El Vecinal Boletín informativo de El Vecinal TV Canal Comunitario

12/11/2023

Aplastante derrota del ripollismo en el Concejo Deliberante de Garupá.

Nerviosa, desajustada a la dinámica, la concejala Delia Dujaut en su rol de presidente provisional del Concejo Deliberante propuso de entrada, para el cargo de presidente del cuerpo al ex- secretario José Luis Peralta, su coequiper de la reciente boleta electoral. 

Enseguida, la concejala Raquel de Morais replicó la moción postulando a Miguel Rauber para presidente, a Chelo Vieyra para vice y al ex comisario bullmileísta Rodolfo Kucsak. Vítores y aplausos. 




La votación a mano alzada fue mayoritaria (5 a 2) para la triada Rauber - Vieyra - Kucsak, dándose el inicio a un panorama incierto para el futuro inmediatoen la relación con la administración del intendente Luis Ripoll.  Sus principales espadas recibieron la primera adversidad. 

Más seguro de las lealtades, el reelecto presidente legislativo continúo su concierto de directos y ganchos al hígado. La bilirrubina era notoria en el oficialismo. 

No obstante el episodio electivo de mandos, en el Concejo Deliberante canoero no se consolidó nada definitivo. El precio del buen amor siempre tiene predispuestos y comedidos. 

Dentro de un tiempo - quizás un año - puede entrar en vigencia la bendita Carta Orgánica que habrá de establecer campos de actuación y funcionamiento independientes con cajas separadas. Los controles serán más perfeccionados. 

---



El propio José Luis Peralta basó su ambición para presidir la comisión de presupuesto en la vasta experiencia en el departamento ejecutivo. Razonable en lo técnico pero resistido en lo político, a tal punto que ni siquiera el puesto de la secretaría del consejo pudo conseguir. Dejó traslucir que hubo semi acuerdos previos que No se cumplieron en el recinto.  

* Las malas lenguas rumorearon de sustanciales acuerdos butirosos que obviamente, se escriben en el agua. Incomprobables. 



En particular, entrevistamos a la nueva concejal Nidia Mariana Rodríguez quien desmintió todo tipo loby y afirmó que su voto fue por convicción, principios y valores juramentados. 

El cuarto intermedio no logró torcer la caída de todas las pretensiones del oficialismo municipal, tal que de las cinco comisiones, apenas le cedieron una de menor importancia. Las claves de presupuesto, obras públicas, medio ambiente, educación y relaciones administrativas con el DEM serán manejadas por la oposición interna renovadora.

Peralta sorprendió a todos sus pares, con un recoveco administrativo, requiriendo los diplomas y los libre deuda municipal so pena de impugnar los cargos. Un aguijonazo inesperado. "Conste en actas" dijo. 


.---


Suscribirme 


Es el absurdo proveniente de la Ley de Lemas en inflamada carne de perro. Los seis ediles de la Renovación más el Intendente del mismo signo político, mueven la cola al mismo amo de Misiones pero levantan polvaredas perrunas para marcar el territorio local, sus árboles y veredas a fauces bramantes. 

(Democracia minúscula. Posiblemente incorregible por los convencionales constituyentes, que son la réplica esquemática de la suma del poder público provincial, donde la única verdad es lo que dice el Ingeniero Carlos Eduardo Rovira.)


El diputado provincial Rolando Roa, flamante vicepresidente segundo de la Legislatura de Misiones, por decisión in péctore de Rovira - según dijo -  pasó a saludar a los concejales y desplegó sonrisas fotográficas por doquier. ¿Habrá sido una compensación por las recientes amarguras de los comicios del 7 de mayo? 


---

El propio Luis Ripoll asumió este resultado apabullante en contra,  como "algo habitual" o "más de lo mismo" de la etapa 2019 - 2023, lapso en el que los vetos a ordenanzas, asuntos vinculados a los manejos del erario fueron cosa común. Sabedor del resultado, su discurso en el Mandové Pedrozo fue una sentencia.

La interpretación pivotea entre "que le hace una raya más al tigre" y "cosecharás tu siembra". Como mencioné al pasar al Secretario municipal Julio Gadea..."la leyenda continúa". Otra realidad comienza. 


Alcides Cruz



---

Suscríbete sin cargo al Canal Comunitario - Hacé click en este enlace y dános tu apoyo




Continuar leyendo Aplastante derrota del ripollismo en el Concejo Deliberante de Garupá.

Ripoll pronosticó tiempos difíciles y convocó a reivindicar a Garupá.

Luis Armando Ripoll juró su cuarto mandato con pronóstico reservado en lo económico.  Va a ser "muy dificíl" repitió dos veces. No hay lugar para especulaciones ni dudas.



Viniendo tal sentencia de un hombre acostumbrado a "administrar pobreza", cuesta imaginar la profundidad del pozo ciego en lo que se convertirá el diario vivir de las familias garupaenses, supuestamente inmunizadas contra todos los males africanos, inclusive los atribuibles a Biafra. 

Garupá es el amortiguador social de las opulencias y careteos de Posadas. Históricamente dependiente del centralismo capitalino, resulta un destino irredento desde que el puerto ferroviario dejó de producir la magia de la vida productiva de Misiones. Cualquier gobierno provincial en sus cabales No hubiera dejado que decaiga la actividad de Garupá allá por comienzos de los `90. 

Ripoll tampoco tiene todo claras las cosas y se vale de las frases de perogrullo para colorear un futuro incierto. Escucharlo repetir que "Si le va bien al gobierno nacional (a Milei) le va ir bien a todos" - en el marco de una comparación de la crisis del 2001, cuando De la Rúa - Cavallo protagonizaban la cuarta etapa del neoliberalismo en la Argentina, es un desacierto conceptual.

Si le va bien a Milei, significará para Garupá un estado de destrucción social masivo. Precios por la nubes en la hiperinflación, desempleo rebotante desde Posadas, aumento de la migración interna, de la delincuencia ligada a la micro distribución de drogas, demanda ineludible del asistencialismo alimentario. 


---


Suscribirme 


De por sí hoy el propio Ripoll nos revela la caída de la recaudación de tasas municipales, en descenso perpendicular desde mayo pasado, con la consecuente paralización de la obra pública proveniente de recursos propios. 

Que un empleado municipal gane 100 mil pesos hoy parece aborrecible, pero dentro de unos pocos días con la pavorosa devaluación, esos 100 mil pesos se van a convertir en el único milagro de supervivencia para muchos. ¿Exagero? Ponele. 

En su mensaje de jura para el próximo cuatrienio se remontó a las épocas de la huerta en el fondo de la casa para capear la desolación laboral, el hambre. 

¿Estará preparando brigadas especiales de huertas familiares, gallineros, coordinadas, con apoyo técnico, mano de obra municipal, entrega de semillas, logística, fomento de ferias en todos los barrios para que la gente pueda comprar un zapallo, cebollita, pollo y huevos caseros, interdictando con el Concejo Deliberante toda tierra ociosa en el municipio?

Comento esta iniciativa porque hay proyectos de jóvenes y mujeres de Garupá con ganas de emprender este desafío, que ya no será una cuestión meramente declamativa, o de cosquillas políticas sino una necesidad implícita y urgente. 

Como el propio Ripoll, Luis Armando pidió la ayuda en la gestión y habló de "golpear puertas" para superar el olvido recalcitrante de Garupá, involucrando a los vecinos rasos...

Aquí estamos prestos, listos para brindarnos desde nuestra labor periodística a la instrucción pública, social, comunitaria y solidaria. No para golpear puertas sino para derribar paredes estúpidas edificadas por la política mezquina de unos y otros.  


[*No se olviden de invitarme un café y suscribirse para recibir notas exclusivas. ]


Alcides Cruz



---

Suscríbete sin cargo al Canal Comunitario - Hacé click en este enlace y dános tu apoyo




Continuar leyendo Ripoll pronosticó tiempos difíciles y convocó a reivindicar a Garupá.

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

---