El Vecinal TV Comunitaria

9/05/2024

Garupá. El Concejo Deliberante homenajeó a pioneros y le hizo un jaque mate cultural al Intendente.



José Oscar Vicente, Cristina Vicente, Horacio Benigno Cardozo, Norma Liliana Vicente, Jorge  Alberto Vicente, Claudia Vicente, Lilia Esquivel, María Estela Esquivel, Mirta Espósito




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



COLABORE CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.

---



Hijos y nietos de pioneros recibieron un reconocimiento de parte del HCD de Garupá con motivo de celebrarse el Día del Inmigrante. Aplausos, diploma y besos.


(Todo es político y no hay puntada sin hilo. Las emociones son para los que recuerdan con sentimiento a sus antepasados).  


Las familias descendientes de Vicente Polo, Recio y Alegre fueron homenajeadas en nombre de sus predecesores que se destacaron en la localidad con su trabajo, compromiso y pertenencia al municipio.


Carlos Vicente dijo "...nuestro abuelo ha venido hace muchos años a aportar a Garupá. Hoy estamos los nietos. Y así ha colaborado con las comisiones de fomento para hacer la iglesia, la plaza y mucho más para que el pueblo vaya progresando. 


Luego Lilia Esquivel  expresó "... todas las primas llevan una marca indeleble de nuestros abuelos; quiero referirme especialmente a la labor docente de mi familia. La mayoría somos maestras y hemos dado nuestra vida en la querida Escuela 57. Yo trabajé solamente nueve años pero fui alumna de la escuela..."


"Como mi mamá y mis tías, tíos, también fueron alumnos de la escuela 57. Mi hermana Maria, también fue maestra. Tuvimos a Sara Rodríguez de Vicente. Fue directora de la escuela.  Y mi hermano, que fue 6 años intendente. Tenía 26 años, recién recibido de odontólogo.  Dejó obras hermosas. La que más recordamos es el Balneario. Ese era nuestro paraíso. Nuestra niñez fue maravillosa; por eso amamos tanto a Garupá; en ciertas fechas del año tomábamos el pueblo; algunos han recordado el almacén de ramos generales que era de mis padres. Mi papá que fue muchos años jefe de estación así que también puso su granito de arena".


"Estamos en deuda con Miguel Esquivel. Una piedra, una placa algo que quede. Que fueron interventores, sí, de un gobierno militar pero no fueron militares...fueron designados por ser vecinos honorables humildes, trabajadores para desempeñar la intendencia; a veces me molesta que se llamen de facto porque ellos no mataron a nadie. Mi abuelo, Vicente, estuvo cuando pidieron el destacamento policial en 1911 por el robo de ganado;  cuando se formó la estación; cuando se hizo la Escuela 57; cuando se hizo la capilla, cuando se hizo la sala de primeros auxilios estuvieron ahí". Así lo dijo Norma Vicente.



La Sra Recio y su hija recibieron un diploma en nombre de su padre que vino de Burgos, España al Establecimiento de los Núñez, en Santa Inés. 


Gilberto y Ceferino Alegre, dos de los seis hermanos



El artista apostoleño Rulo Grabovieski, director de Los 4 Ases fue el invitado especial como figura simbólica de los inmigrantes ucranianos a la Tierra Colorada. 





a) Es notorio como el poder legislativo toma la iniciativa y ocupa el espacio que debería liderar el Departamento Ejecutivo Municipal. El municipio deja resquicios por donde se filtra la acción política y relacional de los ediles opositores al Intendente Luis Ripoll para actos de atmósfera controlada. El pasado 12 de junio se homenajeó a  viejos vecinos en el cumpleaños garupaense en la Costanera. Un evento embutido en el montón del "todo junto". Una lástima. Ese hecho significativo pasó como si nada.


b) Ayer, observando la letra nominativa de los diplomas entregados por Honorable, se notó el "así nomás", a la ligera; grafismos asimétricos de fibrón e improvisados. Lo importante es el "gesto" podríamos admitir piadosamente.


---

Un detalle más. La forma tajante - como si no la soportara - en la que el presidente del Concejo, Miguel Rauber se dirige a la concejala opositora Delia Dujaut.  Su colega de bancada José Luis Peralta suele sortear con mejor esgrima los intercambios. Imponer la certeza de una mayoría de 5 a 2, arreando a la votación, No hace a un contrapeso de las diferencias con el ripollismo. 


Pero al fin y al cabo es un vicio recurrente de la Renovación en sí misma. Tanto de personeros del D.E.M como del actual quinteto de opositores. Un equívoco frecuente que quiere legitimar el peso del poder circunstancial donde todo aquel que piensa distinto es sujeto de soslayo o negación. El eufemismo se resume en la meneada palabra "diálogo", cuando en realidad hay una subyugación por el monólogo y el pensamiento único.       


---


Hacé click en la Imagen y dale un reconocimiento por su trabajo

Su cooperación hace a la información confiable y diferente
---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Garupá. El Concejo Deliberante homenajeó a pioneros y le hizo un jaque mate cultural al Intendente.

9/02/2024

Garupá. Intendente Ripoll vetó ordenanza que le prohibía entregar terrenos en espacio verde.


El camión del servicio tercerizado "Mendoza". ¿Cuánto cuesta una hora camión al erario municipal?




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



COLABORE CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.

---



En las últimas horas se conoció el rechazo del Intendente Luis Ripoll a la Ordenanza que le impedía continuar dando terrenos a presuntas personas carenciadas en zonas de loteos privados, cuyo fin prometido es la creación de una plaza del barrio u otro destino comunitario.


Este nuevo desafío político por parte del Departamento Ejecutivo Municipal pone en juego la capacidad de los ediles para sostener una manda legislativa, sustentada por la representatividad que los obliga a proteger el patrimonio del pueblo que los votó frente a un concepto muy acentuado en el observable modelo Ripoll de disponer unívocamente los bienes de la comuna. 



Sigue el relleno de lo que antes era una cantera de tosca



En el año 2013, una anterior composición de concejales, presidida por el padre del Intendente y actual Convencional Raúl Armando Ripoll dispuso una norma ajustada a los permisos de ocupación o comodatos de lotes a personas de escasos recursos. 


Lo que a primera vista surge como una determinación de solidaridad social está viciada de nulidad porque - por espíritu e imperio de la Ley de Municipalidades -  el poder legislativo No puede deponer su función indelegable de contralor de los actos de gobierno del Intendente. Bajo ningún punto de vista. 


(La Ley de Municipalidades es buena en cuanto al equilibrio de poderes, sólo que entrega la Tesorería al manejo del Ejecutivo y el Jefe comunal bastonea los controles dinerarios. Se necesita de un Tribunal de Cuentas provincial No cómplice y en lo posible gestionado por la oposición, cosa que No ocurre. Además es una Ley que choca con las discrecionalidades políticas provenientes de la Ley de Lemas, donde el Concejo Deliberante puede constituirse en una escribanía lisa y llana, como pasó largamente en Garupá)


Esa Ordenanza del 2013 siguió aplicándose a mansalva y es la que argumenta el actual Intendente Luis Ripoll para fundar el origen de la legalidad de sus actos, cuya dispersión abarca el usufructo de los bienes delegados al Estado Municipal extendiéndose sobre la cesión de predios enclavados en loteos privados.


Este veto sienta precedente sobre otros emprendimientos inmobiliarios que se desarrollan en la localidad. Ninguna promesa de espacio verde está asegurada para los futuros compradores si aquellos lugares ofrecidos bajo parámetros de calidad de vida o perfiles sociales por capacidad de compra, son desvirtuados por los permisos de ocupación - presuntamente dados - a personas que No pueden levantar una vivienda acorde.


El loteo "Don Darío" se vislumbra como un barrio de clase media y la cuestión de fondo es que se nota mucho que la entrega de lotes a presuntas personas pobres No se condice con la rápida edificación de muros o mampostería cuyo costo revela otra disponibilidad dineraria del derecho habiente. Es decir que NO es pobre como se quiere hacer ver. Induce a pensar a la mayoría del HCD que lo espurio se barre bajo la alfombra. 


Suda la sospecha a cielo abierto de que ese lugar es apetecido, considerado y distribuido en las laderas de particulares intereses - que en la sesión del HCD de Garupá se buscó dilucidar, conminando al Intendente Luis Ripoll a que presente la identidad de los supuestos beneficiarios con desventajas sociales, cuya justificación fehaciente exige la Ordenanza del 2013. 


Las roturas políticas entre el Intendente "Lucho" Ripoll y los concejales de la Renovación - sus conmilitones ineludibles - resuenan en la comunidad atenta a lo que pasa en el municipio. Desde la misma raíz de la actual conformación de mayoría -minoría del HCD, ya trascendió que hubo traiciones de última hora e incumplimientos de pactos sustanciados o cobrados en especie. Este medio No pudo corroborar los nombres y apellidos rumoreados porque los mismos son escritos en el agua. 


La ofuscación mostrada por el Intendente Ripoll dejó las huellas sutiles de que hubo voluntades convenidas que No se concretaron por ambiciones desmedidas en lo material y en lo político. 


Si el Concejo Deliberante recula en chancletas se leerá como una mero ladrido de perro que ladra y No muerde. Si calla y otorga, como un acto de fastidio de un galán enviagrado con la señorita en la suite esperando una reacción amigable. 


"Si muestra los dientes ¡que muerda!. Si se baja el pantalón, será mas complicado, según el sujeto se  apoltrone del anverso o del reverso". No es un proverbio oriental sino la sabiduría práctica de un veterano diputado nacional peronista. 




---


Hacé click en la Imagen y dale un reconocimiento por su trabajo

Su cooperación hace a la información confiable y diferente
---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Garupá. Intendente Ripoll vetó ordenanza que le prohibía entregar terrenos en espacio verde.

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.