El Vecinal TV Comunitaria

4/14/2025

Concejo Deliberante de Garupá - Hormigas






Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



Hormiguero. Belgrano y San Martín, Garupá Centro. Sede del Concejo Deliberante. Asiento de una suerte de pyme familiar, donde están contratados como permanentes y/o transitorios, novio, novia, marido, hija de algunos ediles o influyentes. Núcleo de operaciones políticas de los personeros del diputado provincial Rolando Roa. Un "equipo" de cuatro concejales y algunos empleados militantes. 

Cuestión de fondo. Disputa política prematura desencadenada por el diputado provincial Rolando Roa contra el Intendente Luis Ripoll a quién endilgan insuficiencias y/o irregularidades, en pos de desacreditar su gestión que transcurre por el cuarto mandato. Los Roa ( Rolando y Daniel) predican como una profecía auto cumplida su ambición de sacar a Ripoll del poder municipal.

Modus operandi.  El Presidente del Concejo, Miguel Rauber - que entró por la lista de Rolando Roa...

Sigue la nota...

---


 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago  y continúe leyendo la nota.

---



El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. 


Continuar leyendo Concejo Deliberante de Garupá - Hormigas

4/05/2025

Denuncian a psiquiatra por certificados médicos apócrifos; empresa detecta masivo fraude laboral.


Captura de la imagen del médico Manuel Ramón Gómez, obtenida del video realizado en modo cámara oculta por el apoderado de Casino Club S.A, Juan Matías Lupiano




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



Un caso de inimaginables consecuencias se desató por el cuestionable comportamiento anti ético de un médico psiquiatra, que mediante diagnósticos de trastornos mentales o de enfermedades consideradas graves, generó licencias pagas hasta de un año, para decenas de empleados del Casino Club del área metropolitana de Posadas. El caso que  llegó a la Justicia encierra una trama de presunta corrupción sindical, de inacción negligente del Colegio Médico de Misiones y un esquema de abogados laboralistas que se recuestan sobre un Poder Judicial macilento. La empresa de juegos habla de pérdidas millonarias.  

 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble. Haga un aporte de acuerdo a sus posibilidades y continúe leyendo la nota.

---


El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. Muchos medios de comunicación en el mundo - de todo nivel - hoy resuelven en parte su sostenimiento con donaciones o suscripciones. El diario de papel va camino a su extinción, como lo están haciendo los kioscos, los canillitas. Miles de periodistas en todo el mundo han creado medios propios o trabajan en equipos free lance porque las editoras han reducido los planteles en las redacciones. La información circula en portales y redes sociales cada día más. El Vecinal como pequeño medio local NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Por eso pide a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Quien quiera oír que oiga, quien quiera comprender que lo haga. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. Estamos a su servicio.



El galeno Manuel Ramón Gómez, matrícula profesional 1080, se constituyó como la base operacional para la obtención de certificados fraudulentos por los cuales los empleados infieles de la casa de juegos, llegaron a ausentarse hasta un año con goce de haberes perjudicando las operaciones comerciales de la empresa. 


Cámara oculta protagonizada por el apoderado de Casino Club S.A. que registró al médico Manuel Ramón Gómez en su modus operandi. - Material proporcionado por la empresa denunciante. 


Según relataron a El Vecinal las autoridades de la empresa Casino Club S.A. era un modus operandi al cual recurrieron con cierta ligereza, frecuencia y relajada costumbre, más de una treintena de miembros del personal , incentivados presuntamente por delegados gremiales.  

Casino Club S.A. es una firma radicada en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. En la capital misionera cuenta con siete locales que ocupa a casi 300 personas en total. 

En este punto instamos a ver la nota realizada al apoderado Dr Juan Matías Lupiano, quien actuó de manera directa en las denuncias penales y laborales e inclusive puso en conocimiento del Colegio de Médicos de Misiones el accionar de este médico, que mediante su cobertura, presuntamente ampara conductas fraudulentas de trabajadores, expidiendo certificados por patologías merecedoras de largos reposos pero de condición "ambulatoria". 


El apoderado de Casino Club S.A. relata como fueron los hechos que afectaron a la empresa y las argucias reiteradas detectadas en el personal. 


El Dr. Manuel Ramón Gómez, manifiesta ser en su recetario, médico especializado en psiquiatría y psicología médica, con el agregado de una maestría en psico - inmuno - neuro - endocrinología; menciona a la Universidad "de" Favaloro, de Buenos Aires, como fuente de su capacitación en la materia. De hecho esa prestigiosa Universidad Favaloro, dicta esta moderna formación multidisciplinaria. La conjetura periodística es por qué un médico con este respaldo académico se lanza - según la denuncia y cámara oculta - a dilapidar su prestigio emitiendo certificados y recetas cuestionadas judicialmente, más allá del precio estipulado de cuarenta mil pesos (en negro) por consultante. 

El doctor Gómez, acorde al relatorio presentado por la empresa al Colegio Medico de Misiones, atendió en su consultorio en días domingo o feriados como un Viernes Santo. En ese escrito señala la actividad facilitadora del mismo para "conductas absolutamente ilícitas como es la sustracción del cumplimiento de las obligaciones laborales". 


Según el apoderado de Casino Club S.A. el Colegio Médico de Misiones ya tenía denuncias desde hace un año respecto del comportamiento anti ético del médico Gómez, pero, al parcer No tomó ninguna medida disciplinaria ni precautoria. Ahora las cosas empeoraron.


Hay ribetes insólitos que no se condicen con las reglas del arte médico en el resúmen de lo que ocurrió en la sede médica de Colón 696 casi Mitre. Por ejemplo, la no revisación física, el no repertorio histórico clínico, la no indicación de un tratamiento posológico ni controles periódicos, prescripción medicamentosa psiquiátrica como el Midazolam, que se usa para provocar somnolencia, disminuir la ansiedad y evitar cualquier recuerdo previo crítico como una intervención quirúrgica; o Tryptanol (amitriptilina) que se usa para la depresión, según el vademecum. 


Fotocopia del certificado médico hecho a la ligera por el galeno para el falso personaje actuado en cámara oculta y protagonizado por el apoderado de Casino Club S.A. - *Véase el video


Al parecer el quehacer del doctor Gómez se reduce a la emisión de  certificados médicos ad hoc, codificados en serie y de alto impacto laboral. La mayoría coincidente, con leves variantes, en "trastornos depresivo mayor; ansiedad por insomnio; reposo de 30 días y/o ambulatorio; requiere psicofármacos (o no)".

En los términos denunciativos laborales y penales, que se entremezclan con la conducta No ética del médico, constituyendo un fraude de magnitudes asombrosas, este medio obtuvo de la empresa una lista parcial de dieciséis empleados observados; entre los elementos, el certificado emitido a nombre de Marco Barrera  -  DNI 32.578.396 que aparece en la cámara oculta y que refiere al falso personaje que armó el apoderado de Casino Club, el abogado Juan Matías Lupiano, enviado de la Capital Federal para actuar en el abusivo caso. 

El interrogante a saber es, cuántas empresas misioneras se habrán visto afectadas por este ilícito, que en el puntual caso revelado, lleva más de un año produciéndose. Según trascendidos el médico ya contaba con fama que circulaba de boca en boca. Otro dato a corroborar es la existencia de denuncias anteriores que habrían quedado en la nada o bajo un manto de silencio en el pequeño mundo de los especializados. 

 

La querella fue interpuesta en el despacho de la Fiscal de Instrucción Nro 7, de Posadas, Dra. Patricia Inés Clérici, ubicada en Pedro Ménez y Av. Uruguay de Posadas. 

La denuncia penal ingreso el viernes 4 de abril de 2025 a las 08.40 presentada por el abogado Leopoldo Emilio Silva Rossi, socio del estudio jurídico Fernández Pillado & Silva Rossi, asesor legal de la Universidad Católica de las Misiones y de empresas. 




---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Denuncian a psiquiatra por certificados médicos apócrifos; empresa detecta masivo fraude laboral.

4/03/2025

EMSA Y SAMSA en la realidad social argentina. No admiten pobres ni indigentes.


Mendigar el agua. Mendigar la luz




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



Siempre firmo lo que escribo. Esta vez lo voy a hacer desde mi condición de persona que vive bajo la línea de indigencia. Muchos amigos No lo creen porque desacoplan mi capacidad intelectual de la económica. La indigencia es simplemente el uso de todo el ingreso posible solo para comer.  Todo es más difícil cuando la vejez acecha y el futuro es una triste pensión PUAM a pesar de haber trabajado toda la vida. Nadie habla de los timadores que se dicen empresarios y No realizaron los aportes de seguridad social a pesar de haberlos descontado. Rogar por la luz y el agua es una categoría religiosa No escrita. Hay cosas en la vida que No se solucionan con coaching ontológico cuando NO te alcanza para subsistir y la palabra dignidad se deshumaniza. En la Argentina quedó probado que se puede ser pobre aún trabajando. Los gobiernos están anestesiados frentes a nuevas demandas de políticas públicas que el ultra capitalismo desnuda sin piedad. Misiones cree que mimetizándose con el gobierno nacional amortigua los efectos de un fenómeno que ni siquiera es disruptivo. Directamente rompe el tejido social. 


 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble. Haga un aporte de acuerdo a sus posibilidades y continúe leyendo la nota.

---


El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. Muchos medios de comunicación en el mundo - de todo nivel - hoy resuelven en parte su sostenimiento con donaciones o suscripciones. El diario de papel va camino a su extinción, como lo están haciendo los kioscos, los canillitas. Miles de periodistas en todo el mundo han creado medios propios o trabajan en equipos free lance porque las editoras han reducido los planteles en las redacciones. La información circula en portales y redes sociales cada día más. El Vecinal como pequeño medio local NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Por eso pide a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Quien quiera oír que oiga, quien quiera comprender que lo haga. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. Estamos a su servicio.


La linea que divide la pobreza y la indigencia según el último informe del INDEC se posiciona en 29,9 % de pobres o 14 millones de personas y 8,2 % de personas indigentes o casi 4 millones 800 mil personas. Las estadísticas son aproximaciones pero No definen la realidad ni la verdad de las cosas. En Misiones el total  de ambos items se ubica en el 42% o sea unas 540 mil personas. 

Evidentemente no soy el único en el país, ni en la provincia pero como dice el refrán: "mal de muchos, consuelo de tontos". Sin embargo hoy no podemos evaluar la realidad de las mayorías desde una supuesta normalidad porque estamos bajo un gobierno de inestabilidad bipolar. 

Sigo con lo personal. 

En Misiones hay dos empresas de servicios públicos: EMSA para la luz y SAMSA para el agua. La primera de capital mayoritario estatal - provincial y la otra, concesionada a inversores extranjeros. Ambas nacidas al pie de la corriente privatizadora de los años 90, cuando en Misiones gobernaba Ramón Puerta. 

El trazo más importante para marcar es su concepción filosofal: "El cliente al servicio de la empresa privada" que puede traducirse en "primero pague y después reclame" porque un deudor es siempre un sospechoso de delincuencia pasiva. Esa impresión no ha cambiado en la médula de ambas empresas. 

Un extremo de ese formato, en el caso de la empresa del agua SAMSA puede llegar al punto de que le ejecuten la casa para el cobro, por el solo hecho de haber pedido la provisión de agua potable. Hay numerosos casos en la justicia de Misiones. 

Fibromialgia.

Fuí a EMSA a pedir el subsidio para los electrodependientes. Si bien estoy inscripto en el nivel N2 del Registro Nacional, los tórridos veranos, bajo los techos de chapa, hacen que los consumos se disparen alocadamente porque es insoportable e invivible sin aire acondicionado, aún de noche, cuando la temperatura no baja de los 30 grados. 

La fibromialgia es una enfermedad autoinmune que empeora con el calor. Duele el alma y el cuerpo. Fue la razón que expuse ante una oficina de servicio social de EMSA ubicada en la calle San Lorenzo de Posadas. El encarecimiento de la energía eléctrica con aumentos superiores al 400%  y sin solución de continuidad, ha hecho a la imposibilidad de aguantar - en el límite de la pobreza - los boletazos de 100 mil pesos redondeados. Una cifra que pude comprobar, impactó a muchísimos vecinos. 

El subsidio eléctrico en Misiones llega a un nivel absurdo, que interpreta la sola tenencia de una heladera, una lamparita, un televisor y no mucho más. Si osa tener un ventilador se convierte en un "asesino serial energético". Digo para ponerle un poco de gracia a la desgracia. 

La visita al área social de EMSA fue una decepción porque mal barajado por el buroducto, la fibromialgia NO es una enfermedad contemplada en el "recuadrito" multiple choice, aunque el médico haya marcado la categoría "Otros" como una extensión de la problemática a solventar. 

Buroducto bien misionero. Si NO figura en el cuadrito taxativamente NO existe. No hay posibilidad ninguna de abrir el capítulo mental denominado: "sentido común". El funcionario que está allí, No piensa, no reflexiona, no se conmueve, no evalúa alternativas, no imagina soluciones. Toda su vida laboral se resume al puzzle normativo, donde la pieza tiene que encajar a medida. Luego algunos accesorios como el toner de la impresora, el sello de la oficina y el infaltable mate. Eso sí. Con aire acondicionado. 

Un día los destripadores de medidores arribaron desde Posadas y quedé sin luz. Dos boletas acumuladas. Pasé a ser delincuente moroso en un santiamén. Fui a la oficina comercial sobre la calle Ayacucho y una señora empleada - a lo sargento - preguntaba a la gente el porqué de su visita. Quizá la señora quería demostrar voluntad de gestión pero su carácter hacían ver que las relaciones públicas no eran su fuerte. 

Me senté ante otra empleada que ofreció "la solución" de pagar un 40% de la deuda y el resto en tres cuotas. La gran idea promocionada por el Gobernador Passalacqua. Cuarenta mil y en los próximos consumos se acumula el problema con intereses. Peor panorama No te pueden ofrecer. Podríamos acuñar un nuevo axioma: "La civilización No es para los pobres e indigentes". 

La realidad queda afuera o pasa encerrada en los autos por la calle. 

---

Agua que no haz de beber te la cobro igual.

SAMSA es una experiencia religiosa. Deberle a SAMSA es la experiencia del purgatorio en vida. Un amable funcionario de la empresa me recomienda ir al EPRAC para pedir un subsidio. El agua en Misiones no es considerada un derecho humano. No conozco a ningún diputado provincial que haya mencionado esta conceptualización, pero sí  la concesionaria sostiene su filosofía con un eslogan de "invertimos en la vida". 

Pues NO parece. 

La vida es el máximo derecho humano protegido por el derecho nacional e internacional. El 80 % de la vida humana es sostenida por la divina fórmula de H2O. pero es el mayor negocio de dominación geo política. NO me quiero ir muy lejos. 

Tanto el EPRAC como el IMAS son subsidiados con un porcentaje de la recaudación total de los consumidores registrados por la empresa SAMSA. Digo "registrados" porque hay muchísimos colgados del agua potable, así como de los cables eléctricos, en las periferias del área metropolitana de Posadas. 

Muy amablemente una directivo del EPRAC me cuenta las condiciones para acceder al subsidio que está cupificado en MIL clientes de SAMSA. Una de ellas establece que hay un tope de 9 metros cúbicos para núcleos de 3 personas o de 12 para núcleos de 6 personas. O sea, la familia NO puede gastar más agua de esa demarcación. 

Quienes tenemos la básica dignidad de vivir? en un barrio de viviendas sociales NO tenemos escapatoria porque la urbanización NO dejó ni canillas públicas en algún rincón del barrio. Puede ser una medida sanitaria. 

Pregunté a la funcionaria ¿Qué alternativa maneja el Estado provincial frente a casos extremos donde una familia No pueda pagar y le bloqueen el medidor de agua? ¿Qué nuevas ideas hay para contingencias de las familias que residen en los barrios? ¿Existe una normativa que "proteja la vida" como derecho constitucional con un abastecimiento de supervivencia diario - un tanque lleno por ejemplo - hasta que una familia pueda pagarle a SAMSA "la que invierte en la vida"?

La respuesta es el silencio.  Y la otra inquietud que se desprende del mutismo es ¿Quién se atreve a tocar los intereses de la trama que mantiene cautiva a la población en una mazmorra invisible, esclavizante, donde es Estado moderno se resume en la capacidad de comprar agua potable, la luz y el fuego. 

Mucho careteo. En Misiones parece que se alegraran cuando al otro le va mal y el TENER es la quintaesencia de su idiosincracia y el PERTENECER es lo sublime. Es una Revista Caras a cielo abierto. 

La disociación de la política pública con la vida es enorme. Esa es la grieta que gotea el sudor y la sangre de varias generaciones de argentinos. Y digo de misioneros aparte. Aquí vivir un día para el que NO tiene equivale a dos. 


---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo EMSA Y SAMSA en la realidad social argentina. No admiten pobres ni indigentes.

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.