O-26
9/05/2025
2/01/2025
El mileismo en Misiones - Informe especial - Parte 1
Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©
El 27 de diciembre con la obtención de la personería jurídica como partido de distrito significó un cambio estratégico para los libertarios ortodoxos que se reivindican la yema del mileísmo en Misiones. "Legitimos dueños del sello de la Libertad Avanza en la provincia". Una expansión viral por las redes sociales que piensa invadir a la Tierra Colorada. La preparatoria para fiscalizar y aumentar las afiliaciones de felinos rugientes para cambiar "el rumbo de esta provincia". Crítica feroz al clientelismo político de la Renovación. ¿Que harán los primos hermanos que comen de la mano del rovirato?
ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA
---
El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. Muchos medios de comunicación en el mundo - de todo nivel - hoy resuelven en parte su sostenimiento con donaciones o suscripciones. El diario de papel va camino a su extinción, como lo están haciendo los kioscos, los canillitas. Miles de periodistas en todo el mundo han creado medios propios o trabajan en equipos free lance porque las editoras han reducido los planteles en las redacciones. La información circula en portales y redes sociales cada día más. El Vecinal como pequeño medio local NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Por eso pide a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Quien quiera oír que oiga, quien quiera comprender que lo haga. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. Estamos a su servicio.
✅---
¿Y los otros, los de antes? Parece que de golpe pasaron a ser de palo, tropa y más del montón. El verso del comunista Pablo Neruda cae al pie cuando se pronuncia "nosotros los de antes, ya no somos los mismos".
El armado de la Libertad Avanza de Misiones - LLAM - empezó a mover la mínima maquinaria de organización territorial que viene con la contradicción de convocar al colectivismo electoral para apoyar al líder mesiánico de la ultraderecha internacional. Así es predicado por los "juanes misioneros" como el mesías minúsculo que viene a salvarnos de centenarias tropelías.
Eso sí. Estamos atravesando el desierto y dentro de 40 años veremos la Tierra Prometida: ser parte del gobierno planetario de occidente. ¿Se entiende o pido demasiada perspectiva futurista?
Insólitamente se apela al COLECTIVISMO ELECTORAL para fundamentar el individualismo existencial y el "sálvese usted mismo si puede" porque Estado casi No existirá en la medida de ir demoliendo derechos adquiridos. La imagen de Javier Milei rompiendo o aserrando todo, es el simbolismo recurrente como un mantra de ceño fruncido contra la justicia social. Los libertarios de LLAM se consideran a sí mismos como "leones despiertos" y con el agregado de ser gentío "hambriento de poder", al servicio de las minorías sobre las mayorías.
Minarquía donde los emprendedores serán felices conejos...de Indias.
SER MAYORÍA EN EL CONGRESO para servir a las minorías del país y los intereses extranjeros como se ve en las actividades internacionales del propio líder, que se apega a los dueños de la tecnocracia en cuanta selfie sea posible.
Según lo asimila el libertarismo misionero de LLAM, Milei No es un difusor de cabotaje sino un ejemplo de clase mundial, de "transformación mundial" que escribe día tras día la agenda del futuro planetario. Ergo No es un "delivery boy" multi premiado por el sionismo y Si un rock star de los atriles de la ultraderecha.
En la imaginaria de los acólitos, el anhelo es GANAR legisladores provinciales y concejales auténticos que NO inclinen su cerviz ante el mandamás del Parque Paraguayo. Ganar sin plata con una pléyade de tiktokeros o cosas por el estilo.
"Vayan todos a trabajar para Milei, convenzan a los vecinos y familiares. Sin dádivas". Cuando los dirigentes ocupemos cargos haremos"... [con la de ellos, No con la nuestra, digo de pronto, me parece!].
Es la casta camuflada que se niega a sí misma disimulando que la política es una actividad inevitable del bien común. "Nosotros No somos políticos, somos leones". ¡Aja! ¿La Ley de la Selva pre capitalista?
"En la campaña de afiliación la gente nos decía yo soy apolítica, no quiero saber nada de la política" dijo una dirigente de la LLAM en su arenga. Pero, oh! sorpresa a renglón seguido señaló que "en este tiempo del mundo y de la Argentina ser APOLITICO ES SER IRRESPONSABLE nosotros NECESITAMOS militar, porque No podemos aceptar LO QUE ESTÁ PASANDO ( presente contínuo)... a lo que viene pasando, que somos víctimas de un Estado elefantiásico que nos destruyó a muchísimos trabajadores; USTEDES van a ser los RESPONSABLES de ayudarnos a gobernar; nosotros No vamos a andar repartiendo bolsas de alimentos NI NADA; esta forma de política es DEVOLVERLE EL GOBIERNO A USTEDES; el Poder a la GENTE DE BIEN!
( ¿Pero lo controlamos nosotros? Eso lo escuché otras veces. ¿No era con la Renovación o el macrismo? )
Tal perogrullada explica en parte que la ignorancia cívica es el campo fértil para sembrar mileísmo en Misiones. Con esta lógica...¿Un jubilado que cobra la mínima, un discapacitado, un canceroso es GENTE MALA? ¿Hay que ser libertario para ser considerado buena persona?
Venga el comunista Beltold Brecht a recitarnos su elegía "El analfabeto político":
"El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, ni participa en los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio del pan, del pescado, de la harina, del alquiler, de los zapatos o las medicinas dependen de las decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro, que se enorgullece e hincha el pecho diciendo que odia la política. No sabe, el imbécil, que, de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado, y el peor de todos los bandidos, que es el político trapacero, granuja, corrupto y servil de las empresas nacionales y multinacionales. "
Otro comunista como el cantante cubano Silvio Rodriguez escribió:
¿Qué cosa fuera la maza sin cantera? / Un amasijo hecho de cuerdas y tendones /Un revoltijo de carne con madera / Un instrumento sin mejores resplandores / Que lucecitas montadas para escena / ¿Qué cosa fuera, corazón, qué cosa fuera?...¿Qué cosa fuera la maza sin cantera?/Un testaferro del traidor de los aplausos / Un servidor de pasado en copa nueva / Un eternizador de dioses del ocaso / Júbilo hervido con trapo y lentejuela...
✅---
Es lo que dan a entender los dirigentes de Karina + Menem de Misiones en su afán de congregar. La platea asiente estas declamaciones de motivación con la porosidad de un colador de fideos. Se nota mucho la ausencia de conocimiento histórico nacional, el recorte deliberado y capcioso para el vituperio de gobiernos democráticos como los de Hipólito Irigoyen, Perón, Alfonsín, De La Rúa, Kirchner, Cristina, Macri, Fernández.
"Zurdos hijos de puta" ¿No? - Pensar que Juan Bautista Alberdi el creador de LAS BASES estableció que la filosofía fundamental del LIBERALISMO es la IGUALDAD.
El reduccionismo histórico cunde entre los libertarios LLAM y solamente el menemato traidor de la Patria, es reinvidicado por su líder, que es presentado como un producto formateado en los canales de televisión, el teatro y las redes sociales. Es interesante encontrar en el recorrido mediático de Milei a periodistas ensobrados que hoy vitupera o desprecia.
La formación de cuadros políticos del mileísmo tiene huecos históricos insalvables, es un burdo copia y pegue de momentos críticos funcionales al manual de instrucciones de una sola hoja. Antiperonismo y especialmente anti kirchnerismo. Potencialmente anti macrismo, acorde a lo que venga. La escuelita de Karina Milei es ideal para los que odian la política como ciencia social y un culto al egocentrismo. El Universo del YO contra el Universo del Nosotros.
Un modelo sectario que cree en un tiempo fundacional, donde la historia comenzó a resetearse bajo el supuesto de la sin memoria de la población. Otra contradicción es la apertura de sus misas cantando el Himno Nacional de un país que aborrecen. Hete aquí una conjetura leonina. ¿Será porque se interpretó en la casa de la dama de abolengo Mariquita Sánchez de Thompsom?
El mileísmo LLAM desprecia a la Renovación, la vomita a cada paso pero...de acuerdo a la ley de probabilidades, si Karina + Menem deciden "un pacto de No agresión" con el Supremo Ingeniero Rovira, No tendría problemas en comerse su propio vómito. Se puede presumir que la campaña en Misiones de los LLAM será con un frasco de metocloropramida en el bolsillo.
Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0
1/22/2025
Así contribuyeron los medios brasileños al ascenso de la extrema derecha
Selección informativa: Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©
Tras las revelaciones de que miembros del ejército brasileño planearon un golpe de Estado para anular las elecciones de 2022, así como un atentado contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, su vicepresidente y un juez del Tribunal Supremo —y de que Jair Bolsonaro estaba al tanto y posiblemente involucrado en el plan—, Brasil se prepara para lo que viene a continuación. Comprender cómo han contribuido los principales medios a esta dinámica es esencial para evaluar su responsabilidad a la hora de trazar un camino hacia una mayor transparencia
ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR UNA PROPINA AL PERIODISTA
Una fuente independiente de información creíble. Hacé clik aquí mismo.
---
Los principales medios de comunicación del país, considerados durante mucho tiempo un pilar de la democracia, están siendo sometidos a un renovado escrutinio por amplificar narrativas radicales y no examinar críticamente la retórica antidemocrática. Para atraer audiencias, numerosos medios recurrieron a titulares engañosos o sensacionalistas que, a veces, también promovieron discursos de odio de referentes de extrema derecha.
Brasil o cómo la desinformación puede horadar la democracia.Una plataforma para el extremismo
Durante la presidencia de Bolsonaro, de 2018 a 2022, la cobertura mediática promovió un "falso equilibrio", explica la periodista y cofundadora de The Intercept Brasil, Cecilia Olliveira. "La prensa brasileña trató a figuras y movimientos radicales como partes legítimas del debate político, sin el contexto adecuado sobre sus implicaciones antidemocráticas", dice, agregando que el patrón persiste hasta hoy.
Los medios, señala, han practicado un "periodismo declarativo", en el que las declaraciones incendiarias hechas por Bolsonaro y otros referentes de la extrema derecha fueron simplemente reproducidas tal cual, sin análisis crítico o verificación. "El periodismo declarativo se convirtió en una plataforma libre para la desinformación y los ataques a las instituciones democráticas, incluida la propia prensa", dice Olliveira.
Marcelo Soares, profesor y editor del estudio brasileño de periodismo de datos Lagom Data, coindice. "La llamada prensa 'seria' reproduce declaraciones cada vez más seguido. Son notas fáciles de producir y siempre consiguen muchos clics y shares, dependiendo del tamaño del absurdo", dijo.
Esta tendencia no es exclusiva de Brasil, sostiene la periodista e investigadora Luciana Moherdaui, que cubre la extrema derecha. "Investigadores como Jay Rosen y Jeff Jarvis han criticado la lógica de dar el mismo espacio a los extremistas, para publicar 'la otra campana'. Los medios brasileños cayeron en esa trampa, sin reparar en la dinámica de la desinformación viral", explica. "La prensa tuvo dificultades para verificar la desinformación en tiempo real durante la campaña y la presidencia de Bolsonaro, lo que llevó a una erosión de la confianza en el periodismo".
Entretanto, plataformas como WhatsApp han dado a las figuras de extrema derecha una línea directa con el público, eludiendo a los medios, señala Soares. "En 2015 y 2016 noté la movilización 'espontánea' en torno a Bolsonaro en las redes sociales. Las plataformas amplificaron su presencia, mientras que los medios tradicionales no ofrecieron un contexto crítico", explica.
El fracaso de los medios en este ámbito se ha agravado por los ataques a periodistas y redacciones. El gobierno de Bolsonaro socavó sistemáticamente su credibilidad, tachándolos de tendenciosos o corruptos. "Esta retórica ha animado a los extremistas a atacar a los periodistas, debilitando aún más la capacidad de la prensa para exigir responsabilidades al poder, dice Olliveira.
---
OTRA ESTACIÓN PARA COLABORAR CON EL PERIODISTA
Una fuente independiente de información creíble. Hacé click aquí mismo.
---
---
De la crisis a la transparencia
Aunque la prensa empezó a examinar con más rigor a la extrema derecha tras el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2022, expertos coinciden en que son necesarios cambios estructurales más profundos. Olliveira aboga por un cambio hacia un periodismo de investigación que exponga el alcance de las consecuencias de las políticas de extrema derecha. "Los medios de comunicación deben dar prioridad al análisis contextualizado frente a la mera reproducción de declaraciones. Para eso habrá que resistirse a las presiones comerciales de perseguir narrativas sensacionalistas", argumenta.
Dado que muchas figuras intentan activamente que su retórica extremista sea incluida en la cobertura informativa, Moherdaui subraya la necesidad de que los medios brasileños se replanteen sus estrategias editoriales para evitar servir de plataforma a los extremistas a cambio de clics. "El periodismo necesita revisar sus procesos de producción, ya que su contenido está ampliamente distorsionado con el fin de hacerse viral", señala Moherdaui. "Esta situación regala espacio a quienes niegan la ciencia y la democracia, a quienes predican contra las vacunas y contra el proceso electoral. Este contenido se utiliza como estrategia para destruir la democracia y los sistemas establecidos".
El auge del periodismo independiente en Brasil es para Soares un contrapeso prometedor a las limitaciones de los medios tradicionales. "Los medios más pequeños e independientes suelen producir el tipo de periodismo de investigación al que las grandes empresas han restado prioridad", dice. Estas iniciativas, aunque todavía de nicho, ofrecen una hoja de ruta para revitalizar el papel crucial de la prensa en una democracia.
Aprender de las lecciones globales
La experiencia estadounidense con el trumpismo ofrece paralelismos y moralejas para los medios brasileños. También presenta una oportunidad para que los periodistas adopten prácticas que han funcionado para sus colegas en Estados Unidos, adaptándolas al contexto local, dice Olliveira.
"El periodismo de calidad debe prevalecer sobre el atractivo fácil del sensacionalismo, reafirmando su compromiso con la verdad y el interés público. Esto requiere valentía y la voluntad de desafiar las estructuras de poder, aun a riesgo de perder accesos o enfrentarse a reacciones violentas".
Para que los medios de comunicación cambien, primero tienen que reconocer que están contribuyendo al problema, dice Soares: "Si el principal objetivo de la empresa es atraer grandes volúmenes de clics para mostrarlos a los anunciantes, sin importar la calidad, y los jefes consideran que la forma más viable de lograr ese objetivo es producir 'declaraciones' a escala industrial, nadie va a convencer a las empresas de que hagan algo diferente".
Rechazando el sensacionalismo y asumiendo un compromiso con la transparencia, los medios brasileños pueden reclamar su papel de bastión contra el autoritarismo. En momentos de profunda agitación política y social, la prensa debe elegir entre perpetuar el statu quo o convertirse en una fuerza de renovación democrática.
* Raphael Tsavkko Garcia / Al Jazeera - Foreign Policy - The Washington Post - MIT Tech Review, - PhD in Human Rights, University of Deusto. / Foto de Matheus Câmara da Silva en Unsplash.
Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0
7/19/2022
El contrabando de granos a Bolivia y Paraguay rondaría los US$ 400 millones por mes
Más de un millón de toneladas de granos de soja son contrabandeados a Bolivia y Paraguay a través de pasos fronterizos y generan al país pérdidas de hasta US$ 400 millones por mes, alertó la Cámara Argentina de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-Cec).
“Se nos están yendo 750.000 toneladas de granos de soja a Bolivia y un número similar a Paraguay; estamos hablando de US$ 300 o US$ 400 millones que se le están escapando a la Argentina”, manifestó el presidente de Ciara-Cec, Gustavo Idígoras.
Para Idígoras, el contrabando de granos sucede porque “en Argentina la soja vale $ 47.000 promedio y en Paraguay o en Bolivia la pagan $ 80.000, $ 85.000 o aún más en algunos casos, y eso genera la tentación de mucha gente de acudir a la zona fronteriza”.
“También nos está pasando con el aceite de girasol”, remarcó el titular de Ciara-Cec.
Al respecto, comentó que “hoy Argentina tiene un precio interno, subsidiado por los fideicomisos”, y puntualizó que “se ven las marcas de estos productos argentinos, de contrabando en los países limítrofes”.
Idígoras detalló que por las fronteras “están pasando más de 3.000 camiones por mes”, lo cual –continuó– “reduce la cantidad de vehículos que llegan a los puertos de la zona de Santa Fe, el gran clúster exportador de Argentina”.
Por último, el dirigente aceitero señaló que “hace varios meses se viene monitoreando el tema con varias presentaciones al Ministerio de Seguridad y recientemente al nuevo director de Aduanas, Guillermo Michel, que está comprometido y trabajando con el tema”, ya que una de las cuestiones principales en las zonas fronterizas es la “ausencia del Estado”, concluyó.
---
5/02/2022
La urgencia de soberanía argentina.
4/23/2022
Análisis de la semana - 23 de abril de 2022
11/18/2020
La era digital es una fábrica de imbéciles
El Vecinal TV Comunitaria
Lo Mas Leido
-
✅ - Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0. © Dalila Blach comprobó en su recorrido proselitista que la gente busca opciones y presien...
-
✅ - Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0. © Lo que más bronca produce en el peronista auténtico es el caradurismo de los tránsfugas r...
-
Fotografía obtenida por el abogado Ricardo Skanata divulgada ampliamente por redes sociales desde la noche del 13 de julio de 2022 Las fotos...
---
Patrocinio
Día de la Madre







