3/27/2021

El acuerdo de Macri con Trump sobre el narcotráfico, la D.E.A. y la opresión a Venezuela. Parte 6



El 27 de abril de 2017, el Presidente Donald J. Trump recibió al Presidente Mauricio Macri de la Argentina para discutir formas de profundizar la estrecha relación entre la Argentina y los Estados Unidos.  Macri llegó a la Casa Blanca descalzado políticamente porque había apostado al triunfo de Hilary Clinton. La tenía que remar para lograr el apoyo. Trump había bloqueado la importación de limones y de biodisel argentino. 

Trump conoció a Mauricio Macri cuando tenía 24 años y hubo negocios por 600 millones de dólares en Nueva York. Trump visitó la Argentina y pernoctó en la quinta Los Abrojos de Malvinas Argentinas. 

"Entre 1979 y 1984, el grupo SOCMA, liderado por el padre de Mauricio Macri, Franco Macri, llevó a cabo negociaciones con el Grupo Trump para la construcción de un edificio de 150 pisos en Nueva York. Era el comienzo de las gestiones de Macri en emprendimientos internacionales. El llamado Proyecto Lincoln West no se concretó, pero fue el comienzo de la relación entre ambos. En The art of the deal (El arte del Negocio, 1987), que Trump publicó junto a Tony Schwartz en The New York Times, el ahora presidente de EE. UU. definió al equipo de Franco Macri como uno "lleno de conocimiento, pero con muy poca experiencia práctica". (DW)

Viajó en la comitiva presidencial, el senador Guillermo Pereyra, que es además el jefe del Sindicato de Petroleros y fue clave para alcanzar *un acuerdo de reducción de costos para las  inversiones millonarias en Vaca Muerta, la joya de la corona argentina. Es el segundo país con más reservas potenciales de gas no convencional del mundo. "Voy a Houston a estimular inversiones. Apostamos a que vengan 20.000 millones de dólares por año a Vaca Muerta”, aseguró Macri en aquel entonces. 
Hace poco el sindicalista Pereyra manifestó su desengaño con Macri. Inclusive hoy se sabe que ex mandatario lo mandó a espiar. Dicho en criollo, fue otra víctima más de su collar de mentiras.

* Pereyra cuenta: “En abril de 2017 viajé a Estados Unidos con Macri y los ministros (de Producción Francisco) Cabrera y (de Energía Juan José) Aranguren. En el vuelo me pregunta si conozco la actividad lechera y al líder del sindicato, (Atilra, Héctor) Ponce. Cuando le digo que lo conozco me responde ‘a ese tipo yo lo voy a meter preso’ y me cuenta que le parecía una locura que las empresas hicieran aportes a los gremios. Ahí le dije que nosotros también teníamos y que era de lo más común”, relata.

* El nuevo convenio colectivo, fue redactado por directivos de YPF, Pan American Energy (PAE) y Total, los tres mayores productores de gas del mercado. Establece un régimen de trabajo atado a la productividad laboral e implica una reducción de los salarios petroleros–  un de tubo de ensayo para luego replicarlo con otros gremios como los mecánicos de Smata, el sindicato de energía eléctrica y el de la marina mercante.




La Cancillería argentina emitió un parte de los acuerdos firmados:

"...También se comprometieron a fortalecer la relación entre los dos países para combatir el tráfico de drogas, el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo, la corrupción y otras actividades financieras ilícitas a través del recién establecido Diálogo entre la Argentina y los Estados Unidos sobre Financiamiento Ilícito. ( Ya habia estallado el escándalo mundial por los Panamá Papers y Macri era uno de los mencionados en la fuga de divisas, así como otros lideres europeos que terminaron renunciando por el deshonor del caso)

"Reconociendo los beneficios y riesgos de nuestra creciente dependencia de información incorporada a las redes informáticas, ambos líderes identificaron la creciente importancia de la cooperación en política cibernética. Al respecto, acordaron el lanzamiento de un nuevo Grupo de Trabajo bilateral sobre cuestiones cibernéticas, el cual protegerá los intereses de seguridad y económicos de nuestros respectivos países, empresas y usuarios de internet. ( 5G y la disputa con Huawei
Ambos Presidentes señalaron su fuerte preocupación por la deteriorada situación en Venezuela y ambos líderes acordaron trabajar estrechamente para preservar las instituciones democráticas en ese país". (Cancillería Argentina - Jueves 27 de abril de 2017 - Información para la Prensa N°: 150/17 -

.
"La cooperación en investigaciones criminales de la Agencia Federal de Investigación (FBI), la Administración para el Control de Drogas (DEA) e Interpol de los Estados Unidos con la Justicia y fuerzas de seguridad argentinas registra antecedentes y la intención bilateral manifestada dí­as atrás de reforzarla.
La relación entre los investigadores se mantuvo en los últimos años con altibajos, aunque en materia de lucha contra el narcotráfico se registró un enfriamiento en 2011 luego del episodio diplomático generado cuando el canciller Héctor Timermann ordenó requisar un avión de la Fuerza Aérea norteamericana y abrir compulsivamente un maletín que contenía claves secretas de seguridad.
A raíz de esa situación la DEA redujo a su mínima expresión la colaboración, que incluía intercambio de datos y formación de agentes, dejó un sólo representante de los seis que había originalmente en Buenos Aires y Salta y mudó su oficina a Uruguay". (Telam -21/3/2016)









---

0 COMENTARIOS:

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.