El Vecinal TV Comunitaria

7/12/2024

Digitalización y simplificación administrativa: La Legislatura presentó actividades por el lema del año





El 2024 fue instituido por ley VI 337 del Parlamento Misionero como "Año de la digitalización y simplificación administrativa, de las startups, de la inteligencia artificial, del desarrollo de la ciudadanía digital y de la salud mental". En ese contexto la Legislatura organizó una serie de actividades que se presentaron en el Salón de las Dos Constituciones. 


La conferencia fue encabezada por el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; por la diputada provincial y vicepresidente del bloque mayoritario, Karen Fiege; y el intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely. Estuvieron acompañados por el presidente del bloque de diputados renovadores, Martín Cesino, y los legisladores Norma Sawicz y Rolando Roa. 


Asistieron a la presentación diputados provinciales, empleados legislativos, funcionarios de organismos del Estado, entre ellos los ministros de Salud, Prevención de Adicciones y Educación, y referentes de Silicon Misiones, Escuela de Innovación, del IPS, entre otros.


Fiege mencionó la realización de actividades clave, comenzando con un conversatorio en Leandro N. Alem el 31 de julio, destacando el caso de éxito de transformación digital en ese municipio. "Queremos que este modelo sirva de inspiración para otros municipios en su proceso de digitalización", afirmó. También resaltó la actividad con el Poder Ejecutivo, mencionando que la Cámara de Representantes fue pionera en digitalización desde 2008.


El intendente Matías Sebely expresó su satisfacción por participar en la presentación del lema del año y agradeció al presidente de la Cámara, Oscar Herrera Ahuad, y a los diputados por el apoyo. "En nuestro municipio, hemos trabajado intensamente en la transformación y simplificación administrativa para acercarnos al ciudadano. Lanzamos Alem Online para facilitar trámites como turnos, reclamos y pagos de tasas de forma rápida y eficiente".


Sebely subrayó la importancia de que otros municipios adopten estas tecnologías. "Nuestro objetivo es que la gente no pierda tiempo en trámites burocráticos, sino que lo utilice en estar con su familia y en actividades productivas", enfatizó. Invitó a la comunidad a participar en el conversatorio del 31 de julio en Alem para conocer más sobre las herramientas implementadas.


"Trabajemos cada día más para simplificar la vida del ciudadano y hacer más ágil la gestión pública", instó Sebely. "Queremos que la gente aproveche su tiempo en ocio, estudios o actividades productivas, en lugar de perderlo en trámites administrativos", concluyó.


Oscar Herrera Ahuad, presidente de la Cámara de Representantes, agradeció a los presentes y destacó la importancia de la evolución tecnológica. "Debemos transformarnos y no tenerle miedo a las nuevas tecnologías. La digitalización nos acerca y mejora nuestra calidad de vida", afirmó. Agradeció a los ministros y subsecretarios por su apoyo en estas iniciativas.


Herrera Ahuad resaltó la necesidad de despapelizar las instituciones públicas y aseguró que la tecnología garantiza seguridad jurídica y eficiencia. "La historia clínica digital es un ejemplo de cómo la digitalización puede mejorar la atención médica y ahorrar tiempo valioso en situaciones críticas", explicó. Subrayó que la Cámara de Representantes ha sido pionera en este proceso y que otros organismos del Estado también pueden hacerlo.


El presidente de la Cámara subrayó que el lema del año no es solo un eslogan, sino una dirección clara hacia la transformación digital de la provincia. "La transformación es hoy, la eficiencia es hoy. La seguridad jurídica que otorga el manejo de las nuevas tecnologías es hoy", enfatizó. Mencionó que la accesibilidad y la eficiencia en la gestión pública son fundamentales para el desarrollo de la provincia.


---

Conversatorio en Leandro N. Alem: El 31 de julio se realizará un evento que destaca un caso de éxito concreto de transformación digital en municipios, demostrando la viabilidad y los beneficios tangibles de adoptar tecnologías digitales. La charla con la Secretaría de Inteligencia Artificial ofrece una visión adicional sobre cómo las tecnologías emergentes pueden ser aprovechadas por los gobiernos locales.




---


Hacé click en la Imagen y dale un reconocimiento por su trabajo

Su cooperación hace a la información confiable que NO provenga del régimen
---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Digitalización y simplificación administrativa: La Legislatura presentó actividades por el lema del año

El chamán






Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



COLABORE CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble. Su cooperación hace 

a la noticia confiable porque No procede del régimen.

---



El diseño político y económico del gobierno de Javier Milei está enfocado en las grandes empresas locales y multinacionales. Todas con anclajes en el exterior y modelos de exportación e importación en sus modos operativos. Todas motorizadas en dólares. 


Esas empresas, a cuyo molde el Presidente se hizo el traje, hoy No piensan invertir pese a los clamores o gritos del mandatario para que lo hagan. Sus plantas de producción están funcionando al 50-60% de la capacidad instalada, con caída de ventas entre el 40-60% en el mercado interno, en una economía que rebota como gato muerto por la depresión del consumo. 


Echan gente de todos lados. Las pymes tienen barriendo al personal. 100 kioscos cierran por día. Menos producción de autos, menos venta de combustibles, marcas de prestigio histórico bajan las persianas o se van del país. 


Mercado interno en fase de destrucción con salarios y jubilaciones que No llegan a fin de mes. Menos recaudación impositiva, estancamiento con una inflación retraída por la caída brutal de todos los sectores de la economía. 


Bajan los impuestos a los 12 mil ricos que viven en el país y les ruegan que blanqueen como sea la que tienen escondida afuera a una tasa muy baja. 


En lo popular, el delirio del déficit cero va en contraste de la suba de tarifas e impuestos con la caída del poder adquisitivo de la población. Arrasan con el monotributo social con el que miles de laburantes tenían una obra social precaria y las mujeres del hogar no se podrán jubilar por las tareas de cuidado. A los trabajadores con sueldos buenos le aplicarán ganancias sin asco. 


Los agro exportadores ni los productores piensan vender; El Banco de Basilea cerró las puertas a la Argentina. El Fondo Monetario Internacional anticipó el porvenir del gobierno con las mismas palabras que Milei condena a los argentinos: "No hay más plata. Arreglate con lo que tengas". Los fondos buitres que manejan el Ministerio de Economía, no quieren seguir comprando papeles pintados en forma de bonos, letras.  Los próximos vencimientos serán como olas de tsunami. Impagables. 


Caputo es un ministro catalogado como "pirata del asfalto", "timbero" por sus propios colegas de cualquier signo político. Sturzenegger un apátrida por dónde se lo mire. Un delivery a pedal de las corporaciones. 


Y el fabulador presidente...en su onceavo viaje por el mundo, en conferencias histriónicas, meta fotos con los ricos del planeta creyéndose merecedor del Premio Nobel y la celebridad más reconocida a nivel universal. ¡Llamen a Moe que Larry se subió a un tanque de guerra!





Sin embargo, los cuarteles mediáticos de todos los tiempos repiten como loros, las encuestas que las consultoras entongadas dibujan con imágenes positivas superiores al 50% de este presidente despegado de la realidad, que miente, se burla, insulta, se desborda en público. 


Los gobernadores fueron a firmar una ilegítima cuasi reforma constitucional de compromiso, por canje de obras públicas que de tan menguadas, NO servirán para revertir la paralización de las economías regionales. Los ahorros provinciales se van en sueldos y presumiblemente muchas seguirán el camino de La Rioja emitiendo cuasi monedas para el pago de obligaciones internas. 


En resumen. No hay préstamos del exterior, no hay inversiones de adentro ni de afuera, no hay producción, no hay ventas, no hay compras, no hay trabajo.


Los que están en el poder se pelean entre ellos. La sociedad política con Macri está rota. Se mofan del ex presidente neo liberal llamándolo "Tulipan" el nombre del profiláctico más barato. Los radicales ya no se soportan de tan rastreros que son. A Pichetto se le quemó el plan palaciego. La hermana Karina salió a armar un partido con cualquier Bartolo que se le cruza. Santiago Caputo, ex alumno de Durán Barba y granjero de trolls, tiene más poder que varios ministros. El Gordo Dan se jacta de impugnar a un Secretario de Estado: El jefe de Gabinete Guillermo Francos quemó todos los fuegos artificiales; Scioli anda buscando dónde traicionar de nuevo e inaugurando boludeces. La peluquera diputada Lemoine da cátedra de economía por televisión...


No es serio. No hay gobierno. Solamente un chamán con su hermana tarotista.





---


Hacé click en la Imagen y dale un reconocimiento por su trabajo

Su cooperación hace a la información confiable que NO provenga del régimen
---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo El chamán

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.