaria y comercial. La pregunta es sí el denuedo colaboracionista vale la pena en tanto destruye la producción yerbatera, tealera, tabacalera, foresto - maderera. Parece obvio que la provincia pierde más en la fase amatoria con el duplicitario Jefe de Estado por el daño que provoca. 

Es seguro que Milei No quiere ni le importa Misiones. Está en otra. En las relaciones fanáticas con Trump, con Elon Musk, con los premios de chafalonía que le inventan para hacerle creer que es un líder mundial. Las relaciones del gobierno de Passalacqua con la Casa Rosada son neto corte aprovechador, de mutuo usufructo. Todo termina al instante del cobro del servicio prestado en el Congreso. 

Misiones es una provincia precarizada en el empleo con un 53% de informalidad laboral; hace poco la industria maderera informó que la capacidad ociosa llega al 60 %. - Hay una innegable caída del consumo en todos los sectores. Las localidades del interior sin el sector yerbatero pujante o sin obra pública sufre en carne propia el derrumbe de la circulación dineraria en la calle. 

El empleo público, especialmente en los municipios, es una fuente de presión social constreñida y los sindicatos están hablando abiertamente de que No alcanzan los sueldos para vivir y de irregularidades en el modo de relación que se ejercen en muchos municipios de la provincia.

Un reciente dato informó sobre el aumento notorio de los juicios laborales en la provincia. La tendencia natural e histórica es el ofrecimiento de trabajo a la baja salarial, en lo posible sin inscribir legalmente por más que haya incentivos que actualmente, NO exigen indemnización al final de una relación. Por antonomasia Misiones es una provincia negrera. 

Sé que esta nota No interesa mucho a los que se ven atribulados por el parate generalizado, por la recesión; porque el misionero hace como el avestruz cuando se ve acorralado por el peligro. Mete la cabeza en un agujero de ignorancia o desconexión con la realidad. No quiere que le digan frente al espejo de su propia realidad.  Es un sujeto dominado por el miedo. 

Ya se camina rumbo a las elecciones provinciales, separadas de las nacionales, con Ley de Lemas y boleta sábana. Al oficialismo se le ocurrió la insólita idea de un eslogan de campaña, un febril arrebato de auto ponderación. "Misiones nos importa". Hubiera sido más atinado que No digan nada. 



Continuar leyendo Con la escupidera en la mano.

Lo Mas Leido

El Vecinal TV Comunitaria

El Vecinal - Medio comunitario

Historia de Garupá, Misiones