El Vecinal Boletín informativo de El Vecinal TV Canal Comunitario

2/21/2024

Candelaria. El Concejo Deliberante decidió investigar a Flores y duplicó el enfrentamiento político.

Momento de la votación que impone la Comisión Investigadora por los 2/3

El rumor circuló desde el día anterior, el 19 de febrero. Los cinco concejales que conforman la mayoría opositora a Carlos Flores iban a presentar un proyecto de resolución para crear una Comisión Investigadora contra el Intendente. 

Así fue. Aducen las causales en los considerandos resolutivos: "No tener respuestas adecuadas del Señor Intendente" pero al mismo tiempo pretenden "contribuir a la normalización institucional y funcional del Departamento Ejecutivo" tipificando la acusación de "abuso de poder" según el artículo 248 del Código Penal. ¿Porque te quiero te aporreo?

Previo a ello, se publicó en el portal Facebook del Concejo la transcripción del acta de la Asamblea del martes 6 de febrero donde se hizo presente el Alcalde para explicar y responder en persona los motivos de haber solicitado al cuerpo Deliberante una Ordenanza de emergencia administrativa, fiscal y económico financiera. Más abajo citamos algunos párrafos. 

El escrito socializado lamentó el " sabor a poco" que Flores dejó como impresión en los ediles cuando les propuso la formación de una suerte de "Mesa Técnica " para evaluar los alcances de la normativa, además de dejar abierta a la voluntad de los ediles la decisión de aprobar o No la solicitud. 




---

El fino límite entre poderes del Estado por momentos se desdibuja o se agrieta. En el modelo republicano de gobierno el equilibrio no es una indócil línea recta, gruesa, sino una sutil dinámica de negociaciones e intereses contrapuestos, cuyo fin último es derramar las resultantes en beneficio del pueblo. 
En Candelaria hay otra cosa. Un choque de fuerzas inerciales que devienen del exiguo margen de votos que hubo entre Carlos Flores y Luis Ayala en las pasadas elecciones provinciales del 7 de junio de 2023. 

Desde el arranque de la nueva etapa gubernativa 2024 - 2027 predomina un clima inestable propiciado por la dirigencia política candelariense, que por obra y gracia de un deliberativo prevalente y contrario al Intendente, pretende dar un giro copernicano al modo de conducción del Poder Ejecutivo.
 
El entripado va por un carril ajeno a las urgencias de la comunidad que está abrumada por la crisis general, tiene problemas de falta de agua, o estacamiento de la napa freática, poca frecuencia de los colectivos y toda la incertidumbre sobre el comienzo de las clases. Ergo, los políticos de Candelaria No están leyendo bien la realidad y se han enrroscado en una disputa de longitudes viriles que se podría solucionar si trabajan en conjunto las partes en conflicto. 

---
Seis de los siete concejales son adscriptos a la Renovación, pero las disonancias que provocan hacia dentro de su propio partido de origen, muestran a las claras la jibarización conceptual de las prácticas políticas como lo propio de un pueblo chico e infierno grande. 

Una evidencia más de la democracia minúscula, liliputiense que campea en los territorios municipales de Misiones con la aplicación aviesa de la Ley de Lemas "a la misionera", donde se mezcla la dedocracia arriba con la pelea de perros abajo. 

La Ley XV Nro 5 Orgánica de Municipalidades es de sesgo "parlamentarista", le da un rol fuerte al Concejo Deliberante como controlador y contrapeso del poder del Departamento Ejecutivo Municipal. Esa característica se da de narices contra la Ley de Lemas, que depara mayorías impuras dentro de un mismo esquema partidario, porque es notorio que No resuelve las pugnas internas.  

Por otro lado no encaja con la cultura de "Jefe máximo unipersonal" que imprime o contagia el uso y la costumbre de un modelo "presidencialista" como el argentino. 

Está de moda pronunciar el latiguillo de "no poner palos en la rueda" como un eufemismo de NO trabar acciones emprendidas por otro, pero salta a la vista la contradicción in sine del perogrullo. Al final el proyecto de la Comisión Investigadora decantó en una aprobación como una profecía autocumplida. 

La medida vuelve agudo en el horizonte al camino, con la perspectiva potencial de la destitución del Jefe comunal en un trasfondo de diatribas irresueltas por la vía política. 

Un desatino a contrapelo. Desde el mismo 10 de diciembre de 2023 cuando aconteció la jura fracasada de concejales electos, reelectos y del Intendente. Un evento institucional cuya responsabilidad primaria recae en el Consejo Deliberante saliente como organizador.  Flores pidió que conste en actas de la reunión del 6/2/2024 el reconocimiento del error protocolar.

*Ese día el Concejal de mayor edad - Yuyu - que debía presidir la reunión como es de estilo - se escondió y NO se lo vió más! - Según la Presidente del CD, Yolanda Villalba -ex funcionaria de Flores - las reuniones preparatorias para la asunción fueron reiteradamente suspendidas.

Hizo lo suyo, el escenario de genuflexiones centralizadas en la pleitesía a Carlos Eduardo Rovira y sus adláteres, que ese mismo día, 10 de diciembre por la mañana, a la misma hora, juramentaron en la Legislatura provincial.  No hay Intendente ni politiquero de turno que No quiera estar en la foto y el besamanos. Bien podrían haberse realizado el acto candelariense a la tarde, con más serenidad. 

Hete aquí el planteo de violación del artículo 246 del Código Penal: 


Art. 246: “Será reprimido con prisión de un mes a un año e inhabilitación especial por doble tiempo: Inc. 1. El que asumiere o ejerciere funciones públicas, sin título o nombramiento expedido por autoridad competente. Inc. 2º “El que después de haber cesado por ministerio de la ley en el desempeño de un cargo público o después de haber recibido de la autoridad competente comunicación oficial de la resolución que ordenó la cesantía o suspensión de sus funciones, continuare ejerciéndolas.”


La eventual acefalía en el lapso del 10 al 14 de diciembre es concurrente a la partes en diferendo, pero es cuestión de interpretación efectiva de la autoridad evaluadora. Se presume que ni Flores ni los concejales estaban vigentes en esa "ventana" de cuatro días. Ni los ediles reelectos ni el Intendente gozan de efectos inerciales en la función pública. Todo empieza desde cero. 

El artículo 248 del Código Penal que se invoca en la Resolución dice lo siguiente:


"Será reprimido con prisión de un mes a dos años e inhabilitación especial por doble tiempo, el funcionario público que dictare resoluciones u órdenes contrarias a las constituciones o leyes nacionales o provinciales o ejecutare las órdenes o resoluciones de esta clase existentes o no ejecutare las leyes cuyo cumplimiento le incumbiere".


Aquí la conexidad con lo previsto en la Ley XV Nro 5 Orgánica de Municipalidades que rige en Candelaria.  


"ARTÍCULO 85.- Constituyen atribuciones y deberes, en general, del Departamento Ejecutivo:

Inciso 8) concurrir personalmente a las sesiones del Concejo cuando lo juzgue oportuno o sea llamado por éste a suministrar informes, pudiendo tomar parte en los debates, pero no votar. La falta injustificada de concurrencia del Intendente cuando sea requerida su presencia por el Concejo, o la negativa del mismo a suministrar la información que le sea solicitada por dicho Cuerpo, será considerada falta grave;...

Inciso 15) solicitar licencia al Concejo en caso de ausencia mayor de cinco (5) días;"

---



PEQUEÑA DONACIÓN 


En el planteo de alto voltaje político subyace una intención perspicaz, sublimada de hacer "hocicar" al Intendente; una animadversión de larga data, donde se marca el particular prejuicio de "patrón de estancia" endilgado a  Flores en etapas  anteriores, cuando hacía y deshacía con un Concejo Deliberante a su favor. Hoy se ha constituido una oposición intestina de 4 ediles renovadores contra 2 de la misma especie pero de otro pelaje, más un radical cambiemista - Claudio Alejandro Ponce - que es la punta de lanza de la Comisión Investigadora.

Además Ponce es el que impulsó el pedido de informes a Migraciones sobre la salida y entrada del Intendente en presuntas vacaciones en Brasil, por más de 5 días sin comunicar al Concejo de su ausencia. 

La insatisfacción de los concejales opositores internos y externo raspa por el lado de los papeles oficiales como por ejemplo el Presupuesto 2024 o la cantidad de empleados municipales, el estado del parque vial, etc. Flores les ofreció los buenos oficios de la Contadora del municipio para todo lo que quieran saber. 

Flores - "Lo que ustedes me piden en papeles, la contadora tiene todo a disposición; planillas de sueldo, cuánto cobran desde el Intendente hasta el último empleado; en cuanto a la Ordenanza tienen todo el derecho a NO aprobar; es largo de explicar el motivo; si sus asesores leyeron, lo único que tienen que decir es si están de acuerdo o no; si hay un punto qué resolver está la Contadora que estudió para eso; si hay algo para cambiar lo vamos a cambiar" 

"El tema de los sueldos es público; todos saben lo que ganan los empleados municipales; creo que tanto el Ejecutivo como los Concejales tenemos que trabajar en eso; no le estamos pagando lo que se merecen; con todo respeto, estamos discutiendo por pavadas y los vecinos necesitan muchas cosas...el tema del colectivo en el Barrio Anselmo; ...mandé a fumigar por el dengue antes que ustedes me pidan, pero parece que tengo que venir al Concejo a explicar qué mosquito maté..."

"No tengo drama en venir al Concejo y dar la cara; las puertas de la Municipalidad están abiertas para todos los vecinos, más aún para los Concejales; pueden ir a preguntar, a consultar; vamos a trabajar juntos, acérquense No hay problema, nadie les va a morder; podemos estar de acuerdo o NO pero acérquense; todo lo que ustedes están preguntando hace rato que ya lo hicimos; la idea nuestra No es pelearnos; que los asesores (de ambas partes) se sienten y digan porqué está bien o porqué está mal... (el proyecto de Ordenanza promovido por el Intendente)"

La Presidente del Concejo Villalba replicó : "...Nosotros queremos enterarnos cómo está el municipio como se le pidió en la nota; en base a ello se estudia y se aprueba ( o No) el proyecto de Ordenanza; la idea no es pelear"

La Concejal Suonela agregó: "...una de las obligaciones es cuando el Concejo le solicita que se acerque, Usted tiene que concurrir...nosotros no quisimos llegar a estas instancias, en un primer momento se le pidió por escrito para evitar que usted venga al Concejo, pero Usted contestó con otra nota y  eso llevó a que se tergiverse el tema; ...queremos hablar con Usted, nosotros no actuamos como oposición, somos un equipo de trabajo que vamos a estar cuatro años, acompañando su gestión...en ningún momento dijimos que no le vamos aprobar la ordenanza, pero queremos saber los números
...nos preocupa la legitimidad del acto legislativo; cuando asumimos,  el presupuesto ya estaba aprobado; cuando hicimos la auditoria del Concejo no hay nada archivado; para que una ordenanza sea legítima tiene que estar aprobada y asentada en al acta pertinente;  por más que este publicada en el Boletín Oficial si acá no hay nada de eso, esa ordenanza es nula. 

Usted mismo nos dijo en la nota que nos contesta "remítase al presupuesto 2023 / 2024"...buscamos y solo consta de una carilla incompleta; por eso fue que se le volvió a convocar para que traiga el presupuesto....¿Por qué no nos quieren entregar el presupuesto;  por qué no nos dan una copia? no hay antecedentes; al no estar en acta, no está la sesión, no existe el acta, lo que le da legitimidad, lo que da validez es el acta"

El Intendente Flores ratificó que el Presupuesto está aprobado, publicado en el Boletín Oficial y tiene fuerza legal. Anticipó a los concejales que la Contadora del municipio entregará la documentación en cuanto regrese de vacaciones.- Sesión del 6/2/2024

---
El pre acuerdo y la buena voluntad duró menos que el merecido relax de la Contadora. El fogoneo político de bambalinas consumió la pipa de la paz. Una inquietante conjetura comienza a plasmarse: ¿Hay algún capitoste de la entraña renovadora provincial que busca desplazar a Flores o es un mero escarceo de inquina localista?

La velocidad de los hechos descuida aspectos sustanciales como la imperiosa necesidad de constituir las comisiones legislativas para instrumentar los aspectos técnicos. Lo primero que se armó es una Comisión Investigadora cuyo cariz tiene fuertes visos perturbadores en lo político. En los considerandos de la Resolución aprobada el Concejo se auto atribuye "logros" en el ámbito de su competencia directa. 

[Sólo en la meditación trascendental se puede ver a Buda sentado en el aire]. 

La Corte Suprema provincial y el Tribunal de Cuentas fueron comunicados; éstos organismos pueden disponer auditorías ad hoc. En 60 días "La Comisión" deberá investigar, procurar la documentación y el Departamento Ejecutivo Municipal cooperar con los papeles porque tiene la carga de la prueba en su contra, ya que ahora ocupa el banquillo de acusado.

---
Comida fast food.

Tras leerse los fundamentos del proyecto presentado por el concejal Claudio Ponce, la titular del cuerpo, Sra. Villalba llamó a votar sin mayores dilaciones. Previamente, en el artículo 2do de la Resolución  se dió a conocer la conformación de la Comisión Investigadora constituida por cinco miembros, entre los cuales, estaba nominado el Concejal oficialista Aldo Fabricio Silva que pidió el inmediato retiro de su nombre de la nómina porque nadie le había consultado previamente al respecto. 


Concejal Silva en el momento que dice a la Presidente: "Elimine mi nombre de esa lista; nadie me consultó antes para incluirme"


Esta misma negligencia fue admitida por el Concejal Daniel Alejandro Gauto que expresó el mismo cuestionamiento con el agravante de que lo colocaron como Presidente de la Comisión Investigadora sin preguntarle si quería ocupar ese cargo.

El proyecto fue presentado crudo en el afán de votarlo expeditivamente. Mal asunto. 
 
En el centro de la escena quedó connotada la desprolijidad de origen de un proyecto que incluye encuadramientos penales para el Intendente Flores por "abuso de autoridad" e "incumplimiento de los deberes de funcionario público". No será gratuito tal señalamiento a dos meses de iniciado el ciclo gubernativo. 

Son acusaciones pesadas que descompensan cualquier ánimo de diálogo y entendimiento en lo inmediato.  El carro No se moverá por "palos en la rueda" sino por el empantanamiento en un camino sin salida. Falló la política.

Alcides Cruz





Continuar leyendo Candelaria. El Concejo Deliberante decidió investigar a Flores y duplicó el enfrentamiento político.

2/20/2024

Candelaria. Cooperativa de agua con deudas millonarias, acéfala y sin presentar balances.

La COSCAL, Cooperativa de Servicios de Candelaria Ltda. facturaría unos 40 millones de pesos por mes pero No rinde cuentas a su Comisión Directiva desde hace tres años y debe 150 millones de pesos a la Municipalidad que se hizo cargo del pago de la energía eléctrica que usa para producir agua potable.


Los vecinos se movilizaron hasta la Ruta 12 para pedir que les llegue el agua potable


En la actualidad cobra una tarifa mínima de $7500 pero No mide el consumo y hay ineficiencias con relación a los medidores de agua. En cuanto a la calidad de potabilización del agua, hay dudas también. 

Vale destacar que el edificio de la institución y las cañerías son de propiedad municipal;  una por donación de sus dueños y lo otro por un acuerdo alcanzado con EMSA años atrás y refrendado por una ordenanza. 

Según fuentes, es notable el desmanejo de su Presidente, el ex policía retirado Rudy Joner, que presuntamente hace y deshace a su antojo sin dar explicaciones obligadas por Estatuto a ningún miembro del Consejo de Administración. Entre los miembros vigentes está el ex Intendente Daniel Luna como Síndico. La vocal Liliana Ester Pecile acabó por renunciar ante tanta inoperancia funcional. 

Joner No presenta memoria y balance desde hace tres ejercicios. Inclusive puso en serios riesgos económicos financieros a la Cooperativa al echar sin justa causa al Contador Ruiz, con 38 años de antigüedad  cuando éste, presuntamente se negó a seguir los raudos pasos y los servicios creativos contables de su jefe. 

Nadie del Consejo de Administración quiere firmar nada sin tener explicaciones del debe y el haber. Menos a un funcionario con mandato vencido en junio de 2022. El problema núcleo es saber qué hace Joner con la recaudación y el prolongado oscurantismo de su gestión 

El Ministerio de Acción Cooperativa, en la persona de su titular Liliana Rodriguez , ante reiterados reclamos respondió que Joner tiene que presentar los balances para que se pueda llamar a Asamblea Electiva, asunto que No ocurre.

¿Quién apaña a Rudy Joner? ¿Acaso es el consabido retorcimiento de la Renovación para dar cobertura a los propios genuflexos con indulgencias ciegas, sordas y mudas?

Pueblo chico, infierno grande. Socios de la Cooperativa manifiestan su asombro sin tapujos, sobre el evidente crecimiento patrimonial del ex policía y de su pareja Tamara Holman, secretaria de la institución. "No es su vida privada lo que Nos interesa - aclaran - pero queremos saber porqué pasan días sin que tengamos una gota de agua". 

En el sonado caso de los vecinos de los barrios El Lago, La Provincia, La Candelaria y Las Perdices  llegaron a comprar las cañerías de norma y en otras periferias los consumidores están conectados con mangueras negras de diámetro menor. "El agua No llega" es la queja común. La planta tiene capacidad de producción de agua pero, al parecer hay que dotarle de potencia de bombeo. 

---



El camión cisterna de la Municipalidad y los Bomberos acarrearon agua para llenar los tanques de varias familias que sufrían la inclemencia del calor sin agua.  Desde el 15 de diciembre de 2023 comenzaron los problemas de abastecimiento por red. 

La Presidente de la Comisión barrial de El Lago, Lorena Costa de Arguibel dice que "la gente de otros barrios cree que somos todos pudientes, de otro target pero sufrimos los mismos problemas que sufren los candelarienses en general; en este barrio el 80% de los vecinos son adultos mayores; además hay emprendimientos con hidroponia como RAISA..."

"El problema viene desde hace años; llega diciembre y empezamos a sentir la falta de agua; en marzo de 2023 empezamos a hablar con Rudy Joner, el Presidente de la COSCAL; le preguntamos "qué tenemos que hacer para llegar al verano tranquilos y no tener problemas con el agua..."

Joner contestó que "Hay que aumentar el diámetro de las cañerías, pero No tenemos los fondos para la inversión". Nos pasó una lista de materiales e hicimos números con los vecinos y decidimos colaborar con la cooperativa; se hizo la obra de colocar los caños pero no alcanzó, no fue suficiente ya que la provisión de agua NO es contínua; en la semana cuatro días tenemos agua y tres No; tampoco viene con mucha presión para subir al tanque; algunos tienen cisternas y otros tienen que acarrear agua de la canilla de entrada; estamos pagando por un servicio ineficiente; la tarifa de consumo mínimo se fue en diciembre a $7500, pero algunos vecinos recibieron montos de $25 mil a $40 mil pesos; nos reímos para no llorar; cuando preguntamos por qué no tenemos agua lo único que recibimos son excusas; hay familias que estaban comprando agua para sus tanques - a $5000/ $7000 -  además de pagar la factura de la COSCAL. Vemos que estamos padeciendo lo mismo desde hace 15,20, 30 años; estamos a 7 kilómetros de Candelaria Centro; en ese tramo se están haciendo loteos nuevos; esos barrios van a tener agua antes que nosotros cuando los conecten a la red y No nos va a llegar nada; vecinos que entienden pidieron a Joner que ponga equipos de presurización a equis distancia, pero contesto que "no tienen capacidad de inversión y están trabajando a pérdida"

¿Qué pasa con el Consejo de Administración?

Lorena - "Hay problemas de acefalías, hay mandatos vencidos; le pregunté a Joner ( en marzo de 2023) por la Asamblea y dijo que esperaba el "Ok" del Ministerio de Acción Cooperativa para llamarla; pero la Ministra lo desmintió ( reunión de febrero de 2024) porque No lo puede autorizar si ni siquiera presentó los balances;  últimamente dialogué con el Gerente Guillermo Villalba porque el Presidente se había ido - en diciembre - de vacaciones a Brasil; Villalba es el que está tratando de tapar los problemas y pone la cara desde entonces; la COSCAL le pagó el combustible a los Bomberos para que nos asistieran; el camión de la municipalidad puede asistir a 4 o 5 familias porque es un poco más grande; a los bomberos les costó cuatro días de laburo, desde la mañana hasta la noche para darnos agua; estaban agotados; pero como están con alertas de incendio y No siempre pueden; tienen que cubrir Santa Ana, Cerro Corá, Fachinal y todo Candelaria"

"Llegamos a pedir a la Ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodriguez, que ese organismo de contralor haga que la COSCAL funcione; además de la cuestión administrativa financiera le pedimos una solución a corto plazo que surgiría de una perforación privada cerca del barrio; se comprometió a firmar un convenio entre el Municipio, el Ministerio y la COSCAL; también nos conectamos con el EPRAC; Soledad Balán está al tanto de la situación y se encamina a un vínculo con el IMAS". 


---



PEQUEÑA DONACIÓN 


Perla Núñez, miembro del Consejo de Administración con mandato hasta el 2025, relató a este medio algunos pormenores. 

"En el Concejo de Administración de la Cooperativa No hay buena relación; somos siete miembros  y  no nos reunimos mas desde el 2022; en enero del año pasado tuvimos un problema con el señor Joner porque el No rinde los balances; en la última Asamblea del 2022, se renovaron dos vocales: la señora Liliana Pecile, yo y un Síndico suplente que es Daniel Luna, el ex Intendente; al mes tendría que haber salido otra Asamblea para renovar las autoridades de Presidente, Vice, Secretario, Tesorero y vocales. Hoy la Comisión Directiva está en situación de acefalía. 

No hubo rendición de nada; en diciembre del 2022, el Gerente José Ruiz convocó a los que teníamos mandato nuevo; él habló con el Presidente Joner y No le dió respuesta por las irregularidades que había; se debía a la AFIP; NO rinden los balances; no tenemos idea de cuántos empleados hay, cuánto están cobrando, los gastos administrativos

Con Liliana Pecile presentamos una nota el 10 de abril de 2023 como dice el articulo 53 del estatuto; logramos reunirnos con Joner. Le pedimos que convoque a la Asamblea; no nos mostró el acta donde despide al Contador José Ruiz,  otros vocales renunciaron al ver este problema; los únicos de mandato nuevo que No renunciamos somos el Síndico Daniel Luna - ex Intendente - y yo. (de siete miembros solo están activos Luna y Núñez). 

A cargo de la Cooperativa están el Presidente Joner, con mandato vencido, la Secretaria María Emilia Sanabria y la Tesorera Maribel Riquelme que siguen firmando todo lo admnistrativo.

El Vicepresidente es el señor Tito Solano tampoco actúa para convocar a Asamblea Electoral; tuvimos una sola reunión en enero de 2023 con Joner y Solano; teníamos la renuncia indeclinable de Joner, de la Tesorera y del Síndico. Luego dijo que la firma NO era de él; se hizo el peritaje caligráfico y la firma era de él. 

¿Por qué el Ministerio de Acción Cooperativa NO pueden intervenir ante esta anomalía?


1ra página de una extensa nota presentada a la Ministra de Acción Cooperativa el 2 de febrero de 2022


- Perla Núñez: "Hicimos el pedido pero Nos rechazaron; dijeron que había que esperar el llamado a la Asamblea pero estamos a febrero del 2024 y no hubo ninguna convocatoria. Según el Estatuto, cada seis meses se debe hacer una Asamblea.  Los consejeros debemos reunirnos una vez por semana o al menos, dos veces por mes".  

"El señor Joner despidió sin indemnización al Gerente José Ruiz con 38 años de servicio porque pasó un informe a miembros del Consejo de Administración de lo que se debía en la AFIP.  Pero Joner dice que está todo pago al fisco y así como la deuda a EMSA cercana a los 30 millones calculada al 10 de abril de 2023". Está en curso un juicio laboral de Ruiz contra la Cooperativa; de ganarlo la llevaría a la quiebra y por el otro lado, el Municipio hoy se hace cargo del costo eléctrico mensual. 

"Los ejercicios contables  59, 60 y 61 están vencidos y sin aprobar porque No hay Asamblea de socios. Nosotros le pedimos a Joner que rinda cuentas en que se gasta el dinero de la Cooperativa; informe sobre el estado del vehículo que usan los operarios,etc."

"Comprobé que en un día de la primera semana del mes, cuando los socios pagan mayoritariamente, la caja era de 1 millón 600 mil pesos". 

"Pérdidas millonarias dijo el Contador Ruiz; con esos datos fuimos al Ministerio de Acción Cooperativa. Por algo no hace las Asambleas, no llama a los socios. Hoy está de Gerente el señor Guillermo Villalba elegido a dedo por Joner, sin pasar por el Consejo de Administración; todos los cargos nuevos, los despidos o la rotación de funciones dentro de la oficina, fueron decididos unilateralmente por Joner".

"En la única reunión que tuvimos con la Ministra Liliana Rodriguez a principios del año pasado nos prometió que iba a regularizar la situación en una semana y pasó un año. Pedimos hasta un veedor e hice una denuncia ante el INAES en Buenos Aires. En el mes de junio del 2023 un grupo de socios pidió explicaciones pero insiste que hay que esperar el llamado la Asamblea. En el mes de Noviembre mandé una carta documento a Joner para que convoque a Asamblea y respondió a la semana que iba a comunicar y hasta el día de hoy NADA".

Una vecina que logró ocasionalmente hablar con Rudy Joner, dejó trascender que convocaría a la letárgica Asamblea Electiva para los primeros días de marzo. Oráculos de la Renovación ya anticipan el fin del protectorado político del "Polaco". 


Alcides Cruz

Continuar leyendo Candelaria. Cooperativa de agua con deudas millonarias, acéfala y sin presentar balances.

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

---