En el marco de la misión del ZICOSUR (Zona de Integración del Centro Oeste del Cono Sur) por Washington y Nueva York, el gobernador de Tucuman, Juan Manzur admitió que varios mandatarios provinciales tuvieron que pagar costos políticos internos por haber accedido a las imposiciones de Macri.
Sin embargo, soslayo la co responsabilidad y complicidad de los mismos con el gobierno neo liberal, al permitir que el macrismo contrajera un enorme endeudamiento externo en tiempo récord, haber generado indicadores sociales y económicos negativos, haber provocado un quiebre con el sector productivo, y haber ocasionado una caída sostenida de las reservas.
Al contrario, Manzur argumento que el peronismo de derecha ( al cual perfila) desde 2015, se comportó como una oposición razonable que no obstaculizó las iniciativas de Cambiemos. En ese eufemismo de "oposición razonable" escondió el co gobierno, afincado en un rechazo paulatino del kirchnerismo y un desplazamiento hacia lo que equivocadamente desde 2017, los feudalimos provinciales veían como un giro de la Argentina hacia la derecha neo liberal conservadora.
Juan Manzur era uno de los constructores protagonicos del grupo Alternativa Federal, al que abandono mediante una carta de la noche a la mañana en febrero de 2019, diciendo que hay que apoyar a Cristina Kirchner. Habia visto que las encuestas crecían a favor de la ex Presidente. Meses atrás, el ex ministro de Salud repetía la idea de que el kirchnerismo era cosa del "pasado" y había que construir una propuesta superadora. Como quedo plasmado en la historia, un ejemplo de panquequismo.
MESA HERMETICA
Manzur se reunió con representantes de un banco internacional en un desayuno de trabajo. De ello dedujo que a los mercados estadounidenses le falta información sobre la Argentina. Parapetado en el peronismo, Manzur augura el cambio de signo gobernante, los interlocutores norteamericanos interpretan en ello el retorno del llamado "populismo" en nuestro país.
En el exterior hay una percepción ciertamente generalizada de que el triunfo de Alberto Fernandez en las elecciones generales supondrá el retorno al poder de Cristina Fernández de Kirchner, por lo que esperan especialmente que el próximo mandatario de confianza por el pago de la deuda contraída por el Estado argentino.
Esto lo hizo en el centro de pensamiento Woodrow Wilson (un influyente “think tank” demócrata) durante su diálogo público con Benjamin Gedan, a cargo del “Argentina Project” de esa organización. El Wilson Center (Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson), tiene una junta directiva integrada por oficiales del gobierno designados por el Presidente de los Estados Unidos.
¿QUE ES ARGENTINA PROJECT? El Proyecto Argentina aspira a ser la principal institución para la investigación relevante a las políticas sobre las reformas políticas y económicas en curso en Argentina. El proyecto será un recurso valioso para altos funcionarios de los gobiernos, legisladores, inversores, diplomáticos y periodistas de los Estados Unidos y Argentina. El Proyecto Argentina busca institucionalizar los renovados lazos diplomáticos y comerciales entre Estados Unidos y Argentina. Este ambicioso proyecto aprovecha el renovado interés significativo en Argentina en los sectores público y privado en los Estados Unidos, y proporciona un foro para discusiones no partidistas a largo plazo sobre los desafíos, las oportunidades y el creciente compromiso regional y global de Argentina. El Proyecto Argentina también analizará fenómenos regionales relevantes que afectan a Argentina y sus vecinos. Las actividades del Proyecto Argentina incluirán: • Eventos públicos de alto perfil en Washington sobre política argentina y ciencias económicas • Becas para académicos argentinos y ex políticos de alto rango. • Sesiones privadas para altos funcionarios estadounidenses y líderes empresariales. • Conferencias conjuntas en Washington y Buenos Aires. • Publicaciones en los principales periódicos y revistas de política. • Perspectivas de encuestas originales de opinión pública en Argentina
¿QUE ES EL ZICOSUR? La Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur, también conocido por el acrónimo Zicosur, es una zona económica que comprende 44 estados en seis países. Hay cuatro cada uno de Perú y Chile; ocho de Bolivia, 14 de Paraguay, dos de Brasil y 10 de Argentina. ZICOSUR tiene como objetivo principal lograr la inserción de la subregión en el contexto internacional desde el punto de vista competitivo, desarrollando el comercio exterior con los mercados internacionales mediante la articulación de ejes de comunicación como así también promover la integración social y cultural de nuestros pueblos, como mecanismo para lograr el desarrollo económico social de las partes que la integran.
LA RELACION DE TUCUMAN CON EL CITY COLLEGE DE NUEVA YORK. A principios de este año, una delegación del City College de Nueva York viajó a Tucumán, en el noroeste de Argentina, para expandir los lazos con la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), una de las instituciones educativas más grandes del país con más de 60,000 estudiantes. El 20 de septiembre, el gobernador de la provincia de Tucumán, Dr. Juan Manzur, corresponde la visita del equipo del City College durante su gira por los Estados Unidos con una charla en CCNY sobre asuntos internacionales, educación y comercio desde una perspectiva argentina. Los lazos de City College de Nueva York con el gobierno provincial de Tucumán y la Universidad Nacional de Tucumán cubren: Desarrollo sostenible, con especial atención a las zonas rurales, incluida la preparación para los posibles impactos del cambio climáticoa través del Centro NOAA-CREST con sede en CCNY; Colaboración médica; Emprendimiento e Innovación; y Planificación y análisis de políticas públicas para el desarrollo regional. La colaboración de sensores remotos NOAA-CREST es de particular interés para los argentinos que desean aumentar el número de sensores en la provincia de Tucumán para monitorear el clima. La región es un exportador líder de limones en el mundo y un importante productor de caña de azúcar y otras frutas. Una percepción más remota permitiría pronósticos más precisos de inundaciones y sequías.
*Centro Cooperativo Nacional de Ciencias de la Administración Oceánica y Atmosférica para Ciencias del Sistema Terrestre y Tecnologías de Teledetección (NOAA-CESSRST), también conocido como " CREST ", realiza investigaciones, educa y capacita a un grupo diverso de estudiantes, científicos e ingenieros de carrera temprana, en NOAA- misiones científicas relacionadas. El objetivo es ayudar a crear una fuerza laboral diversa de STEM para NOAA y sus contratistas, Academia, Industrias y el Sector Privado. CREST apoya la misión de NOAA "de comprender y predecir los cambios en el medio ambiente de la Tierra y conservar y administrar los recursos costeros y marinos para satisfacer las necesidades económicas, sociales y ambientales de la nación" mediante la capacitación de un grupo diverso de estudiantes exitosos en disciplinas que aumentarán la futura fuerza laboral de NOAA y liderando exitosas colaboraciones de investigación y desarrollo que contribuirán a la mejora de los productos y servicios de NOAA. Establecido en 2016 a través de una competencia nacional, y financiado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, "NOAA / EPP Grant # NA16SEC4810008"), NOAA-CREST está dirigido por la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY) --- ---
La gira institucional fue solventada con aportes realizados por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). ---
CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUCIONAL ENTRE LA OEA Y EL ZICOSUR.
Puntos principales de la Declaración
El documento firmado manifiesta “la importancia de la integración para lograr un desarrollo sustentable de las regiones y la necesidad de trabajar en conjunto en pos de la mejora de la competitividad de las regiones y territorios subnacionales, reconociendo la importancia del fortalecimiento de la institucionalidad”.
“La relevancia de continuar el diálogo de políticas entre los gobiernos de los estados subnacionales para concretar el fortalecimiento institucional.
La intención de trabajar en conjunto de acuerdo a sus capacidades técnicas y financieras para llevar a cabo en la sede de la SG/OEA la próxima reunión ordinaria del plenario de autoridades de la ZICOSUR”.
---
Adam Namm, titular de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), y Mayra Hynes, jefa del Observatorio de Drogas, ambos dependientes de la Organización de los Estados Americanos. --- "En el Departamento de Estado de los Estados Unidos, fuimos recibidos por el vicesecretario de Estado Adjunto para el Hemisferio Occidental, Kevin O’Reilly, y por el jefe del Cono Sur, Bruce Friedman" escribio Manzur en su cuenta de Twitter.
9/18/2019
El Vecinal TV Comunitaria
Lo Mas Leido
-
✅ En la madrugada del 25 de abril, altos jefes de civil tomaron declaración a Ramón Amarilla para saber cómo había hecho conocer a la pren...
-
✅ El abogado Claudio Katiz exhibe el escrito presentado en la Justicia Electoral rechazando la impugnación del Fiscal Morchio Por Alcides ...
-
✅ Samuel Doichele frente a la Fiscalía luego de presentar la denuncia contra el presidente del partido La Libertad Avanza de Misiones. Po...
Notas anteriores
Mensaje a los lectores
Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario