El INYM informó al Ministerio de Desarrollo Social a cargo de Toloza Paz sobre la inconveniencia de adquirir las marcas de yerba mate que salieron adjudicadas; NO hubo más controles y siguió la compra. Dos empresas enquistadas en el Estado Nacional. Falló la jugada del Diputado Szychowski. Rol de los medios. El artículo es extenso pero vale la pena leerlo y ver las entrevistas.
Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©
Entra en mi e mail box un mensaje con un pdf. Es la aclaración que emite el diputado provincial Pedro Puerta donde desmiente relación comercial alguna de su empresa familiar Yerbatera Misiones SRL con Productos Esenciales SRL. Firma el comunicado el apoderado Omar Alejandro Prietto.
Días antes, El Vecinal había reporteado a Pedro Puerta acerca de la actividad sobre la que frecuentemente opina por su condición de productor y diputado provincial. Sus críticas a las políticas del oficialismo renovador se pueden escuchar en este extracto de la nota:
*Yerbatera Misiones SRL fue presidida por "Don Nene", luego Ramón Puerta y hoy Pedro Puerta con su hermano Lucio.
Anexo viene una copia del Boletín Oficial de la Nación, de fecha 7 de noviembre de 2023, donde se publica la compra de yerba mate por licitación aprobada el 21 de mayo de ese mismo año. A la compulsa se presentaron cinco empresas: Proveeduría Integral MC SRL; Ignacio Kleñuk; Hugo Oscar Holowaty, Compañía Comercial Mayorista SRL y Selecta Distribuciones SRL.: lleva las firmas de Agustín Rossi y Victoria Tolosa Paz.
La Comisión Evaluadora del Ministerio de Desarrollo Social aconsejó la compra a:
- Compañía Comercial Mayorista - 600 mil paquetes de yerba de 1 kilo, marca Buen Ojo por $910 millones.
- Hugo Oscar Holowaty - 9 millones de paquetes de yerba de 1 kilo, marca Sierras del Imán por $ 13 MIL 670 millones
- Ignacio Kleñuk - 2 millones 400 mil paquetes de yerba de 1 kilo, marca Buen Ojo por $ 3 MIL millones 644 mil.
* Holowaty es uno de los productores e industriales de la yerba que más creció "en los últimos 20 años" y más hectáreas implantó junto a la familia Roulet - ex dueño de la cadena de supermercados California, en campos desde San José hacia Apóstoles; Juan Szychowski el que hacía las plantaciones de yerba para ellos, fue el presunto impulsor de la denuncia" - Canal Misiones Cuatro.
Como diputado provincial, presentó en sesión legislativa un pedido de esclarecimiento sobre la operación de prensa de la que presuntamente él mismo participó o lo presionaron para salir a contrarrestar la crisis política en la provincia:
---
El 6 de junio de 2024, el portal de Canal 12 de Posadas, reproduce la denuncia del periodista Eduardo Feimann por el Canal La Nación + acerca de la producción de toneladas de yerba mate mezclada con poleo que presuntamente elabora Yerbatera Misiones SRL. El dato singular es que el "poleo provoca daños a la salud y está prohibido".
(*En defensa de las hierbas medicinales, el poleo es una planta labiada digestiva por excelencia, muy usada en el NOA, región de dónde es natural. El opinador es Juan José Szychowski - diputado provincial y ex Presidente del INYM, que repite que causa daño renal, hepático y cerebral. Se toma mate con poleo todos los santos días en el NOA. Sabrá de yerba mate, pero de medicinales es un bruto)
---
Una recorrida por Internet la IA nos cuenta que Yerbatera Misiones SRL de la familia Puerta en Apóstoles era (o es) la envasadora a fazón de la marca Nobleza Gaucha y Cruz Malta de Molinos Río de la Plata, multinacional de la familia Perez Companc. Eran momentos donde estaba en vigencia el programa "Precios Cuidados" lanzado por Mauricio Macri. Corría abril de 2021.
---
Según declaraciones al medio (hoy) filo renovador ECONOMIS, Pedro Puerta asegura tener unas 150 hectáreas de yerbales y vivir de ello, ademas de sus honorarios empresariales. Había exportado 200 mil kilos de yerba. Por entonces - 2019 - emprendía la mezcla de yerba mate con sabores mediante el esquema de la marca CBSE.
El portal de Canal 12 publicó el 5 de julio de 2023 la existencia de una firma cordobesa Productos Esenciales SRL cuyo dueño es Manuel Augusto Van Cauwlaert fabricante de una bebida energizante en base a yerba mate marca Ilex. El envasado en lata se efectúa en Mendoza. Una primera producción de testeo exportador fue de 120 mil latas. Se usaron 600 mil kilos de yerba orgánica comprada a una empresa misionera con trayectoria internacional.
![]() |
Reunión en el INYM con los empresarios de Productos Esenciales SRL - Foto Canal 12 |
Pedro Puerta - Yerbatera Misiones SRL de avenida Gral. Paz 835 de Apóstoles - y la empresa cordobesa Productos Esenciales - Etruria 9076, Villa Rivera Indarte, Lomas, Córdoba - negaron por sendos comunicados tener relación comercial en el presente ni haberla tenido en el pasado.
![]() |
Sin embargo un remito de compra de 30 mil kilos de palo de poleo, con fecha 17 de mayo de 2024, entre ambas empresas circulando en los medios locales y nacionales como el mencionado Letra P o el Canal La Nacion +
![]() |
Remito presentado en la causa abierta por el Ministerio de Capital Humano |
---
En el portal del Diario Perfil del sábado 8 de junio la nota de Alfredo Izaguirre afirma:
"La denuncia presentada por la Subsecretaria Legal de Capital Humano, Leila Gianni, no solo señala que se eludieron controles de salubridad, sino que la yerba tampoco fue sometida a varios procesos establecidos por la Anmat para su consumo como zarandeo, trituración y molienda. Para que el producto sea apto, tiene que contener no menos de 65% de hojas disecadas y no más del 35% del palo grosero y finamente triturado.
La denuncia busca avanzar también sobre una compra que se habría realizado a la empresa Yerbatera Misiones, cuyo dueño, Pedro Puerta, es diputado provincial de esa provincia. Se cree que la firma compró importantes cantidades de “poleo molido” para abaratar los costos de producción de la yerba.
El expediente radicado en los tribunales de Comodoro Py por “Suministro infiel de sustancias medicinales, defraudación contra la administración pública, abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público” quedó a cargo del juzgado federal 6 que subroga Daniel Rafeca, quien trabaja con el Fiscal Gerardo Pollicita".
---
El portal Letra P escribió algunos datos recogidos por sus propias fuentes:
"En noviembre de 2023 se compraron 17 mil toneladas de yerba mate elaborada con palo a un costo de 18 mil millones de pesos. La compra se realizó a la empresa Yerbatera Misiones, cuyo titular es el diputado provincial misionero Pedro Puerta, hijo del exgobernador y presidente provisorio..."
"Según los especialistas que colaboran con la cartera nacional, el producto contiene poleo, producto definido como “una de las especies más conocidas del género menta prohibida para su adquisición por el Estado”. De la documentación que adjunta la denuncia de Capital Humano se desprende que la empresa de Puerta compró importantes cantidades de “poleo molido”. Según se presume, fueron utilizados para abaratar los costos de producción de la yerba. Según explica la cartera nacional, la yerba mate debe ser sometida a un proceso de zarandeo, trituración y molienda que se ajusta a clasificaciones preestablecidas por la ANMAT. Dicho producto, según ese proceso, tiene que contener “no menos de 65% de hojas disecadas y no más del 35% del palo grosera y finamente triturado”. Es decir que la yerba mate que compra el Estado debe ser yerba mate elaborada y “no puede contener poleo ni ninguna otra hierba”. De eso habla el Gobierno cuando advierte sobre la “mala calidad” de la yerba mate que se almacenaba en los galpones del Ministerio de Capital Humano.
---
Fuentes productoras dan cuenta de que los mercaderes Kleñuk y Holowaty son conocidos en el ambiente yerbatero por sus prácticas poco apegadas a las normas; que han recibido de parte del organismo impugnaciones por la calidad de lo que venden. Pagan la multa y siguen con sus malas costumbres.
Que su ligazón como proveedores abonados al Ministerio de Desarrollo Social - hoy Capital Humano - son de larga data. Hete aquí uno de los datos que la investigación judicial - si es seria y profunda - debería hurgar; el nivel de los lobys a funcionarios que dan la calificación técnica de las compras del organismo nacional, que son siempre los sujetos que conforman "las capas geológicas" y permanecen como intachables aunque pasen los gobiernos.
La relación de Holowaty y Kleñuk con el Ministerio de Desarrollo Social - antes Ministerio de Bienestar Social - viene de lejos. Calculan desde la época del gobierno provisional de Eduardo Duhalde. Toda suspicacia lleva a suponer que Ramón Puerta tendría algo que ver en el enlace, pero queda en el terreno de la especulación. Es notoria la recurrencia o el automatismo de las compras. Como se ha dicho, supera a los gobiernos. "Pasan los gobiernos...quedan los artistas!"
Juan Zychowski ex Presidente el INYM - premiado por la Renovación como diputado provincial - estuvo enfocado en abrir la jugada de la compra del organismo nacional, para meter en la competencia a otras cooperativas más chicas. Invocaban la necesidad de ser consultados sobre la calidad de yerba mate que adquiría el Estado Nacional, ya que era de pésima calidad los productos que repartían a los sectores vulnerables de todo el país. (Muy noble iniciativa pero también querían morder una porción del negocio. Es inocultable)
Hubo reuniones en Buenos Aires por ese tema e inclusive se llegó a interesar a la Ministra Victoria Toloza Paz sobre el asunto de verificar la calidad.
---
Nelson Da Colmo, Director por la Producción dijo que "Yerbatera Misiones no figura en el INYM como proveedora del gobierno nacional en las licitaciones . Además aclaró sobre la función del Instituto: "El INYM No tiene intervención en la yerba envasada en paquete; su fiscalización llega hasta la materia prima verde o canchada; en la provincia supervisa el organismo ad hoc del Ministerio de Salud; después a nivel nacional lo hacen SENASA, INAL, ANMAT; CODIGO ALIMENTARIO NACIONAL.
Agregó que: "En el registro de operadores hay varios tipos de inscripciones; desde productor, vivero, secadero, molino, molino fraccionador; lo que esté en góndola tiene que tener el R.N.E y el R.N.A. y estar inscripto en el INYM, sino No pueden comercializar.
Sobre la designación de un Presidente del INYM expreso que "es una obligación del Gobierno Nacional; Existe el compromiso de Nación de solucionar a la brevedad el tema. Cuando se presentó el ingeniero Daniel Notta - señalado como "Puertista" - aclaró que "no trajo la designación fehaciente". (debe ser alguien con radicación efectiva en Misiones No menor a 5 años).
En las presentes instancias judiciales abiertas por el Ministerio de Capital Humano, le fue solicitado al INYM los resultados de laboratorio de las muestras que se hicieron a las yerbas Sierras del Imán y Buen Ojo, merced a un convenio de cooperación firmado oportunamente, donde el Instituto quedó como organismo de consulta permanente, sobre el control de calidad. " Hoy Capital Humano No está comprando yerba mate a nadie - Dijo Da Colmo; oportunamente pedimos al Ministerio que abran la jugada y participen cooperativas chicas".
Su colega de directorio Marcelo Hacklander accedió a un reportaje de El Vecinal y esto manifestó:
El 7 de junio, a través de su propio Canal Misiones Cuatro, mediante el comentario del periodista Pablo García reveló la existencia de una operación de prensa a partir de lo expuesto por el periodista Eduardo Feimann con la exhibición de un remito de la empresa Productos Esenciales SRL. ( El periodista al servicio de la Nacion + presuntamente habría recibido 10 mil dólares para mostrar el remito de compra de poleo más la nota al diputado Juan Zsychowski)
La operación mediática intentó vincular el caso de la compra de yerba mate acumulada en los galpones de Villa Martelli y Tucumán con el aprovisionamiento por parte de una empresa asociada a Pedro Puerta.
Pablo García dió inquietantes detalles sobre la actividad de plantador del diputado. Antes que el INYM decidiera el límite de 5 hectáreas por año a las plantaciones nuevas de yerba mate, cerró su empresa y lanzó la normativa 170/2021 que estuvo judicializada hasta que el gobierno nacional la respaldó.
La elaboración de hierba mezclada con hierbas aromáticas o medicinales no es una novedad. Eso está consignado en la industria y en la normativa del Código Alimentario Argentino. " En la industria yerbatera se suele usar el palo ultramolido llamado "cambito" para completar el peso del paquete entre un 20% al 30% en especial cuando hay faltante de canchada" . Siempre han sido objeto de polémica aquellos casos en donde se nota un exceso de palo en el producto.
"Szychowski empezó vinculado a Lucho Viana; en la transición entre Macri y Alberto Fernández, por sugerencia de su entorno más cercano, Rovira lo rescata a Juan José Szychowski por su perfil, y lo pone en la Presidencia del INYM" -
Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario