✅ - Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©
Pasado en mareo provocado por la derrota de la Renovación a manos de su socia nacional, La Libertad Avanza, emergen los primeros elementos de juicio que permiten obtener una perspectiva de lo que será el rol de Misiones en el Congreso Nacional.
La primera evaluación da suma cero. La derecha conservadora representada por Martín Arjol y Florencia Klipauka cambia solamente de nombres al ser relevados por dos libertarios como Diego Hartfield y Maura Gruber. En el oficialismo, el saliente diputado obereño Carlos Fernández será reemplazado por otro médico, Oscar Herrera Ahuad que muy probablemente asuma el manejo del cuarteto en Buenos Aires.
La representación de la provincia es un simple giro de nombres. Si el votante misionero pensó tomar represalias electorales con el rovirato votándole en contra, se ha llevado un fiasco rotundo. Todo sigue igual en la provincia y No cambia el balanceo de poder con la Casa Rosada.
El Supremo Ingeniero repitió la jugada de succión de votos por izquierda y por derecha, levantando candidatos o partidos que fingieron ser opositores para detraer sufragios a los adversarios principales.
Un ejemplo de perturbación de la voluntad popular es la división notoria del peronismo - panperonismo. En el otro brazo ideológico se movieron los partidos afines o "primos" de las ideas libertarias.
El Frente Popular PAyS consiguió casi la misma cifra que las elecciones provinciales como si hubiera repetido las fidelidades en el mapa del Alto Uruguay. El radicalismo rindió masomenos lo mismo. En un decoroso papel aparece la corriente de Ramón Amarilla en el quinto lugar de la grilla, como miras a construir una organización para el 2027.
Los nueve mil votos del partido de Ramón Puerta marcan la hondonada difícil y escarpada desde donde deberá replantear el futuro el otrora poderoso líder provincial.
La disputa en la cabeza del misionero podría conjeturarse como Milei versus Rovira. No obstante una lectura más aproximada a la realidad, da cuenta de un voto miedoso, tembloroso por la eventual disparada del dólar si el anarco presidente perdía. En Misiones las familias están endeudadas hasta el caracú. La quintaesencia del habitante de la tierra colorada es el miedo al poder. Lleva en la sangre la impronta del capanga y el mensú. A esto hay que sumarle la extorsión y la amenaza del lunes negro ampliamente difundida por las corporaciones mediáticas.
Referentes del radicalismo o del armado de Amarilla o Puerta revelaron que hubo algarabía desbordante por el triunfo de Javier Milei entre sus filas, dando una evidencia real de que la inclinación violeta es una revancha, puro odio antiperonista; un absurdo rayano a la ignorancia o la auto flagelación.
(*Si el peronismo recupera el poder en el futuro, debería olvidarse olímpicamente de Misiones. Ponerla en situación de inexistencia. Hacer lo mismo que está haciendo Milei en este momento. Ignorarla. Comprarle los votos en el Congreso cuando lo necesita. Si tanto asco le da el peronismo, que se coma su propio vómito.)
Los renovadores - en su ambición expansiva, desmedida - hacen tanta fuerza para ser "tambien peronistas" y ligan los repudios de la rancia derecha - ultraderecha vernácula. Ya deberían dejar de infiltrar a partidos ajenos y preocuparse por tener su propia fisonomía.
Otra. Algo de tara debe existir en el sufragante misionero que vota como porteño pretendiendo modificar la realidad de la provincia.
No hace falta una maquinaria de fraude aqui, porque el auto engaño, el auto boicoteo es parte esencial de un pueblo que se queja pero le place sufrir. Incluso goza más si otros sufren o les va mal. Es un goce primitivo. "Mal de muchos, consuelo de tontos" reza un viejo refrán.
Otra. No es aventurado pensar en un voto en defensa propia entonces, solo que esta vez Nada asegura que los sectores más rotos, vulnerados por las nefastas políticas nacionales queden indemnes. Presumiblemente dentro un tiempo sea demasiado tarde para lágrimas.
Otra. La huida por la baranda del barco, del muleto libertario de Micaela Gacek que secundó a Herrera Ahuad, es una muestra de que a la Renovación se le cortó yogurt.
Ampliando la mirada, estas elecciones de medio tiempo dejó a los gobiernos provinciales en la frágil condición de tener que prepararse para una fila de felaciones en un penumbroso despacho de Balcarce 50. La profilaxis estará a cargo del pintoresco Embajador norteamericano Peter Lamelas. Lo sugestivo del nombre y apellido es mera coincidencia.
---
POROTOS NEGROS
En cada municipio misionero seguramente estarán varios días contando los porotos, rascándose la calota craneana para entender que pasó el domingo 26 - O. Dentro de las falanges renovadoras a nivel de Intendentes, hay barbas en remojo.
Un caso notorio es el garrochazo a última hora del alcalde de Concepción de la Sierra, Hugo Humeniuk. Un vivo ejemplo de un licuado entre libertarios y renovadores.
Oscar Herrera Ahuad fue votado y des-votado por propios y extraños. Al expulgar las variables se veran los renuncios y las mancadas. El aparato rindió dos puntos más que la elección provincial del 8 de junio pasado. La base de voto renovadora es similar al empleo público provincial y municipal.
En el departamento Capital (Posadas - Garupá - Fachinal) la Libertad Avanza obtuvo 41,47% (75.047 votos); la Renovación juntó 28,86% (52.242 votos); Fuerza Patria 8,54% (15.468 votos); Partido FE 5,83% (10.555 votos) con una participación del 63,5 % del padrón. El único circuito que ganó el oficialismo Renovador fue Fachinal con 46,85% de los votos contra el 27,18% de LLAM.
---
GARUPA CITY
Hilando fino sobre lo que ocurrió en Garupá comparado el 8 de junio y el 26 de octubre, se observa un giro abrupto del voto. La escuadra de Ramón Amarilla había obtenido en junio unos 10.251 sufragios (33,2%) y la Renovación había colocado el segundo lugar con 6.170 votos (20%) sobre un total de 30.828 electores.
El 26 O la preferencia migró hacia La Libertad Avanza con 12.716 votos (36,7%) y la Renovación quedó segunda con 10.166 votos (29,4%). Una diferencia de 2550 votos.
---
En la menudencia política - como en varios municipios gobernados por la Renovación - se hicieron notar las pugnas entre las huestes del Intendente Luis Ripoll con su contricante aspiracional, el diputado provincial Rolando Roa que el 10 de diciembre entrega su banca.
Roa en particular bregó por remontar el fracaso del 8 de junio, donde sus augurios triunfalistas chocaron con la realidad; la activación militante, presencial del Alcalde Ripoll en la campaña salvó las ropas, aportando unos 4.181 votos que contrapesaron la ola violeta.
Los ex adláteres de Roa, los cuatro concejales otrora opositores internos al jefe comunal, trillaron barriadas garupaenses con bríos renovados, entusiastas de pasión por el renacido noviazgo con la corriente ripollista.
Esta apostilla alcanza para un chop con mani de cáscara porque la abismal decisión de los misioneros de correr al precipicio será un crepitar de dientes a partir del 10 de diciembre.
---
Dicho esto, contrarresto la apreciación de un dirigente garupaense que me reprochó mi tilde de "idiotas" a quienes votaron en contra de su propia clase. Arturo Jauretche los definió mejor que nadie, como los "tilingos" del medio pelo argentino. Que Lucho Ripoll le haya puesto la tapa a Rolando Roa y le haya quitado a su jauría ululante en el Honorable Concejo queda para el anecdotario.
Solo urge una única razón necesaria. El gobierno provincial debe dar un trato preferencial a Garupá sin dilaciones ni excusas. Propuse a viva voz en todo medio comunicacional y personalmente a referentes políticos, que se debe crear una Agencia Municipal de Obra Pública con asignación prespuestaria específica y controles cruzados, más la participación ciudadana consagrada en la Carta Orgánica.
---
QUE NADIE SE HAGA EL DISTRAÍDO.
El trasfondo de la euforia electoral esconde las reservas agotadas, el endeudamiento pavoroso para llegar al 26 O con el dólar aplastado, la entrega a los Estados Unidos de los recursos estratégicos en minería, hidrocarburos, navegación comercial, telecomunicaciones, energía atómica y aeroespacial.
En lo mas llano al pueblo hay que anunciarle a los misioneros que se van a jubilar al lado del féretro, que van a congelar la AUH, más una severa pérdida de derechos adquiridos, especialmente por los trabajadores y la clase media.
---


0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario