1/24/2019

Los Negocios de Macri en Misiones


Sobre la Ruta Nacional 105, en I Pora, la estancia de Ramon Puerta, allá por 1999, Mauricio Macri fijo domicilio para llegar al Congreso Nacional. Voto en la escuela provincial Nro 57 de Garupa. Quien lo diria!
Federico Ramón Puerta, es su amigo, ex companero de la Universidad Católica y socio político - empresarial...o de buenos negocios con la obra publica cuando el gorila depilado era gobernador. De paso conoció a Humberto Schiavoni, el hombre que firmaba los cheques de la provincia. Fundamental no ?  "Lo conocí a Macri en 1992, gracias a Ramón. Pero ya tenemos un vínculo aceitado desde hace mucho" dijo Schiavoni el diario La Nación en el ano 2010, donde reconocio que se inicio en las filas del Movimiento de Integración y Desarrollo y que fue jefe de gabinete de Carlos Rovira.

Dice el diario Primera Edición lo siguiente: Las empresas del Grupo Macri fueron las principales beneficiadas en todo el paquete de obras que desarrolló la EBY en Misiones. Si el “cuaderno de las coimas” recorre las licitaciones, encontrará a IECSA como la que más dinero facturó en los últimos 25 años. ( Informe del 26/08/18)


Segun Wikipedia la huella de los Macri en Misiones aparecen en la Represa Urugua i. Esto dice:

"Construida por el Grupo Socma, se ha acusado a Ramón Puerta de beneficiar durante su primer mandato (1991-1995), al grupo Socma y otorgarles el manejo de la represa Urugua-í.1?La represa Uruguaí realizada en el curso del gobierno radical, tuvo una demora en la entrega, Misiones siguió pagando el usufructó porque había presentado un sobrecosto, En el año 1998 Cacho Barrios denunció al gobernador Ramón Puerta por adjudicarle en forma directa y sin concursos a Macri obras en la provincia, entre ellas la de la represa. Puerta estuvo a cargo de la administración provincial entre 1991 y 1995, siendo acusado de facilitar negocios entre el Estado y SOCMA, la construcción de la represa se había presupuestado en 80 millones de dólares y terminó costando el triple del monto estimado. Por estas irregularidades se acusó a Néstor Grindetti, hombre de SOCMA de defraudación y cohecho en una causa caratulada como “Grindetti, Néstor Olvado, s/estafa”. ( Grindetti es en la actualidad intendente de Lanus y fue revelado en el escándalo Panamá Papers con cuentas en Panamá y Suiza)


Durante años se cuestionó el monto, considerado sideral, que se pagaba por la operación, teniendo en cuenta que el canon se abonaba haya o no generación de energía. El grupo concesionario estaba formado por Sideco Americana S.A. (50.2% de las acciones), perteneciente al grupo Macri -del Petrobras Energía (29,3%), IMPSA.6%"

Hoy el Grupo Macri sigue con negocios vinculados al transporte de nergia electrica desde Yacyreta a Posadas, a traves de la empresa LITSA de SIDECO Americana, lo cual significa que, Mauricio Macri se desprendió de sus acciones de Yacylec pero las entregó a otra empresa del consorcio familiar.

El diario Primera Edicion, publico el 26 de agosto de 2018 lo siguiente:  "En 1993, Yacylec obtuvo la concesión para construir, operar y mantener la línea de transmisión de 500kV que une la central hidroeléctrica de Yacyretá, en la provincia de Corrientes, con la subestación de Resistencia, en la provincia de Chaco, para suministrar energía a la Red Nacional de Alta Tensión. La empresa inició operaciones comerciales en 1994 y mantiene la concesión por un período de 95 años. Yacylec también realiza servicios de Operación y Mantenimiento para terceros en la subestación Rincón de Santa María.

Las ganancias o las pérdidas que le generaron los tarifazos a Yacylec en los últimos tres años, son decisión exclusiva de la política energética del primer mandatario.

Fue el ex presidente Carlos Menem el que le adjudicó a una UTE conformada por el holding de la familia Macri y otras corporaciones el trabajo de construcción, operación y mantenimiento el primer tramo del sistema de transmisión asociado a la central de Yacyretá."

La planta potabilizadora de agua de SAMSA ubicada en Miguel Lanus, la realizo IECSA asi como tambien, la empresa SUPERCEMENTO ejecuto obras para el Ente Binacional Yacyeta en la terminacion de obras en Posadas, Garupa y Candelaria. En todo esta el Grupo Macri por detras.  En los años 90, cuando Ramón Puerta era gobernador y el actual senador, Humberto Schiavoni era ministro de Economía, IECSA fue adjudicada para construir la costanera de Posadas.

Por conflicto de intereses, IECSA dejó de pertenecer al primo de Macri, Ángelo Calcaterra y fue vendida al Grupo Mindlin, un holding empresarial que dirige un amigo personal del Presidente llamado Marcelo Mindlin, dueño también de Pampa Energía y otras. Hay sospechas de que solo fue un cambio de nombre (ahora se llama SACDE) y un traspaso a manos de un testaferro para no recibir denuncias. Con nuevo dueño en los papeles, sigue teniendo a los mismos gerentes que tenía en la administración anterior. En Misiones son los mismos empleados y los mismos equipos. Cambiaron el nombre y todos los contratos de IECSA pasaron a SACDE.

En la actualidad, está construyendo las obras de ampliación de la ruta nacional 12 entre Santa Ana y San Ignacio y el puente sobre el arroyo El Torto (otorgada por adjudicación directa por un monto de $162 millones). También fue beneficiada para la obra de la ruta provincial 8, entre Campo Grande y 25 de Mayo, donde en solo 39 kilómetros se alzó con un monto de unos mil millones de pesos. Esta última obra no es financiada por la EBY.

No es la primera vez que IECSA (ahora SACDE) hizo un puente por contratación directa: cuando se derrumbó el puente sobre el arroyo Acaraguá, en la gestión de Maurice Closs, la obra del nuevo puente por casi 50 millones de pesos también se la dieron sin licitación al primo presidencial.

El  puente que cruza el arroyo Acaraguá se partió al medio y un ómnibus de la empresa Singer Cayó al agua. Las víctimas son una mujer de 70 años y una beba de cinco meses.


Antes, IECSA fue adjudicada por Yacyretá para “Obra 340: Obras de nexo internacional: By Pass Arco-Garita, Nodo Vial Garita, Multitrocha Ruta 12 Garita Garupá, Acceso Sur y Tratamiento Costero en Franjas de Transporte Norte y Sur, en Misiones”. Comparte la obra en una UTE con JCR S.A. ( Juan Carlos Relats)  y el presupuesto inicial tuvo un monto de $420.829.525, que fue varias veces predeterminado. A este contrato se fueron sumando después varias obras por montos millonarios.

Otra obra a su cargo es la pavimentación de la ruta provincial 220, que une los municipios de Puerto Rico con Aristóbulo del Valle. Solo el primer tramo de 6700 metros, en el año 2013 fue presupuestado en 57 millones de pesos. En este caso tampoco financia Yacyretá.

El diario Pagina 12, el 1 de junio de 2010, con la firma del periodista Gustavo Veiga describio lo siguiente: "En Misiones todavía se recuerda que el puente Encarnación-Posadas lo construyó Sideco Americana, el holding diversificado del Grupo Socma, aun antes de que Puerta llegara a la gobernación. Ya en el poder, durante su primer mandato (1991-1995), el misionero les concedió a los Macri el manejo de la represa Urugua-í, construida a 8 km de la desembocadura del Paraná. La empresa eléctrica provincial, EMSA, le pagaba un canon de 340 mil pesos mensuales hasta 2000, generara o no electricidad para ser utilizable en el territorio misionero. El sucesor de Puerta, Carlos Rovira, desplazó en 2004 a la UTE que había armado el grupo, difundió la noticia como un acto de soberanía y aseguró que su gobierno bajaría el precio que pagaba por la energía.
Los negocios para Macri continuaron gracias a la costanera de Posadas Monseñor Kemerer, hoy transformada en el paseo obligado de sus habitantes. En febrero de 1998 se le adjudicó la obra a Iecsa, otra compañía del grupo: el primer tramo de la construcción costó 12,5 millones de dólares, aunque el Estado provincial terminó pagando casi el doble".

"Una documentada investigación de la revista misionera Superficie denunció que Iecsa mantiene a 30 kilómetros de Oberá, la segunda ciudad de la provincia, una mina a cielo abierto que contamina el medio ambiente y provocaba efectos devastadores sobre algo más de 200 familias que viven en la periferia del obrador Acaraguá. Los más pequeños fueron los más afectados con problemas respiratorios, enfermedades cutáneas y alergias".

 Ciertas versiones sobre presuntos negociados entre Puerta y su amigo de Barrio Parque surgieron del audio de una supuesta conversación entre el actual diputado nacional por Misiones y Miguel Angel Toma, jefe de la SIDE bajo la presidencia de Eduardo Duhalde y hombre de consulta del jefe de Gobierno porteño. En esa grabación –que se puede encontrar en YouTube.com–, Puerta le habría dicho a su interlocutor: “Mauricio por ser amigo mío pagó un alto precio... no pudo construir mientras fui gobernador... lo que no dije que cobraba lo mismo sin construir, pero bueno... je je je, ésa es otra historia”. Quienes la escucharon aseguran que ésa es la voz del diputado, aunque él desmintió la conversación.


----

Una pieza clave para comprender el entramado de vinculaciones políticas y negocios es el abogado Humberto Schiavoni. Presidente de la Corporación del Sur y jefe de la campaña electoral de Macri para 2011, pasó por distintos cargos durante la gestión de Puerta como gobernador. Es hijo de Angela Perie ex docente universitaria y del juez misionero homónimo, que en el jury contra los magistrados José Luis Rey y Horacio Gallardo por la causa de las escuchas votó a favor de ambos y contra su destitución.

Un empresario que coincidió con Schiavoni (h) en la Asociación de Productores de Misiones (Apicofom) asegura que mientras fue presidente de esa entidad se vinculó al gobernador Puerta y así llegó a convertirse en jefe de Gabinete, durante la efímera presidencia provisional de la Nación que ejerció aquél en 2001. En su provincia ya había sido ministro de Economía, interventor del banco local y presidente del Comité de Privatizaciones de Empresas Provinciales, todos cargos muy sensibles.

Desde la Corporación del Sur de Buenos Aires, con Humberto Schiavoni como titular, en 2008, la constructora Ingeniero Florentino Mercado SA ganó tres licitaciones para levantar centenares de viviendas en los barrios de Lugano y Villa Soldati. Las obras de viviendas para el Plan Suenos Compartidos lo tuvo procesado en la justicia federal al ahora senador de la nacion.

Siguiendo el relato, Humberto Schiavoni ya la había beneficiado con obras cuando dirigió el ente binacional Yacyretá), en un proceso que generó suspicacias. ¿La razón? El origen de la sociedad. Está radicada en Posadas. Al igual que otra compañía favorecida: Nosiglia Construcciones, de la familia del Coti, el político radical que como el ingeniero Puerta es nativo de Apóstoles, en el sur de la provincia.

El diputado provincial Alberto Tito Alvarez, hombre de Rovira, describe los negocios de Macri de un modo más descarnado: “Sus primeras ganancias millonarias las hizo en Misiones con obras no realizadas que hoy están denunciadas, comprobadas”.

En la edición del 24 de junio de 2016, el medio Misiones Opina publico que el diputado radical Escalada pidió un informe sobre las obras publicas que se adjudicaron a Grupo Socma:  “El Grupo Macri en la época de cuando comienza el último proceso de Golpe tenía 7 empresas, cuando termina y los militares entregan el poder en la década del 80, el Grupo Macri había pasado de 7 empresas a 49” declaró Escalada y agregó: “vos levantas una piedra en esta provincia y abajo hay una obra del Grupo Macri y no desde el 2003 en adelante, desde el 83 en adelante”.

0 COMENTARIOS:

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.