4/17/2021

La CIA pronostica convulsión política en América Latina: "Polarización y violencia"

El nuevo jefe de la CIA, William Joseph Burns.


La CIA trazó un panorama sombrío para la región como consecuencia de "las profundas recesiones económicas" que dejará la pandemia. Un sustrato que acelerará el actual clima de polarización política y violencia social. Según el reciente informe, América Latina "casi con certeza" verá puntos calientes de volatilidad durante el próximo año, en un marco de clima político polarizado, elecciones impugnadas, denuncias de fraudey protestas violentas. 

El diagnóstico está contenido en la Evaluación Anual de Amenazas de 27 páginas, que a nivel global describe una serie de desafíos que el planeta enfrentará durante el próximo año, que van desde la avanzada de China por el poder global, acciones desestabilizadoras de Rusia, Irán y Corea del Norte, amenazas cibernéticas y el impacto económico, social y político de la pandemia Covid-19. 

"La frustración pública está aumentando por las profundas recesiones económicas que siguen a la pandemia de Covid-19, que también agrava las preocupaciones del público sobre el crimen y la corrupción oficial generalizada", señaló el informe. "Las tasas ya elevadas de delitos y tráfico de narcóticos probablemente aumentarán a medida que empeore la pobreza y se reduzcan los recursos para la policía y los poderes judiciales, lo que podría impulsar los intentos de migración a los Estados Unidos", alertó. 

Por otra parte,  la amenaza de las organizaciones criminales transnacionales y los narcotraficantes seguirá "en un nivel crítico" y señaló que los narcotraficantes mexicanos continúan dominando el contrabando hacia los Estados Unidos y es probable que progresen en la producción de fentanilo de alta calidad utilizando precursores químicos obtenidos en Asia. "Los traficantes desaceleraron temporalmente el contrabando de drogas debido a controles más estrictos a lo largo de la frontera suroeste de Estados Unidos asociados con la pandemia, pero desde entonces han reanudado sus operaciones", denunció el reporte de inteligencia. 

"Las altas tasas de criminalidad y los mercados laborales débiles siguen siendo los principales factores que impulsan la migración desde Centroamérica hacia Estados Unidos porque los países de origen carecen de la capacidad para abordar estos desafíos", agregó.  

Rusia ha ampliado su compromiso con Venezuela, ha apoyado a Cuba y ha utilizado la venta de armas y los acuerdos energéticos para tratar de ampliar el acceso a los mercados y los recursos naturales en América Latina

A nivel mundial, la inteligencia de EEUU cree que el principal desafío durante el próximo año será el impacto continuo de la pandemia Covid-19. En abril, el Fondo Monetario Internacional estimó que la economía mundial crecería un 6% este año y un 4,4% en 2022. 

La contracción del crecimiento mundial para 2020 se ha estimado en un 3,3%. "Los efectos en los países en desarrollo, especialmente aquellos que dependen en gran medida de las remesas, el turismo o las exportaciones de petróleo, pueden ser graves y duraderos; muchos países en desarrollo ya han buscado alivio de la deuda", culmina.

Por B. Debusmann (Washington DC) -  LPO










---

0 COMENTARIOS:

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.