El Vecinal TV Comunitaria

12/11/2023

Ripoll pronosticó tiempos difíciles y convocó a reivindicar a Garupá.

Luis Armando Ripoll juró su cuarto mandato con pronóstico reservado en lo económico.  Va a ser "muy dificíl" repitió dos veces. No hay lugar para especulaciones ni dudas.



Viniendo tal sentencia de un hombre acostumbrado a "administrar pobreza", cuesta imaginar la profundidad del pozo ciego en lo que se convertirá el diario vivir de las familias garupaenses, supuestamente inmunizadas contra todos los males africanos, inclusive los atribuibles a Biafra. 

Garupá es el amortiguador social de las opulencias y careteos de Posadas. Históricamente dependiente del centralismo capitalino, resulta un destino irredento desde que el puerto ferroviario dejó de producir la magia de la vida productiva de Misiones. Cualquier gobierno provincial en sus cabales No hubiera dejado que decaiga la actividad de Garupá allá por comienzos de los `90. 

Ripoll tampoco tiene todo claras las cosas y se vale de las frases de perogrullo para colorear un futuro incierto. Escucharlo repetir que "Si le va bien al gobierno nacional (a Milei) le va ir bien a todos" - en el marco de una comparación de la crisis del 2001, cuando De la Rúa - Cavallo protagonizaban la cuarta etapa del neoliberalismo en la Argentina, es un desacierto conceptual.

Si le va bien a Milei, significará para Garupá un estado de destrucción social masivo. Precios por la nubes en la hiperinflación, desempleo rebotante desde Posadas, aumento de la migración interna, de la delincuencia ligada a la micro distribución de drogas, demanda ineludible del asistencialismo alimentario. 


---


Suscribirme 


De por sí hoy el propio Ripoll nos revela la caída de la recaudación de tasas municipales, en descenso perpendicular desde mayo pasado, con la consecuente paralización de la obra pública proveniente de recursos propios. 

Que un empleado municipal gane 100 mil pesos hoy parece aborrecible, pero dentro de unos pocos días con la pavorosa devaluación, esos 100 mil pesos se van a convertir en el único milagro de supervivencia para muchos. ¿Exagero? Ponele. 

En su mensaje de jura para el próximo cuatrienio se remontó a las épocas de la huerta en el fondo de la casa para capear la desolación laboral, el hambre. 

¿Estará preparando brigadas especiales de huertas familiares, gallineros, coordinadas, con apoyo técnico, mano de obra municipal, entrega de semillas, logística, fomento de ferias en todos los barrios para que la gente pueda comprar un zapallo, cebollita, pollo y huevos caseros, interdictando con el Concejo Deliberante toda tierra ociosa en el municipio?

Comento esta iniciativa porque hay proyectos de jóvenes y mujeres de Garupá con ganas de emprender este desafío, que ya no será una cuestión meramente declamativa, o de cosquillas políticas sino una necesidad implícita y urgente. 

Como el propio Ripoll, Luis Armando pidió la ayuda en la gestión y habló de "golpear puertas" para superar el olvido recalcitrante de Garupá, involucrando a los vecinos rasos...

Aquí estamos prestos, listos para brindarnos desde nuestra labor periodística a la instrucción pública, social, comunitaria y solidaria. No para golpear puertas sino para derribar paredes estúpidas edificadas por la política mezquina de unos y otros.  


[*No se olviden de invitarme un café y suscribirse para recibir notas exclusivas. ]


Alcides Cruz



---

Suscríbete sin cargo al Canal Comunitario - Hacé click en este enlace y dános tu apoyo




Continuar leyendo Ripoll pronosticó tiempos difíciles y convocó a reivindicar a Garupá.

12/09/2023

¿Por qué Rovira se bajó de la presidencia de la Legislatura?

Un león aposentado en la sabana del Kilimanjaro mirando como un grupo de turistas extranjeros vestidos de expedicionarios lo retrata desde lejos. La foto del mito, del rey de la selva.


En la larga lucha de  vendettas y traiciones que lleva más de 20 años, el puertismo logró ponerlo de espaldas al rovirismo por el carril de tránsito pesado nacional, al que siempre apeló para interceptar los nutrientes políticos y económicos del jefe de la Renovación. 

Esta contienda de amagos y ataques finos había conseguido ser plena, largamente favorable al Ingeniero Carlos Eduardo y esquiva muchas veces, al Ingeniero Federico Ramón.

Con la estructura masonera, representada por el Ingeniero Mauricio - en su papel de emisario principal -  metiéndose en los huecos de los libertarios, los mismos mascarones consagrados lograron avanzar varios casilleros en la tierra colorada.  El amasijo se redondeó cuando Mauricio llegó con la excusa de campaña a pergeñar la estrategia con su viejo compañero de trapisondas en I Porá y alrededores. 

Aquello que pasó en un abrir y cerrar de ojos, dejó en la banquina a los volátiles radicales, que esta vez quedaron aislados de los cargos, hecho que los condena a revolcarse como peces en la orilla, dar saltos desesperados, buscando oxígeno en aguas cortas. 

Aún así, la pugna por las cajas del Estado Nacional, en un juego perverso - sólo para jugadores avezados, de alta gama - los está dejando afuera a los ambiciosos macristas. El propio Mauricio ya no es santo de devoción entre algunos de los capitostes de la oligarquía criolla como Paolo Rocca o Eduardo Eurnekian. El gobierno de Javier Milei llega loteado con parcelas a sus nombres. Será de aquí en más el gobierno de las corporaciones que nadie votó. 

(Milei nunca dejará de ser un "ñato" que le salió fallado al armenio; el exabrupto del pope empresario es un sentimiento que no puede parar. Para el colmo, la Generala Karina Milei tiene una pasión por la motoguadaña y no deja crecer el pasto alrededor de su hermano, cortando al ras a sus militantes históricos impiadosamente. Ya como una precognición perruna, Javier Milei se irá desnudo como llegó al mundo de la política porque la casta jamás le tuvo miedo, le copó las estructuras del Estado y sus mentores jazídicos No estarán para defenderlo cuando decaiga su fe)

Volviendo al mapa político misionero, las acomodaciones en derredor del libertarismo (libertinaje) potenció personajes como el brillante abogado Alejandro Jabornicki, que puso su rostro actoral para representar el tentáculo de la Renovación con los auspicios de los Ministros Gervasio Malagrida y Liliana Mabel Rodríguez. No ahorraron gastos para el aspamento electoral. 

Tan mal no les salió la cosa en Misiones donde el motosierrista presidente se impuso copiosamente. Pero hubo un problema en el medio. 

El enchufe No aguantó el alto voltaje político nacional, ya que las terminales renovadoras estaban (o están) enlobando con la vicepresidente Victoria Villarroel y ésta, se apresuró en lanzar una corriente propia dentro de clonaje. El experimento no salió bien y no pasó ni el ensayo de laboratorio. Según parece fue condenada a tocar la campanita en el Senado. 

Como un gesto tardío los flamantes senadores Arce y Rojas Decout fueron a "saludar" a Villarroel. Cuentan los medios amanuenses del oficialismo misionero, que ambos "marcaron la cancha" con el credo autonomista, siempre predispuesto y sensible a intercambios por fondos o especies. 

Las huestes macristas de Misiones también quedaron descolocadas cuando Martín Menem fue consagrado como presidente de la Cámara de Diputados de la Nación; el impulso al traidor consagrado de Miguel Pichetto se desvaneció en el aire y con ello los sueños siempre húmedos del Ingeniero Federico Ramón, de poner un monje negro sin túnica. 

No hay que apresurarse. Con Martín Menem a los "mauricios ramones" les quedan esperanzas si Lucho Viana no opta por sacárselos de encima como lastre al ser enlace con el riojano sobrino del apóstol estratosférico. 

En otro rincón, suena lógico que el flamante senador nacional Martín Goerling, emergente de las faldas de Patricia Bullrich, comience a edificar una dimensión propia, alejándose de su patrocinador Humberto Schiavoni. 

Sin embargo ese mar de almirantazgo no sería posible cuando sus anclas e intereses con la nobleza negra renovadora empiecen a mostrarle el álbum de fotos de un pasado reciente y fresco. Por ello es dable intuir que su rol hacia afuera de la provincia será el de un tercer senador "misionerista" con un tatuaje en zonas pudendas de las iniciales de quien lo manda realmente. 

Las letras dibujadas dentro del corazón queda librado a la imaginación de los lectores. 


---


Suscribirme 


De las conjeturas en torno al cambio en la presidencia de la legislatura de Misiones hay pocos que arriesgan prenda.  El diputado radical (ex cambiemista?) Martín Arjol expresó que sería bueno que No se vote al Ingeniero Carlos Eduardo para una nueva etapa. Una muestra o evidencia científica de que los radicales tienen "la bola de cristal". Insisto tienen las bolas de cristal. Frías, transparentes y sin nada. 

En 20 años vivieron en las proximidades del Parque Paraguayo con las manos en los bolsillos palpándoselas para ver si las tenían.



La decisión retráctil de Carlos Eduardo - el Ingeniero - es analizada en el video. Eso completaría el enfoque. 

Sólo resta conjeturar que la vuelta al juego en el tablero grande de Rovira, tiene que ver con sus propias sentencias. Aquella corriente que pergeñó por desencantos y oportunismo, acopia caras que No conoce; se llenó de imberbes "su gobierno popular" y se anquilosó la vieja guardia de tanto freezer mental; a otros los tiraron por la ventana con las fórmulas filonéticas 2.0, 5.0 o NEO. Mucho gobierno líquido desde el 2016 a esta parte. 

Oscar Herrera Ahuad es un buen capataz de estancia, tal como trasuntan los mutuos comunicados - que como siempre - son alabanzas propias del fantástico mundo de la Renovación. Pensar que Rovira cede su poder es creer en la existencia de un león hervíboro. 

(* Foto: Un león aposentado en la sabana del Kilimanjaro mirando como un grupo de turistas extranjeros vestidos de expedicionarios lo retrata desde lejos. La foto del mito, del rey de la selva).

La reaparición de Ramón, más un frente nacional complicado para la provincia en lo económico, llena el panorama de nubarrones y refucilos las cumbres. 

El fracaso de la zona aduanera especial y otros pronósticos de intemperie en la obra pública, obligan a Carlos a poner el cuerpo y conducir con su propio pulso el carro que inclinó la carga demasiado a la derecha.

Los obvios deseos de un plácido o esponjoso retiro al jubileo con los dioses del Olimpo en el Mediterráneo europeo, u oteando los nevados del Kilimanjaro quedarán para más adelante. 


Alcides Cruz



---

Suscríbete sin cargo al Canal Comunitario - Hacé click en este enlace y dános tu apoyo




Continuar leyendo ¿Por qué Rovira se bajó de la presidencia de la Legislatura?

Lo Mas Leido

Juan Servin Concejal

Juan Servin Concejal

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.