El Vecinal TV Comunitaria

10/16/2019

Yaboti - La selva misionera siempre en la mira de los piratas ingleses - Parte 5

LA TIERRA DEL INGLÉS DE LA SELVA.
Publicado en diciembre 01, 2008 

Es el Parque Piñalito, bautizado así por los lugareños por haber sido gestionado por el inglés Terry Moore. El área, de exuberante belleza, fue protegida gracias a la ayuda de The Conservation Land Trust (CLT), de Douglas Thompson.
El Parque El Piñalito es un proyecto iniciado por Cat Survival Trust de Inglaterra, a principios de 1990, encabezado por el Dr. Terry Moore. Son 3.764 hectáreas ubicadas en la provincia de Misiones, Argentina. La conocida película La Misión fue filmada en esta provincia, en bosques muy similares a Piñalito, lo que da una idea del lugar, un bosque subtropical de Paraná. El proyecto en sus comienzos enfrentó una serie de problemas típicos - producto de una ONG extranjera (inglesa) trabajando en un país que no le era familiar (Argentina) y en un área remota. Pero para 1992, con la ayuda de CLT, la tierra ya se había adquirido y se había contratado un guardaparque para demarcar los rumbos. En 1993, El Piñalito fue designado Parque Provincial y desde entonces ha sido incorporado al Corredor Verde que cruza la provincia de Misiones de norte a sur.
La tierra tiene una forma triangular y se extiende hasta el Río Uruguay en el límite con Brasil. Hacia el norte limita con una empresa denominada "Forestal Tobuna" que lentamente ha desmontado la selva. Hacia el sur limita con una gran propiedad llamada "Forestal Belga" que por suerte ha manejado mejor sus montes manteniendo la continuidad de selva, que sirve como corredor biológico, hasta la Reserva de Biosfera Yabotí de 500.000 ha.
Piñalito está lleno de vida silvestre, con cinco especies de felinos que viven allí: jaguarundí, ocelote, margay, gato-tigre y puma. Todos estos representaron gran interés para Cat Survival Trust en la compra de la propiedad. 



---



Guía de Whatsapp - Pida Promotor al 3764 532220

0 COMENTARIOS:

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.