3/27/2021

Macri. El agente CEO estratégico de Estados Unidos para arrodillar a Venezuela y a la Argentina. Parte 7



La Argentina abandonó el Grupo de Lima, (El Grupo de Lima fue creado en 2017) tan fervorosamente impulsado por el ex presidente Macri, que cumplió con el mandato extranjero de bloquear políticamente a Venezuela, para derrocar a Nicolás Maduro e imponer el ridículo delegado presidencial norteamericano Juan Guiadó. Asimismo destruir por completo la iniciativa política de UNASUR. 

"En el día de la fecha, la República Argentina formalizó su retiro del denominado Grupo de Lima, al considerar que las acciones que ha venido impulsando el Grupo en el plano internacional, buscando aislar al Gobierno de Venezuela y a sus representantes, no han conducido a nada"..."la participación de un sector de la oposición venezolana como un integrante más del Grupo de Lima ha llevado a que se adoptaran posiciones que nuestro Gobierno no ha podido ni puede acompañar" dice el texto oficial de la Cancillería. (24/3/21)

La periodista Telma Luzzani en 2012 dijo: "América Latina es (casi) íntegramente un “Territorio vigilado”.  "...La necesidad de la presencia militar en la región responden a la simple razón de que “Estados Unidos, no sería la potencia que es, sin el control económico y político de Latinoamérica”.
En el primer cuarto de siglo, las posibilidades de ejercer un “control total” en el continente por EE.UU. se vieron fuertemente limitadas por la presencia de gobiernos que decidieron distanciarse de los mandatos del Norte. 

Por medio de la creación de espacios políticos de concertación latinoamericanos, se buscó ir aislando a los Estados Unidos de las decisiones tomadas en el ámbito regional, como así también neutralizando algunas de las iniciativas que tenían por objetivo golpear las democracias latinoamericanas (caso de Bolivia en 2008, Ecuador en 2010, lo cual deriva en la realización del protocolo contra golpes de Estado que se dicta en el marco de UNASUR en 2010).

El desamparo del UNASUR permitió los golpes en Bolivia en 2017 con la injerencia directa de la O.E.A. y la traición deleznable de Lenin Moreno en Ecuador. 

El arribo de las derechas en el Cono Sur (Macri, Piñera, Lacalle Pou, Temer - Bolsonaro, Abdo Benitez) a fuerza de lawfare en Brasil y Argentina, con la conjunción de los medios del Sistema Interamericano de Prensa (SIP - CIA) y jueces convertidos en una fuerza de tareas, posibilitó el retorno parcial de Estados Unidos al manejo de la botonera. 

La Argentina en particular, durante el gobierno de Macri tuvo CUATRO instancias deplorables:

1- El retroceso de la posición de reclamo soberano sobre las Islas Malvinas. 

2 - El pago a los fondos buitres a poco de asumir con la idea de dar confianza a los mercados ( los buitres de adentro y de afuera) y a los Estados Unidos; después vino la lluvia de inversiones, los brotes verdes...y una serie de sandeces. 

3 - El esfuerzo por “desideologizar” o “despolitizar” la región. Instalación de críticas a los políticos, acentuación de las adicciones en las poblaciones juveniles para zombificar a laS generaciones futuras, la inserción del culto a la no identidad por estereotipos musicales uniformizados. Destrucción del pensamiento nacional. (Recuerden a Macri echando a investigadores del CONICET en especial de materias de estudios sociales). 
Lo que se buscó (y continúa) es fragmentar y debilitar espacios que tuvieron una posición alejada de los norteamericanos, y fortalecer a aquellos que ponen al mercado y las buenas relaciones con los Estados Unidos por encima del interés nacional, la autonomía y la independencia. 

4 - El rol del país en el ámbito regional. Esta situación se demostró en el bajo interés otorgado a la UNASUR,  la CELAC  y el ALBA, y el giro que se le quiso dar al MERCOSUR, priorizando exclusivamente su agenda comercial, mediante el acercamiento a la Alianza del Pacifico o el pretendido acuerdo de libre comercio del bloque con la Unión Europea. La UE se asombró de lo regalada que estaba la Argentina en la propuesta de entregar todo tipo de ventajas al Viejo Mundo; era tan grande la limosna que los líderes desconfiaron como los santos. Por suerte. 

Trump, tuvo en Macri un presidente funcional a la necesidad de reposicionar a Estados Unidos en la región, reimponer a la OEA en detrimento de la Unasur o la Celac, aislar a los países bolivarianos e impulsar los intereses de las grandes empresas estadounidenses, que buscan mejores condiciones para hacer negocios en la región. La razón del préstamo del FMI a manos llenas a Macri no fue para ayudar a la Argentina, sino para sostener el plan estratégico diseñado para la región. De todas maneras era la Argentina la que tenía que cargar con el muerto, como está ocurriendo.  


*El Pais - España - 7 de abril de 2017 -  Mercosur y Alianza del Pacífico inician la integración contra el proteccionismo de Donald Trump




Los cancilleres de ambos bloques acuerdan en Buenos Aires, en el marco del Foro Económico Mundial sobre América Latina, una hoja de ruta que fortalezca el comercio intrarregional - Un eventual acuerdo unirá a dos bloques que siempre se vieron con recelos. El primero porque consideró al Mercosur demasiado politizado y poco eficiente en lo económico. El segundo porque veía a la Alianza como demasiado alineada los Estados Unidos y excesivamente volcada al comercio. El agua y el aceite. El giro hacia la derecha en Argentina y Brasil fue la piedra de toque de una posible alianza. Los presidentes Mauricio Macri y Michel Temer decidieron enseguida abrir el Mercosur al mundo. Y Donald Trump obró el milagro definitivo. México, y en menor medida Chile, vieron de un día para el otro peligrar su comercio con Estados Unidos y decidieron avanzar hacia la posibilidad de alinearse con un Mercosur ahora más amigable. Hay consenso en que hay mucho para avanzar, si se compara el porcentaje que alcanza el comercio intrazona en otras regiones del mundo: 69% en la Unión Europea, 55% en Asia y 18 en América Latina.
*Argentina promueve en cualquier caso la unión entre Mercosur y la Alianza del Pacifico precisamente para aprovechar el posible hueco dejado por la apuesta proteccionista de Trump. El objetivo claro es reforzar el compromiso con el libre comercio y el multilateralismo”, dijo Malcorra.










---

0 COMENTARIOS:

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.