Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán y de dos institutos del Conicet, con el apoyo del Ministerio de Salud de la Provincia desarrollaron un test local para medir anticuerpos protectores contra el coronavirus. El Test, que antes solo disponible para el sector público de salud, ahora será accesible para el público en general a través de un servicio de CONICET.
Según la información que difundió el portal de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) se trata de un test de ELISA, un ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas, que permite detectar anticuerpos en la sangre cuando ya se ha producido una reacción inmune frente al virus en el organismo del paciente. En este caso, mide los anticuerpos anti-RBD (Receptor Binding Domain). El RBD es la punta de las espigas del coronavirus y representa la llave de entrada del virus a las células del cuerpo.
El trabajo es coordinado por la Dra. Rosana Chehín del Instituto de Medicina Molecular y Celular Aplicada (IMMCA) y de la Facultad de Bioquímica de la UNT y la Dra. Gabriela Perdigón del CERELA (Conicet). Integran el equipo: Rodrigo Tomas Grau (IMMCA), Silvia Adriana Navarro (empresa SkyBio LLC), Diego Ploper (IMMCA), César Avila (IMMCA), Benjamín Socías (IMMCA), Carolina Maldonado (UNT-CERELA), Silvia Cazorla (UNT- CERELA), Esteban Vera Pingitore (IMMCA) y Agustín Stagnetto (IMMCA).
La lectura de la reacción se realiza mediante una reacción colorimétrica, en la cual cuanto mayor es el color desarrollado, mayor es el nivel de anticuerpos protectores en el suero del paciente. En este caso está representado por la coloración azul.Los laboratorios deben encargarse de realizar las extracciones de sangre del paciente y enviar las muestras a IMMCA para procesarlas.
Chehín recordó que el trabajo comenzó con la colaboración de los doctores Gustavo y Raúl Mostoslavsky, tucumanos que se desempeñan actualmente en las Universidades de Harvard y de Boston. Los profesionales aportaron el ADN del antígeno (la proteína RBD) para que los investigadores tucumanos puedan luego expresarla y reproducirla con fines de investigación. Según los desarrolladores del test, el local tendría un precio ventajoso respecto de los comerciales de mercado, ya que fue producido con insumos locales y en el seno de instituciones públicas.
El test tucumano fue validado por el Ministerio de Salud de Tucumán y pronto será producido a gran escala por una firma privada para su comercialización y distribución en el resto del país, previa autorización de la Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT).
---
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario