![]() |
Pista de 1100 metros. Promediando el cálculo, unos 100 metros por año. |
Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©
¿Que rol cumpliría la pista de aterrizaje de 1.100 metros - ampliables - que se inauguró hace unos días en El Soberbio? Hasta ahora, la comunicación oficial del gobierno de Misiones, informó que se realizó con fondos propios y se enfoca en su virtud turística con la mira puesta en los Saltos del Moconá. Luego la posibilidad de vuelos sanitarios o de combate de incendios. Los equipos de obra fueron aportados por la empresa Oasis de Spotorno y la DPV puso el asfaltado y la dirección técnica.
---
ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA
Una fuente independiente de información creíble. El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada. Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago y continúe leyendo la nota.
---
El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance.
El gobierno renovador se tomó su tiempo. La sensación de eternidad solamente él la puede tener. Es como si hubieran concretado 100 metros de pista asfaltada por año.
Como relatan vecinos de la localidad, la pista tuvo varias inauguraciones electoralistas desde que el ex Gobernador Maurice Closs la presentó en sociedad en diciembre del año 2014. Al mismo tiempo señalaban que en las cercanías, hay una escuela - la Nro 856 - en malas condiciones. ¡Son los efectos especiales de campaña!
Recuerdos de lo mismo
En agosto de 2012, Closs lanzó la licitación pública 015/12 para ejecutar la obra 3576/12 - "Construcción de obras básicas y desagües de la aero pista de El Soberbio con un plazo de 10 meses. El costo establecido fue de casi 10 millones de pesos sólo para la primera etapa. En aquel entonces - muy parecido ahora - el gobierno provincial trajo varias avionetas que aterrizaron sobre tierra aplanada.
Closs dijo a la prensa que eran tierras expropiadas a la empresa Premidia, unas 12 mil hectáreas, y en las que regularizó a miles de familias con el titulo de propiedad y se reubicó a familias que habitaban en esa traza. Agregó que el gobierno provincial tenía "la idea de poner una aerolínea propia pero No se dió".
Donde está la pista ya entre las décadas del 60 y mediados del 80, aterrizaban pequeñas aeronaves. El espacio fue abierto originalmente por la firma forestal - maderera.
Luego en 2016 se licitó por 8 millones de pesos para cambiar el tendido eléctrico que pasaba sobre la pista a través de la Dirección Provincial de Vialidad. Rafael Mazal era el ingeniero en jefe. Por años quedó un baldío y la zona sufrió la falta crónica de agua potable. Los vecinos debían abastecerse acarreando tambores y bidones. Closs aseguró haber visto que la gente relocalizada tenía el pozo hecho pero...la red de distribución nunca funcionó - dijo un vecino en un informe de Canal 13 - Telenoche de 8 años atrás.
---
Los datos generales divulgados indican que la aeroestación está ubicada a 22 kilómetros de la ciudad y a 60 Km del relicto turístico, sobre la Ruta 2 y que la empresa Airberá hará la conexión entre Puerto Iguazú y el Soberbio en 45 minutos; otra ruta posible sería Esteros del Iberá y la capital de la citronella.
Airberá operaba desde el Aeropuerto de Posadas llevando turistas a los campos de la Fundación Rewilding Argentina, heredera del legado de Tompkins Conservation en los Esteros del Iberá, Corrientes. La ONG opera tambien en el Impenetrable y la Patagonia, básicamente en la conservación de animales silvestres y el eco turismo.
Florencia Rotchen, encargada de la empresa dijo operará los vuelos en aviones Cessna 206, conocidos por su ala alta que permite vuelos panorámicos. Con un local en el Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú, Airbera ya realiza sobrevuelos turísticos sobre las Cataratas, y ahora ampliará sus servicios. El socio gerente operacional de la compañía de taxi aéreo es el piloto Emile Colcombet desde 2018 según su perfil de Linkdin.
El avion Cessna 206 es un avión monomotor de 300 HP, que lleva 5 pasajeros máximo mas el piloto; tiene una capacidad de despegue de hasta 1600 kilos en total y su peso vacío es de 987 kilos. Tiene 8, 61 metros de largo y una envergadura de 10,97 metros. La superficie alar es de 16,30 metros y el tren de aterrizaje es triciclo.
El aeródromo para tener las condiciones operacionales en su totalidad necesitará de balizamiento para uso nocturno. Comentario al paso: un viaje de taxi aéreo de Posadas a El Soberbio fue cotizado en $ 1.800.000 o unos 1000 a 1200 dólares - No hubo explicación si por persona o todos los asientos. Evidentemente el perfil de cliente es para el turista extranjero o de abolengo.
---
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario