11/28/2021

Ralf Singer. El hombre que hizo historia en Oberá y el transporte argentino.



Ralf Singer y Av. de las Misiones...una angulosa esquina de Oberá es un buen comienzo para este relato. En este punto confluyen la historia de la vida de un pionero, la de una empresa mítica del transporte argentino y el desarrollo de una comunidad. Quizás simbolice al espíritu mismo de la provincia de Misiones. En estas calles, en estas paredes y en estas veredas están presentes retazos de esos caminos...





La hambruna en Europa del Este tras la Primera Guerra Mundial y las cartas que recibía de su hermano Onkel Edgar Singer desde América del Sur, decidieron al padre de Ralf escapar de Letonia en 1923. 

Eran épocas en que la inmigración de lituanos y letones trajo unas 35 mil almas a la Argentina. Antón Ralf se llamaba el padre de Ralf.

El vapor dejó a la familia en el Puerto de Buenos Aires y desde allí, otro barco más pequeño la acercó hasta Corrientes...otras largas horas de carreta tirada por bueyes...alcanzó a familia Singer hasta la antigua Colonia Mecking...hoy Leandro Alem...cerca de allí se produjo el abrazo de los hermanos en un caluroso mes de octubre...en pleno monte misionero...el niño Ralf Singer tenía 13 años.

Las cosas no fueron fáciles. Don Anton Ralf intentó ser un agricultor como su hermano, pero el destino y las langostas lo impidieron. Martha Werner - su segunda esposa - decide volver a Buenos Aires con los niños Ralf y Sigfried...había que conseguir dinero de alguna forma...

Recién en el año 1931...Ralf con 21 años vuelve a la tierra colorada a reunirse con la familia. Su padre había progresado, era comerciante...había logrado comprar un camión para llevar y traer mercaderías desde Posadas. Otra vez el destino marcó con su flecha y Ralf se encargó del volante de ese pequeño camión de cargas.

La crisis económica mundial de 1930, la llamada Gran Recesión, también alcanzó a la flamante localidad de Oberá que vivía de la yerba, el te, el tung, el tabaco y la madera. El almacén de ramos generales de don Anton Singer entró en quiebra. Ralf con 24 años emerge como el sostén de la familia haciendo fletes, pagando el embargo del camión con mucho sacrificio. 

Al ir y venir entre Oberá y Posadas...muchas veces el joven camionero llevó a gente que le pedía el favor de un aventón en el camino...tres o cuatro horas de viaje en la caja del camión a la intemperie del solo o de la lluvia...entonces de acarrear gente en el camino nació la idea de poner un colectivo, como había visto allá por 1928 en Buenos Aires. 

En 1936 entregó, en parte de pago, su viejo camión en la Agencia Chevrolet para adquirir un chasis de esa marca saldando el valor con un préstamo realizado por Manuel Rodríguez de Campo Ramón. El nuevo vehículo, de media tonelada, fue carrozado (toda una iniciativa) por Bertoldo Trenkel en la herrería que éste poseía frente al primer taller de la empresa. Luego de un mes de trabajo, el Singer 1 estuvo listo para partir en su viaje inaugural aunque aún le faltaban los tapizados en sus asientos de madera para alojar a doce pasajeros.

El 4 de Abril de 1936 el sueño se convirtió en realidad con la creación de la línea Expreso Singer. Así, entre las 2 y las 3 de la madrugada del 4 de abril de 1936, la Empresa Singer nacía cuando Ralf, al volante y de frente a su destino, giró la llave de arranque y encendió las luces que iluminaron kilómetros por delante.

En el recorrido inicial Ralf hacía una parada obligatoria en Santa Ana...en la pensión llamada "La Alemana" donde trabajaba quien luego sería su esposa...Elsa Thelokem, con quien se casó el 13 de febrero de 1937. Con ella tuvo cuatro hijos: Leonor, Erica, Marta y Roberto. 

Con Elsa a su lado...Ralf Singer acrecentó la empresa unipersonal hasta llegar a tener 200 vehículos. 

Retomando el hilo de la historia, en el año 1939, la Singer contaba con 6 colectivos y como es costumbre de Misiones, otros copiaron el negocio al que le va bien complicando las cosas. La clientela se redujo para todos como consecuencia. 

Esta competencia absurda obligo a crear en Oberá una Cooperativa de Colectiveros y Propietarios de Omnibus a la que Singer aportó sus seis colectivos. Misiones era territorio nacional y No tenía ninguna regulación para el transporte de pasajeros. 

En ese año 1939 se aprobó la primera normativa para la actividad, pero al mismo tiempo la cooperativa se disolvió llena de deudas. Ralf Singer cubrió las deudas vendiendo tres vehículos y quedándose con la otra mitad que quedó en deplorables condiciones

Corría el año 1940. La posguera de la Segunda Guerra Mundial provocó la escasez de repuestos y de neumáticos.  Ralf tuvo que volver a aplicar el ingenio y reparar los colectivos adaptando los repuestos de distintos modelos y marcas. 

En 1945 se agregó un cuarto vehículo que se armó en Oberá con piezas encontradas en la calle Warnes de Buenos Aires, zona de desarmaderos y comercios de repuestos para el automotor. Poco después se importó motores de origen alemán y construyeron otros cuatro colectivos. 

Ralf Singer armaba en su propio taller a las unidades. Inclusive puso con su hermano Sigfrido una casa de repuestos para tener piezas de cualquier marca siempre a mano. 

Ralf y Elsa nunca abandonaron la lucha y hacia 1946, la Empresa Singer contaba con siete unidades y en 1951 la cantidad llegó a nueve, con mas asientos y más paradas intermedias en el recorrido.

Misiones fue nombrada provincia en 1953, durante el gobierno de Juan Domingo Perón. Se habilitaron más recorridos y frecuencias...y en 1964, se inauguró el servicio “Rápido” que era directo a Posadas en 1 hora y 50 minutos, sobre una ruta que aún no estaba totalmente asfaltada. En ese momento, la empresa contaba ya con 22 unidades, 8 de ellas con asientos reclinables.

Dos años después (exactamente el 26 de Junio de 1966), la flota era de 33 unidades y se inició el servicio entre Oberá y Buenos Aires bajo la denominación “Expreso Singer” con un parque afectado de 6 unidades, y en 1970 se prolongó la línea desde Santa Ana hasta Iguazú uniendo la capital provincial con las Cataratas.

En 1978 se estableció el servicio Iguazú-Córdoba, siguiéndole otras como Posadas-Buenos Aires e Iguazú-Buenos Aires con servicio “Rapido”. En Septiembre de 1979 se incorporaron las primeras unidades Scania de 41 asientos a las que les siguieron otras para 50 pasajeros y los supermodernos “Jumbus” con baño, aire acondicionado, TV color y música funcional, reduciendo a 13 horas y cuarenta minutos el recorrido Posadas-Buenos Aires.

La empresa dió el salto a los  servicios internacionales, y así surgieron las líneas a Porto Alegre, Florianópolis de Brasil y Asunción del Paraguay.

Y para “mantener aceitada” esta compleja maquinaria, al mismo tiempo que crecía en cantidad de unidades y servicios también debía hacerlo en forma interna, optimizando cada área y convirtiéndose en un verdadero complejo empresario. Una impresionante infraestructura de apoyo técnico y logístico se fue desarrollando en forma paralela, y grandes talleres que abarcaban todos los rubros imaginados, depósitos de unidades y oficinas se encuentran en Oberá, Posadas, Iguazú y Buenos Aires comprados y montados por el propio Singer. Es para destacar el lavadero automático para colectivos instalado a 150 mts. de las oficinas centrales en Oberá: fue uno de los primeros en el país por sus características.

Don Ralf Singer y su esposa, a pesar del crecimiento de la empresa, vivieron mucho tiempo en aquella rústica casa de madera que los recibió como flamante matrimonio, ubicada en la esquina de Rivadavia y Entre Ríos de Oberá  (ésta última hoy Ralf Singer) donde también tenían una frutería y verdulería. Ese predio era la Estación Terminal propia, contigua a las Oficinas Centrales.

Pasaron años hasta que construyeron un departamento sobre estas instalaciones, y en el que vivieron mucho tiempo hasta que decidieron mudarse a una moderna casa separada de la empresa. La filosofía se refleja en las palabras que don Ralf le expresó a un periodista: “La empresa llegó a su tamaño porque siempre se invirtió todo. Peso que entraba, iba a la empresa. Tuvimos que hacernos autosuficientes...”

Esta historia de vida es el relato de un hombre, de un pionero y de una empresa que marcó rumbos en Misiones. 

Una crónica  escrita por Alvaro Jacquemín nos sirvió para conocer la obra de "un gigante de mirada firme aunque melancólica a veces... de ese hombre que supo sufrir el polvo y el barro; el calor calcinante y los crudos inviernos de esos tiempos... el 20 de Abril de 1989, con 79 años,  Ralf Singer apagó para siempre su propia luz... pero dejó encendido el futuro para quienes deben aprender a que nada se logra sin esfuerzo. 












---

0 COMENTARIOS:

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.