O-26

O-26
El Vecinal Boletín informativo de El Vecinal TV Canal Comunitario

Mostrando entradas con la etiqueta Análisis de Fondo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Análisis de Fondo. Mostrar todas las entradas

9/05/2025

«Sistema de Gobernanza Global y Meta Lenguaje Civilizatorio»

El escritor y analista de inteligencia conceptual, Daniel Estulin, brindó una conferencia sobre «Sistema de Gobernanza Global y Meta Lenguaje Civilizatorio», el pasado 7 de junio de 2019 en México. En la misma, analiza la actual crisis del modelo globalista liberal financiero de Bretton Woods, explica el rol de la facción de la élite que está detrás de Donald Trump, el nuevo esquema civilizatorio que pretende el poder bajo el proyecto transhumanista y los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial:

Reproducimos las principales ideas vertidas por Estulin en esta ocasión:

“Bretton Woods lo escribieron en 1944 los ganadores de la Segunda Guerra Mundial. El problema de este modelo, es que el modelo económico liberal banquero financista, parasitario centrado en Wall Street, está en quiebra. Es el modelo del sistema planetario en todos los países, el modelo que dirige y controla las economías globales. Basado en el crecimiento ilimitado (en un planeta con recursos limitados) y expansión ilimitada del dólar, ha llegado a su fin».

«Con la caída de la URSS ya no hay dónde expandirse más. Por eso están desmantelando, desindustrializando, por eso se escucha de ‘crecimiento cero’ y de destrucción de la demanda».

«Para poder entender el mundo hay que subir varios niveles: no el de las noticias diarias y de los periódicos. Desde la óptica conceptual uno comienza a entender los acontecimientos de una forma muy diferente a como se ve en la planta baja».

“Trump no es una persona, es un proyecto de elite alternativa (Internacional Negro) al modelo que está en quiebra hoy en día.”

«La lucha entre EEUU y China no es por aranceles o derechos humanos, es por las plataformas, la lucha es entre Amazon y AliBaba. Cuando Trump hablaba de infraestructura es infraestructura de algoritmos a nivel tecnológico».

«En este sentido podemos hablar de China, no es comunista o socialista, es socialismo con especificidad china. Dragones de colores: Rojo (maoísmo/comunismo), Azul (liberalismo), Amarillo (nacionalismo). Si los unes, da color marrón: nacional-socialismo. El mismo de Alemania que perdió la Segunda Guerra Mundial: proyecto de Internacional Negro, renacer del Imperio Romano Germánico, de Lisboa a Vladibostok (Portugal, España, Francia, Alemania, Vaticano, Italia; Salazar, Franco, Vichy, Pío XII, Mussolini, Hitler). Nada está aislado en política. Si vemos lo que está haciendo el Vaticano en Europa es justo lo que está haciendo Soros con la migración de América Latina a EEUU. No es que sean del mismo equipo. Porque Vaticano es parte del Internacional Negro, tierra y sangre, negro y rojo».

«Los proyectos globales empezaron con los proyectos míticos: cristianismo y judaísmo. Basados en los mandamientos y el concepto de la justicia, que en ruso se llama spravedlivost. Mucho más tarde, las élites se dieron cuenta de que necesitaban eliminar de los mandamientos la parte de la prohibición de la usura y crearon el concepto de la libertad, que no tiene nada que ver con la libertad de expresión».

“Lo importante es entender el metalenguaje civilizatorio, el avance tecnológico, los cánones culturales. Todo esto tiene otros nuevos formatos de pensamiento, que vienen como consecuencia de la ruptura del concepto de ser humano. Porque el ser humano ya no es ser humano, es transhumano, es posthumano, es hombre-máquina, es cyborg, es una mezcla. Porque estamos ahora mismo en la Cuarta Revolución Industrial, sexto y séptimo desarrollo tecnológico, que tiene que ver con la robótica, con la inteligencia artificial, con NBIC (nano, bio, info, cogno), con transhumanismo, con física cuántica, con realidad virtual».

«Y todos estos campos cambian nuestra forma de pensamiento. Hemos ido del dogmatismo a conceptos multidisciplinarios. Todo el mundo entiende lo que es la dialéctica, pero hay otras formas de pensamiento: hay trialéctica, hay fractaléctica».

«Desde la geopolítica, cuando jugamos a dividir, estamos jugando el juego de la élite: la dialéctica. El juego de ajedrez de Brzezinski, de Fukuyama, de Karl Haushofer, de Harold Mackinder, del Heartland, etc., pero la élite ya no juega ajedrez (juega al bridge)».

«Pregunta clave: ¿cómo va a ser organizado el equilibrio cognitivo de la gente que va a vivir dentro de sexto desarrollo tecnológico? Necesitamos crear un metalenguaje civilizatorio, porque con el avance tecnológico, hay que tener en cuenta que en los últimos 50 años hemos aprendido más que en toda la historia de la humanidad. Desde el año 2000, hasta el año 2020, hemos aprendido más que en los 50 anteriores. Del 2012 a 2030 vamos a aprender más que en los últimos 30 que en toda la historia. Es decir, si una generación se cuenta como 20 años, en una generación vamos a cuadruplicar todo nuestro conocimiento. 50, 20, 10, 5, 2.5, y llegaremos al punto donde vamos a pisar el descubrimiento del futuro con cosas que ya estamos descubriendo en el presente. Tenemos que contestar todas estas cosas a nivel cognitivo, y no hay lenguaje, igual a como no hay lenguaje económico para explicar lo que está pasando, tampoco hay un metalenguaje civilizatorio, para entender cómo vamos a hablar en el futuro».

«El futuro no es ser humano, es humano, transhumano, posthumano, hombre-máquina, robot, inteligencia artificial. Por primera vez, de ser un objeto, un robot se va a transformar en un sujeto. Magistrados serán robots. No necesitas al ser humano. En Rusia tenemos 1 millón de leyes, un ser humano no puede memorizar eso, pero un robot lo hace en pocos segundos».

«¿Qué es el globalismo? Es poder comprar, robar o inventar cualquier cosa que se necesite. 2014 es la fecha de la muerte del globalismo. Empezó en 2012 con Siria, pero en 2014, Rusia se hace con Crimea, y comienzan sanciones, embargos, etc. A partir de 2014 ya no puedes comprar porque empezaron a cerrar los mercados. El concepto viejo de Westfalia, de países, de códigos, de fronteras, está muerto. En cinco años nuestro mundo va a parecer como después de la I Guerra Mundial. Porque ha habido un cambio en los países y los territorios, esto se nos viene encima ahora, y es inevitable».

«Y lo que está haciendo la élite a nivel global, es: dado que la globalización está muerta, que pasó de Westfalia de 1648 a finales de los años 60 del siglo XX, lo que llamamos global 1.0, y global 2.0 desde 1968 cuando en el Club Bilderberg en Montreal decidieron crear un concepto de empresa mundial, con poderes fácticos económicos y financieros que tienen mucho más poder que cualquier gobierno en la tierra, y a partir del 2000, global 3.0, el mundo de networking, el mundo postindustrial. Y en este mundo postindustrial ya no hacen falta países; lo que hace falta es regionalización de las economías. La regionalización de las economías es el mundo que se rompe en regiones con un número mínimo de personas, entre 300 y 500 millones. Brexit es clave. Así tenemos, por ejemplo, (1) EEUU-Canadá y parte de México, Australia-Nueva Zelandia: ahí tenemos 500 millones, el bloque dólar; (2) La otra parte de México con el resto de América Latina tenemos el bloque peso; (3) Europa con el eje París-Berlín, Europa Occidental y los recursos naturales de las excolonias francesas de África. (4) Rusia dividido en la mitad, por los Urales donde la parte occidental se une a Turquía, Irán, Siria, Los Balcanes, ex repúblicas soviéticas, etc. El otro bloque, la parte oriental, con Japón, las dos Coreas, etc. (5) China separado. (6) India separado. Nos queda (7) Inglaterra, Londres, epicentro del Imperio británico, cuyas raíces son la nobleza negra veneciana. Porque si hablamos del Imperio hablamos de un pentágono: han mantenido el poder tanto tiempo porque han juntado: a) la Realeza, b) el dinero de la City, c) la piratería, d) la nobleza veneciana y e) el dinero judío. Y esto ha funcionado muy bien los últimos siglos, desde el descubrimiento de América».

«Londres necesita su zona de influencia, lo iban a tener con mundo árabe, pero cómo juntas a sunnitas y chiitas. La única forma es presentarles cabeza de Israel en una bandeja. Por eso tanto Henry Kissinger, bien informado, como Lord Jacob Rothshild, aún mejor informada, dijeron en 2012 que Israel iba a desaparecer en diez años. Brexit era eso. La necesidad de la élite de crear zona de influencia. Primer paso eliminar a todos los viejos líderes árabes, ahí tienes todas las revoluciones de colores de 2011, eliminar a Gadafi, Mubarak, etc. Segundo paso necesitas eliminar a Turquía, porque pretender ser un jugador y proyecto califato rojo, resurgimiento de imperio otomano, contaba con países árabes en el imperio por eso necesitaban quitar a Turquía. Tercer paso era quitar a Israel. Todo estaba listo, solo faltaba que Clinton ganara la presidencia. Pero ganó Trump».

«Estamos en la Cuarta Revolución Industrial, y el sexto desarrollo tecnológico; con el quinto estamos hablando de microprocesadores, el cuarto de petróleo, etcétera. El problema del sexto desarrollo es el dominio de robotécnica e inteligencia artificial. ¿Por qué es un problema?, porque el concepto de globalismo no puede funcionar en el sexto o séptimo desarrollo tecnológico industrial. Entonces tenemos que romper el concepto de globalización y Trump lo está haciendo. Si Trump gana en el 2020, destruye el liberalismo global».

«Breton Woods II se va a llevar a cabo a fines de 2021 o 2022 con Trump de presidente. Si Trump pierde a Rusia nos descuartizan en diez territorios chiquitos, no somos la URSS».

«El problema para Trump, China, Rusia y la élite es encontrar cómo sustituir el modelo. Porque si se desploma y no hay sustituto el mundo va a la guerra. Necesitamos un modelo. Hay planes en marcha. Uno es desmontaje de los países y creación de regiones económicas».

«El Primer Mundo (solo EEUU) tendrá 3 elementos: conceptualizaicón del futuro, mundo post-tecnológico (robotécnica) y mundo virtual. El Segundo Mundo (Europa, China, Corea del Sur, Japón, Indonesia, Malasia) controlará dos de las tres. El Tercer Mundo (Rusia, India, México) solo controlará unos y ceros, numeración financiera. Estos 3 son solo el 10% de los países (20 países de los 191), el resto (Venezuela, Ucrania, países africanos, etc.) no es nada, no cuentan, es mundo zombificado».

«Veamos las noticias sobre el Ebola, guerra bacteriológica. Al verlas debemos preguntarnos ¿por qué quieren contarme esto? Si tu quieres sobrevivir necesitas el mundo transhumanista. Pero para crear el mundo transhumano dentro del sexto desarrollo tecnológico necesitamos dónde hacerlo. No puedes hacerlo en México, Rusia, porque tienen una élite nacional que también pelea por los recursos y poder. Para el nuevo sistema necesitas territorios donde no haya más élite nacional, lo que permite diseñar sobre una superficie vacía, virgen, el modelo de futuro avanzado al que hoy ya no le sirve el modelo del globalismo. Si no no puede funcionar».


«El problema para la civilización a nivel planetario son los países que viven dentro del 1°, 2°, 3° y 4° desarrollo tecnológico, el mundo del petróleo, cómo se encajan dentro de este mundo postindustrial tecnológico. Incluso problemas para países como China, que son tres chinas. Qué vas a hacer con mil millones de personas, que viven en un mundo donde usan palos del siglo XIX para hacer agricultura. No les puedes dar tecnología del siglo XXI, porque vas a tener de estos mil millones a 700 millones en paro. Por eso también, a nivel planetario nos sobra gente. Una de las cosas que están ofreciendo es el salario universal. ¿Por qué?. Si tienes mil millones de personas, con la robototécnica, con el avance del transhumanismo y posthumanismo, ¿qué vas a hacer con 7 mil millones de personas que no los necesitas más?. Jóvenes que van al colegio y después, ¿qué van a hacer? No les necesitas más. Y no tenemos respuestas a estas preguntas. Y como telón de fondo: falta de tiempo, necesitamos encontrar la salida».
---



Continuar leyendo «Sistema de Gobernanza Global y Meta Lenguaje Civilizatorio»

2/01/2025

El mileismo en Misiones - Informe especial - Parte 1






Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



El 27 de diciembre con la obtención de la personería jurídica como partido de distrito significó un cambio estratégico para los libertarios ortodoxos que se reivindican la yema del mileísmo en Misiones. "Legitimos dueños del sello de la Libertad Avanza en la provincia". Una expansión viral por las redes sociales que piensa invadir a la Tierra Colorada. La preparatoria para fiscalizar y aumentar las afiliaciones de felinos rugientes para cambiar "el rumbo de esta provincia". Crítica feroz al clientelismo político de la Renovación. ¿Que harán los primos hermanos que comen de la mano del rovirato? 


 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble. Haga un aporte de acuerdo a sus posibilidades y continúe leyendo la nota.

---


El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. Muchos medios de comunicación en el mundo - de todo nivel - hoy resuelven en parte su sostenimiento con donaciones o suscripciones. El diario de papel va camino a su extinción, como lo están haciendo los kioscos, los canillitas. Miles de periodistas en todo el mundo han creado medios propios o trabajan en equipos free lance porque las editoras han reducido los planteles en las redacciones. La información circula en portales y redes sociales cada día más. El Vecinal como pequeño medio local NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Por eso pide a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Quien quiera oír que oiga, quien quiera comprender que lo haga. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. Estamos a su servicio.


---

¿Y los otros, los de antes? Parece que de golpe pasaron a ser de palo, tropa y más del montón. El verso del comunista Pablo Neruda cae al pie cuando se pronuncia "nosotros los de antes, ya no somos los mismos".

El armado de la Libertad Avanza de Misiones - LLAM - empezó a mover la mínima maquinaria de organización territorial que viene con la contradicción de convocar al colectivismo electoral para apoyar al líder mesiánico de la ultraderecha internacional. Así es predicado por los "juanes misioneros" como el mesías minúsculo que viene a salvarnos de centenarias tropelías. 

Eso sí. Estamos atravesando el desierto y dentro de 40 años veremos la Tierra Prometida: ser parte del gobierno planetario de occidente. ¿Se entiende o pido demasiada perspectiva futurista?

Insólitamente se apela al COLECTIVISMO ELECTORAL para fundamentar el individualismo existencial y el "sálvese usted mismo si puede" porque Estado casi No existirá en la medida de ir demoliendo derechos adquiridos. La imagen de Javier Milei rompiendo o aserrando todo, es el simbolismo recurrente como un mantra de ceño fruncido contra la justicia social. Los libertarios de LLAM se consideran a sí mismos como "leones despiertos" y con el agregado de ser gentío "hambriento de poder", al servicio de las minorías sobre las mayorías. 

Minarquía donde los emprendedores serán felices conejos...de Indias. 

SER MAYORÍA EN EL CONGRESO para servir a las minorías del país y los intereses extranjeros como se ve en las actividades internacionales del propio líder, que se apega a los dueños de la tecnocracia en cuanta selfie sea posible.  

Según lo asimila el libertarismo misionero de LLAM, Milei No es un difusor de cabotaje sino un ejemplo de clase mundial, de "transformación mundial" que escribe día tras día la agenda del futuro planetario. Ergo No es un "delivery boy" multi premiado por el sionismo y Si un rock star de los atriles de la ultraderecha. 

En la imaginaria de los acólitos, el anhelo es GANAR legisladores provinciales y concejales auténticos que NO inclinen su cerviz ante el mandamás del Parque Paraguayo. Ganar sin plata con una pléyade de tiktokeros o cosas por el estilo. 

"Vayan todos a trabajar para Milei, convenzan a los vecinos y familiares. Sin dádivas". Cuando los dirigentes ocupemos cargos haremos"... [con la de ellos, No con la nuestra, digo de pronto, me parece!]. 

Es la casta camuflada que se niega a sí misma disimulando que la política es una actividad inevitable del bien común. "Nosotros No somos políticos, somos leones". ¡Aja! ¿La Ley de la Selva pre capitalista?  

"En la campaña de afiliación la gente nos decía yo soy apolítica, no quiero saber nada de la política" dijo una dirigente de la LLAM en su arenga. Pero, oh! sorpresa a renglón seguido señaló que "en este tiempo del mundo y de la Argentina ser APOLITICO ES SER IRRESPONSABLE nosotros NECESITAMOS militar, porque No podemos aceptar LO QUE ESTÁ PASANDO ( presente contínuo)... a lo que viene pasando, que somos víctimas de un Estado elefantiásico que nos destruyó a muchísimos trabajadores; USTEDES van a ser los RESPONSABLES de ayudarnos a gobernar; nosotros No vamos a andar repartiendo bolsas de alimentos NI NADA; esta forma de política es DEVOLVERLE EL GOBIERNO A USTEDES; el Poder a la GENTE DE BIEN!

( ¿Pero lo controlamos nosotros? Eso lo escuché otras veces. ¿No era con la Renovación o el macrismo? )

Tal perogrullada explica en parte que la ignorancia cívica es el campo fértil para sembrar mileísmo en Misiones. Con esta lógica...¿Un jubilado que cobra la mínima, un discapacitado, un canceroso es GENTE MALA? ¿Hay que ser libertario para ser considerado buena persona?

Venga el comunista Beltold Brecht a recitarnos su elegía "El analfabeto político":

"El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, ni participa en los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio del pan, del pescado, de la harina, del alquiler, de los zapatos o las medicinas dependen de las decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro, que se enorgullece e hincha el pecho diciendo que odia la política. No sabe, el imbécil, que, de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado, y el peor de todos los bandidos, que es el político trapacero, granuja, corrupto y servil de las empresas nacionales y multinacionales. "

Otro comunista como el cantante cubano Silvio Rodriguez escribió: 

¿Qué cosa fuera la maza sin cantera? / Un amasijo hecho de cuerdas y tendones /Un revoltijo de carne con madera / Un instrumento sin mejores resplandores / Que lucecitas montadas para escena / ¿Qué cosa fuera, corazón, qué cosa fuera?...¿Qué cosa fuera la maza sin cantera?/Un testaferro del traidor de los aplausos / Un servidor de pasado en copa nueva / Un eternizador de dioses del ocaso / Júbilo hervido con trapo y lentejuela...

---

Es lo que dan a entender los dirigentes de Karina + Menem de Misiones en su afán de congregar. La platea asiente estas declamaciones de motivación con la porosidad de un colador de fideos. Se nota mucho la ausencia de conocimiento histórico nacional, el recorte deliberado y capcioso para el vituperio de gobiernos democráticos como los de Hipólito Irigoyen, Perón, Alfonsín, De La Rúa, Kirchner, Cristina, Macri, Fernández.

"Zurdos hijos de puta" ¿No? - Pensar que Juan Bautista Alberdi  el creador de LAS BASES estableció que la filosofía fundamental del LIBERALISMO es la IGUALDAD. 

El reduccionismo histórico cunde entre los libertarios LLAM y solamente el menemato traidor de la Patria, es reinvidicado por su líder, que es presentado como un producto formateado en los canales de televisión, el teatro y las redes sociales. Es interesante encontrar en el recorrido mediático de Milei a periodistas ensobrados que hoy vitupera o desprecia. 

La formación de cuadros políticos del mileísmo tiene huecos históricos insalvables, es un burdo copia y pegue de momentos críticos funcionales al manual de instrucciones de una sola hoja. Antiperonismo y especialmente anti kirchnerismo. Potencialmente anti macrismo, acorde a lo que venga. La escuelita de Karina Milei es ideal para los que odian la política como ciencia social y un culto al egocentrismo. El Universo del YO contra el Universo del Nosotros. 

Un modelo sectario que cree en un tiempo fundacional, donde la historia comenzó a resetearse bajo el supuesto de la sin memoria de la población. Otra contradicción es la apertura de sus misas cantando el Himno Nacional de un país que aborrecen. Hete aquí una conjetura leonina. ¿Será porque se interpretó en la casa de la dama de abolengo Mariquita Sánchez de Thompsom? 

El mileísmo LLAM desprecia a la Renovación, la vomita a cada paso pero...de acuerdo a la ley de probabilidades,  si Karina + Menem deciden "un pacto de No agresión" con el Supremo Ingeniero Rovira, No tendría problemas en comerse su propio vómito. Se puede presumir que la campaña en Misiones de los LLAM será con un frasco de metocloropramida en el bolsillo.  


---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo El mileismo en Misiones - Informe especial - Parte 1

1/22/2025

Así contribuyeron los medios brasileños al ascenso de la extrema derecha






Selección informativa:  Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



Tras las revelaciones de que miembros del ejército brasileño planearon un golpe de Estado para anular las elecciones de 2022, así como un atentado contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, su vicepresidente y un juez del Tribunal Supremo —y de que Jair Bolsonaro estaba al tanto y posiblemente involucrado en el plan—, Brasil se prepara para lo que viene a continuación. Comprender cómo han contribuido los principales medios a esta dinámica es esencial para evaluar su responsabilidad a la hora de trazar un camino hacia una mayor transparencia


 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR UNA PROPINA AL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble. Hacé clik aquí mismo.

---





Los principales medios de comunicación del país, considerados durante mucho tiempo un pilar de la democracia, están siendo sometidos a un renovado escrutinio por amplificar narrativas radicales y no examinar críticamente la retórica antidemocrática. Para atraer audiencias, numerosos medios recurrieron a titulares engañosos o sensacionalistas que, a veces, también promovieron discursos de odio de referentes de extrema derecha.


Brasil o cómo la desinformación puede horadar la democracia.Una plataforma para el extremismo


Durante la presidencia de Bolsonaro, de 2018 a 2022, la cobertura mediática promovió un "falso equilibrio", explica la periodista y cofundadora de The Intercept Brasil, Cecilia Olliveira. "La prensa brasileña trató a figuras y movimientos radicales como partes legítimas del debate político, sin el contexto adecuado sobre sus implicaciones antidemocráticas", dice, agregando que el patrón persiste hasta hoy.


Los medios, señala, han practicado un "periodismo declarativo", en el que las declaraciones incendiarias hechas por Bolsonaro y otros referentes de la extrema derecha fueron simplemente reproducidas tal cual, sin análisis crítico o verificación. "El periodismo declarativo se convirtió en una plataforma libre para la desinformación y los ataques a las instituciones democráticas, incluida la propia prensa", dice Olliveira.


Marcelo Soares, profesor y editor del estudio brasileño de periodismo de datos Lagom Data, coindice. "La llamada prensa 'seria' reproduce declaraciones cada vez más seguido. Son notas fáciles de producir y siempre consiguen muchos clics y shares, dependiendo del tamaño del absurdo", dijo.


Esta tendencia no es exclusiva de Brasil, sostiene la periodista e investigadora Luciana Moherdaui, que cubre la extrema derecha. "Investigadores como Jay Rosen y Jeff Jarvis han criticado la lógica de dar el mismo espacio a los extremistas, para publicar 'la otra campana'. Los medios brasileños cayeron en esa trampa, sin reparar en la dinámica de la desinformación viral", explica. "La prensa tuvo dificultades para verificar la desinformación en tiempo real durante la campaña y la presidencia de Bolsonaro, lo que llevó a una erosión de la confianza en el periodismo".


Entretanto, plataformas como WhatsApp han dado a las figuras de extrema derecha una línea directa con el público, eludiendo a los medios, señala Soares. "En 2015 y 2016 noté la movilización 'espontánea' en torno a Bolsonaro en las redes sociales. Las plataformas amplificaron su presencia, mientras que los medios tradicionales no ofrecieron un contexto crítico", explica.


El fracaso de los medios en este ámbito se ha agravado por los ataques a periodistas y redacciones. El gobierno de Bolsonaro socavó sistemáticamente su credibilidad, tachándolos de tendenciosos o corruptos. "Esta retórica ha animado a los extremistas a atacar a los periodistas, debilitando aún más la capacidad de la prensa para exigir responsabilidades al poder, dice Olliveira.




---


 OTRA ESTACIÓN PARA COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble. Hacé click aquí mismo.

---


---

De la crisis a la transparencia


Aunque la prensa empezó a examinar con más rigor a la extrema derecha tras el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2022, expertos coinciden en que son necesarios cambios estructurales más profundos. Olliveira aboga por un cambio hacia un periodismo de investigación que exponga el alcance de las consecuencias de las políticas de extrema derecha. "Los medios de comunicación deben dar prioridad al análisis contextualizado frente a la mera reproducción de declaraciones. Para eso habrá que resistirse a las presiones comerciales de perseguir narrativas sensacionalistas", argumenta.


Dado que muchas figuras intentan activamente que su retórica extremista sea incluida en la cobertura informativa, Moherdaui subraya la necesidad de que los medios brasileños se replanteen sus estrategias editoriales para evitar servir de plataforma a los extremistas a cambio de clics. "El periodismo necesita revisar sus procesos de producción, ya que su contenido está ampliamente distorsionado con el fin de hacerse viral", señala Moherdaui. "Esta situación regala espacio a quienes niegan la ciencia y la democracia, a quienes predican contra las vacunas y contra el proceso electoral. Este contenido se utiliza como estrategia para destruir la democracia y los sistemas establecidos".


El auge del periodismo independiente en Brasil es para Soares un contrapeso prometedor a las limitaciones de los medios tradicionales. "Los medios más pequeños e independientes suelen producir el tipo de periodismo de investigación al que las grandes empresas han restado prioridad", dice. Estas iniciativas, aunque todavía de nicho, ofrecen una hoja de ruta para revitalizar el papel crucial de la prensa en una democracia.


Aprender de las lecciones globales


La experiencia estadounidense con el trumpismo ofrece paralelismos y moralejas para los medios brasileños. También presenta una oportunidad para que los periodistas adopten prácticas que han funcionado para sus colegas en Estados Unidos, adaptándolas al contexto local, dice Olliveira.


"El periodismo de calidad debe prevalecer sobre el atractivo fácil del sensacionalismo, reafirmando su compromiso con la verdad y el interés público. Esto requiere valentía y la voluntad de desafiar las estructuras de poder, aun a riesgo de perder accesos o enfrentarse a reacciones violentas".


Para que los medios de comunicación cambien, primero tienen que reconocer que están contribuyendo al problema, dice Soares: "Si el principal objetivo de la empresa es atraer grandes volúmenes de clics para mostrarlos a los anunciantes, sin importar la calidad, y los jefes consideran que la forma más viable de lograr ese objetivo es producir 'declaraciones' a escala industrial, nadie va a convencer a las empresas de que hagan algo diferente".


Rechazando el sensacionalismo y asumiendo un compromiso con la transparencia, los medios brasileños pueden reclamar su papel de bastión contra el autoritarismo. En momentos de profunda agitación política y social, la prensa debe elegir entre perpetuar el statu quo o convertirse en una fuerza de renovación democrática.




* Raphael Tsavkko Garcia / Al Jazeera -  Foreign Policy - The Washington Post - MIT Tech Review, - PhD in Human Rights, University of Deusto. / Foto de Matheus Câmara da Silva en Unsplash.


  




---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Así contribuyeron los medios brasileños al ascenso de la extrema derecha

7/19/2022

,

El contrabando de granos a Bolivia y Paraguay rondaría los US$ 400 millones por mes

El contrabando de granos sucede porque en Argentina la soja vale 47000 promedio y en Paraguay o en Bolivia la pagan 80000 85000 o an ms sostiene la CiaraCec
El contrabando de granos sucede porque “en Argentina la soja vale $ 47.000 promedio y en Paraguay o en Bolivia la pagan $ 80.000, $ 85.000 o aún más", sostiene la Ciara-Cec.

Más de un millón de toneladas de granos de soja son contrabandeados a Bolivia y Paraguay a través de pasos fronterizos y generan al país pérdidas de hasta US$ 400 millones por mes, alertó la Cámara Argentina de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-Cec).

“Se nos están yendo 750.000 toneladas de granos de soja a Bolivia y un número similar a Paraguay; estamos hablando de US$ 300 o US$ 400 millones que se le están escapando a la Argentina”, manifestó el presidente de Ciara-Cec, Gustavo Idígoras.

Para Idígoras, el contrabando de granos sucede porque “en Argentina la soja vale $ 47.000 promedio y en Paraguay o en Bolivia la pagan $ 80.000, $ 85.000 o aún más en algunos casos, y eso genera la tentación de mucha gente de acudir a la zona fronteriza”.

“También nos está pasando con el aceite de girasol”, remarcó el titular de Ciara-Cec.

Al respecto, comentó que “hoy Argentina tiene un precio interno, subsidiado por los fideicomisos”, y puntualizó que “se ven las marcas de estos productos argentinos, de contrabando en los países limítrofes”.

Idígoras detalló que por las fronteras “están pasando más de 3.000 camiones por mes”, lo cual –continuó– “reduce la cantidad de vehículos que llegan a los puertos de la zona de Santa Fe, el gran clúster exportador de Argentina”.

Por último, el dirigente aceitero señaló que “hace varios meses se viene monitoreando el tema con varias presentaciones al Ministerio de Seguridad y recientemente al nuevo director de Aduanas, Guillermo Michel, que está comprometido y trabajando con el tema”, ya que una de las cuestiones principales en las zonas fronterizas es la “ausencia del Estado”, concluyó.


---


El Vecinal es un pequeño medio local. No tiene la solvencia económica de los grandes medios.  Solamente pide pequeños aportes privados para continuar con su labor diaria de informar a la comunidad.  Ingresá con un CLICK EN ESTE LOGO y ayudanos con una cuota según tus posibilidades









Continuar leyendo El contrabando de granos a Bolivia y Paraguay rondaría los US$ 400 millones por mes

5/02/2022

La urgencia de soberanía argentina.

Argentina es el más destacado ejemplo de un país que después de  haber perdido gran parte de la soberanía sobre sus finanzas, empresas, recursos del suelo y subsuelo, tiene una porción de territorio muy extensa en manos de una potencia extranjera (Malvinas, Georgias Sándwich y su entorno marítimo); y otra porción de casi 1 millón de Km más en disputa a definir en pocas décadas (la Antártida).
Nuestro país carece hoy de soberanía, de capacidad de ejercerla y de unas fuerzas armadas en malas condiciones para dar respaldo al ejercicio de la misma. Solo podemos recordar la pérdida del último submarino ARA San Juan y mucho antes el incendio del Irizar; el encallamiento del Bahía Paraíso en los hielos antárticos y antes la desgraciada pérdida del buque Gral. Belgrano en el conflicto con Inglaterra. 
Los que saben de política y defensa nacional coinciden en que la construcción de soberanía tiene varias facetas más allá de las fronteras geo políticas. Tener un astillero en Ensenada que clama por volver a tiempos gloriosos, tener una fàbrica de trenes en Tafi Viejo que se llena de telarañas; haber volado la fábrica de explosivos de Rio Tercero y haber desactivado a Fabricaciones Militares son el símbolo de un país en abandono y en disolución. 
La precariedad atravieza de par en par nuestras fuerzas armadas y de seguridad; perdimos soberanía económica sobre los recursos pesqueros. 
Las FFAA son solo la punta de flecha de un sistema de defensa cuyo cuerpo, son el resto de la sociedad y sus componentes industriales e intelectuales. O sea, cuando hablamos de sistema de defensa nos referimos a la capacidad nacional de producir, de extraer y transformar en el país la riqueza que nuestra tierra encierra, de la ocupación del territorio en forma armoniaca con industria y trabajo nacional, de la ocupación del mar con barcos propios, de la existencia de un sistema logístico orientado a las necesidades nacionales. 
Los escenarios en términos geopolíticos de soberanía hoy son la cuenca hidrocarburífera de Vaca Muerta, el triángulo del litio en el área de Catamarca, Salta y Jujuy, la Cuenca del Plata con la salida por el Paraná del 70% de la producción agropecuaria, la Pampa Húmeda como productora de alimentos y el área de Malvinas con nuestra plataforma continental de mar Argentino y Antártida. 
Los intereses británicos son desmesurados desde el fondo mismo de nuestra historia. Los ingleses podrán abandonar otros lugares del mundo, pero nunca el deseo voraz del territorio argentino. Desde que Carlos Menem firmó en Madrid el Acta de Capitulación por la Guerra de Malvinas, nuestro retroceso geopolítico y debilitamiento soberano ha sido apabullante. Así también la expansión de la presencia británica tanto económica, como diplomática, logística y militar se hizo abrumadora. 
La presencia anglosajona ya no solo se limita al entorno de las islas sino que ha avanzado sobre los recursos naturales del territorio. Con el gobierno de Mauricio Macri se terminó por poner la lápida a nuestros justos reclamos soberanos. 
En la actualidad el capital trasnacional está construyendo su base operativa en la ciudad de Montevideo como colonia de los intereses globales, desde allí articula la Cuenca del Plata con el océano. Por otro lado, desde Punta Arenas se ha avanzado en reemplazar a Tierra del fuego en la proyección logística Antártica y la presencia en los pasos interoceánicos. La cantidad de países que operan desde allí abandonando a Argentina como opción es alarmante. En frente de nuestras costas, las Malvinas desarrollan un gran puerto y se proyectan como base articuladora para toda la región. Si uno observa esta situación existe entre Montevideo, Malvinas y Punta Arenas un cerco estratégico sobre Argentina, que además de implicar una fractura geopolítica entre el norte y sur de nuestro país, y nos coloca con la “costa seca” de hecho.
Nada de esto es posible sin un proyecto en el que las masas populares se impliquen desde la perspectiva de recuperar la Nación para desarrollar sus potencialidades. Para ello hay que mirar hacia adentro más que hacia afuera.

Redacción basada en el artículo del historiador Guillermo Caviasca. 






---
Continuar leyendo La urgencia de soberanía argentina.

4/23/2022

Análisis de la semana - 23 de abril de 2022

Unos días moviditos.  Otra vez el campo rico, los terratenientes de la Argentina movilizaran su opulencia por la Plaza de Mayo. Detrás de esta movilización de neto corte político está - cuando no - la Sociedad Rural y los políticos de la oposición salvaje.  ¿Por que salvaje? Simplemente porque las exportaciones de granos y derivados como el aceite de soja alcanzan hoy, niveles históricos desencadenados por la Guerra de Ucrania. El abolengo ruralista esta ganando parvas de dinero en dólares; al mismo tiempo hay connotaciones por demás despreciables, tan características de este sector que se envuelve en la bandera celeste y blanca, mientras se niega a pagar un impuesto a la renta extraordinaria, a las ganancias exhorbitantes que salieron fuera del esquema de exportaciones habituales y normales. 
El argumento es remanido. ¿Cual es? que pagan muchos impuestos. Sin embargo el trasfondo de la cuestión es que por un lado No quieren pagarlos y que en realidad, la renta excedente no debe ir -  según su pensar - a nivelar la distribución de la riqueza del país en un 50 y 50. Hoy los mas ricos del país se llevan el 60% de la torta. 

Un informe del CEPA (Centro de Economía Política Argentina) desmiente la versión lanzada en estos días por los medios de comunicación a partir de afirmaciones de la directiva de la Unión Industrial Argentina - cuando no! - ,sobre que hay 164 impuestos que el Estado cobra.  Un tiro al boleo que no discrimina entre las escalas nacionales, provinciales y municipales. La realidad es que el gobierno nacional recauda solamente el 36,6 % de los impuestos. El resto son tasas, contribuciones, regímenes laborales, cánones, que también pagan muchos habitantes comunes y corrientes. Los impuestos reales son el IVA, Ganancias e Ingresos Brutos, donde las provincias tienen mucho que ver. 

En los últimos días tanto desde la conducción de la UIA como por parte de una referente política de Juntos por el Cambio, se fundamentó la oposición al proyecto para gravar las «rentas inesperadas» en el supuesto argumento que sostiene que en Argentina ya se cobran un sinfín de impuestos.

La canasta básica se encareció 7% en marzo y una familia tipo de dos adultos y dos niños, necesitó casi $90.000 para no ser pobre. Dos salarios mínimos no alcanzan a cubrir las demandas de una familia tipo. La canasta de alimentos escaló 20,9% en el primer trimestre del año, casi 5 puntos por encima de la inflación general. El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina la línea de indigencia, ascendió 6,5%. Por ende, una familia debió juntar como mínimo $39.862 para no caer en la indigencia

Con los niveles de pobreza en el orden total del 40% y de indigencia del 15%, su aporofobia se acentúa groseramente. Y así los que desde la política se cuelgan con fraseología oportunista, hablando de neo liberalismo a ultranza, apuestan a calar en la mentalidad tilinga de una clase media cada vez más empobrecida en el bolsillo pero que No asimila culturalmente, que esas grandes ganancias No le llegan.
O al revés. Recordando cuando en plena pandemia, el gobierno nacional les dio a muchos comerciantes, por ejemplo, hasta el 75% del sueldo de sus empleados para mantener la producción y el trabajo. ¿De dónde creerán estos clase medieros - medio pelo -  que salen los recursos para sostener la paz social endeble y aún sus negocios abiertos. A veces me detengo a pensar en la fábula de la vaca empantanada que tanto se cuenta en el mundillo político y se aplica para describir a aquellos que son ayudados a salir del barro y cuando son sacados por el Estado del pantano, tiran la patada. 

En ello están los medios hegemónicos, como tantas veces lo mencionamos. Desde la mitad de la semana, van calentando los motores para crear el clímax, cuasi destituyente, desestabilizante y en definitiva, operativo para la demolición del gobierno democrático. 
Increíblemente se ve el contraste político.  El gobernador de la Capital Federal les abrió la puerta de par en par a sus codiciados votantes; a esos que se envuelven en la bandera argentina, producen y exportan con el suelo y el agua de nuestro territorio pero No quieren pagar retenciones, que se pagan en todos los países serios. Hay que recordar que este precandidato a presidente de las corporaciones, el otro día espetó contra las organizaciones sociales pidiendo que les quiten los subsidios porque le cortaban la avenida 9 de Julio. Al fin al cabo, los sojeros autoconvocados  - una forma de disimular a que sector político pertenecen - son auspiciados por Rodriguez Larreta y cía. 

El colmo de los colmos, es la consabida actuación del Juez Federal de Córdoba, Bustos Fierro -siempre afín a estos poderes concentrados - que aceptó una demanda contra las retenciones en medio de la ofensiva de Schiaretti. El juez federal Bustos Fierro aceptó analizar la inconstitucionalidad de las retenciones porque no se prorrogó la emergencia económica. Coincide con la ofensiva de Schiaretti contra el impuesto y la marcha de hoy en la Plaza de Mayo. Los ruralistas cuestionan el cobro de retenciones porque como el gobierno no logró aprobar el presupuesto, ( por obra y gracia de la oposición salvaje) no pudo prorrogar la emergencia económica, que interpretan es el sustento legal de ese tributo.
 
Hay vientos cruzados, isobaras e isoietas, que soplan y presionan sobre la delicada situación de un país con millones de argentinos que no llegan a fin de mes. la irresponsabilidad de mandarse un tractorazo, reeditando viejas épocas como la 125 - como quieren instalar - esos que toda la vida de nuestra Patria, quieren una vastedad de país empobrecido, chiquito, fácil de manejar por dos pesos, ante una materialidad exigua, con desempleo o con trabajo pintado de negro. 
-No encuentro a nadie que quiera trabajar cosechando porque cobran los planes - ¿Cuántas veces escuchamos eso? Y a cartón seguido una consulta. ¿Cuánto quieres pagar? Según los convenios colectivos de trabajo o a lo que venga nomas? - ¿Y que seguridad tendrá ese trabajador que a los tres meses No lo van a echar como a un perro después de haberlo usado? Vale pensar que quieren volver a la Argentina del siglo pasado, cuando el mensú pagaba con sangre, sudor y lágrimas la provista en el almacén del patrón. De esto cuenta una vieja película de Hugo del Carril: "Las aguas bajan turbias"

Es hora de poner las cartas sobre la mesa porque nadie orina agua bendita. Tal vez de trazar una diagonal entre las realidades de los de arriba y de los de abajo. A veces imagino el simple hecho de convertir los planes sociales en un seguro de desempleo anticíclico; como una herramienta o un disparador de protección socio laboral del pueblo trabajador. 

El Estado debe poner a controlar; a pesar y medir lo que entra y sale del país como predica un conocedor de la producción agropecuaria como Pedro Peretti. No tenemos que ir muy lejos para ver como los mismos que se razgan las vestiduras  por los impuestos y los chimangos que vuelan o las torcazas espantadas, no trepidan en contrabandear por la frontera, soja, maiz y lo que cuadre. Y en esta semana se rumoreo que un importante senador misionero anda en el negocio transfronterizo de los granos. Eso sí, tal magno legislador tiene la superada habilidad de poner la cara de nada en las cámaras de televisión. De eso dan cuenta los registros fotográficos de otras épocas en las poltronas del gobierno local. Solamente para citar un dato: aqui en Misiones, en los últimos diez días, la Prefectura secuestró 13.000 toneladas de soja y maíz de contrabando.  La fuga de divisas del país por esta vía es alarmante. 

El ministro de Economía, Martín Guzmán, tras reunirse con la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó que "las metas no se van a cambiar, sino que vamos a priorizar los gastos de la protección social". "Hemos sobre cumplido las metas fiscales del primer trimestre, y hemos logrado acumular reservas". Traducido al lenguaje simple y llano, el ajuste fiscal va viento en popa y seguir por ese rumbo. Que se ponga contento el FMI para nosotros nunca es buena noticia. Hete aquí la presentación de ese símil IFE de 18 mil pesos en dos cuotas como la panacea - autorizada - por nuestros usureros internacionales. 

El FMI apoya al gobierno en su proyecto de ley de cobro por "renta inesperada"; desde luego que va apoyar a todo lo que sirva para juntar dólares; la idea es que no se toque el bulto que sierve para sus cobranzas, y con ello se contenga el gasto social interno. ¿En cuánto se jugara el FMI para apoyar la ley de recupero de los fondos fugados del país, la plata que se llevaron los amigos de los paraísos fiscales y de las inversiones inmobiliarias en Miami no declaradas en el fisco argentino? Algo de esa plata es la que vino en el oprobioso crédito de 45 mil millones de dólares que pagaran varias generaciones de compatriotas. 

Vamos de nuevo a los datos. 

¡China hoy paga u$s 9.000 por tn de osobuco! ¡Compran hueso y lo pagan como carne!”. Respecto al mercado local, destacó que “el volumen de carne es escaso. Trabajamos hace años con una producción de 3 millones de toneladas, ya esto se le suma el boom del mercado internacional y las inversiones que se hicieron en frigoríficos, lo que tensa la demanda”. “Lo peor es que va a seguir faltando hacienda, llevamos 7 años seguidos de caída del stock y, por ejemplo, nadie está registrando lo que pasó en el norte, que recién se va a ver con la caída de terneros del año que viene. Lo concreto es que Argentina es hoy el único país que está vendiendo menos en el mundo (- 10%), mientras que el resto de los exportadores crecen 15%”,

El stock de ganado bovino en la Argentina al 31 de diciembre de 2021 se ubicó en 53.416.435 cabezas. El país tuvo una caída de 100.000 animales en el último rodeo. La sequía que afectó buena parte del país, con alto impacto en el norte de Entre Rios, Chaco, Formosa, Corrientes, y porsupuesto Misiones,  lo que ocasionó pérdidas de kilos. Y lo segundo, que nadie puede desconocer, es lo que ocurrió con la guerra y el aumento que tuvo el maíz: pasó de $23 a $35 por kilo y eso desalentó en muchos casos la producción de carne”. Los frigoríficos no están llegando a exportar la cantidad de tonelaje autorizado de la Cuota Hilton. La cuota de exportación vigente es de 33.000 toneladas mensuales y el incumplimiento sería de menos del 10%.

Y ya que hablamos de carnes, hablemos de geo política, porque nuestro país da para toda clase de contradicciones. ( Ese no se qué...de escupir contra el viento que lleva en su genética). Inglaterra con Israel socios en la explotación petrolera en las Malvinas Argentinas. La petrolera británica Rockhopper, se asoció con la israelí Navitas para hacerse cargo de la explotación en el yacimiento León Marino situado frente a las islas. La Secretaría de Energía declaro la operación como "ilegal" pero ya sabemos como termina todo. Desconocerán la soberanía argentina y harán lo que se les antoje. 





Sin embargo, la Argentina acordará con Israel una cuota de exportación de carne kosher de 30.000 toneladas. El ministro de Agricultura Julián Domínguez firmará un convenio con el país  - que viene a nuestras costas, a través de una empresa privada -  se lleva el petroleo de nuestra plataforma submarina y nosotros encima le damos de comer.  Usted saque sus propias conclusiones. 






---
Continuar leyendo Análisis de la semana - 23 de abril de 2022

11/18/2020

La era digital es una fábrica de imbéciles



Michel Desmurget es doctor en neurociencias y director de investigación del Instituto Nacional de Salud de Francia. En 2019 publicó “La Fabrique du crétin digital: Les dangers des écrans pour nos enfants” (La fábrica del idiota digital: el peligro de las pantallas para nuestros niños”). En Francia fue un éxito de ventas y fue calificado como “libro de salud pública”. 

La traducción en castellano, fue titulada “La fábrica de cretinos digitales”. En el libro, el neurocientífico denuncia los efectos nefastos que tiene para el desarrollo infantil, la gran cantidad de tiempo que pasan frente las pantallas de smartphones, tablets, computadoras, consolas y televisores. Las estadísticas muestran que los niños de dos años pasan una media de casi 3 horas diarias frente a las pantallas; los de ocho están una media de 5 y los adolescentes, más de 7.

El Dr. Desmurget señala que a los 18 años, esta generación llamada de los “nativos digitales” -justamente porque han usado estos dispositivos casi desde su nacimiento- habrá pasado el equivalente a 30 años escolares frente a las pantallas; o 16 años de trabajo a tiempo completo; o el tiempo suficiente para leer 3.000 libros como La Peste, de Camus. Lo peor es que no sólo habrán perdido el tiempo (los preadolescentes usan la tecnología 13 veces más para divertirse que para tareas escolares) sino que se habrán estado volviendo más tontos que las generaciones anteriores. El experto francés explica, que se ha demostrado que los videojuegos de acción producen un engrosamiento en regiones cerebrales motoras relacionadas con la manipulación del joystick y el procesamiento de recompensas, que son las mismas áreas involucradas en las adicciones.

El científico también denuncia que la educación pública utiliza cada vez más al aprendizaje digital, mientras que la élites envían a sus hijos a escuelas privadas donde ya están prohibidas las pantallas y tienen maestros reales. El Dr. Desmurget señala que es necesario lanzar una gran campaña educativa para los padres alertándolos de que las pantallas pueden producir daños permanentes en los cerebros de sus hijos, aun en desarrollo.

China ya ha reaccionado y ha legislado para proteger a los menores del consumo de videojuegos: no pueden jugar a partir de las diez de la noche ni superar la hora y media diaria durante la semana en época escolar. Los fines de semana y durante las vacaciones, pueden estar frente a las pantallas 3 horas. Los padres son responsables del cumplimiento de la normativa. En Taiwan está prohibido que los padres proporcionen dispositivos digitales a los menores de 2 años; y entre los 2 y los 18 años están obligados a controlar el tiempo que pasan frente a las pantallas. Corea del Sur también ha introducido normas en ese sentido.

El Dr. Peter Whybrow, una autoridad internacional en el estudio de la bioquímica del cerebro, llama a la tecnología digital “cocaína electrónica” y en China los investigadores la consideran como “heroína digital”.  Whybrow explica que las tecnologías digitales dominan las áreas primarias del cerebro que hacen tener menos empatía y ser más individualista; que impactan directamente en la capacidad de concentración y atención de los niños; y que los nacidos en la era digital sufren altos niveles de ansiedad.

El neurocientífico Michel Desmurget, (Lyon, 1965), director de investigación del Instituto Nacional de Salud de Francia, explicó el efecto de los dispositivos digitales en la generación más joven. Ha tratado el tema en su libro La Fabrique du crétin digital:Les dangers des écrans pour nos enfants (La fábrica del idiota digital: el peligro de las pantallas para nuestros niños).

Michel Desmurget expone datos concretos y concluyentes sobre cómo los dispositivos digitales afectan gravemente al desarrollo del cerebro de niños y jóvenes.

“Simplemente no hay excusa para lo que le estamos haciendo a nuestros hijos y la forma en que estamos poniendo en peligro su futuro y su desarrollo”, advierte el experto, que ha trabajado en reconocidos centros de investigación como el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) o la Universidad de California.

¿Son los jóvenes de hoy la primera generación en la historia que tiene un coeficiente intelectual más bajo que la generación anterior?

Los investigadores han observado en muchas partes del mundo que el coeficiente intelectual aumenta de generación en generación. A esto se le ha llamado el “efecto Flynn”, en honor al psicólogo estadounidense que describió este fenómeno.

Es cierto que el coeficiente intelectual está fuertemente influenciado por factores como el sistema de salud, el sistema escolar, la nutrición, pero recientemente esta tendencia ha comenzado a revertirse en varios países.

Según los expertos, incluso en países donde los factores socioeconómicos se han mantenido bastante estables durante décadas, el “efecto Flynn” ha comenzado a disminuir. En estos países, los “niños digitales” son los primeros niños en tener un coeficiente intelectual más bajo que el de sus padres. Esta es una tendencia que se ha documentado en Noruega, Dinamarca, Finlandia, Países Bajos, Francia, etc.


¿Y cuál es la causa de esta caída en el coeficiente intelectual?

Desafortunadamente, todavía no es posible determinar la función específica de cada factor, incluida, por ejemplo, la contaminación (especialmente la exposición temprana a pesticidas) o la exposición a pantallas.

Lo que sí sabemos con certeza es que, si bien el tiempo de pantalla de un niño no es el único culpable, tiene un efecto significativo en su coeficiente intelectual.

Varios estudios han demostrado que cuando aumenta el uso de la televisión o los videojuegos, el coeficiente intelectual y el desarrollo cognitivo disminuyen.

Los principales fundamentos de nuestra inteligencia se ven afectados: lenguaje, concentración, memoria, cultura (definida como un cuerpo de conocimiento que nos ayuda a organizar y comprender el mundo). En última instancia, estos impactos conducen a una caída significativa en el rendimiento académico.

¿Y por qué el uso de dispositivos digitales está provocando todo esto?

Las causas también están claramente identificadas: suponen una disminución de la calidad y cantidad de las interacciones intrafamiliares, fundamentales para el desarrollo del lenguaje y las emociones; una reducción del tiempo dedicado a otras actividades más gratificantes (deberes, música, arte, lectura, etc.); la interrupción del sueño, que se acorta cuantitativamente y se degrada cualitativamente; sobrestimulación de la atención, que causa problemas de concentración, aprendizaje e impulsividad; subestimulación intelectual, que evita que el cerebro se desarrolle a su máximo potencial; y un estilo de vida excesivamente sedentario que, además del desarrollo del cuerpo, influye en la maduración del cerebro.

¿Cuál es el efecto exacto de las pantallas en el cerebro?

El cerebro no es un órgano “estable”. Sus características dependen de la experiencia. Según los especialistas, el mundo en el que vivimos, los desafíos que enfrentamos, modifican tanto la estructura como el funcionamiento del cerebro, y ciertas regiones del cerebro se especializan, ciertas redes se crean y fortalecen, otras quedan abandonadas, algunas se desarrollan y otras se adelgazan.

Se ha observado que el tiempo de pantalla recreativa retrasa la maduración anatómica y funcional del cerebro dentro de varias redes cognitivas relacionadas con el lenguaje y la atención.

Debe enfatizarse que no todas las actividades estimulan la construcción del cerebro con la misma eficacia.

¿Qué significa ?

Actividades relacionadas con las tareas escolares, el trabajo intelectual, la lectura, música, arte, deporte, etc. tienen un poder estructurante y nutritivo para el cerebro mucho más importante que las pantallas de ocio.

¿Por qué muchos padres desconocen los peligros de las pantallas?

Porque la información que se da a los padres es parcial y sesgada. Los principales medios de comunicación están llenos de afirmaciones infundadas, propaganda e información engañosas. La brecha entre el contenido de los medios y la realidad científica es a menudo preocupante, si no exasperante.

La industria digital genera miles de millones de dólares en ganancias cada año. Y, por supuesto, los niños y adolescentes son un recurso muy lucrativo.

Separar el trigo de la paja no es fácil, incluso para los periodistas honestos y concienzudos.

Creo que una campaña de información justa sobre el impacto de las pantallas en el desarrollo, con pautas claras, sería un buen comienzo: no hay que dar pantallas a los niños hasta los 6 años y luego no más de 30- 60 minutos al día.

Si esta orgía digital no se detiene, ¿qué podemos esperar?

Un aumento de las desigualdades sociales y una división progresiva de nuestra sociedad entre una minoría de niños preservados de esta “orgía digital” – los llamados Alfas de la novela de Huxley – que poseerán a través de la cultura y el lenguaje todas las herramientas necesarias para piensan y reflexionan sobre el mundo, y la mayoría de los niños con herramientas cognitivas y culturales limitadas, los llamados Gammas en la novela de Huxley, que son incapaces de comprender el mundo y actuar como ciudadanos ilustrados.

Los Alpha asistirán a costosas escuelas privadas, con maestros humanos “reales”. Los Gammas asistirán a escuelas públicas virtuales con escaso apoyo humano, donde se les alimentará con un pseudolenguaje similar al “Newspeak” de Orwell y donde se les enseñarán las habilidades básicas de técnicos de nivel medio (proyecciones económicas indican que este tipo de trabajo estará sobrerrepresentado en la fuerza laboral del futuro).

Un mundo triste en el que, como dijo el sociólogo Neil Postman, se divertirán hasta la muerte.

Un mundo en el que, a través del acceso constante y debilitante al entretenimiento, aprenderán a amar su esclavitud.

Michel Desmurget concluye que simplemente no hay excusa para lo que les hacemos a nuestros hijos y la forma en que ponemos en peligro su futuro y su desarrollo.


Fuente: Revuelta Mundial












---
Continuar leyendo La era digital es una fábrica de imbéciles

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

---


Patrocinio

Día de la Madre

Suscríbete Gratis