Los medios del país, están más atentos a la exposición de funcionarios y legisladores en asuntos vinculados a paseos internacionales en playas o lugares característicos del mundo. El malhumor social, las restricciones al dólar, la carestía generalizada por la inflación que no para, hacen al contexto.
Hay ejemplos en los emisores afines al macrismo especialmente, asuntos como el caso de la titular del PAMI, Luana Volnovich, que fue divulgado cuando la funcionaria se fue de vacaciones en enero del 2022 a la paradisíaca playa Holbox, del caribe mexicano con su pareja.
La diputada de Juntos por el Cambio, Graciela Ocaña levantó el escándalo al señalar que "es una vergüenza mientras los jubilados no tienen prestaciones o cobran una miseria" la funcionaria se mostró relajada. El diario de cabecera del neo liberalismo - Clarín - hizo hincapié inclusive, en el sofoco de los porteños por los cortes de luz y la queja de los dueños de campos por la falta de dólares o la presión fiscal.
Con la realidad golpeando los bolsillos, No hay sector social, desde la clase media (cada vez menos media) para abajo, que no esté con la epidermis irritada.
MUNDO CARAS
Hace un año, en junio de 2021, los misioneros observaron en los portales y redes, el acting fotográfico del senador nacional Maurice Closs, al cumplir 50 años, en la exclusiva playa privada del The Alexander all Suite Oceanfront Resort, un complejo hotelero de lujo en la zona de Naples, Florida. Closs es uno de los hombres más ricos del Senado de la Nación y de Misiones.
La exhibición de poder económico ya No subyuga a las personas; ya pasó la época glamorosa de la Revista Caras; al contrario, hoy retroalimenta el desasosiego social de las mayorías que han caído del sistema; que son pobres aunque trabajen; que sobreviven con un plan social porque el político, en su carácter de gobernador o de legislador No ha sido capaz de generar fuentes genuinas de trabajo o evitar el endeudamiento o la fuga de divisas.
Como una madeja de cómplices en el contubernio, la rosca y el saqueo.
Acto seguido, es dable pensar que quienes deben ser los guardadores del bienestar de los hombres y mujeres de la Patria, únicamente han procurado cimentar su fortuna para su descendencia por varias generaciones. El Estado como un coto de caza.
SHARING MY LIFE
Un modo se presenta cuando otros viajeros reconocen a los funcionarios, lo fotografían en lugares abiertos, como si fuera los paparazzis del smartphone. La otra variante es la auto exposición y divulgación que hacen los protagonistas en Instagram, Twitter, Tik Tok o Facebook. Sus perfiles son mirados por miles de seguidores o las salas de redacción de medios. La privacidad en el mundo para personas reconocibles por su actividad pública es cada vez mas acotada. Es el llamado Gran Hermano de la globalización.
Dicho el contexto, replicamos imágenes del diputado nacional por Misiones Diego Horacio Sartori con su familia en Inglaterra, Francia y Alemania. Se sabe que es un empresario muy adinerado. Las fotografías aparecen en el site de su esposa, una persona tan reconocida como el propio parlamentario en la sociedad de Leandro N. Alem, lugar dónde se esparció profusamente.
En el caso de Diego Horacio Sartori muchos recuerdan su flama peronista hasta que se extinguió en la Renovación.
El punto es que cada cual puede hacer con su dinero lo que le plazca. El problema es que el o los personajes - al tener una carga pública - No tienen el cuidado de mantener en la intimidad esa demostración de poder financiero cuando el pueblo al que representan la está pasando mal en la República Argentina. El compromiso jurado No es con las formalidades institucionales ni con la gestión ni con el mandamás de la provincia.
"No hay que contar plata delante de los pobres" - dice el refranero popular. No hay que hacer exhibición y tener un poco de empatía con los que No la están pasando bien.
Hoy la mayoría tiene un aparato celular; hasta el más humilde - por más que haya molestado al aporofóbico ex Presidente del Banco Nación, Javier González Fraga. (radical macrista procesado por la estafa de Vicentin)
"El sentido común es el menos común de los sentidos" dice la frase.
La brecha, la lejanía dimensional de los que detentan poder derivado del sistema republicano democrático, que representan al pueblo en la deliberación de las urgencias presentes y futuras, es muy evidente. En Misiones hay unos centenares de ricos cada vez más ricos y más de un millón de pobres cada vez más pobres. Después se quiere convencer a ese mismo pueblo que en la provincia No hay grieta.
Alcides Cruz
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario