El Vecinal TV Comunitaria

4/14/2024

Candelaria. Elecciones de la Cooperativa COSCAL. Se impuso la lista oficialista tras tumultuosa asamblea.



El interventor de la COSCAL y a la vez candidato Javier Redka presidiendo la Asamblea tras un murallón de policías. La imagen cuenta por sí sola, las condiciones anormales en la que se desarrolló el acto. A su lado el referente jurídico del Ministerio de Acción Cooperativa. Impávido.


Visto desde el periodismo, sus modos, pruritos, la Asamblea de la COSCAL fue un bochorno. Más Ordinaria no podía ser. Visto desde el mágico mundo de la política, fueron horas extraordinarias y de goce. Un viaje sin escalas al siglo 19, sin palenques para la caballada y facones en la cintura. 

A las tres de la tarde largas colas amasaban ansiedades en el tramo de la calle donde Polideportivo de Candelaria sobresalía con su lomo amarillo huevo. El aguatero "Polaco" Elías y la lavandera Elsa Alegre seguro habrán estado expectantes desde el más allá.  

Las huestes dejaban oler su estela de azufre; había ganas de soltar los diablos maneados. De un lado los renegados con Flores y del otro los acólitos del Intendente. En el medio, los socios de la Cooperativa con sus cándidas esperanzas de que "se acabe la corrupción" y "mejore el servicio de una vez por todas". 

El inolvidable timbre agudo de unas mujeres que arengaban, discutían, vigilaban, cuchicheaban, y acicateaban con sus voces la paciencia entrenada de la policía. Abundantes uniformados por cierto. Y los clásicos polis de civil. Maravillosas mujeres de Candelaria por su espíritu y su garra. 

A las cuatro de la tarde ya se olfateaba que la lista oficialista, "la celeste"se llevaba la elección. Un conocedor de los aquelarres candelarienses alcanzó a decir oteando el panorama: "la mayoría es gente de Flores". Estacionado en las afueras del vallado policial se veía un colectivo viejo y verde, digno de las periferias barriales en épocas de campaña. "El intendente trajo su gente arreada". 

Algún copetudo/a con charreteras de poder fatuo había decidido que "la prensa no entrara". Sendos mensajes a la Ministra de las cooperativas, para pedir el ejercicio de la labor profesional en una reunión cuyo interés público era notorio. Estaban los reporteros de El Territorio, Primera Edición, Radio A, del Multimedio local, un fotógrafo con acreditación firmada por el Interventor de la COSCAL y el que suscribe. Excusas lábiles por doquier. Ni siquiera la mediación solicitada al Jefe de la Comisaría local ante el supervisor jurídico del Estado provincial, Dr. León sirvió. Eso sí. Pasó la mujer del abogado.



La ñata contra el alambrado perimetral para poder ver de refilón el acto eleccionario. Un colega de Candelaria reclamando entrar a cubrir el evento. "¡En 20 años de periodismo nunca me paso algo así! decía. Finalmente el clamor de la gente hizo posible el ingreso de la prensa. La democracia se hace chiquita cuando se quiere manipular la libertad primera: que el pueblo sepa de qué se trata.

 

El acta firmada con las inspectoras del INAES no sirvió para nada. Dos actas más se habían levantado el 9 de abril. Aparentemente la lista "Celeste" oficialista rechazó todo lo que la adversaria consiguió reclamar en la reunión acontecida en el Salón Municipal. Finalmente se supo al pié de la Asamblea que la abogada y la contadora enviadas de Buenos Aires recibieron una monserga del área jurídica del organismo por haberse extralimitado en sus funciones de auditoría. 

Los avales o poderes de votos transferidos de los ausentes eran admitidos de nuevo. El presente votaba por sí mismo y en nombre de un tercero. (¿No te parece increíble cholito? -Hay que apurarse un poco antes que Elon Musk ponga micro chips en los cerebros y hagamos todo lo que él diga desde una cúspide espacial)

Es perfectamente posible que hayan ocurrido telefonazos de queja hacia la capital porteña. Las urdimbres misioneristas se vuelven imposibles de desarmar cuando el campo de juego es de tierra colorada. Dicho esto, la conjetura se vuelve pertinaz: la elección de la COSCAL estuvo posiblemente definida con varios días de anticipación. 

---

Nunca en mi vida profesional había tenido la experiencia de que mediante un reclamo a viva voz en las tribunas dejaran entrar a la prensa para hacer su trabajo. Así fue que pude con los colegas vivenciar el acto. Lo dicho en estas líneas hubiera sido imposible con los videos o fotos que las personas de buena voluntad nos compartían desde adentro. No es lo mismo. El periodismo es piel. 

---

Javier Redka, que una hora antes parecía mantenerse o preservarse al margen de la contienda, presidía la reunión tras un vallado de infantería. Nunca visto. La Asamblea ya estaba desmadrada. Redka seguía un menú pre definido. Cualquier alteración a los ingredientes arruinaba la cocina. 

Redka encabezaba la Asamblea, era candidato en pugna, rendía los balances, juzgaba lo oportuno, daba la palabra cuando desde otro micrófono cedido displicentemente por el sonidista la pedían. "Casualmente" toda la escenografía estaba armado hacia la izquierda. 

Demasiado tembladeral. El micro estadio se inclinaba tanto que los asistentes casi se deslizaban como piezas de juguete hacia un costado. La mofa era evidente. 





La tribuna oficialista se imponía en el griterío de "mayoría, mayoría". Al segundo micrófono lo manejaba la lista "Celeste". Del otro lado clamaban por la suspensión  de la Asamblea, viciada de nulidad objetiva e inclusive reclamaban la intervención lisa y llana del INAES. Nada más ilusorio. El organismo nacional NO se va a meter en los asuntos internos de la provincia. Las sábanas se ensucian y se lavan en casa. Autonomía provincial que le dicen...

Aquí talla como oportuno el hecho de la gimnasia política de los referentes territoriales del Intendente Flores. Un trabajo impecable y eficiente,con todos los rudimentos de la lucha cuerpo a cuerpo en la Asamblea,  con una estrategia debidamente planificada para el manejo de las mociones. "A río revuelto, ganancia de pescadores" dice un viejo refrán. 


Los muchachos. Cimbraban el clímax de la reunión. Arengas y manejo del instrumental a teclado completo. "¡Aunque me caguen a trompadas va a ganar la lista Celeste!" - "¡Mayoría...mayoría!"- Un trabajo militante de primer nivel. Aplausos y medallas. 



Redka escudado tras la policía estaba abrumado. Al su lado, el representante jurídico del Ministerio de Acción Cooperativa, parecía un cómplice, instruido para la No intervención y la consumación de un libreto burdo. Se aprobaban los puntos de la Orden del Día por bullicio, sin conteo, por mostración de banderitas blancas a dos manos levantadas que simulaban una mayoría incomprobable. 

Así ganó lo que se vislumbraba como una profecía autocumplida. Javier Redka asumirá como un Presidente con el ropaje roto a jirones si los integrantes de la lista oficialista ratifican su Presidencia. ¿O la reunión de la lista ganadora propondrá otra figura?

Yo funcionario veedor del Ministerio de Acción Cooperativa provincial, con esas obligaciones que importan el patrimonio y la vida institucional de una cooperativa decana como la que se estaba sustanciando...me echo solo este próximo lunes sin falta. 



Javier Redka sacado con abultada protección policial, cuando a segundos de terminada la repudiada votación por parte de la mitad del micro estadio, decide retirarse. Abucheos e insultos. "Huye como rata" se escucho decir. 


Sinceramente siento que nadie ganó en el tumulto. Aprobar este bodrio que se impone a empellones desde el punto de vista periodístico no sería condicente con lo observado. Como afirmé metafóricamente al comienzo, el deja vú del siglo 19 con voto a mano alzada - "porque lo dice el estatuto" - es una ofensa a la inteligencia humana. 

Bien podría haberse hecho un concordato de votación por urnas, como un avance de la civilización democrática. Entiendo que los funcionarios están puestos para generar dinámicas de evolución y no ser meras cajas de cartón vestidas con corbata. 

Los ganadores respiraban sonrientes como relajando los nervios de una gran faena. Lo pelaron pero gritaron más que el chancho. Los perdedores mascullaban por lo bajo su ojeriza contra el "florismo".

"Vamos a ver que hacemos" expreso un conocido dirigente radical tal vez pensando en impugnar la contienda.  

"Lo hecho...hecho está" dirán los conformistas; "Así no vale" dirán los disconformes; "Asinomá é!" dirán los resignados. 

---

* Entrego esta semblanza de lo sucedido como un adelanto informativo; luego integraré la video realización. 


Alcides Cruz





Continuar leyendo Candelaria. Elecciones de la Cooperativa COSCAL. Se impuso la lista oficialista tras tumultuosa asamblea.

4/10/2024

Candelaria. Votación de COSCAL con padrón asociado a mitad de febrero, sin poderes y veedores de ambas listas.








Cuando las inspectoras -Dra. Miriam Di Cunto y Contadora Vanesa Cortéz -  enviadas por el Instituto Nacional de Asociativismo (INAES) arribaron al aeropuerto de Posadas solamente tenían dos cometidos: auditar las cuentas y libros asamblearios de la COSCAL Cooperativa de Aguas Ltda y hacer lo propio por segunda vez, en la entidad similar de Bernardo de Irigoyen. Otro lío

El lunes, los opositores al Intendente Carlos Flores se manifestaron frente al Ministerio de Acción Cooperativa disconformes con varios puntos vinculados al comicio societario del próximo 13 de abril.





Las inspectoras se encontraron con un cúmulo de reclamos y sospechas de irregularidades que alteraba los ánimos de la lista "Unidad por COSCAL" cuyos propósitos iban derecho impugnar la candidatura del actual Interventor Javier Redka como Presidente. Nadie entiende porqué es juez y parte. 

El rosario de críticas y quejas de padrones amañados, asociados cumplidores de repente con ayuda de la Intendencia para "normalizar" deudas, acusaciones lindantes con lo penal de integrantes de la lista "Celeste" del oficialismo. Además el tufo a cierto apañamiento de la Ministra de Acción Cooperativa Liliana Rodriguez para que ocurran las cosas que están ocurriendo. 





La palabra "corrupción" refucilaba en las explicaciones a las dos inspectoras, que abrumadas por el componente político innegable de la situación, resolvieron una reunión de acuerdos para la tarde del mismo 9 de abril de 2024. Así esclarecieron enfáticamente que No vinieron a Candelaria a ser veedoras de la elección. "¡Gracias a Dios que vinieron!" exclamó un trabajador de la COSCAL. 

El acta conformada que salió dice lo siguiente:

"A los nueve días del mes de abril de 2024, reunidas las suscriptas con un grupo de asociados, algunos de ellos pertenecientes a la lista "Unidad por COSCAL" que se mantiene a fin de acordar algunos puntos respecto de la Asamblea convocada por la Cooperativa de Servicios Candelaria de Misiones, MN 5341, para el día 13/04/2024 a las 15.00 horas; oídas las dudas y recibidas todas las propuestas, se aprueban los siguientes puntos: 

1 - Sólo podrán votar quienes se encuentren habilitados personalmente, sin admitirse el voto por poder quedando anulados los que se hubieren otorgado o se otorgaran en el futuro.

2 - En la admisión, en cada mesa, estará presente un representante por cada una de las listas que se fueran a proponer.

3 - Con respecto al padrón asambleario, se admitirán a todos los socios que se encontraban en él, al día 15 de febrero de 2023, pudiendo votar todos los que estuvieran al día, encargándose al Dr. Skanata Ricardo, abogado del grupo de asociados de presentar una nota a la Sra. Ministra Liliana Rodriguez, en el día de mañana, para que realice la gestión necesaria ante COSCAL para la materialización de lo solicitado, del que se entregaráen un pen drive que aportará el mencionado profesional.

En este acto un grupo solicita a la entidad, la entrega del padrón en un pen drive, lo que es negado.

Se cierra la presente acta siendo las 19.00 horas ,firmando al pie los presentes, los suscriptos y el *Dr.  León por el Ministerio; los asociados toman foto de la presenta acta. Conste.

Siendo las 19.15 el Dr. León con un par de asociados se constituyen en la Cooperativa, y en presencia del Sr Redka proceden a sacar fotografías del padrón al 25 marzo de 2024. Se vuelve a cerrar el acta siendo las 19.20 horas. Conste". 

*El Dr. Eduardo David León es el Director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración. 

---
El sábado 13 en el Salón del Polideportivo Municipal de Candelaria se realizará la Asamblea Ordinaria para aprobar balances hasta mediados del 2023.  Tras ello se realizará la votación electiva de las nuevas autoridades. 

Si bien la instancia negociadora amainó la tempestad, el pensamiento que corre es de alerta máxima, como si una sombra se estirara elásticamente hacia la manipulación de la reunión. 





La candidata opositora Perla Núñez adelantó a este medio que si es electa, "revisará lo revisado" y que procederá en ello, a auditar lo actuado por el renunciante Rudy Joner. No niega sus vinculaciones recientes en el marco de la vocalía que ostentaba. 

Según las profusas murmuraciones en danza por la competencia electoral, presuntamente la maestra Núñez habría acordado un manto de protección jurídica para el ex titular cooperativo en caso de triunfar. Del otro lado está el contador Javier Redka, vituperado por supuestos antecedentes y por ser un ex- funcionario municipal en la gestión del Intendente Flores. Todos juegan a la mancha. 


Alcides Cruz





Continuar leyendo Candelaria. Votación de COSCAL con padrón asociado a mitad de febrero, sin poderes y veedores de ambas listas.

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.