Lavagna se baja y los gobernadores huyen de la dupla Massa-Urtubey
El ex ministro avisó que sólo aceptará ser candidato si todos los candidatos de Alternativa Federal se bajan y si además para el mes de marzo mide 20 por ciento de intención de votos. Que sólo será candidato si se da “una concertación” y todos lo proponen a él. Ya el gobernador Juan Manuel Urtubey le respondió: “Si tiene vocación de ser candidato, tiene que animarse a ir a una gran PASO. Hay que salir de la lógica del personalismo y de la rosca entre políticos”. Sergio Massa en privado le dijo lo mismo: “por ahora soy yo el candidato, no me bajo”.
Alternativa Federal se deshilacha día a día y la actual senadora sigue siendo la principal figura de la oposición a la nefasta política neoliberal de Mauricio Macri.
Cristina avanza en el armado de Buenos Aires y del interior del país.
La ex presidenta Cristina Kirchner creció unos 4 puntos durante enero y el presidente volvió a caer luego de los brutales aumentos de tarifas y transporte.
En la búsqueda de la unidad, el peronismo ya acordó en La Pampa, San Juan, Neuquén, Catamarca y Río Negro. Hay avances en Tucumán, Tierra del Fuego, La Rioja y Chubut, aunque en este distrito el kirchnerismo no quiere acordar con el actual mandatario. No se discute la unidad en Formosa, San Luis y Santa Cruz y se esta avanzando en Chaco y Entre Ríos. Por ahora no hay acuerdo en Salta donde habrá enfrentamiento con Urtubey y en Córdoba, donde el peronismo local tiene una parada dificil frente a Cambiemos.
No hay que descartar que si la ex presidenta no se presenta, Kicillof lo haga frente a Agustín Rossi, Felipe Solá y Daniel Scioli, con muchas posibilidades de ganar las PASO y ser el candidato de la unidad opositora. La idea de la ex presidenta es que el peronismo bonaerense resuelva la mejor fórmula, más allá que opinará sobre lo mejor para la provincia en el momento adecuado. Como habitualmente dice en cada reunión del Instituto Patria: “hay que ganar la Provincia para ganar la Nación”.
En un giro inesperado, la AMIA pidió desistir de la acusación de Nisman contra Cristina.
A través de una carta, la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) le pidió a las autoridades de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) que desista de “impulsar la causa judicial” contra la senadora y ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por el Memorándum con Irán. Se trata de la investigación surgida de la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman contra la ex mandataria por un supuesto encubrimiento del atentado de 1994 contra la AMIA.
“Consideramos que mantener esa querella es perjudicial para la comunidad en general y afecta en particular a la AMIA en su gestión específica. Cabe recordar que fue la oposición firme de la AMIA la que logró que el pacto de nuestro país con el enemigo de Israel nunca entrara en vigencia”, expresó la Comisión Directiva de la mutual judía en el escrito.
En la misiva enviada al presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, la entidad señaló que al desistir de la querella “además de reparar un grave error de la gestión anterior, la DAIA empezará a tomar distancia de una causa que está en el centro de la famosa grieta que divide a la mayoría de los argentinos, división que por cierto no nos representa”.
En la causa de encubrimiento del atentado a la AMIA, originada por la denuncia de Nisman, Cristina Kirchner se encuentra procesada con prisión preventiva. Sin embargo, el pedido de desafuero enviado al Senado tres días antes de que la expresidenta asumiera en su banca, no logró ser aprobado hasta ahora. El último intento de Cambiemos por aprobar la solicitud del juez Claudio Bonadio fue el 20 de noviembre del año pasado cuando fracasó por falta de quórum.
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario