El Vecinal TV Comunitaria

4/21/2025

Murió el Papa Francisco

 


El Papa Francisco ayer, en la celebración del domingo de Pascuas




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



El argentino más grande de la historia mundial, de 88 años falleció repetinamente en su residencia de Santa Marta, luego de haber encabezado la misa y bendición Uurbi e Orbi de Pascuas. El deceso se produjo a las 02.35 hora argentina. Su último mensaje fue el llamado al cese de las guerras y la Paz. Últimas imágenes en la Plaza de San Pedro. Conmoción en el planeta. Lo informó el portal Vatican News hace minutos tras la confirmación del Dicasterio.  

---

 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.  El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada.  Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago  y continúe leyendo la nota.

---



El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. 


El cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, anunció con tristeza el fallecimiento del Papa Francisco, con estas palabras:

«Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 del lunes, hora italiana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre.

Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados.

Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino».

El Papa exclamó: "¡Cuánta voluntad de muerte vemos cada día en los numerosos conflictos que afectan a diferentes partes del mundo. Cuánta violencia percibimos a menudo también en las familias, contra las mujeres o los niños. Cuánto desprecio se tiene a veces hacia los más débiles, los marginados y los migrantes".

Estas fueron las breves y sentidas palabras del Papa Francisco al asomarse este Domingo de Pascua, 20 de abril de 2025, a la logia central de la Basílica de San Pedro para la bendición "Urbi et Orbi" (de la ciudad de Roma al mundo entero) tras la santa misa presidida por el Cardenal Angelo Comastri, por decisión del Pontífice. 

Este gesto, lleno de esperanza y de fe, marcó no solo la celebración de la Resurrección de Cristo, sino también un testimonio de su fortaleza y dedicación pastoral, a pesar de las adversidades físicas que ha enfrentado. Otro momento especialmente conmovedor ocurrió al final, cuando Francisco se subió al papamóvil y recorrió la Plaza de San Pedro, saludando a los numerosos peregrinos presentes, felices de verle.






Continuar leyendo Murió el Papa Francisco

Misiones. Llamativo pataleo gremial por los trabajadores municipales de la provincia.

 


En noviembre de 2024, el titular nacional de UPCN, Andrés Rodríguez visitó Misiones, se reunió con el Gobernador Passalacqua. Gremio siempre oficialista dio lugar a que el mandatario provincial calificara al encuentro como "productivo". 


Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



Sindicalistas afines a la Renovación salieron a quejarse públicamente sobre los magros salarios de los trabajadores municipales de la provincia. Llama la atención. ¿Es una movida concertada con el gobierno para quitar la presión creciente de las bases atribuladas por un sueldo que no alcanza? No vaya ser que en los próximos días sean convocados por el gobierno y salgan sonrientes, heroicos en la foto, anunciando un aumento conformista. El Estado municipal es el primer defraudador.

---

 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.  El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada.  Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago  y continúe leyendo la nota.

---



El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. 

Una publicación que no debería pasar desapercibida por los trabajadores municipales de la provincia es la denuncia pública del dirigente de UPCN, Jorge Armando "Polilla" Giménez sobre los magros sueldos de entre 200 y 300 mil pesos que perciben los mismos. 

Giménez es el padre de la Ministra de Trabajo, Silvana Giménez, y siempre ha sido condescendiente con el gobierno renovador, al cual se inclinó para justificarlo e ir aceptando el gradualismo antes que la firmeza de los reclamos de recomposición salarial, sobre los que ha vuelto a  insistir.  Hace 4 meses, tras una reunión el Gobernador Hugo Passalacqua y el Ministro de Hacienda Adolfo Safrán, comunicó el carácter positivo del encuentro. ¿Qué cambió que desliza una eventual medida de fuerza? 

 

En diciembre de 2024, otra reunión "productiva" con Passalacqua en la Rosadita.


"Polilla" Giménez reconoce que los municipios misioneros constituyen "un mundo aparte" de la Argentina en comparación con la base salarial de ochocientos mil pesos que sugiere la canasta del INDEC. "Ni hablar de las jubilaciones" agregó al diario.  

Pagos en negro, falta de aportes la obra social, falta de aportes jubilatorios son los items que afectan a los laborantes de los municipios misioneros. Y el detalle de la aplicación del criterio de la autonomía municipal como excusa para No cumplir con los marcos de convenio y derechos consagrados. 

Llama poderosamente la atención que el veterano gremialista Giménez, tan amigo del signo gobernante desde hace veinte años, de pronto se percate de las irregularidades que sufren los empleados municipales a lo largo y ancho de la provincia. Sobre todo con la tendencia de crear y atomizar el mapa con la formación de más localidades como Salto Encantado o Fracrán. 

Épocas de vacas flacas, un gobierno provincial de novio con el gobierno de Milei, el ataque de los decretos libertarios aprobados con beneplácito por los legisladores renovadores y otros, a la base económica misionera, sin dudas hace a la fuerte de presión social que siente el gremio de los empleados públicos. 

---

Miriam López en el momento que informa en el Congreso Nacional de ATE sobre la precariedad laboral de los empleados estatales en la provincia de Misiones. 


Otra dirigente afín al gobierno renovador es Miriam López  de ATE, que denuncia idéntica situación, señalando el atajo de la coparticipación como un argumento de los intendentes para eludir las demandas laborales. Refiere malos tratos y persecución a los trabajadores por parte de varios Intendentes, que su vez tienen denuncias "por delitos graves". No da nombres ni indicios ni parece haber acudido a la Justicia.   

López dijo al medio amanuense del gobierno, que hay tres proyectos de ley presentados en la Cámara de Legisladores; entre ellos, uno para conseguir un plano básico salarial para los 78 municipios. 

---

Este sacudón sindical en medio de una campaña electoral, camino al 8 de junio, da a pensar de cierto aprovechamiento táctico. Tarde para acordarse y pretender un pataleo. 

Continuar leyendo Misiones. Llamativo pataleo gremial por los trabajadores municipales de la provincia.

4/20/2025

Misiones - Elecciones 2025 - Candidatos del Partido Integración y Militancia. Roberto Cavalheiro y Olga Morínigo.

 





Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



Muchos anhelan la aparición de nuevas caras en la política ante una crecida mala fama o prejuicio social generalizado sobre quienes tienen genuino interés de servir a la comunidad. La mayoría confunde el ejercicio de la política con la partidocracia porque lisa y llanamente No sabe ni conoce que nuestro sistema democrático es representativo. Si un candidato corona su participación y gana una banca, inmediatamente surge la sospecha de que a partir de ese momento comenzará a robar. Así es imposible. Sin embargo hay nuevos nombres que desafían los preconceptos de una sociedad lastimada. Roberto Cavalheiro, empresario panadero de Posadas y Olga Morínigo, directora escolar de El Soberbio, son los primeros nominados en la lista de diputados provinciales del Partido Integración y Militancia. Conversamos con ambos. 

---

 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.  El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada.  Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago  y continúe leyendo la nota.

---



El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. 

El Vecinal [ EV] - Ante esta salida al ruedo electoral ¿Como perciben la tendencia de la sociedad hacia la presente realidad?

Roberto Cavalheiro - [ RC]  Los vecinos quieren un cambio, están cansados de la política tradicional; exige el cambios en la salud, la seguridad, y muchas otras cosas más. 

Olga Morínigo - [ OM ] En El Soberbio, se nota más la falencia que hay; la gente está pasando ya por un hartazgo total, por la incredulidad en las falsas promesas, las que vemos cada cuatro años, cada dos años en campaña; esa política tenemos que cambiar por una política más comprometida con el pueblo, de más de honestidad, que lo que se haga sea real. Por ejemplo ¿de qué me sirve a mí un CAPS si yo no voy a tener los especialistas o los instrumentos para que la gente pueda hacerse los estudios? Tiene que trasladarse a las grandes ciudades, a Posadas, a Oberá, donde los turnos están saturados.

RC - ...tenemos una propuesta también de una facultad de medicina pública en el corazón de Misiones para que el hijo del productor pueda estudiar.

OM  - Cuando se habla de universidad, creo que sería como el semillero de profesionales que hoy en la provincia nos están faltando. Porque traer profesionales de otras zonas con bajos sueldos, no quieren venir. Prefieren irse a Brasil...si nosotros hacemos el semillero de médicos, cada región va a tener sus médicos y  no vamos a sentir esa falta de profesionales...dentro de la salud mental se está viviendo mucha problemática en esta época. ¿ Usted sabe lo que cuesta encontrar un turno con un psiquiatra? La mayoría de las personas que están sufriendo, padeciendo, a veces son medicados hasta por el médico clínico, sin hacer un estudio. No tenemos psicólogos. ¿A usted le parece que en el Soberbio hay una sola psicóloga para tantas situaciones problemáticas? La propia psicóloga colapsó y  tuvo que renunciar porque se saturó de tantos problemas que atendía a diario, porque no hay otro profesional en esa materia. 

EV - Roberto. Usted como comerciante, pequeño empresario, ¿Qué recibe como inquietud más urgente en el ámbito donde se mueve, en Posadas? 

RC - En Posadas no tenemos fábricas, hay muy pocas. Así también en toda la provincia la gente necesita trabajo. Las industrias de Misiones se trasladaron a Virasoro, Corrientes, porque no tienen tantos impuestos, tienen subsidios de estímulo; hay que dejar de ahogar al emprendedor con los impuestos; otra cosa que encarece la economía de los misioneros es la aduana paralela; desde el partido tenemos buenas propuestas para los productores para que no se queden solo con la yerba mate. Diversificar con plantaciones de palta, de maní, de ananá. Misiones tambien es una provincia lechera. Tenemos que dar el uso, con tantas cooperativas que tenemos para elaborar quesos, muzzarela, ricota; todo eso va a crear fuentes de trabajo. 

EV -  En la zona norte de la provincia hubo alguna una cuenca lechera con esa producción...

RC - Fracasó, fracasó;  fracasó por falta de interés político. 

OM - Si nosotros buscamos en el registro, sabemos que hay más de 400 cooperativas en la provincia, de las cuales la mitad debe estar en funcionamiento, produciendo algo. Entonces, cuando hablamos de cuenca lechera, cuando hablamos de producir nuevos productos, hacerlo de una manera genuina, en la cual el productor pueda vivir de eso, que genere dinero, y de trabajo pongámosle, como mínimo a 10 familias.

EV - Roberto recién me hablaba de la cuestión de producir  alimentos. Un tema muy importante porque se dice que en misiones uno tira una semilla, y la virtud de esta tierra hace que salga así, naturalmente. Lo que periodísticamente he observado es que no hay una política coherente, una política enlazada entre la producción básica de alimentos y el mercado . Quien hoy es el pequeñísimo productor de la chaca de 5 o 10 hectáreas, la agricultura familiar, No cuenta con el proceso de logística y abastecimiento de las poblaciones más importantes. Cada uno hace lo que puede. En ese sentido, ¿tiene alguna idea propositiva para poder darle cierto abastecimiento o el autoabastecimiento o la soberanía alimentaria a la provincia? 

RC - Sí, todo lo que se produce en la provincia de Misiones no es solo tirar una semilla, hay que preparar el suelo para cosechar mejor esa semilla; una buena política al pequeño productor, es arreglar los caminos. No solo plantar yerba como hablamos recién.

EV ¿Pero eso necesita financiación? 

RC - Por supuesto que se pueden conseguir unos créditos blandos para dar a los productores que se comprometan con eso. Hoy los productores no tienen acceso al crédito para diversificarse. 


Continuar leyendo Misiones - Elecciones 2025 - Candidatos del Partido Integración y Militancia. Roberto Cavalheiro y Olga Morínigo.

Lo Mas Leido

Juan Servin Concejal

Juan Servin Concejal

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.