9/08/2022

El Montecito de Villa Cabello, una nueva área de Reserva Natural Urbana.



Posadas, 08 de septiembre de 2022.-Uno de los lugares más bellos de nuestra ciudad será devuelto a la comunidad por intermedio de la Entidad Binacional Yacyretá en el marco de su Plan Cultivando Agua Buena.

La EBY participó de las distintas instancias que han permitido poner de relieve su importancia ambiental y cultural.

La propuesta para transformar este espacio en una Reserva Natural Urbana contó con el apoyo de diversos actores de la sociedad. 

La Asociación Civil Monte y Río, que viene impulsando esta medida hace tiempo, contó con la colaboración de la Diputada Nacional, Cristina Brítez y del Sub Jefe de Obras, Adrián Bellone quienes actuaron como nexo entre la demanda de la sociedad civil y los organismos del Estado.

En vísperas de este anuncio, diversas organizaciones sociales y ambientales organizaron una actividad a fin de visibilizar su lucha por el montecito. La demanda fue recogida por los Diputados del bloque Peronismo Para la Victoria, Martín Sancho y Santiago Mansilla, quienes presentaron un proyecto para declarar el mismo de interés provincial en la Cámara de Representantes.

La sociedad ve reflejado de esta forma el resultado de su movilización y demuestra que la articulación de la participación ciudadana y la política pueden obtener resultados que benefician a la sociedad en su conjunto.

El Montecito de Villa Cabello, que conserva aún su flora natural, fue denominado así por los vecinos y vecinas que solían ocupar este espacio verde a orillas del Paraná como lugar para su recreación y esparcimiento.

De esta manera se pone fin a un conflicto que se ha arrastrado en el tiempo, donde se interponían los intereses de quienes pretendían realizar un aprovechamiento privado de la zona y quienes sostenían que se debía conservar como un espacio público para contribuir a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de la Posadas y sus alrededores.



0 COMENTARIOS:

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.