Patrocinio
El Vecinal Boletín informativo de El Vecinal TV Canal Comunitario

2/13/2024

Desafíos económicos y desinformación: Impacto en los trabajadores

Por Jorge "Piru" Gómez

1. Ataque al Salario Directo e Indirecto:

   - La devaluación y el aumento de precios erosionan el poder adquisitivo del salario directo.

   - La supuesta eliminación de subsidios oculta la retirada de componentes solidarios, haciendo impagables servicios esenciales como luz, gas, agua, medicamentos, transporte, salud y educación.

2. Eliminación de Componentes del Salario Indirecto:

   - Los Gobiernos reconocen que los trabajadores generan más riqueza de la que reciben como salarios.

   - El "Principio de satisfacción diferida" mediante salarios indirectos busca mantener la paz social al evitar demandas frecuentes de aumentos salariales.

   - La eliminación de estos componentes amenaza la estabilidad social, incrementando los conflictos sociales y afectando relaciones laborales, producción, consumo y calidad de vida.

3. Desinformación Mediática y Falsas Narrativas:

   - Muchos periodistas, pagados para desinformar, perpetúan la idea de que se eliminan subsidios para beneficio del país.

   - Es fundamental comprender que, en realidad, se ataca directamente los ingresos de los trabajadores.

   - La población debe analizar críticamente la información, ya que repetir narrativas sin cuestionar contribuye al relato en contra de los trabajadores.

En definitiva, la situación económica actual va más allá de la eliminación de subsidios. Se trata de un asalto directo al sustento de los trabajadores, con consecuencias potencialmente devastadoras para la estabilidad económica y social. El análisis crítico de la información es esencial para comprender el verdadero impacto en nuestros bolsillos y en la sociedad en su conjunto.

---
Continuar leyendo Desafíos económicos y desinformación: Impacto en los trabajadores

2/12/2024

Historia de Garupá - El balneario de Garupá - Capítulo 10

El balneario de Garupá funcionaba como un hecho natural y de esparcimiento desde 1956. El 3 de enero de 1956 el municipio nombra a Gervasio Estepa como encargado del balneario con un sueldo de $300. Otro dato nos revela que en 1965, la señora Emilia Yolanda Sanabria fue autorizada a vender comestibles y gaseosas: Coca Cola y naranja Crush. 

El 18 de julio del año 1969, la intendencia pidió a los sucesores de Víctor Mutinelli la donación de 5 hectáreas tierras adyacentes al arroyo Garupá para la creación del balneario municipal. El trámite se concretó en el año 1971 de manera efectiva.




Cuentan que ese lugar se levantó "a fuerza de carro polaco y  con tres peones municipales". La idea era ampliar sus instalaciones y darle un sentido más turístico con un parquizado y estructuras de esparcimiento.  

El ex balneario se ubicó a unos 4 kilómetros de su desembocadura en el Río Paraná. Fué considerado uno de los mejores de la provincia. Hoy tapado totalmente por el llamado Lago, a raíz del levantamiento de la cota de Yacyretá. 




En 1969 el municipio le pidió informes a la empresa de electricidad de Misiones sobre las calles que contarían con tendido eléctrico; le pidió un crédito para el alumbrado público de las calles de Garupá Centro y del Balneario municipal.

El municipio contrató José Oscar Vicente como inspector guarda hilos para las instalaciones domiciliarias, al haberse recibido como electricista en la Escuela Técnica Nro 1 de Posadas. 

En 1969, el Balneario Municipal de Garupá fue declarado "Zona de Interés turístico"por el gobierno de la provincia. En enero de ese año se reinauguró. Julio Enrique Geréz gana la concesión del kiosco y el expendio exclusivo de la marca de gaseosas Tupy. 

En la boletería del balneario fue designada la señora Isidora Enríquez de Figueredo, se contrata como bañeros a Victoriano Weber y Julio Argentino García. Como conductor del yate y tren náutico a Ángel Gómez, alias "Miguel"; como conductores auxiliares se contrató a José Oscar Vicente y a Jesús Alvarez. 

La obra de la confitería del Balneario llamada Okinawa salió un millón de pesos. 

Se adquirió a la firma Pedro Núñez e hijos 500 metros de rieles, el trencito Decauville y los vagones de trocha mínima por 150 mil pesos. Esos rieles "duermen su sueño eterno" bajo las aguas de la inundación de Yacyretá

Se plantaron 150 eucaliptus y 30 palmeras. Los eucaliptus se plantaron bordeando el acceso al balneario desde la ex - ruta 12

Se construyeron 8 glorietas con techos de paja adquiridos a Angel Molina y 40 piletones para flores. 

El señor José Dolores Benítez talló los pilares  de piedra de la entrada; se construyó un portón de 2 hojas por 1,5 metros de alto por 5 metros. Se pagaron 385 mil pesos






---

Continuar leyendo Historia de Garupá - El balneario de Garupá - Capítulo 10

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

---

Suscríbete Gratis