4/18/2024
11/25/2023
De profecías y gorilones
Una persona conocida me envió el enlace a un video. Lo abrí y como esos conejos a resorte, saltó un "profeta" dominicano con más revelaciones divinas, asentándose en la premisa de haber acertado, pese a todos los pronósticos contrarios, con el triunfo presidencial de Javier Milei.
Le escribí a la persona que me mandó el video. Le dije que tal "profeta" youtuber se arropó en un grueso acolchado de versículos bíblicos, un remolino de repeticiones editadas y severas admoniciones contra la eventual desobediencia del mandatario elegido sino No cumple con las leyes de Yavéh/ pentecontalismo evangélico. Debe protegerse al pueblo según el moreno augur. De lo contrario, Milei sufriría un golpe de Estado y tendría que huir al extranjero.
*Vistos los nombres de los diablos conocidos del macrismo que van a manejar la economía, es probable que la destitución nazca de las entrañas mismas de su gobierno como una implosión conspiracional. casi una profecía autocumplida. Digo para mis adentros.
---
Luego otro lejano amigo me remite otro video de alguien conocido por él. Un especialista en impuestos declaradamente antiperonista, con altos niveles de regurgitación hacia lo popular.
Desde su visión "democrática" y circunscripta a lo económico deja pasar todo el sesgo neo liberal, libertario, conservador, de derecha que parece NO reconocer en sí mismo este audaz analista, salvo su asco visceral a Perón. Hasta perdona golpes militares en su alocución que se reduce en NO gastar más de lo entra en la caja del Estado.
Nada reflexiona sobre cómo Estados Unidos "gasta sobre los recursos de otros Estados" al sur del Río Bravo con la Doctrina Monroe siempre vigente, donde los países de habla latinoamericana son la hojarasca de su patio trasero.
Así acepta como natural que Nos volvamos a endeudar con el Fondo Monetario Internacional a profundidades oceánicas inhabitadas, para cambiar la deuda en pesos de los bancos (Letras de tesoreria o Leliqs) y estatizarlas en dólares contra un nuevo préstamo. O sea, fundirnos más o empeñar el país sin protesto hasta el remate definitivo que es - claramente - lo que vino a hacer este gobierno minarquista.
Gracias al contador y profesor desconocido por decirnos más de lo mismo y hablar desde la vereda de los cobradores. No he conocido hasta ahora, en la práctica, ningún economista que diga las cosas desde la truca argentina, desde nuestra mentalidad pícara del Viejo Vizcacha; gauchesca como los cuadros de Molina Campos.
Cada día estoy mas convencido que la economía argentina necesita ideas propias, un modelo nacionalista, con todas las artimañas posibles que confronten los diseños extranjeros, que rompan esquemas y quemen los libros de la herejía que siempre nos condena a la hoguera o al cepo en las catacumbas de los poderosos.
Pero ya ven. Han vuelto al poder los restauradores de la dominación extranjera. Los cómodos que No tienen ningún interés patriótico - sólo declamativo - y van a la fácil. A inclinar la cabeza ante el FMI, el Banco Mundial, el BID y todo el instrumental de dependencia trasnacional.
De vuelta al "profeta"evangélico del comienzo de la nota. Una pregunta: ¿No estaremos adorando al becerro de oro?
---
* No te olvides de invitarme un café.
![]() |
Suscríbete sin cargo al Canal Comunitario - Hacé click en este enlace y dános tu apoyo |
Silencios que hablan
En el colectivo, en la radio Street, el animador Hugo Paiva no sonaba gracioso sino desangelado, anticlimax frente a las caras de nada, cejijuntas de los pasajeros de las 10.00 de la mañana.
Los mensajes de su bizarra audiencia, con pocas eses y pocos libros, ya señalaban el equívoco de votar a Milei y que sea el ex - presidente Macri el que aparezca debajo de la máscara del motosierrista.
Paiva, uno de los personeros - comedido o antiperonista - dejaba que corran como una descarga a tierra. Había bregado tanto porque ocurra Bullrich, o Larreta o Milei que ya concluido este "orgasmo" electoral, flota o levita en una nada misma.
La gente empezó a escupir los vidrios que tragó. La inducción al precipicio terminó. Algunos quedaron aleteando en el borde; otros van cayendo a una realidad hueca, oscura, de un fondo profundo, interminable.
Hay un rango de personas - clasemedieras - que muestran sus dientes caninos al relatar el porqué votaron a Milei...o a Bullrich. Estan deseosos, babeantes , feroces para que haya sangre, destrucción a dentelladas de hiena, de la osamenta del peronismo, del kirchnerismo o de todo lo que huela "a zurdo" o "populista"
Ciegos, sedientos de una venganza emocionalmente desencajada, esperan que el presidente libertario asuma el poder y empiece a desgajar derechos, beneficios sociales, previsionales o cualquier especie de "vagos imaginarios" que suponga que "se paga con mis impuestos".
Entre ellos, pequeños comerciantes que viven del consumo de la circulación dineraria de subvenciones del gobierno nacional: AUH, Progresar, Potenciar Trabajo, etc.
De tanta furia contenida van cayendo al socavón, a un infierno sin fuego, como un volcán apagado, y No registran el peligro.
24 de noviembre de 2023. Faltan seis días para cobrar el sueldo. Los empleados públicos están expectantes del medio aguinaldo. No se sabe si lo van a poder pagar en algunos municipios. En la provincia ha comenzado el recorte por las dudas, mientras se espera que Alberto Fernández libere fondos en un acto de arrojo que se desconoce aún.
Un gobernante que pague el aguinaldo este fin de año es un héroe.
24 de noviembre de 2023. Poca gente en las calles de Posadas. Los parroquianos de siempre en los cafés de siempre, hablando de historias encanecidas.
Ya NO hay incertidumbre. Ya se votó. Ya se eligió la pesadilla inconmesurable del pasado que volvió como una espórula despertada trayendo en su adn la dictadura militar de 1976, el menemato, el fracaso de De la Rúa y la Alianza, el casino de Macri. Todo junto.
Las calles céntricas de Posadas. Pocos autos. ¿Dónde se metió la gente? El bullicio de trasfondo. Los vendedores ambulantes de artesanías. Sólo un viejo y su bandoneón nos advierte que esta vida es un tango desafinado cerca del Banco Nación.
Ni los que venden dólares se animan a ofrecer "cambio, cambio". No hay fervor.
Hay una sutil , una angustiosa sensación de vacío, de la nada misma en el ambiente.
La ornamentación de Navidad en las vidrieras No se condice con una realidad de rostros inmutables. Parece que los maniquíes hubieran salido de los escaparates y caminaran al lado de uno.
Alcides Cruz
![]() |
Suscríbete sin cargo al Canal Comunitario - Hacé click en este enlace y dános tu apoyo |
10/30/2022
Calma chicha en Garupá
![]() |
Las vías de Garupá - Foto: Alcides Cruz |
En la antigüedad la frase "calma chicha" se refería a una quietud inquietante, propia de los momentos previos a una tormenta; una tranquilidad angustiosa que puede quebrarse. Tensa espera.
En 1821, al Gral. Antonio José de Sucre - fundador de Ecuador - le llego una misiva del frente de batalla que decía: "Ninguna noticia de interés. Estamos en calma chicha. No corren ni verdades ni mentiras"
Atravesando el espacio - tiempo, en Garupá una parte de la población quiere que gane Lucho para que las cosas sigan como están. Habitantes de Garupá que No conciben la necesidad de cambios. Si llega algo novedoso es porque sí nomas, como crecen las hierbas silvestres en sus veredas.
Lisa y llanamente nada conmueve. Apenas una truculencia policial; si se corta la luz o el agua; La idea es vivir sin nervios. Un micro universo de mate, chipa ple ple y chisme. Con poco y nada se conforma la oquedad.
Un pasacalle colgado en una esquina puede flamear la coronación de un licenciado/a.
El máximo orgullo en promedio es un hijo policía, gendarme o penitenciario. O con agente de tránsito ya alcanza. ¿Peyorativo? Puede ser. La concepción del poder siempre viste de uniforme. La sociología tiene una dura cantera para romper e indagar sobre esta materia.
Hay una sutil seducción liliputiense por el poder. Lo pequeño controlando al más débil para el goce del poderoso. Alta eficiencia en la productividad del alcahuete por el dinero o la política. Ser un pelo en la cola del león aunque den vueltas en círculo las moscas.
Nada mas encumbrado como ser empleado público. Las influencias y las virtudes del compinche en plena gala. Es la piedra fundamental para acomodar a la familia como una nidificación espacial de hormigueros en parentela (tacurús).
Buena gente si; de la otra también, como en todos lados. No le pida al afincado en Garupá que medite, reflexione o porte una circunspecta introspección. Más bien humo, chamamé y cumbias que suenan alegres pero cuentan pesares. 50% de River, la otra mitad de Boca.
Una secreta costumbre de gotearle el techo al que se descuida. El sombrero del Pomberito o la Sambalaya plagiada de Moni Encina. Risas socarronas de machismos y hembrismos.
En Garupá los sueños y las ambiciones se disuelven como galletitas de merengue. El que tiene un poco de plata, edifica hasta que se da cuenta que nadie lo envidia. Sin embargo hay algunos voraces que nunca cesan de quedarse con lo ajeno; sobretodo si es un terreno.
"El Paraíso" bíblico pasaría por la inmobiliaria en esta comarca. Pensando un poco, Adán y Eva tendrían un permiso de ocupación hasta que alguien de repente los desaloje con un boleto de compra - venta que apareció de la nada.
Garupá es famosa en los diarios porque aparece como la cuna de delincuentes. No todas las localidades tienen el privilegio de contar con bases de narcotráfico, dealers del narcomenudeo y rufianes inauditos refugiados. En este pueblo todo el mundo sabe lo que la policía dice desconocer. Aún así, en el hojaldre de complicidades nunca se llega al dulce de leche.
Lo policíaco prevalece como consecuencia de la escasa seguridad preventiva. Una cosa llama a la otra pero como resultado de los hechos consumados. Lo demás, es folclore de los agentes de tránsito con retenes de emboscada. Pasión por el cuasi televisivo comando y las luces azules en giro incesante.
Pero están los otros, los revolucionarios aspiracionales, los caídos del catre empujados por las pesadillas.
Algunos critican que el saco le queda a grande a Luis Ripoll a pesar de tres mandatos seguidos. Que Garupá excede la capacidad del actual intendente porque no aprende más. Opinan o imaginan a un hamster dando vueltas en la ruedita de la veterinaria. A pesar de ello, alaban a "Lucho" por suspenderse en el aire vaporoso y flotar en los vientos cruzados con rostro impávido.
Un tercer renglón describe la sustancia de una sospecha...
No es Lucho. Son sus mandantes ante quienes se cuadra. No es por sí mismo. Depende de caudales convergentes que riegan su poder en la comarca. Lemas recolectores alquilados desde la cúspide dispuestos a caer como un peñasco a la hora de los movimientos telúricos.
Garupá es una casualidad, No una idea de progreso. Del porvenir bajó a la pesadumbre de galpones herrumbrados en su origen de trenes cargados de yerba, maderas y cítricos. Algunos viejos pioneros la recuerdan más pujante, como un sueño roto.
Calma chicha en Garupá. El futuro que una vez se fue por sus rieles, amenaza con volver.
12/05/2021
Mientras el país negocia con el FMI, el misionero piensa en el lechón o el chivito de fin de año.
Comenzó diciembre. Un diciembre muy particular. Dentro de unos días asumen los nuevos legisladores con una perspectiva complicada. La vicepresidenta del Senado, en otra carta abierta a la población les dijo claramente que deben hacerse cargo de definir si el país va camino a ser patria o colonia.
Porsupuesto que a la derecha y la ultraderecha que viene envalentonada con el triunfo de las PASO no les gusta que le bajen los calzones en público porque ahora, que quedaron en evidencia sobre su rol legal, absolutamente decisivo en virtud de una ley - mas que imprescindible - No pueden levantar la mano para endeudar o empeñar a la Argentina así nomás, como ocurrió durante el gobierno de Macri que, sin importarle nada, pidió al Fondo Monetario Internacional un empréstito a todas luces impagable.
Tan grosero fue todo, que el propio FMI decidió investigar por su lado, los alcances de la violación estatutaria incurrida por imperio de los Estados Unidos, lanzado a sostener la presidencia de Macri. Pero no deberíamos ser ingenuos que ese - justamente ese - es el argumento medular de ese préstamo de 54 mil millones de dólares que hoy, desvela el porvenir argentino.
En todo momento, el presidente Alberto Fernández repite que no firmará nada que vaya en contra del futuro crecimiento e inclusión de los argentinos. Mucho más ahora, que la carta de Cristina le recordó sus propias palabras en la Casa de Tucuman, la cuna de la independencia.
La pugna por la cadena de precios sigue intacta. El ministro de la producción Kulfas - muy permeable a los susurros empresariales - trata por todos los medios frenar los impulsos correctivos del secretario de comercio Felletti. Kulfas es un ministro descafeinado, endulzado con sacarina y definitivamente bajas calorías. Digamos que es un ministro ideal para Noruega donde nunca pasa nada.
Ya que estamos en la zona escandinava. Sectores políticos - que sostienen al oficialismo con paciencia militante y alineado a Cristina - reclaman que el gobierno nacional se presenta en la Corte Internacional de La Haya para que ésta se expida sobre la discrecionalidad del Fondo Monetario en darle dólares a un país insolvente violando sus propias normativas.
Entonces, así como internamente se le dice a la derecha y ultraderecha neo liberal que se haga cargo de su responsabilidad por el muerto que dejaron, también se le reclama al FMI que no se haga el distraído.
ENTRETANTO las asociaciones de los ricos del campo, como CONINAGRO o la sorprendente versión derechosa de la histórica Federación Agraria Argentina salieron a cuestionar una campaña contra los agrotóxicos que lleva a cabo un colectivo de artistas de cine y teatro mas otras personalidades de la vida argentina.
La cámara empresarial CASAFE, que reúne a los laboratorios veterinarios y fabricantes de agroquímicos es la punta de lanza o la primera línea de de defensa contra la osadía de decir que se vuelcan toneladas de agroquímicos tóxicos para la biodiversidad que terminan impactando en la salud de la población. Es una verdad sabida por todo el mundo, menos por ellos que argumentan basados en cierto cientificismo y centros de investigación que - oh casualidad - reciben con singular algarabía y sin demasiadas preguntas, los aportes de las empresas. Hace muchos años que dicen lo mismo; que los estudios científicos nunca llegan a corroborar que producen cáncer y malformaciones y otros etcéteras, como la línea del horizonte que se corre mientras vamos.
En el mundo del agronegocio se atraviesa la expectativa por la campaña gruesa. La queja pasa por la falta de dólares para importar insumos. Como es habitual, los sectores pudientes del llamado CAMPO quieren la baja de retenciones. O sea "la chancha y los veinte". Una buena que tiene que ver con ese sector es el nuevo boom de ventas de maquinarias agrícolas.
Los diarios económicos que son el eco de los agronegocios pronostican que los precios de los alimentos no dejarán de bajar y alientan - a parche batiente - una devaluación de nuestra escuálida moneda. Dicho de otro modo, sueñan con la dolarización de la economía y la colonización definitiva para el 2022.
Para los economistas que son gurúes de las multinacionales y opinadores seriales en nombre de los buitres, nuestro país debe flexibilizar las relaciones laborales, bajar el deficit fiscal, matar de inanición a 20 millones de argentinos, entre ellos a los jubilados.
Los datos económicos dicen que nuestro país está creciendo a un 10% después del colapso de la pandemia. OTRA VEZ viene trepando del subsuelo, por lo que ese rebote no se nota en el común denominador del pueblo. Cuando se publican estos datos estadísticos todo el mundo mira para todos lados buscando donde aparece esa realidad que verifican los tableros que manejan los consultores económicos.
La oposición al gobierno nacional empuja y presiona para que Alberto Fernández tire la toalla ante el FMI y pida una lapicera para firmar cualquier cosa. Sin embargo, una delegación negociadora voló a Nueva York para continuar pespunteando un acuerdo que llegaría en este mes de diciembre. La idea es decirle al brazo armado de la élite mundial, cómo hará la Argentina para pagarle a la entidad, la plata que pidió y fugó el macrismo.
En la agenda local, No podemos soslayar que el gobierno renovador de Misiones está empeñado en empardar la ventaja posicional de los legisladores del radicalismo boina amarilla y del pseudo peronismo autodefinido como "presentable"; o sea, aquel peronismo heredero de la TRIPLE A López Rega para los memoriosos y veteranos.
Dentro de unos días cuando asuma el diputado obereño Fernández, se lo verá sentarse con otros diputados provincialistas acuñando la estrategia de su jefe político Carlos Eduardo Rovira. El nuevo eufemismo es el "neo revisionismo" - QUE NO ES OTRA COSA que oponerse en la hora más aciaga del país, cuando más se necesita un espíritu nacional, con veleidades autonomistas.
En lo productivo se conoció el respaldo del gobierno provincial a la posición del INYM respecto de la no autorizar el aumento de plantíos de yerba mate después del curioso fallo de un juez de Paso de los Libres para una yerbatera líder de Misiones. De igual modo es bastante claro que Misiones es la mayor productora de yerba mate y que tiene una conformación productiva muy heterogénea.
En el interín hay recomendaciones a los productores de No cosechar en zafriña si el precio que se piensa pagar es de $39 como fijó el laudo del Ministerio de Agricultura de la Nación.
Y en el escenario de las frutas criollas, aparece la consabida sandía, cuya producción rebalsa por todas partes, y es - quizás - la fruta más accesible al bolsillo popular en este momento. A pesar de ello, los sandieros dicen que la venta viene lenta.
Fin de año se aproxima; los lechones y los chivitos parecen ser las piezas gastronómicas más buscadas en Misiones. Después de haber consumido ingentes cantidades de pollo en todas las formas inimaginables, alguna parte de la población quiere darse un gusto.
Alcides Cruz
10/22/2020
Notas al pie - 24 de octubre de 2020
3/14/2020
Los coroneles mediáticos
Los mercados son su febril obsesión. Ponerse del lado de los capitalistas, graznar para que los buitres los reconozcan en su fauna, vivir para alabar la coctelería de las embajadas foráneas, promover que entremos a la orgía del "mundo" de rodillas o de nalgas, es parte de su negocio comunicacional.
---
Guía de Whatsapp - Pida Promotor al 3764 532220
11/23/2019
Escuelas para pobres y escuelas para ricos en Misiones
Guía de Whatsapp - Pida Promotor al 3764 532220
El Vecinal TV Comunitaria
Lo Mas Leido
-
✅ En la madrugada del 25 de abril, altos jefes de civil tomaron declaración a Ramón Amarilla para saber cómo había hecho conocer a la pren...
-
✅ El abogado Claudio Katiz exhibe el escrito presentado en la Justicia Electoral rechazando la impugnación del Fiscal Morchio Por Alcides ...
-
✅ Samuel Doichele frente a la Fiscalía luego de presentar la denuncia contra el presidente del partido La Libertad Avanza de Misiones. Po...