9/18/2019

El Ciber Crimen


Jean Michel Arrighi, secretario de Asuntos Jurídicos de la OEA
“Para combatir el cibercrimen se necesita cooperación entre jueces”

19 de mayo de 2016

Para el especialista y estudisoso del sistema judicial interamericano es “un desafío” capacitarse de manera constante para enfrentar los delitos informáticos. Nuevas leyes,  e intercambios, entre las claves que apunta.

Jean Michel Arrighi, destacó la importancia de la capacitación que realizan hace muchos años desde las Reuniones de Ministros de Justicia, Fiscales y Procuradores Generales de las Américas (REMJA), de la OEA. Y expresó ante los jueces y magistrados presentes: “Aprendimos de la importancia de la cooperación jurídica permanente, en el vínculos entre justicia, tecnología y derecho internacional e interno”.

“Mi único deseo es que cada uno de ustedes sea un difusor entre sus colegas, que sea el principio de una red de actualización permanente entre los jueces”, expresó el funcionario del organismo internacional. También manifestó que lo importante es el conocimiento y la necesidad permanente de actualización en estos temas, así como “el tejido de una red de jueces de toda la región de contacto rápido para la cooperación a través del centro de estudio de la REMJA”.

-¿Cuál es el rol de la OEA en materia de ciberdelito?

-La OEA es el único centro de producción de normas en el sistema interamericano, tanto en derecho público como privado. Tenemos la función de ver cómo se aplican las leyes en la región para ver cuáles son los temas que nos obligarán a hacer las leyes del futuro. En ese marco, hace 20 años creamos las REMJA, que nos fue fijando temas en los que debíamos colaborar, y el cibercrimen es uno de ellos.

Necesitamos generar nueva legislación o su actualización.
-¿Cuál es el mensaje para los jueces?

-Necesitamos también que de los jueces surjan temas para que desde la OEA podamos establecer mecanismos de cooperación y solucionar los problemas. También es muy importante el fortalecimiento del vínculo entre jueces, autoridades y la instancia internacional. Quiero que vuelvan a sus juzgados habiendo aprendido temas nuevos y que los difundan, y llevándose preguntas para el futuro.

-¿Cómo influyeron las nuevas tecnologías en los diferentes tipos de delitos informáticos?

-Lo vemos todos los días en casos de fraude de las tarjetas de crédito o la pornografía infantil. Es un desafío para los jueces y para el Derecho estar capacitándose constantemente en este tipo de delitos. Existen elementos internacionales que involucran a muchos países y es necesario estar atentos. Un delincuente que comete un delito cibernético puede estar cometiéndolo simultáneamente en varios países. Así que un juez nacional ya no es suficiente, sino que necesita la cooperación en un marco internacional.
---



Guía de Whatsapp - Pida Promotor al 3764 532220

0 COMENTARIOS:

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.