El Vecinal TV Comunitaria

4/27/2025

Caso Kiczka. Abogado Paredes. "Dos jueces condenaron por años que la ley No permite".

 


 María Laura Alvarenga y Eduardo Paredes, defensores de Sebastián


Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



El caso Kiczka No está cerrado ni concluido. A la par ha dejado una estela de dudas, inconsistencias, mala praxis jurídica que señalan al Poder Judicial en su conjunto, dado que transpira por todos lados la injerencia del poder concentrado de la provincia. Polémico rol de los fiscales. Presunta prosternación para sacar de juego a un partido político. Es un caso líder para varias materias conexas; el rol de los medios locales pagados por el gobierno; la accesibilidad a aplicaciones y temáticas cuestionables en Internet, que a pesar de restricciones en las directrices de uso, incentivan aberraciones por todo el planeta; una trama de lawfare casero para destruir a una incipiente oposición política, descendiente del puertismo. 

 

---

 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.  El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada.  Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago  y continúe leyendo la nota.

---



El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. 


El Vecinal habló con el abogado defensor de Sebastián Kiczka, el destacado penalista Eduardo Paredes quién evaluó las resultantes del debate por el sonado caso,  que se realizó en la primera quincena de abril en los tribunales centrales de Posadas. 

Paredes es a la vez el defensor de la sindicalista Mónica Gurina, sobre la cual publicaremos en otra nota. El letrado mantiene fresca la vibración y los pormenores de las varias jornadas del juicio. 

De manera enfática explicó el tenor netamente político que lo envolvió. Consideró una trama articulada, directa o indirecta, entre poderes, con el fin de incidir en la sempiterna confrontación entre el Supremo Ingeniero Rovira y su antiguo mentor Federico Ramón Puerta.  *Adecuamos de menor a mayor a los temas para encuadrar su complejidad.  

La destrucción política de la oposición.

Dr. Paredes - No queda oposición. Las instituciones de la provincia están en crisis; es una provincia que tiene un partido único desde hace 25 años;  la ley del Lemas es trágica. El sector político Activar ha desaparecido y lo cierto es que el hijo de Puerta ha perdido todo su futuro político; Pedro Puerta ha sido estigmatizado porque asociarte a este tipo de delitos es mejor que te imputen un homicidio. Prácticamente se neutralizó lo que quedaba de la oposición local. Germán quedó como el pato de la boda.


Germán Kiczka


El montaje mediático.

El abogado observó la actuación mediática afín al gobierno, que en una suerte de nado sincronizado, prejuzgó con la mira puesta en latigar especialmente a Germán Kiczka, opositor del oficialismo. 

Dr. Paredes - "También hubo una sobreactuación del canal 12  y los medios locales sostenidos por la pauta oficial; uno de los dos diarios muy grandes acá, por ejemplo, recibe una pauta de más de 100 millones de pesos mensuales;  claramente es una cuestión política; cuando uno ve los programas locales, hablan de Germán Kiczka, casi no hablan de Sebastián, ¿por qué? porque es el objetivo".

El Juez de Apóstoles, el Tribunal y los fiscales. 

La conversación entró de lleno en el rol de la Justicia; aquí el letrado dio detalles novedosos, que la opinión pública y el periodismo desconocían. Al parecer, ningún video MASI fue  creado por los acusados, sino bajado de la web. Lo más tajante de las definiciones siguen en el siguiente diálogo:

EV - ¿Por qué un caso de origen internacional recae en un juez provincial como Faría?

Dr. Paredes - "Estos videos están en la red no se sabe de cuándo. Detectan en todo el mundo y lo pasan por un convenio a la fiscal que está en Buenos Aires, quien deriva por competencia territorial a las diferentes provincias. En este caso eran un montón, eran como 120 IP ( direcciones de equipos electrónicos); creo que quedaron 16 o 13. Nosotros tenemos otros casos que van al Juzgado Correccional, quedan en libertad, pues son penas muy bajas. 

Se detecta en la casa del señor Leonardo Kiczka, donde vive Sebastián, que es licenciado en artes plásticas, medio bohemio, nunca tocó un chico ni nada. Poliadicto, típico chico problema, siempre vivió con sus padres. Tiene esa desviación de mirar videos. Él mismo manifiesta en unos mensajes que se tenía que sacar esa adicción. 


Sebastián Kiczka


Cada vez que conectas a Internet la computadora es un servidor. Eso se detectó, van a la casa, secuestran la computadora, primero imputan al padre y lo detienen, después el padre dice No, ese problema tiene Sebastián. Confesó que mira eso y que No sabía que era prohibido; yo le creo porque es torpe. 

Meses después, revisando la computadora encuentran un archivo que dice Germán. Porque la computadora era de Germán y se la dio al hermano.  Allanan la casa de Germán; no encuentran casi nada, pero lo imputan por tenencia, facilitación. Ahí se le da el uso político". 

EV. La unidad de investigación policial SAIC hizo un diagrama de flujo, una suerte de mapeo del tráfico en la web ¿Qué grado de veracidad tenía eso? 

Dr. Paredes - Ninguno, porque eso no es prueba. Lo único cierto de este expediente es:  en la casa del señor Leonardo Kiczka, vivía Sebastián Kiczka, que  tenía una máquina Acer que perteneció y figuraba a nombre de su hermano Germán, que se la regaló hace varios años. Sebastián bajaba los videos y se hizo cargo de todo. A Germán lo arrastraron porque esa computadora había sido de él. De última se puede desconfiar pero nunca condenar nada. 

EV - La legislación discrimina entre quién es consumidor y quién es distribuidor. ¿Me puede explicar cómo aplica la norma en este caso?

Dr. Paredes. La tenencia de este material hasta el 2018 no era delito, porque entra en el ámbito de reserva, es como el consumidor de drogas para uso personal. Al bajar videos estás compartiendo, estás facilitando, porque tu computadora se convierte en un servidor. En el año 2018 la tenencia se legisló, se la incluyó en el Código Penal y pasó a ser delito con una pena muy baja. El proyecto lo presentó el actual ministro de Defensa, Petri, del PRO. 

EV ¿De cuánto se habla en la pena baja? 

Dr. Paredes - "Un año y cuatro meses. Nadie va preso por eso. Después tiene un agravante cuando se facilita, y un agravante cuando se distribuye. La pena no llega a seis años. Lo máximo que puede llegar es a ocho".

---

Dr. Paredes - "Yo no era el abogado actuante al comienzo del caso, pero cualquier juez le hubiese tomado una indagatoria a Germán y al hermano;  no hubiese detenido a nadie, porque es un expediente derivado al juzgado correccional.  Entonces no se debía haber detenido a ninguno; le tendrían que haber tomado declaración y después mandar a juicio a un juez correccional. 

La renovación lo removió del cargo de diputado muy rápido. No le tomaron indagatoria. Cuando uno es diputado puede declarar, lo único que NO se puede hacer es detenerlo. Este muchacho (Germán) tenía su abogado, no le tomaban indagatoria. No les tomaron indagatoria; lo primero que solicitaron es el desafuero de Germán. Lo hicieron con el fin de detenerlo. A esto se le agrega la torpeza de irse a Corrientes. 

Se desencadenó un montaje tremendo. Todo transmitido por cadena local. Obviamente con la participación del Poder Judicial; salvo el voto de la Jueza Kukla, que más o menos tuvo dignidad, los otros dos condenaron por una pena de 14 años que la ley no tiene previsto porque el máximo es ocho años y medio. 

Germán no tenía nada. La pena que le podría haber tocado a Germán, en el peor de los casos, sería de un año y cuatro meses. 

Es obvio que hay un interés político, porque detrás de esto, la pequeña oposición fue destruida más el absurdo de que el hijo de Puerta salga con una imputación de falso testimonio, eso es increíble". 

EV - Lo notable es que usted no es abogado de Germán, sin embargo habla clarísimamente sobre la inclinación de la cancha. 

Dr. Paredes - ¡Es una barbaridad! nadie bien nacido puede dejar pasar esto. Yo conozco a los dos chicos que hicieron de fiscales. Dijeron cualquier cosa; uno de ellos dá lástima (Glinka) ; si yo fuera procurador lo sancionó. 


Fiscales Martín Alejandro Rau y Antonio Vladimir Glinka


EV - ¿En que falló o distorsionó la verdad?

Dr. Paredes -  "Los dos distorsionaron pero Glinka se exponía más. El fiscal Glinka mira televisión y cree que está en una serie norteamericana de abogados. La sobreactuación es para los jurados legos. 

Cuando vos tenés un modelo de jurado lego (ciudadanos que no tienen conocimiento del derecho) , sí tenés que convencer. Eso puede pasar en un programa de televisión. En este caso no, porque el tribunal ya conoce la prueba. Hicieron toda una salsa. Nunca dijeron que la computadora la tenía uno solo. La imputación de abuso es nula. El tema de la coautoría, ni siquiera evaluaron en cuestiones técnicas, de cómo se construye esa coautoría. Se basaron en los videos. Al pedido de pena, no lo fundaron. También pidieron penas en concurso real. Todo es nulo. Si fueran a examen (los dos fiscales) no aprueba ninguno. Lo hicieron a propósito para tratar de arrastrar a Germán.


Jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya (subrogante)

Se habla de la imparcialidad del Poder Judicial. La condena estaba escrita. La única que salvó algo del juicio fue la jueza que aplicó dentro del tipo penal el máximo punitivo de seis y ocho años. Los otros dos jueces hicieron algo que la ley NO permite. El resto es todo un montaje, obviamente que el Superior Tribunal va a confirmar y veremos qué pasa.  Creo que finalmente les van a bajar la pena,  les van a poner las penas máximas que corresponden y lo van a dejar ahí".

...

“Expte. 47936/2024 KICZKA Germán S/ Tenencia, facilitación y distribución de material de explotación sexual infantil agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad varios hechos en concurso real y KICZKA Sebastián S/ Tenencia y facilitación de material de explotación sexual infantil agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad varios hechos y abuso sexual sin acceso carnal en concurso real. 

Fotos. Poder Judicial de Misiones. 


Continuar leyendo Caso Kiczka. Abogado Paredes. "Dos jueces condenaron por años que la ley No permite".

4/26/2025

Amarilla

 





Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©


Ramón Amarilla No es un preso político aunque la caracterización caiga justa aparentemente. Ramón Amarilla se convirtió en un líder político. Una persona valorada por los ciudadanos, de modo tal que su potencial electoral lo ha convertido en un problema político para el que gobierna.  La judicialización política con apoyo mediático es  notoria, con el fin de deslegitimar, inhabilitar o encarcelar a liderazgos emergentes. 


---

 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.  El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada.  Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago  y continúe leyendo la nota.

---



El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. 


Cercanos contaron al Vecinal que la causa esgrimida alrededor de una mensajería de Whatsapp es un artilugio para acusarlo de conspiración y sedición. Un armado que se cae a pedazos si el Juez y los mandantes políticos se dedicaran a leer los diarios y portales de los medios que mantienen con la pauta.

Amarilla, retirados y pocos policías activos hicieron acampes frente el edificio policial bajo las mismas demandas de mejoras salariales y funcionales; todo a cielo abierto, nada oculto. Inclusive una movida previa fracasó por el pobre acompañamiento. Había un tufillo intra fuerza de que "Ramón ya no tiene la representación de antes". Casi era considerado un loco suelto. 

Quienes cubrimos periodísticamente los sucesos nos enteramos como fueron las cosas. Dos hermanos que se sumaron al acampe de una semana anterior, fueron sancionados duramente. Uno de ellos, joven con enorme vocación de servicio, fue el que se reveló contra lo que sintió como una injusticia. 

El humo negro de cubiertas quemadas en la madrugada, se viralizó de modo imparable. 

Los maestros, el personal de salud ya venían realizando medidas de fuerza y cortes de ruta por su lado. Luego se plegaron al bloqueo policial realizado frente al Comando Radioeléctrico de la avenida Uruguay. 

La responsabilidad de la conflictividad social coincidente la tuvo la impericia y la petulancia de los funcionarios, que sin los fondos de la Nación - cortados por el presidente Milei al inicio de su mandato - solamente balbuceaban vanas promesas. 

---

El detalle menos previsto. Amarilla ganó el respaldo de la gente y sobre ello se montó el andamiaje partidario - proselitista. La conjetura:  ¿El Poder Judicial genuflexo lo dejará asumir si gana? No hay nada que lo impida. Salvo la Renovación.

Y la duda. ¿El pueblo misionero será capaz de reclamar por la eventual injusticia?  De acuerdo a lo histórico, el pueblo misionero es un cobarde que huye hacia adelante. Carne de perro porque le gusta ser perro. El voto es secreto por suerte. Que nadie se entere, que nadie vea. No compromiso.

--- 

Hoy sí Amarilla quedó solo y no puede esperarse demasiado de sus colegas. Sus "camaradas" pasivos o activos de la policía o penitenciaría, escondieron el pellejo. Quedó claro que lo siguieron por único interés que puede despertarlos: el dinero. Aunque hoy deambulen como zombies sin que nadie procure por ellos. 

Me contaron que Ramón Amarilla alucinó de tristeza entre las rejas, ensoñando que sus "camaradas" iban a movilizarse a pedir por la liberación de quién puso la cara y la salud por ellos;  fue encerrado para amedrentar al resto de la fuerza, como un castigo ejemplar a la irreverencia. La única movilización que se vio fue hacia los cajeros automáticos. 

Quieren ser perros con salario balanceado, racionado a gusto y placer de la superioridad. El salario del miedo subordina sin remedio. 

Tanto grito de coraje y valor en la formación policial o penitenciaria pero sucumben ante el primer amago de jefes. No hay gallardía ante el poder que los sojuzga. Jefes cuyos altos cargos son políticos también, porque de otra forma No estarían encumbrados.

No puede argumentar subordinación quien se arrastra y se esconde tras la excusa del cumplimiento del deber cuando la lucha lo envuelve, lo comprende, y aún pretende usufructuar la conquista de un derecho. 

De pronto Ramón Amarilla es un cuerpo extraño para la corporación policial. Ahora es como el resto de los  habitantes de la tierra colorada. Un preso más de la gran cárcel hegemónica e ideológica. Si llegara a entrar a una banca de la legislatura será un incómodo suceso para quienes jamás se jugaron por nada. 

---

¡Cuántas veces he visto a la Infantería preponderando sobre los débiles brutalmente! No por los escudos y los bastones que la viste de represora en nombre de la justicia, sino por la deshumanización de esos hombres. 

Oí a un maestro que dijo: ¡Yo te enseñé a leer! - a un médico exclamar: ¡Yo te curé!

Que le hayan borrado de la mente la idea de que son civiles y la vez, moralmente mejores que el resto de los mortales, se consolida, en los funcionarios de seguridad cuando No hay conciencia de clase ni social. 

Los "camaradas" perdieron la moneda de oro, la única moneda valiosa que sirve como un denario guardado para herencia. Es una palabra sencilla. Seguro que resuena en el pensamiento. Es como la voz de un padre o de una madre. 

---

Hoy se sospecha, entre expertos de Inteligencia policial -  que a Amarilla le metieron un topo que lo indujo a hacer una huelga de hambre para desacreditarlo; el suboficial es un inercial luchador y quieren aprovechar esa enjundia natural para hacerlo ver como un "quilombero" empedernido que hace lío donde esté. 

La asfixia moral es el talón de Aquiles que buscan, por el que intentarían trabajar su desesperación por la libertad. "Con la huelga de hambre, Amarilla se ajustó la mordaza solo" dicen. 

Quienes lo pusieron como candidato a diputado provincial, deberían cuidarlo más y No hacer de su detención una retahíla discursiva de marketing político.  Que sea el partido el señalador de la inquina desplegada por el gobierno contra todo aquello que se le oponga a su vanagloria.  

---

La situación de Amarilla en la justicia es por haber encabezado con otros colegas los reclamos salariales y funcionales de policías y penitenciarios; Las causales los apuntan como autores intelectuales de la asonada. Como los uniformados No tienen reconocida su sindicalización; todo lo que hagan es institucionalmente reprochable, como funcionarios del Estado, en situación pasiva o activa. 

Siendo así, las causales de la violencia institucional evalúa también a quien dirige la institución, porque NO supo resolver el conflicto por impericia o negligencia relacional o política. 

---

 En el Juzgado de Instrucción Nº 6, Secretaría Nº 2 de la Primera Circunscripción Judicial, se tramita la causa identificada como Expte. Nº 64913/2024 “Agente Fiscal N° S/Eleva Denuncia N° 93, 94, 95 y de la 109 a la 126”, donde se investigan presuntos delitos de usurpación, daños, daños e interrupción de los servicios públicos y de comunicaciones, intimidación e incitación a la violencia, peligro de incendio de arsenal, supresión de datos de comunicaciones, encuadrados en los artículos 181, 183, 184 inciso 6, 186 inciso 3, 153, 194 y 212 del Código Penal Argentino y/o los que surjan de la investigación.

Art. 181 - Delito de usurpación, que consiste en despojar a otra persona de la posesión o tenencia de un inmueble, o de un derecho real sobre el mismo, por medios violentos, amenazantes, engañosos, o abusando de la confianza o en forma clandestina. La pena es de prisión de seis meses a tres años.

Art 183 - Establece la pena para quien destruya, inutilice, haga desaparecer o dañe una cosa mueble o inmueble o un animal, total o parcialmente ajeno, siempre que el hecho no constituya otro delito más severamente penado. La pena es prisión de quince días a un año.

Art. 184 inciso 6 - Establece las atribuciones de los funcionarios policiales y de las fuerzas de seguridad, entre las cuales se incluye evitar la destrucción de pruebas.

Art. 186 inciso 3 - Establece una pena de reclusión o prisión de tres a quince años para aquellos que causen un incendio, explosión o inundación contra bienes públicos. 

Art. 153 -  Trata sobre el delito de hurto agravado. En este caso, se refiere a la violación de secretos y de la privacidad, especialmente cuando se trata de comunicaciones electrónicas. La pena es de 15 días a 6 meses de prisión. 

Art. 194 - Se refiere al entorpecimiento del normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o de los servicios públicos. 

Art. 212 - Establece que será reprimido con prisión de tres a seis años el que públicamente incitare a la violencia colectiva contra grupos de personas o instituciones, por la sola incitación.

A su vez, en el Juzgado de Instrucción Nº 3, Secretaría Nº 1 de la Primera Circunscripción Judicial de Posadas, se instruye el Expte. Nº 121199/2024, caratulado “Morel, Juan Osvaldo s/ denuncia. Expte ‘J’ Nº 520/2024-UR-X”, causa en la que el magistrado interviniente ordenó la detención de Amarilla mediante el Oficio ID 26323976, de fecha 19/09/2024.

---

Todo es política. La libertad es política. El pan de cada día es político. El pedir por un salario digno es político. La paz social es política. 

Ninguno de estos principios pueden esgrimir quienes desde la Justicia no hacen justicia y miran la luz de la ventana del poderoso para recibir una señal de aprobación por defender la vida, sustancia esencial para ser democráticamente libres. 

Sería el colmo tener que pedir por la libertad de conciencia de los jueces. 


Continuar leyendo Amarilla

4/24/2025

La estrategia del Tulipán.

 




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©


Los hermanos Daniel & Rolando Roa junto a Roque Gervasoni titular del Instituto de Macroeconomía Circular, hace poco entregaron y lanzaron alevines de pacú en el tajamar del Centro del Verbo Divino de Fátima, Garupá. Hay cambios sutiles y No tanto en la danza futurista por el poder en la localidad. Temprano desprendimiento de lastre. Los que eran ya No son. 


---

 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.  El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada.  Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago  y continúe leyendo la nota.

---



El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. 


El ex convencional + el diputado provincial no pierden ocasión para la selfies, más aún en campaña proselitista insaciable. Un propósito simplón los anima: la instalación del mito de que el próximo Intendente será Rolo "porque No hay otro que le pueda ganar a Ripoll". Una falacia que mucha gente compra como "cinco alfajores por diez pesos"sin ver la fecha de vencimiento o un día de verano con 35 grados a la sombra.

Mejor decir que "No dan carnada sin caña de pescar", sobre todo con recursos del Estado, nunca con la suya. En el diario amanuense PE se publicó como apostilla,  la recomendación a Rolando Roa de que no se muestre con su hermano mayor, si quiere permanecer competitivo para las elecciones de 2027. Daniel, según la versión, es considerado un espanta votos por la gris recordación de su paso polémico en la alcaldía canoera. 

El mundillo político local se percató de irrupción en escena del corredor inmobiliario Saúl Andresito, el hijo de Daniel, acompañando a su tío. A nadie se le escapó que movieron la ficha de un futuro candidato a primer concejal y pretendido Presidente del Concejo Deliberante. 

(Relatan que aún le deben alguna factura como dilecto proveedor del Honorable) 

El que sintió la mordida y la ponzoña fue el encumbrado concejal Miguel Rauber + el trío rolándico del Honorable de la esquina de San Martín y Belgrano. Seguro No serán de la lista roísta en el porvenir. 

Rolando Roa se habría cansado de ver las andanzas del pato criollo y su séquito. Además - cuentan malas lenguas bien informadas - que el correntino edil le muestra un mentado poder político propio que se afinca en las laderas del médico Oscar Herrera Ahuad. 


Foto, foto, foto. Rolando Roa aprovecha los cumpleaños, casamientos, bajada de bandera de las carreras de karting, inauguración de viveros y exposición de cuadros como en este caso. En la imagen vemos al otro diputado de Garupá - ex camporista, ex peronista y ahora renovador -  Martín Sancho. 

Rolo de llegada directa al superior legislativo Oscar, habría medido la profundidad de ese predicado amor y comprobado que No es tanto. Entonces decidió No creerle más a Miguel cuando le muestra la pintura labial corrida sobre las comisuras. 

Más murmuraciones cuentan de un Miguel Rauber preocupado, entristecido porque desde un tiempo a esta parte No acertó una en la tronera; los que apostaron por él, se fumaron todo el humo del billar y decidieron ir afuera a tomar aire.  Uno de ellos, solitario y desorientado es Chelo Vieyra. 

En Garupá se harto conoce como se mueven los Roa. Todos usufructuando al Estado por cualquier resquicio. La política es un mecanismo de rédito, de escala individual o familiar, en todo lugar y en todo momento. 

En este caso no cuadra el dicho del pintor español Salvador Dalí y repetido por Perón: "Que hablen bien o mal; lo importante es que hablen de mí”. Esta frase, del "todo vale" para mantenerse en el centro de la mirada pública, No cuaja para el dúo garupaense. 

Continuar leyendo La estrategia del Tulipán.

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.