El Vecinal TV Comunitaria

4/14/2019

El Frente PAyS lanzo candidaturas en Garupa a grito pelado contra los Ripoll y la Renovacion.


En el local del fluctuante Anibal Lehman ( antes del PRO, antes de la Renovacion, de repente kirchnerista gaseoso y ahora del socialismo hellersiano del Partido Solidario)  sobre la colectora del acceso sur, las huestes del PAYS lanzaron su presentación electoral. 
Seis sublemas, de los cuales cinco con enclave en el Movimiento Evita, en la CTEP, en la Corriente Clasista y Combativa, en el vecinalismo, se dieron cita al evento que contó con la presencia del candidato a gobernador Isaac Lenguaza y del candidato a diputado provincial Martín Sereno.

En su alocucion Sereno expreso duras criticas al ripollismo y prometió expropiar todos los terrenos vacíos del municipio si llegan al gobierno.

También definió a FPAYS como la oposición tajante a la Renovación oficialista.

La duda que siempre queda es, si es un mero escarceo de campaña o si después de los comicios se le diluirá la rabia.

Las banderas de los acólitos de Cacho Bárbaro predominaron en el acto y coparon la parada.

Hasta algunos se atrevieron a hablar de Cristina Kirchner después de No haber entregado las capas y las armas a los pies de la dos veces ex Presidente ( no bajaron todas las candidaturas como corresponde) e irse con la espada envainada de Buenos Aires.

La imagen de muchedumbre para los contadores "de costillas" fue dada.
Las pancartas y banderas hacen a los efectos especiales.
Ahora vienen "los piquetes de ojos" promovido por la Ley de Lemas.

El votante de Garupa que perfila en el mundo PAyS esta lleno de necesidades básicas insatisfechas y abrumada por la dura realidad de uno de los distritos mas pobres de la Argentina.

Por ahí mas que hablarle de futuro quiere escuchar hablar del presente. 

0 COMENTARIOS:

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.