3/22/2021

El NEA reporta las expectativas más débiles para contratación de nuevos trabajadores para el segundo trimestre de 2021



Un informe sobre expectativas de empresas de sumar personal en el país revela una moderada intención para el segundo trimestre del año. El NEA es la región con las expectativas más débiles de nuevos trabajadores.

Las expectativas de empleo de los empresarios argentinos para el segundo trimestre del 2021, desde el mes de abril a junio, se desaceleraron con respecto al trimestre anterior, de acuerdo a la encuesta que realiza la consultora Manpower.

La expectativa neta de empleo —que se obtiene de tomar el porcentaje de empleadores que espera aumentar su personal y restar el porcentaje que proyecta una disminución— fue de 2%, una baja de 3 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior y sin cambios en la comparación interanual.

La región que mostró las intenciones de contratación más fuertes es la pampeana, con una expectativa neta de 7%, mientras que el NEA reportó las expectativas más débiles, con -5%, y Cuyo y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tuvieron expectativas nulas.

La encuesta fue realizada entre más de 600 empresas. Como resultado, el 78% de los empleadores argentinos relevados manifestó que no espera realizar cambios en sus dotaciones de personal durante el segundo trimestre del año, el 7% planea disminuirlas, el 11% aumentarlas y el 4% restante no sabe.

Consultados sobre las expectativas de recuperación luego del impacto del COVID-19 sobre sus negocios, el 29% de los empleadores aseguró que espera que sus empresas vuelvan a los niveles de contratación pre-pandémicos dentro de los próximos 12 meses. Sin embargo, al ser consultados en el trimestre anterior el 35% planteaba este horizonte de recuperación.

Por otra parte, el 11% de los encuestados piensa que le llevará más de 12 meses recuperar los niveles de contratación, mientras que en el período anterior el 32% manifestaba estos plazos. El 3% cree que los niveles de contratación nunca regresarán a los valores previos a la pandemia, cuando en el relevamiento anterior el 7% había expuesto esta intención.

LOS QUE PERDIERON

De los desocupados de Corrientes, el 86% son trabajadores que han perdido un empleo. De la población de desocupados de la provincia de Corrientes, el 14% son nuevos trabajadores y el 86% corresponde a trabajadores que han perdido un empleo. Sólo el 9% de estos últimos trabajadores tuvo un último empleo en condición de asalariado registrado. En el 62% de los casos el tiempo de búsqueda de un nuevo empleo es menor a 6 meses. Un dato a considerar es que sólo el 9% de estos trabajadores tuvo un último empleo en condición de asalariado registrado. Esta situación es notable porque condiciona la inserción laboral futura, ya que dejan de existir referencias comprobables sobre la experiencia laboral previa.


0 COMENTARIOS:

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.