2/20/2021

La planta fotovoltaica instalada en Itaembé Guazú



Es la primera en la provincia y en el NEA. La inversión actualizada de la obra asciende a 200 millones de pesos y generará un promedio de 500 kilovatios. Abastecerá a 250 viviendas. Mediante el sistema de paneles solares, la planta fotovoltaica, ubicada en Itaembé Guazú, comenzará a desarrollar energía limpia y renovable.

Con una obra de última generación, a la vanguardia, la nueva Planta Solar Fotovoltaica que se encuentra en Itaembé Guazú realizó la puesta a punto, con capacitación del personal técnico local, responsables de operar la central de ahora en más.

La obra fue desarrollada por el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) y es una experiencia sin precedentes en la provincia de Misiones, en cuanto a generación de energía renovable en programas habitacionales.

De esta manera la mencionada planta, construida dentro del predio de las 700 hectáreas del barrio Itaembé Guazú de Posadas, comenzará a generar en las próximas semanas energía limpia, mediante el sistema de paneles solares.

Funciones 

La energía fotovoltaica consiste en la conversión de la potencia de la luz del sol en electricidad. Los equipos que están en la planta de Itaembé Guazú están preparados para generar la corriente eléctrica con los mismos parámetros que necesitan de la red de Electricidad de Misiones.

El gerente de Obras del Instituto, José Luis Morero, precisó que “de esta forma el primer parque solar fotovoltaico está listo para generar energía, transformándose en un ícono de desarrollo de electricidad limpia y renovable. Con una generación promedio de 500 kilovatios destinados a abastecer a 250 viviendas”. 

Explicó que el conjunto de instalaciones posee 1.520 paneles solares colocados con la posibilidad de duplicarse en el futuro.

Esta será la primera planta solar en abastecer a la red de la prestataria provincial Energía de Misiones, que se integrará a las líneas del Servicio Integrado provincial (SIP).

La energía fotovoltaica consiste en la conversión de la potencia de la luz del sol en electricidad. Los equipos que están en la planta de Itaembé Guazú están preparados para generar la corriente eléctrica con los mismos parámetros que necesitan de la red de Electricidad de Misiones.

En el marco de la habilitación de las instalaciones, el IPRODHA traspasará la obra a Energía de Misiones, quién será responsable de su administración y mantenimiento.

En el futuro podrá ampliarse la capacidad de generación en el mismo sector, se previó para ello una reserva del terreno aledaño al lugar actual de emplazamiento, comentó Morero.

La inversión actualizada de la obra asciende a 200 millones de pesos.









---

0 COMENTARIOS:

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.