Historia de Garupá, Misiones

12/20/2024

Garupá. Malversación de documento público en el Concejo Deliberante.


La modificación expuesta luego de la votación de los concejales que aprobaron el Presupuesto 2025 tal como lo envió el Departamento Ejecutivo. (Alguien le vuela al revés a los Roa en la Unidad Básica del Concejo)

Presupuesto original firmado por el Intendente con 23 cargos acordados




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



 DONE UNA PROPINA PARA EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.

---



Una más y No jodemos más canta la tribuna. En el Concejo Deliberante de Garupá siempre hay un bonus track. Para los veteranos, el primer piso del edificio de Belgrano y San Martín es como la ciudad de Trulalá. Un reservorio de artimañas que supera a las ocurrencias del Profesor Neurus y sus cómplices. Un laboratorio de maldades risueñas. 


Lamentablemente No es una tira cómica lo que pasa. Al contrario.


El miércoles pasado, a las 21.00 horas, tras una letárgica espera de la impresión en papel del contenido del Presupuesto Anual 2025, el Honorable procedió a votar la normativa con el apoyo unánime de los siete concejales. Algarabía y contentamiento. 


En la previa había acontecido el llamado del almidonado diputado provincial Rolando Roa al Intendente Luis Ripoll para ver cómo se podía arreglar el estropicio causado por su "equipo" político, el cuarteto de ediles que le responde y custodia la Unidad Básica instalada en el seno del Honorable. 


Ripoll le reclamó la aprobación del Presupuesto 2025 por 5,5 mil millones de pesos y se respete lo acordado políticamente. El telefonazo interno sonó, los patitos se pusieron en fila y en extraordinarias nocturnas se levantaron las siete manos. 


Pero oh! sorpresa. Al otro día - jueves 19 de diciembre de 2024 - en la revisión de los números y articulados se descubre la trapisonda. Cinco nombramientos de personal entrados por la ventana. En lugar de 23 figuran 28. ¿Quién fue? 


Como un perogrullo a lo mejor dirán que "fue un error de tipeo"; aviesa costumbre de modificar las actas de ida y vuelta o aún las ordenanzas. Si pasa...pasa. (Inteligencia Artificial ¡las pelotas!)


La otra. Convertir el número 3 en número 8 y aducir miopía. Algo así como el realismo mágico de Aracataca pero en Garupá. 


Lo grave es que  se constituye ipso facto, en una malversación de documento público, pasible de una denuncia penal que al parecer el Intendente Luis Ripoll la va a dejar en suspenso, porque buenamente - dicen - le pidió al telefónico presidente Miguel Rauber que corrija "el error" so pena de vetarle la madre de las ordenanzas. 


El diablo deberá pintar con la cola el número 3. Y felices los cuatro!


Da que pensar únicamente que el Alcalde Lucho debe querer "la Pax navideña". Liberará los salarios de los prosélitos de los Roa & Rauber Corporation y No vetará parcialmente el renglón de la triquiñuela que parece chiquita pero es grave. Lo ocurrido No tiene atenuantes. 


Grave porque implica la burla al voto de sus ediles Peralta y Dujaut o al opositor Kuczak, además de otra estafa a la confianza delegada del pueblo de Garupá por el que juraron hace poquito cuando presentaron la Carta Orgánica. ¡Por mi honor! dijo uno de los juramentados en el Salón Mandové Pedrozo. 


Como se ve, la gente sigue con su laboriosa y complicada vida diaria mientras los tahúres de la política hacen de la institucionalidad un garito. Juegan con la fe popular y a las palabras se las lleva el viento.


Salvo que el agua se convierta en vino como el número 3 en 8. 



---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Garupá. Malversación de documento público en el Concejo Deliberante.

12/19/2024

Peronismo de Misiones. Entre la soberanía política o la esclavitud a Rovira.


Renovadores jugando a ser peronistas. La V de la victoria es buena para la selfies




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



 DONE UNA PROPINA PARA EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.

---



Como una pesada mole, el llamado campo nacional, popular y democrático de Misiones se va moviendo en base a identidades antiguas, cruce de militancias y algunos puntos que en el futuro podrían llegar a ser una confluencia programática en lo electoral.


Se viene de una experiencia muy triste. Dos diputados provinciales, Sancho y Mansilla, saltaron el muro con argumentaciones personales para refugiarse en la sombra de la Renovación, y por mal que les pese, burlaron la fe de quienes militaron por ellos. No salieron como líderes a sostener la fuerza popular sino que proyectaron su propio futuro reducido a las migas que les pueden dejar comer desde el poder omnímodo del rovirato. Posiblemente puedan perdurar un rato más con buena vida, pero No pueden engañar a nadie más de que tienen convicciones políticas. El ejercicio de la política es algo mas serio y aún sagrado desde la consagración humana al bien común. 


Es tambien el resultado de un procedimiento timorato, absurdo por querer mantener el control de todas las variables y encajarlas en un formato direccionado desde Buenos Aires, ya que la representación NO tiene volúmen propio ni dinero suficiente. No se puede condicionar un proyecto político a escala provincial a los naipes que se marcan en el centralismo porteño. Lo único que tienen que hacer los partidos es ayudar a soldar la confianza, a replicarla a nivel local porque jamás van a entender los valores, los sacrificios que hacen los militantes del territorio colorado. 


Lo que hizo el kirchnerismo como idea - fuerza en Misiones, es comprar el pollo hecho en la rotisería de la Renovación. Lo repetiré hasta el cansancio. En el armado del 2003 era casi comprensible que así fuera porque No se llegaba con los tiempos al armado nacional, pero aquí se tomó esa variante como una sentencia firme. El kirchnerismo que se desarrolló en Misiones es un árbol torcido, injertado, que tuvo a sus distintos referentes como una prolongación del Poder rovirista. El kirchnerismo NUNCA puede ser RENOVADOR. Son dos entidades distintas. Únicamente por operatoria de algunos dirigentes con el mito de los 70 pero funcionales al núcleo rovirista pudo haber ocurrido semejante estropicio.  Además del descuido o la sordera o la comodidad de las referencias porteñas. 


Es hora de poner blanco sobre negro. La venida de Oscar Parrilli para semblantear la situación del PJ de Misiones e informar a la directiva nacional - especialmente a Cristina Kirchner - No dejó conforme a casi nadie. 


Si el peronismo del siglo 21 es parecido al kirchnerismo hay que ser claros. Si el peronismo No es de derecha ni de izquierda por la Tercera Posición internacional al menos debe respetarse su condición medular de nacionalista. Un tipo como Ramón Puerta o aún Carlos Rovira, que se vuelven macristas o mileístas según sople el viento, quedan desvirtuados al instante. La primera convicción del peronismo es la PATRIA; ni integrarse al mundo atlantista, occidental, pro norteamericano como dice el Señor de I Porá ni los intereses "misioneristas" como argumenta erróneamente el Supremo Ingeniero. 


---


¿Peronistas somos todos? NO. Sino fijate Pichetto candidato a vice de Macri o Scioli con Milei. 


---

En Misiones, los personeros de la Renovacion en el PJ como Alberto Arrúa, Comparín y otros empleados públicos del oficialismo gobernante están obsesionados con entregar el sello partidario - porque hoy NO es otra cosa que un cascarón vacío o "un recuerdo que da votos" - al armado rovirista que se presume, anticipa los comicios provinciales para el 5 de mayo de 2025. 


En las recientes internas del PJ Nacional quedó plasmado que el peso específico del justicialismo misionero es intrascendente. Del lado de los afines a la Renovación presentaron unos 1200 avales  a favor del riojano Quintela y sólo quedaron válidos unos 200; desde el lado opositor denominado Convergencia aportaron unos 900 avales y solamente 50 fueron impugnados. De todos modos, Cristina Kirchner ganó y ahora preside el partido nacional. 


Esa situación descolocó a los dirigentes de la Renovación que hacen de peronistas en el PJ de Misiones. Rápidamente armaron un Congreso Provincial, parcial, auto referencial, sesgado y se auto determinaron como autoridades partidarias para una sola cosa: FIRMARLE A ROVIRA. 


(*Fuentes de este armado deslizaron entre sus huestes provinciales, que el PJ Nacional ya aprobó todos los papeles y se quedan hasta fines de 2025. Un bulo que dejan correr para generar una profecía autocumplida)



Pelito Escobar y su troupe. Rovirismo sublimado. 



El ex funcionario renovador Pelito Escobar no se convence que su tiempo ya pasó. Se rodeó de su cofradía y de impensables arrimados como el ex candidato Javier Gortari - que supo ser recibido por Cristina Kirchner -  para pronunciarse en contra de la intervención del PJ Misiones. Quieren exactamente lo mismo; repiten exactamente la misma lógica: OPERAR PARA ROVIRA. Y nada más.


Se vislumbra un movimiento de pinzas, montado a propósito, o por rara coincidencia de apetitos. 


Convergencia Justicialista, otra las vertientes netas del peronismo, es quizá la única que se posiciona en CONTRA del rovirato. Es el sector más esperanzado de que una vez por todas, se intervenga el PJ misionero, se baraje y dé  nuevamente. Al menos es el sector peronista que No miente ni hace acting de peronismo kirchnerista como el resto. 



¿Hasta cuándo los intrépidos e inescrupulosos van a tomar por idiotas y abribocas a los cientos de peronistas comunes y silvestres que viven a lo largo y ancho de la provincia ? ¿Hasta cuándo van a jugar con los sentimientos de muchos peronistas reales que ya ni les creen? 


---

Otro sector más afín a la centro izquierda, donde participan el PAYS, Nuevo Encuentro, el PTP, Unidad Popular, Espacio Chacabuco, Patria Grande, Frente Popular Patria y Futuro, Corriente Nacional y Popular Misiones, Puro Peronismo, Corriente Nuestra Patria, Emprendedor Social y Rural, comenzó a  dar sus primeros pasos. Se propone romper la hegemonía de la Renovación y  denuncia la explícita  alianza del partido de gobierno provincial  y la Libertad Avanza. 


"Convocamos a los misioneros a construir en unidad una política diferente a la del actual gobierno de Misiones y la Nación, sin estafas, sin pobreza y sin mentiras" reza un comunicado como una bocanda de aire fresco. 


Hubo varias reuniones para congeniar y así poder comenzar a expresarse públicamente como un agrupamiento con coincidencias firmes en el pensamiento, pero resta camino por andar para definir un frente político sólido porque el tamiz de las candidaturas siempre es una picadora de carne por la experiencia de anteriores cierres. Allí se acaban los grandes propósitos y se ve que la vanidad puede más que las ideas. Que la representatividad No era del conjunto sino que se diluye al instante de que el caballo apareció en el fotochat. 


---

El peronismo es un estado de conciencia y tiene la gracia cristiana de poder ser peronista en la intimidad del pecho sin necesidad de seguir a mascarones. 


El aborrecimiento a Javier Milei es una retahíla que acomoda los discursos hacia afuera. Tribuneo fácil de describir en documentos, posteos y gacetillas. Cuarenta sellos de goma y 5 a 10% de los votos según los últimos guarismos electorales. 


El enemigo es Milei sentencian algunos dirigentes misioneros ¿El que apoya a rajacincha a Milei como el rovirato es tu enemigo o amigo con derecho a roce? ¡Decidite hermano! diría Cristina Kirchner.


En resumen hay dos agrupamientos que quieren tributar amores al Supremo Ingeniero de Misiones que mandó a su pléyade de legisladores a votar todo al anarco capitalista de ultra derecha. ¿Toleran sueltamente  que esos legisladores salieran birlando la representación genuina del peronismo de base en la provincia, más otros sectores populares, con un artilugio llamado Innovación Federal?


Entrismo peronista. Ni León Troski se hubiera atrevido a tanto. 


Así ocurre lo que pasa. Vivillos como Arrúa ( ¡Ex Cámpora infiltrado!) o un profesor de golf como Vanscik son los símbolos de la obediencia debida; les dicen lo que tienen que hacer y pensar. Técnicamente son mileístas todos, sino que expliquen el oxímoron político. 


Por último. Basta de arreglos de cúpulas. Basta de salones con atmósfera controlada. Dejen hablar a los compañeros y compañeras. Lastimosamente lo observé en reunión abierta con Oscar Parrilli. El dirigente abrió la palabra para que los militantes se expresen y rápidamente mandaron a sonar  la Marcha. 




---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Peronismo de Misiones. Entre la soberanía política o la esclavitud a Rovira.

12/17/2024

Garupá. El pase de factura


La clave de poder que fustiga la gobernanza de Ripoll. 




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



 DONE UNA PROPINA PARA EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.

---



Alejandro Barrionuevo del "Show de los Impactos" lo semblanteó rápido al Presidente del Honorable de Garupá Miguel Rauber cuando empezó a viborear en la respuesta, a aplicarse el quitamanchas y volcar la culpa al Intendente. 


Barrionuevo - "...usted se sumerge en polémicas y ahora se va a poner tibio?.. diga lo que piensa!...para eso estamos haciendo esta nota! ( Conjetura: ¿La pidieron a la nota, la operaron desde la cúspide del *Protectorado -  como pasó con un diario  hace un par de semanas?)


[Políticamente hablando es el reflejo cócleo recurrencial superior. El Protector (Que No es el Supremo Ingeniero) está equivocado con relación a la potencialidad o volúmen político del sujeto que emite la distorsión. Por traslación de poder, el sujeto eleva la voz porque no se escucha a sí mismo; es una sordera inconciente, aplicable a los bullicios reverberantes de las muchedumbres, que en Misiones podría adjudicarse a la propulsada Renovación NEO]


Miguel Rauber -  " Bueno ehhh...Nosotros (plural)...lo que personalmente pienso (singular)...siempre bregamos por el diálogo...siempre bregamos por el consenso (plural); soy concejal reelecto, este es mi quinto año (singular) y siempre he bregado para garantizar la gobernabilidad del Intendente...Y ahora consideramos (plural) es una decisión asimétrica con relación al pago de los salarios...NO hemos tenido (plural) ninguna comunicación oficial de los motivos No están los salarios de los empleados del Concejo ni las dietas de los concejales..."


El clásico dixit manipulador de Rauber. Floreo propio de autocomplacencia (¡Qué lindo es dar buenas noticias! + selfie)  y dilusión de las responsabilidades jodidas en el resto (¡Yo no fuí...son ellos!)


*Bregar segun la R.A.E : acto de luchar, reñir, forcejear, batallar, contender, pelear. 


La asimetría del poder que denuncia Rauber la impuso él mismo en su confeso afán de coquetear con Lucho Ripoll en la primera etapa de su mandato como Presidente del Concejo y aún como concejal raso cuando entre 2019 y el 2023 ya existía un embrión opositor al Intendente junto a René Roa, la inexperta Raquel de Moraís y un entonces NO alineado Chelo Vieyra. En aquel período le habían concedido la Presidencia del Honorable al médico Carlos Viana, hombre directo de "Lucho".


Dramáticos momentos de incertidumbre se vivieron cuando Lucho Ripoll debió ser operado del corazón. Por unos días asumió Carlos Viana, pero No lo dejaron ni sentarse ni tocar los papeles. El Intendente visiblemente demacrado apareció a duras penas en un acto oficial sin permitir que su sillón  sea objeto de acefalía. (¿Do you remember?)


EL sillón de la Presidencia del Concejo está en disputa permanente. El Alcalde NO tolera la arritmia en el corazón del poder local. 


Tras los comicios provinciales híper adelantados de mayo de 2023, el clímax político garupaense cambió por completo.  El diputado provincial Rolando Roa le hizo sentir el aliento en la nuca a Lucho Ripoll quien apenas ganó la contienda por 100 votos. Se reconfiguró el poder en el Honorable  y brotaron como especies extrañas los cuatro concejales OPO renovadores de hoy: Rauber, De Moraís, Rodríguez y el "rascatado soldado Ryan" de Chelo Vieyra. 


Si alguien pidiera una descripción vulgar y entendible sobre el Concejo Deliberante de Garupá en la actualidad  se contaría que es: territorio comanche para el Intendente Ripoll puesto que los Roa (el diputado Rolando y su hermano Daniel) hicieron de la sede legislativa una "Unidad Básica"; allí ensayan un prototipo de cogobierno parcial, en las sombras, cooptando roles propios del Poder Ejecutivo municipal. 


Luego una Agencia de Colocaciones para recalar contratados por locación de servicios, designados por Rauber o acordados por nepotismo con el cuarteto de OPO concejales. Según dijo en la radio, quedan 13 personas que revistan en condiciones de precariedad laboral y 2 de planta permanente. Pasaron varios más que se fueron con el alma por el piso por el trato hiriente del correntino titular. Otras fuentes dijeron a este medio que son más de 30 los contratos de los prosélitos "roístas". 


Los contratados del Concejo pagan las facturas políticas que le mandan a Rauber, que reiteró por todos los medios su "vocación de diálogo" pero olvidó llamativamente una denuncia penal contra los dirigentes del ripollismo. Éstos No están dispuestos a mantener indemne a la soldadesca de Roa & Rauber que se acuartela en el primer piso del edificio municipal.    



Extracto de la nota realizada por el periodista Alejandro Barrionuevo a Rauber por FM Show el 16 de diciembre de 2024



En tono más picaresco se podría decir que la sede de Belgrano y San Martín es un local de "Rolando`s - Impresiones de Diplomas" para toda clase de efemérides y ocasionales personajes. 


Lo triste es que por causa de las ambiciones desmedidas del consorcio Roa & Rauber, brókers políticos de la línea NEO, generación startup - maker and politics network en Garupa City, los contratos basura NO cobran a tiempo. 


Lo plausible y certero de los concejales OPO Renovadores es que al menos, se niegan a constituirse como una escribanía del Intendente como fue el organismo por muchos años, bajo la batuta del veterano Armando "Tito" Ripoll. 


Ese dicho: "el que gana gobierna y el que pierde acompaña" es una zoncera criolla, acomodaticia de melones en el carro peronista. Es un absurdo que se toma como sentencia irreprochable. En ninguna parte está escrito que un sujeto elegido debe subvertirse a los mandos del triunfador, menos cuando se trata de instituciones distintas encuadradas en el modelo republicano de gobierno. Lo que pasa es que en Misiones hay autocracia. Lo demás es puro cuento. 


Ahora vamos a lo profundo de la cuestión: 


El meollo o el nudo gordiano radica en la tramposa Ley de Lemas "a la misionera". El caso Garupá es un ejemplo para observar detenidamente cómo se expresan las fuerzas políticas en la realidad, arrastrando las consecuencias de un modelo amañado e impuesto para momificarse en el poder con sus caprichos, por sobre los designios de los ciudadanos. 


Ojalá todos los Intendentes lean esta nota. 


Hace poco la Convención Constituyente hizo jurar una Carta Orgánica que se presume  autónoma pero No realizó ninguna modificación favorable a la voluntad popular, al menos restringiendo la cantidad de sublemas electorales en el municipio. Dejó intacto el camino para que la Renovación gobernante prolongue su Poder hasta fines del presente siglo merced al peso específico de la billetera. Así el oficialismo puede seguir poniendo 15 sublemas por su poder financiero y el resto de partidos o frentes apenas llegar a 4 o 5 como mucho. 


Hoy la Renovación de Garupá sufre las consecuencias de su propio entripado o se traga su vómito por el dispositivo electoral que se despliega cada cuatro años. Candidatos a Gobernador, Vice y Diputados provinciales son seleccionados a dedo del Supremo Ingeniero y el resto, en las comarcas, dejados a que se peleen como perros. 


Rauber es como General de Caballería que manda a zafarrancho y ataque montado en un caballo de calesita. Así pasó con el amago de iniciarle una junta investigadora a Ripoll que quedó encajonada bajo siete llaves. Hubo rumores circulando sobre una orden de arriba para que no toquen al Intendente. Los concejales de Garupá que responden al oficialismo provincial NO tienen vida propia. 


Lo que pasa en Garupá es que los concejales de la Renovación - 6 en total; 4 de Roa y 2 de Lucho - No entienden o No quieren hacerlo, que su representatividad delegada DEBE RESPONDER a sus fuentes proselitistas naturales. 


Es decir: 2 a Ripoll; 2 a Roa; 1 a Pereyra; 1 a Ojeda que fueron los liderazgos territoriales  DE LA RENOVACIÓN que compitieron en los últimos comicios. Pero resulta que se les ocurrió hacer una cofradía con la batuta de Rolando Roa. ¡Error! Desvirtuaron la representación popular.  Todo votante conciente de Garupá sabe que los cabeza de lista: Rolando Roa, Juan Pereyra y el Dr. Francisco Ojeda se postularon demoliendo la gestión de Ripoll y de ellos entre sí. Sus concejales emergentes deberían estar impregnados de ese compromiso y obligación diferenciada, según cada sublema, según cada identidad de origen. 


Pero resulta que éstos optaron por perder la individualidad de su representación, la independencia de criterio y mimetizarse en un modelo político pergeñado por los Roa o de algún Contralmirante bajo la creencia de que una mayoría inconsulta con las bases, cuenta con legitimidad. El Concejo Deliberante en consecuencia es un ENTE  falciforme, cartilaginoso como efecto secundario de la Ley de Lemas.


Es un arreglo de cúpula. Es una burla a la promesa por voto. Es como decirle a la gente: "¡Dame tu confianza y después hago lo que se me antoja!". La Ley de Lemas permite éstas incoherencias y tuerce la representación popular. Es lo más anti democrática que existe pese al barniz electoral. 




---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Garupá. El pase de factura

Lo Mas Leido

El Vecinal TV Comunitaria

El Vecinal - Medio comunitario